De despliegues y saturaciones: Sobre la militarización como categoría política

Autores
Muzzopappa, María Eva
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo reflexiona sobre las modalidades de intervención de las fuerzas de seguridad en dos hechos ocurridos en enero de 2017 en el Pu Lof en Resistencia en el departamento de Cushamen, provincia de Chubut, Argentina. Se aborda la cuestión de si estas formas de actuación policial pueden, eventualmente, considerarse militarizadas. El artículo comienza con una presentación de la configuración de las relaciones entre los distintos actores—comunidades mapuches, particulares, Estado provincial, Estado nacional, tribunales y policía—en la provincia de Chubut. Luego, explora la diversidad de enfoques y definiciones propuestas sobre el concepto de militarización en las agendas políticas y académicas de Argentina, para relacionarlo con la perspectiva del policiamiento. También se aborda la definición de “militarización” desde la perspectiva de los miembros de la Pu Lof en Resistencia que han sido objeto de intervenciones y operativos, recuperando aspectos de las causas judiciales asociadas a estos hechos y una serie de entrevistas a sus integrantes. Finalmente, se establecen algunos interrogantes y se proponen aportes a los conceptos de militarización y policía, considerando el accionar de los organismos judiciales.
This paper reflects on the modalities of intervention of the security forces in two events that occurred in January 2017 on the Pu Lof en Resistencia in the department of Cushamen, province of Chubut, Argentina. It addresses the question of whether these forms of policing can eventually be defined as militarized. The article begins with a presentation on the configuration of the relations between different actors— Mapuche communities, private individuals, provincial state, national state, courts and police—in the province of Chubut. Then, it explores the diversity of approaches and definitions proposed on the concept of militarization in the political and academic agendas of Argentina, in order to relate it to the perspective of policing. The definition of "mlilitarization" is also approached from the perspective of the members of the Pu Lof in Resistance who have been the object of interventions and operations, recovering aspects of the legal cases associated with these events and a series of interviews with its members. Finally, some questions and proposed contributions to the concepts of militarization and policing are established, considering the actions of judicial agencies.
Fil: Muzzopappa, María Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
POLICIAMIENTO
MILITARIZACION
FUERZAS DE SEGURIDAD
RIO NEGRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214039

id CONICETDig_27c4268f06c7f5ac41f5274849ec9017
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214039
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De despliegues y saturaciones: Sobre la militarización como categoría políticaOf deployments and saturations: On militarization as a political categoryMuzzopappa, María EvaPOLICIAMIENTOMILITARIZACIONFUERZAS DE SEGURIDADRIO NEGROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo reflexiona sobre las modalidades de intervención de las fuerzas de seguridad en dos hechos ocurridos en enero de 2017 en el Pu Lof en Resistencia en el departamento de Cushamen, provincia de Chubut, Argentina. Se aborda la cuestión de si estas formas de actuación policial pueden, eventualmente, considerarse militarizadas. El artículo comienza con una presentación de la configuración de las relaciones entre los distintos actores—comunidades mapuches, particulares, Estado provincial, Estado nacional, tribunales y policía—en la provincia de Chubut. Luego, explora la diversidad de enfoques y definiciones propuestas sobre el concepto de militarización en las agendas políticas y académicas de Argentina, para relacionarlo con la perspectiva del policiamiento. También se aborda la definición de “militarización” desde la perspectiva de los miembros de la Pu Lof en Resistencia que han sido objeto de intervenciones y operativos, recuperando aspectos de las causas judiciales asociadas a estos hechos y una serie de entrevistas a sus integrantes. Finalmente, se establecen algunos interrogantes y se proponen aportes a los conceptos de militarización y policía, considerando el accionar de los organismos judiciales.This paper reflects on the modalities of intervention of the security forces in two events that occurred in January 2017 on the Pu Lof en Resistencia in the department of Cushamen, province of Chubut, Argentina. It addresses the question of whether these forms of policing can eventually be defined as militarized. The article begins with a presentation on the configuration of the relations between different actors— Mapuche communities, private individuals, provincial state, national state, courts and police—in the province of Chubut. Then, it explores the diversity of approaches and definitions proposed on the concept of militarization in the political and academic agendas of Argentina, in order to relate it to the perspective of policing. The definition of "mlilitarization" is also approached from the perspective of the members of the Pu Lof in Resistance who have been the object of interventions and operations, recovering aspects of the legal cases associated with these events and a series of interviews with its members. Finally, some questions and proposed contributions to the concepts of militarization and policing are established, considering the actions of judicial agencies.Fil: Muzzopappa, María Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre Violencias Urbanas2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214039Muzzopappa, María Eva; De despliegues y saturaciones: Sobre la militarización como categoría política; Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre Violencias Urbanas; Cuestiones Criminales; 5; 10; 11-2022; 91-1172618-2424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214039instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:55.52CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De despliegues y saturaciones: Sobre la militarización como categoría política
Of deployments and saturations: On militarization as a political category
title De despliegues y saturaciones: Sobre la militarización como categoría política
spellingShingle De despliegues y saturaciones: Sobre la militarización como categoría política
Muzzopappa, María Eva
POLICIAMIENTO
MILITARIZACION
FUERZAS DE SEGURIDAD
RIO NEGRO
title_short De despliegues y saturaciones: Sobre la militarización como categoría política
title_full De despliegues y saturaciones: Sobre la militarización como categoría política
title_fullStr De despliegues y saturaciones: Sobre la militarización como categoría política
title_full_unstemmed De despliegues y saturaciones: Sobre la militarización como categoría política
title_sort De despliegues y saturaciones: Sobre la militarización como categoría política
dc.creator.none.fl_str_mv Muzzopappa, María Eva
author Muzzopappa, María Eva
author_facet Muzzopappa, María Eva
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLICIAMIENTO
MILITARIZACION
FUERZAS DE SEGURIDAD
RIO NEGRO
topic POLICIAMIENTO
MILITARIZACION
FUERZAS DE SEGURIDAD
RIO NEGRO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo reflexiona sobre las modalidades de intervención de las fuerzas de seguridad en dos hechos ocurridos en enero de 2017 en el Pu Lof en Resistencia en el departamento de Cushamen, provincia de Chubut, Argentina. Se aborda la cuestión de si estas formas de actuación policial pueden, eventualmente, considerarse militarizadas. El artículo comienza con una presentación de la configuración de las relaciones entre los distintos actores—comunidades mapuches, particulares, Estado provincial, Estado nacional, tribunales y policía—en la provincia de Chubut. Luego, explora la diversidad de enfoques y definiciones propuestas sobre el concepto de militarización en las agendas políticas y académicas de Argentina, para relacionarlo con la perspectiva del policiamiento. También se aborda la definición de “militarización” desde la perspectiva de los miembros de la Pu Lof en Resistencia que han sido objeto de intervenciones y operativos, recuperando aspectos de las causas judiciales asociadas a estos hechos y una serie de entrevistas a sus integrantes. Finalmente, se establecen algunos interrogantes y se proponen aportes a los conceptos de militarización y policía, considerando el accionar de los organismos judiciales.
This paper reflects on the modalities of intervention of the security forces in two events that occurred in January 2017 on the Pu Lof en Resistencia in the department of Cushamen, province of Chubut, Argentina. It addresses the question of whether these forms of policing can eventually be defined as militarized. The article begins with a presentation on the configuration of the relations between different actors— Mapuche communities, private individuals, provincial state, national state, courts and police—in the province of Chubut. Then, it explores the diversity of approaches and definitions proposed on the concept of militarization in the political and academic agendas of Argentina, in order to relate it to the perspective of policing. The definition of "mlilitarization" is also approached from the perspective of the members of the Pu Lof in Resistance who have been the object of interventions and operations, recovering aspects of the legal cases associated with these events and a series of interviews with its members. Finally, some questions and proposed contributions to the concepts of militarization and policing are established, considering the actions of judicial agencies.
Fil: Muzzopappa, María Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description Este trabajo reflexiona sobre las modalidades de intervención de las fuerzas de seguridad en dos hechos ocurridos en enero de 2017 en el Pu Lof en Resistencia en el departamento de Cushamen, provincia de Chubut, Argentina. Se aborda la cuestión de si estas formas de actuación policial pueden, eventualmente, considerarse militarizadas. El artículo comienza con una presentación de la configuración de las relaciones entre los distintos actores—comunidades mapuches, particulares, Estado provincial, Estado nacional, tribunales y policía—en la provincia de Chubut. Luego, explora la diversidad de enfoques y definiciones propuestas sobre el concepto de militarización en las agendas políticas y académicas de Argentina, para relacionarlo con la perspectiva del policiamiento. También se aborda la definición de “militarización” desde la perspectiva de los miembros de la Pu Lof en Resistencia que han sido objeto de intervenciones y operativos, recuperando aspectos de las causas judiciales asociadas a estos hechos y una serie de entrevistas a sus integrantes. Finalmente, se establecen algunos interrogantes y se proponen aportes a los conceptos de militarización y policía, considerando el accionar de los organismos judiciales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214039
Muzzopappa, María Eva; De despliegues y saturaciones: Sobre la militarización como categoría política; Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre Violencias Urbanas; Cuestiones Criminales; 5; 10; 11-2022; 91-117
2618-2424
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214039
identifier_str_mv Muzzopappa, María Eva; De despliegues y saturaciones: Sobre la militarización como categoría política; Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre Violencias Urbanas; Cuestiones Criminales; 5; 10; 11-2022; 91-117
2618-2424
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre Violencias Urbanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre Violencias Urbanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268761960218624
score 13.13397