Psicodrama al servicio de la formación docente y de la formación de formadores: una propuesta innovadora

Autores
Manrique, Maria Soledad
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es describir y analizar un dispositivo de formación en cascada de formadores de docentes y de docentes en ejercicio ??Entre docentes?, dependiente de un proyecto del CONICET, que constituye una propuesta innovadora en tanto se vale del Psicodrama como herramienta metodológica principal. El Psicodrama Grupal de la Multiplicidad constituye un dispositivo de transformación de la subjetividad ligado al arte, particularmente al teatro. Permite un trabajo de desarrollo personal en el marco de un proceso grupal. Propone la dramatización de escenas de la propia vida con un fin de autoobservación, de toma de conciencia, de elaboración psíquica a través de la reactualización de los afectos de la escena original dramatizada y de ejercicio de la espontaneidad, de reflexión como vuelta sobre sí desde una toma de distancia ofrecida por la puesta en escena y por la participación del grupo, que habilita también la multiplicidad de sentidos que hace estallar el sentido único de la escena inicial. Originalmente recreado en Argentina por el psicoanalista, escritor y actor Eduardo Pavolovsky (Kesselman & Pavlovsky, 2006) sobre la base del Psicodrama ideado por Jacob Moreno por los años 40 con un fin terapéutico, este dispositivo esta siendo adaptado desde hace unos años, para su empleo en otros espacios vinculados a la formación y al trabajo personal, como la formación docente (Medina, 2006; Manrique, 2017).En esta presentación tenemos como propósito dar a conocer este dispositivo que articula de modo original lo artístico, lo terapéutico en sentido amplio, lo formativo y la investigación. Describiremos el modo de trabajo que hemos desplegado, las expectativas que nos movieron a diseñarlo y llevarlo a cabo, los fundamentos que lo sostienen y algunos de los resultados del análisis cualitativo preliminar de los 10 encuentros del dispositivo de formación y de las 12 entrevistas de supervisión realizadas con las dos formadoras a cargo del dispositivo de formación en cascada de formadores de docentes y de docentes en ejercicio ?Entre docentes?. Organizamos la presentación de este modo: Partimos de algunas nociones generales acerca de la formación, del modo en que se forma un docente de cualquier nivel, del papel de las prácticas docentes y del psicodrama en sí, que constituyeron la base sobre la cual diseñamos el dispositivo de investigación ? formación que presentamos. Luego describimos las características del doble dispositivo, los objetivos para la investigación y para la formación, metodología, actividades y participantes. Por último realizamos un análisis cualitativo preliminar, a través del Análisis de contenido (Krippendorf, 1990) de los efectos de la participación en el dispositivo para las docentes en ejercicio que participaron y para las formadoras de docentes, en formación.
Fil: Manrique, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas "Humanidades entre el pasado y el futuro"
San Martín
Argentina
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades
Materia
Dispositivo
Intervención
Psicodrama
Formación docente
Conflictos
Prácticas pedagógicas
Formación de formadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217698

id CONICETDig_285379498ca8e9ce81670cb10758ecc8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217698
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Psicodrama al servicio de la formación docente y de la formación de formadores: una propuesta innovadoraManrique, Maria SoledadDispositivoIntervenciónPsicodramaFormación docenteConflictosPrácticas pedagógicasFormación de formadoreshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es describir y analizar un dispositivo de formación en cascada de formadores de docentes y de docentes en ejercicio ??Entre docentes?, dependiente de un proyecto del CONICET, que constituye una propuesta innovadora en tanto se vale del Psicodrama como herramienta metodológica principal. El Psicodrama Grupal de la Multiplicidad constituye un dispositivo de transformación de la subjetividad ligado al arte, particularmente al teatro. Permite un trabajo de desarrollo personal en el marco de un proceso grupal. Propone la dramatización de escenas de la propia vida con un fin de autoobservación, de toma de conciencia, de elaboración psíquica a través de la reactualización de los afectos de la escena original dramatizada y de ejercicio de la espontaneidad, de reflexión como vuelta sobre sí desde una toma de distancia ofrecida por la puesta en escena y por la participación del grupo, que habilita también la multiplicidad de sentidos que hace estallar el sentido único de la escena inicial. Originalmente recreado en Argentina por el psicoanalista, escritor y actor Eduardo Pavolovsky (Kesselman & Pavlovsky, 2006) sobre la base del Psicodrama ideado por Jacob Moreno por los años 40 con un fin terapéutico, este dispositivo esta siendo adaptado desde hace unos años, para su empleo en otros espacios vinculados a la formación y al trabajo personal, como la formación docente (Medina, 2006; Manrique, 2017).En esta presentación tenemos como propósito dar a conocer este dispositivo que articula de modo original lo artístico, lo terapéutico en sentido amplio, lo formativo y la investigación. Describiremos el modo de trabajo que hemos desplegado, las expectativas que nos movieron a diseñarlo y llevarlo a cabo, los fundamentos que lo sostienen y algunos de los resultados del análisis cualitativo preliminar de los 10 encuentros del dispositivo de formación y de las 12 entrevistas de supervisión realizadas con las dos formadoras a cargo del dispositivo de formación en cascada de formadores de docentes y de docentes en ejercicio ?Entre docentes?. Organizamos la presentación de este modo: Partimos de algunas nociones generales acerca de la formación, del modo en que se forma un docente de cualquier nivel, del papel de las prácticas docentes y del psicodrama en sí, que constituyeron la base sobre la cual diseñamos el dispositivo de investigación ? formación que presentamos. Luego describimos las características del doble dispositivo, los objetivos para la investigación y para la formación, metodología, actividades y participantes. Por último realizamos un análisis cualitativo preliminar, a través del Análisis de contenido (Krippendorf, 1990) de los efectos de la participación en el dispositivo para las docentes en ejercicio que participaron y para las formadoras de docentes, en formación.Fil: Manrique, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaPrimer Congreso Internacional de Ciencias Humanas "Humanidades entre el pasado y el futuro"San MartínArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de HumanidadesUniversidad Nacional de San Martín2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217698Psicodrama al servicio de la formación docente y de la formación de formadores: una propuesta innovadora; Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas "Humanidades entre el pasado y el futuro"; San Martín; Argentina; 2019; 1-69789874744807CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/1491Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217698instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:55.337CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Psicodrama al servicio de la formación docente y de la formación de formadores: una propuesta innovadora
title Psicodrama al servicio de la formación docente y de la formación de formadores: una propuesta innovadora
spellingShingle Psicodrama al servicio de la formación docente y de la formación de formadores: una propuesta innovadora
Manrique, Maria Soledad
Dispositivo
Intervención
Psicodrama
Formación docente
Conflictos
Prácticas pedagógicas
Formación de formadores
title_short Psicodrama al servicio de la formación docente y de la formación de formadores: una propuesta innovadora
title_full Psicodrama al servicio de la formación docente y de la formación de formadores: una propuesta innovadora
title_fullStr Psicodrama al servicio de la formación docente y de la formación de formadores: una propuesta innovadora
title_full_unstemmed Psicodrama al servicio de la formación docente y de la formación de formadores: una propuesta innovadora
title_sort Psicodrama al servicio de la formación docente y de la formación de formadores: una propuesta innovadora
dc.creator.none.fl_str_mv Manrique, Maria Soledad
author Manrique, Maria Soledad
author_facet Manrique, Maria Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dispositivo
Intervención
Psicodrama
Formación docente
Conflictos
Prácticas pedagógicas
Formación de formadores
topic Dispositivo
Intervención
Psicodrama
Formación docente
Conflictos
Prácticas pedagógicas
Formación de formadores
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es describir y analizar un dispositivo de formación en cascada de formadores de docentes y de docentes en ejercicio ??Entre docentes?, dependiente de un proyecto del CONICET, que constituye una propuesta innovadora en tanto se vale del Psicodrama como herramienta metodológica principal. El Psicodrama Grupal de la Multiplicidad constituye un dispositivo de transformación de la subjetividad ligado al arte, particularmente al teatro. Permite un trabajo de desarrollo personal en el marco de un proceso grupal. Propone la dramatización de escenas de la propia vida con un fin de autoobservación, de toma de conciencia, de elaboración psíquica a través de la reactualización de los afectos de la escena original dramatizada y de ejercicio de la espontaneidad, de reflexión como vuelta sobre sí desde una toma de distancia ofrecida por la puesta en escena y por la participación del grupo, que habilita también la multiplicidad de sentidos que hace estallar el sentido único de la escena inicial. Originalmente recreado en Argentina por el psicoanalista, escritor y actor Eduardo Pavolovsky (Kesselman & Pavlovsky, 2006) sobre la base del Psicodrama ideado por Jacob Moreno por los años 40 con un fin terapéutico, este dispositivo esta siendo adaptado desde hace unos años, para su empleo en otros espacios vinculados a la formación y al trabajo personal, como la formación docente (Medina, 2006; Manrique, 2017).En esta presentación tenemos como propósito dar a conocer este dispositivo que articula de modo original lo artístico, lo terapéutico en sentido amplio, lo formativo y la investigación. Describiremos el modo de trabajo que hemos desplegado, las expectativas que nos movieron a diseñarlo y llevarlo a cabo, los fundamentos que lo sostienen y algunos de los resultados del análisis cualitativo preliminar de los 10 encuentros del dispositivo de formación y de las 12 entrevistas de supervisión realizadas con las dos formadoras a cargo del dispositivo de formación en cascada de formadores de docentes y de docentes en ejercicio ?Entre docentes?. Organizamos la presentación de este modo: Partimos de algunas nociones generales acerca de la formación, del modo en que se forma un docente de cualquier nivel, del papel de las prácticas docentes y del psicodrama en sí, que constituyeron la base sobre la cual diseñamos el dispositivo de investigación ? formación que presentamos. Luego describimos las características del doble dispositivo, los objetivos para la investigación y para la formación, metodología, actividades y participantes. Por último realizamos un análisis cualitativo preliminar, a través del Análisis de contenido (Krippendorf, 1990) de los efectos de la participación en el dispositivo para las docentes en ejercicio que participaron y para las formadoras de docentes, en formación.
Fil: Manrique, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas "Humanidades entre el pasado y el futuro"
San Martín
Argentina
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades
description El objetivo de este trabajo es describir y analizar un dispositivo de formación en cascada de formadores de docentes y de docentes en ejercicio ??Entre docentes?, dependiente de un proyecto del CONICET, que constituye una propuesta innovadora en tanto se vale del Psicodrama como herramienta metodológica principal. El Psicodrama Grupal de la Multiplicidad constituye un dispositivo de transformación de la subjetividad ligado al arte, particularmente al teatro. Permite un trabajo de desarrollo personal en el marco de un proceso grupal. Propone la dramatización de escenas de la propia vida con un fin de autoobservación, de toma de conciencia, de elaboración psíquica a través de la reactualización de los afectos de la escena original dramatizada y de ejercicio de la espontaneidad, de reflexión como vuelta sobre sí desde una toma de distancia ofrecida por la puesta en escena y por la participación del grupo, que habilita también la multiplicidad de sentidos que hace estallar el sentido único de la escena inicial. Originalmente recreado en Argentina por el psicoanalista, escritor y actor Eduardo Pavolovsky (Kesselman & Pavlovsky, 2006) sobre la base del Psicodrama ideado por Jacob Moreno por los años 40 con un fin terapéutico, este dispositivo esta siendo adaptado desde hace unos años, para su empleo en otros espacios vinculados a la formación y al trabajo personal, como la formación docente (Medina, 2006; Manrique, 2017).En esta presentación tenemos como propósito dar a conocer este dispositivo que articula de modo original lo artístico, lo terapéutico en sentido amplio, lo formativo y la investigación. Describiremos el modo de trabajo que hemos desplegado, las expectativas que nos movieron a diseñarlo y llevarlo a cabo, los fundamentos que lo sostienen y algunos de los resultados del análisis cualitativo preliminar de los 10 encuentros del dispositivo de formación y de las 12 entrevistas de supervisión realizadas con las dos formadoras a cargo del dispositivo de formación en cascada de formadores de docentes y de docentes en ejercicio ?Entre docentes?. Organizamos la presentación de este modo: Partimos de algunas nociones generales acerca de la formación, del modo en que se forma un docente de cualquier nivel, del papel de las prácticas docentes y del psicodrama en sí, que constituyeron la base sobre la cual diseñamos el dispositivo de investigación ? formación que presentamos. Luego describimos las características del doble dispositivo, los objetivos para la investigación y para la formación, metodología, actividades y participantes. Por último realizamos un análisis cualitativo preliminar, a través del Análisis de contenido (Krippendorf, 1990) de los efectos de la participación en el dispositivo para las docentes en ejercicio que participaron y para las formadoras de docentes, en formación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217698
Psicodrama al servicio de la formación docente y de la formación de formadores: una propuesta innovadora; Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas "Humanidades entre el pasado y el futuro"; San Martín; Argentina; 2019; 1-6
9789874744807
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217698
identifier_str_mv Psicodrama al servicio de la formación docente y de la formación de formadores: una propuesta innovadora; Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas "Humanidades entre el pasado y el futuro"; San Martín; Argentina; 2019; 1-6
9789874744807
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/1491
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613901410369536
score 13.070432