La re-militarización de la seguridad interior en Argentina: Una amenaza para los derechos humanos y la vida de los jóvenes (2019)

Autores
Otamendi, Maria Alejandra; Zajac, Joaquin; Guemureman, Silvia Teresa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Observatorio de Adolescentes y Jóvenes (OAJ) del Instituto de Investigaciones Gino Germani es un espacio en el que convergen investigadores interesados en el estudio de las políticas y agencias que se ocupan de los adolescentes y jóvenes en Argentina, y monitorea diferentes ejes temáticos relacionados con derechos y políticas públicas en pos de su cumplimiento efectivo, y en denuncia de su vulneración. En el presente informe elaborado por Alejandra Otamendi y Joaquin Zajac, enumeramos y analizamos los avances hacia la re-militarización de la seguridad interior en Argentina, identificando las características de este proceso y sus manifestaciones normativas y de política pública. Si bien incluimos una breve reconstrucción de los antecedentes, nos centramos en las acciones impulsadas por la alianza gobernante Cambiemos, desde el año 2015 hasta el 2019. La metodología del trabajo es cualitativa, nos valemos del análisis de documentos tales como leyes, decretos y resoluciones, material de difusión oficial y notas de prensa. Como parte de la transición democrática en Argentina luego de la última dictadura cívico-militar (1976-1983), se dictaron leyes por consenso que prohíben la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior, limitándose su uso ante agresiones de origen externo de fuerzas armadas de otros Estados en un decreto posterior. Dicha legalidad y legitimidad convirtieron a la Argentina en un caso excepcional en el contexto regional, aún ante la fuerte presión de Estados Unidos en sentido contrario. No obstante, más recientemente se han podido advertir avances en la militarización de la seguridad interior, entendiendo por ello a la incorporación de las fuerzas militares en tareas de seguridad pública. Para finalizar sugerimos tres hipótesis complementarias para comprender las motivaciones detrás de la militarización de la seguridad interna en Argentina, que van desde fines electoralistas como parte de una estrategia de demagogia punitiva, pasando por una medida de ajuste económico como parte de una visión ortodoxa liberal, hasta una señal de política exterior de alineamiento adaptativo ante la hegemonía norteamericana en la región. Buscamos advertir sobre los riesgos de la re-militarización de la seguridad interior en Argentina que amenazan la legalidad democrática, así como la vida, la integridad física y los derechos humanos de todos, y en especial de los y las jóvenes de nuestro país.
Fil: Otamendi, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Zajac, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Materia
Militarización
Seguridad interior
Argentina
Jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159456

id CONICETDig_b532d66e2e33ec7aa68b1f6e00a00400
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159456
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La re-militarización de la seguridad interior en Argentina: Una amenaza para los derechos humanos y la vida de los jóvenes (2019)Otamendi, Maria AlejandraZajac, JoaquinGuemureman, Silvia TeresaMilitarizaciónSeguridad interiorArgentinaJóveneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El Observatorio de Adolescentes y Jóvenes (OAJ) del Instituto de Investigaciones Gino Germani es un espacio en el que convergen investigadores interesados en el estudio de las políticas y agencias que se ocupan de los adolescentes y jóvenes en Argentina, y monitorea diferentes ejes temáticos relacionados con derechos y políticas públicas en pos de su cumplimiento efectivo, y en denuncia de su vulneración. En el presente informe elaborado por Alejandra Otamendi y Joaquin Zajac, enumeramos y analizamos los avances hacia la re-militarización de la seguridad interior en Argentina, identificando las características de este proceso y sus manifestaciones normativas y de política pública. Si bien incluimos una breve reconstrucción de los antecedentes, nos centramos en las acciones impulsadas por la alianza gobernante Cambiemos, desde el año 2015 hasta el 2019. La metodología del trabajo es cualitativa, nos valemos del análisis de documentos tales como leyes, decretos y resoluciones, material de difusión oficial y notas de prensa. Como parte de la transición democrática en Argentina luego de la última dictadura cívico-militar (1976-1983), se dictaron leyes por consenso que prohíben la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior, limitándose su uso ante agresiones de origen externo de fuerzas armadas de otros Estados en un decreto posterior. Dicha legalidad y legitimidad convirtieron a la Argentina en un caso excepcional en el contexto regional, aún ante la fuerte presión de Estados Unidos en sentido contrario. No obstante, más recientemente se han podido advertir avances en la militarización de la seguridad interior, entendiendo por ello a la incorporación de las fuerzas militares en tareas de seguridad pública. Para finalizar sugerimos tres hipótesis complementarias para comprender las motivaciones detrás de la militarización de la seguridad interna en Argentina, que van desde fines electoralistas como parte de una estrategia de demagogia punitiva, pasando por una medida de ajuste económico como parte de una visión ortodoxa liberal, hasta una señal de política exterior de alineamiento adaptativo ante la hegemonía norteamericana en la región. Buscamos advertir sobre los riesgos de la re-militarización de la seguridad interior en Argentina que amenazan la legalidad democrática, así como la vida, la integridad física y los derechos humanos de todos, y en especial de los y las jóvenes de nuestro país.Fil: Otamendi, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Zajac, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Guemureman, Silvia Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159456Otamendi, Maria Alejandra; Zajac, Joaquin; Guemureman, Silvia Teresa; La re-militarización de la seguridad interior en Argentina: Una amenaza para los derechos humanos y la vida de los jóvenes (2019); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 8; 2019; 60978-950-29-1786-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2019/10/25/la-re-militarizacion-de-la-seguridad-interior-en-argentina-una-amenaza-para-los-derechos-humanos-y-la-vida-de-los-jovenes/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159456instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:27.532CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La re-militarización de la seguridad interior en Argentina: Una amenaza para los derechos humanos y la vida de los jóvenes (2019)
title La re-militarización de la seguridad interior en Argentina: Una amenaza para los derechos humanos y la vida de los jóvenes (2019)
spellingShingle La re-militarización de la seguridad interior en Argentina: Una amenaza para los derechos humanos y la vida de los jóvenes (2019)
Otamendi, Maria Alejandra
Militarización
Seguridad interior
Argentina
Jóvenes
title_short La re-militarización de la seguridad interior en Argentina: Una amenaza para los derechos humanos y la vida de los jóvenes (2019)
title_full La re-militarización de la seguridad interior en Argentina: Una amenaza para los derechos humanos y la vida de los jóvenes (2019)
title_fullStr La re-militarización de la seguridad interior en Argentina: Una amenaza para los derechos humanos y la vida de los jóvenes (2019)
title_full_unstemmed La re-militarización de la seguridad interior en Argentina: Una amenaza para los derechos humanos y la vida de los jóvenes (2019)
title_sort La re-militarización de la seguridad interior en Argentina: Una amenaza para los derechos humanos y la vida de los jóvenes (2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Otamendi, Maria Alejandra
Zajac, Joaquin
Guemureman, Silvia Teresa
author Otamendi, Maria Alejandra
author_facet Otamendi, Maria Alejandra
Zajac, Joaquin
Guemureman, Silvia Teresa
author_role author
author2 Zajac, Joaquin
Guemureman, Silvia Teresa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Militarización
Seguridad interior
Argentina
Jóvenes
topic Militarización
Seguridad interior
Argentina
Jóvenes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Observatorio de Adolescentes y Jóvenes (OAJ) del Instituto de Investigaciones Gino Germani es un espacio en el que convergen investigadores interesados en el estudio de las políticas y agencias que se ocupan de los adolescentes y jóvenes en Argentina, y monitorea diferentes ejes temáticos relacionados con derechos y políticas públicas en pos de su cumplimiento efectivo, y en denuncia de su vulneración. En el presente informe elaborado por Alejandra Otamendi y Joaquin Zajac, enumeramos y analizamos los avances hacia la re-militarización de la seguridad interior en Argentina, identificando las características de este proceso y sus manifestaciones normativas y de política pública. Si bien incluimos una breve reconstrucción de los antecedentes, nos centramos en las acciones impulsadas por la alianza gobernante Cambiemos, desde el año 2015 hasta el 2019. La metodología del trabajo es cualitativa, nos valemos del análisis de documentos tales como leyes, decretos y resoluciones, material de difusión oficial y notas de prensa. Como parte de la transición democrática en Argentina luego de la última dictadura cívico-militar (1976-1983), se dictaron leyes por consenso que prohíben la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior, limitándose su uso ante agresiones de origen externo de fuerzas armadas de otros Estados en un decreto posterior. Dicha legalidad y legitimidad convirtieron a la Argentina en un caso excepcional en el contexto regional, aún ante la fuerte presión de Estados Unidos en sentido contrario. No obstante, más recientemente se han podido advertir avances en la militarización de la seguridad interior, entendiendo por ello a la incorporación de las fuerzas militares en tareas de seguridad pública. Para finalizar sugerimos tres hipótesis complementarias para comprender las motivaciones detrás de la militarización de la seguridad interna en Argentina, que van desde fines electoralistas como parte de una estrategia de demagogia punitiva, pasando por una medida de ajuste económico como parte de una visión ortodoxa liberal, hasta una señal de política exterior de alineamiento adaptativo ante la hegemonía norteamericana en la región. Buscamos advertir sobre los riesgos de la re-militarización de la seguridad interior en Argentina que amenazan la legalidad democrática, así como la vida, la integridad física y los derechos humanos de todos, y en especial de los y las jóvenes de nuestro país.
Fil: Otamendi, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Zajac, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
description El Observatorio de Adolescentes y Jóvenes (OAJ) del Instituto de Investigaciones Gino Germani es un espacio en el que convergen investigadores interesados en el estudio de las políticas y agencias que se ocupan de los adolescentes y jóvenes en Argentina, y monitorea diferentes ejes temáticos relacionados con derechos y políticas públicas en pos de su cumplimiento efectivo, y en denuncia de su vulneración. En el presente informe elaborado por Alejandra Otamendi y Joaquin Zajac, enumeramos y analizamos los avances hacia la re-militarización de la seguridad interior en Argentina, identificando las características de este proceso y sus manifestaciones normativas y de política pública. Si bien incluimos una breve reconstrucción de los antecedentes, nos centramos en las acciones impulsadas por la alianza gobernante Cambiemos, desde el año 2015 hasta el 2019. La metodología del trabajo es cualitativa, nos valemos del análisis de documentos tales como leyes, decretos y resoluciones, material de difusión oficial y notas de prensa. Como parte de la transición democrática en Argentina luego de la última dictadura cívico-militar (1976-1983), se dictaron leyes por consenso que prohíben la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior, limitándose su uso ante agresiones de origen externo de fuerzas armadas de otros Estados en un decreto posterior. Dicha legalidad y legitimidad convirtieron a la Argentina en un caso excepcional en el contexto regional, aún ante la fuerte presión de Estados Unidos en sentido contrario. No obstante, más recientemente se han podido advertir avances en la militarización de la seguridad interior, entendiendo por ello a la incorporación de las fuerzas militares en tareas de seguridad pública. Para finalizar sugerimos tres hipótesis complementarias para comprender las motivaciones detrás de la militarización de la seguridad interna en Argentina, que van desde fines electoralistas como parte de una estrategia de demagogia punitiva, pasando por una medida de ajuste económico como parte de una visión ortodoxa liberal, hasta una señal de política exterior de alineamiento adaptativo ante la hegemonía norteamericana en la región. Buscamos advertir sobre los riesgos de la re-militarización de la seguridad interior en Argentina que amenazan la legalidad democrática, así como la vida, la integridad física y los derechos humanos de todos, y en especial de los y las jóvenes de nuestro país.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159456
Otamendi, Maria Alejandra; Zajac, Joaquin; Guemureman, Silvia Teresa; La re-militarización de la seguridad interior en Argentina: Una amenaza para los derechos humanos y la vida de los jóvenes (2019); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 8; 2019; 60
978-950-29-1786-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159456
identifier_str_mv Otamendi, Maria Alejandra; Zajac, Joaquin; Guemureman, Silvia Teresa; La re-militarización de la seguridad interior en Argentina: Una amenaza para los derechos humanos y la vida de los jóvenes (2019); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 8; 2019; 60
978-950-29-1786-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2019/10/25/la-re-militarizacion-de-la-seguridad-interior-en-argentina-una-amenaza-para-los-derechos-humanos-y-la-vida-de-los-jovenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269911023353856
score 13.13397