Intoxicaciones con plaguicidas en San Miguel de Tucumán durante el período 2001- 2002.

Autores
Villena, Julio Cesar; Córdoba, Alfredo; Peñaloza de Terán, Marta
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los plaguicidas son una causa frecuente de intoxicaciones en todo el mundo debido a su gran difusión y empleo. El objetivo de este trabajo fue describir y analizar los datos de 184 pacientes atendidos por intoxicación aguda por plaguicidas en el Departamento de Toxicología de la Dirección de Salud Municipal de S. M. de Tucumán durante el período 2001-2002. Las intoxicaciones se diagnosticaron por anamnesis y exploración clínica y fueron confirmadas por el laboratorio usando cromatografía en capa delgada y métodos enzimáticos. Se analizaron: motivación de la intoxicación (ocupacional, ambiental, alimentaria e intentos de suicidio), edad, sexo, tipo de plaguicida y zona de incidencia. Las motivaciones fueron: ocupacionales (IO) (39%), intentos de suicidio (IS) (25%), alimentarias (IA) (18%) y las ambientales (IAM) (18%). El 94% de las IO se correspondieron al sexo masculino y el 82% de los IS se presentaron en el sexo femenino. El 94% de las IAM afectaron a personas menores de 20 años. En el 58% de los casos estuvieron involucrados plaguicidas organofosforados. Los resultados muestran la importancia de concientizar a los trabajadores y a la población en general del riesgo en el uso de plaguicidas y de restringir y controlar estrictamente la comercialización de estos productos
Pesticides are a frequent worldwide poisoning cause due to their wide spreading and use. The aim of this paper was to describe and analyzed data from 184 patients seen for acute pesticide poisoning at the Toxicology Department of the Municipal Health Bureau of the city of S. M. de Tucumán during 2001-2002. The poisonings were diagnosed by anamnesis and clinic exploration and lab-confirmed using thin-layer chromatography and enzymatic methods. Poisoning motivation (occupational, environmental, food and suicide attempts), age, sex, pesticide type and incidence area were analyzed. Motivations were: occupational (OP) (39%), suicide attempts (SA) (25%), food (FP) (18%) and environmental (EP) (18%). 94% of OP were males and 82% of SA, females. 94% of EP affected people under 20 years of age. In 58% of the cases organophosphate pesticides were involved. Results show the importance of making workers and population in general aware of the pesticides use and of limiting and strictly controlling the trade of such products.
Fil: Villena, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Córdoba, Alfredo. Provincia de Tucumán. Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Dirección de Salud. Departamento de Toxicología; Argentina
Fil: Peñaloza de Terán, Marta. Provincia de Tucumán. Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Dirección de Salud. Departamento de Toxicología; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Materia
Intoxicaciones Agudas
Plaguicidas Organofosforados
Tucuman
Acute Poisonings
Organophosphate Pesticides
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74681

id CONICETDig_27a0884683639b89a5a19477ed4e8271
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74681
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intoxicaciones con plaguicidas en San Miguel de Tucumán durante el período 2001- 2002.Pesticides poisoning in San Miguel de Tucumán during 2001-2002Villena, Julio CesarCórdoba, AlfredoPeñaloza de Terán, MartaIntoxicaciones AgudasPlaguicidas OrganofosforadosTucumanAcute PoisoningsOrganophosphate Pesticideshttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Los plaguicidas son una causa frecuente de intoxicaciones en todo el mundo debido a su gran difusión y empleo. El objetivo de este trabajo fue describir y analizar los datos de 184 pacientes atendidos por intoxicación aguda por plaguicidas en el Departamento de Toxicología de la Dirección de Salud Municipal de S. M. de Tucumán durante el período 2001-2002. Las intoxicaciones se diagnosticaron por anamnesis y exploración clínica y fueron confirmadas por el laboratorio usando cromatografía en capa delgada y métodos enzimáticos. Se analizaron: motivación de la intoxicación (ocupacional, ambiental, alimentaria e intentos de suicidio), edad, sexo, tipo de plaguicida y zona de incidencia. Las motivaciones fueron: ocupacionales (IO) (39%), intentos de suicidio (IS) (25%), alimentarias (IA) (18%) y las ambientales (IAM) (18%). El 94% de las IO se correspondieron al sexo masculino y el 82% de los IS se presentaron en el sexo femenino. El 94% de las IAM afectaron a personas menores de 20 años. En el 58% de los casos estuvieron involucrados plaguicidas organofosforados. Los resultados muestran la importancia de concientizar a los trabajadores y a la población en general del riesgo en el uso de plaguicidas y de restringir y controlar estrictamente la comercialización de estos productosPesticides are a frequent worldwide poisoning cause due to their wide spreading and use. The aim of this paper was to describe and analyzed data from 184 patients seen for acute pesticide poisoning at the Toxicology Department of the Municipal Health Bureau of the city of S. M. de Tucumán during 2001-2002. The poisonings were diagnosed by anamnesis and clinic exploration and lab-confirmed using thin-layer chromatography and enzymatic methods. Poisoning motivation (occupational, environmental, food and suicide attempts), age, sex, pesticide type and incidence area were analyzed. Motivations were: occupational (OP) (39%), suicide attempts (SA) (25%), food (FP) (18%) and environmental (EP) (18%). 94% of OP were males and 82% of SA, females. 94% of EP affected people under 20 years of age. In 58% of the cases organophosphate pesticides were involved. Results show the importance of making workers and population in general aware of the pesticides use and of limiting and strictly controlling the trade of such products.Fil: Villena, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Córdoba, Alfredo. Provincia de Tucumán. Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Dirección de Salud. Departamento de Toxicología; ArgentinaFil: Peñaloza de Terán, Marta. Provincia de Tucumán. Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Dirección de Salud. Departamento de Toxicología; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaSertox2005-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74681Villena, Julio Cesar; Córdoba, Alfredo; Peñaloza de Terán, Marta; Intoxicaciones con plaguicidas en San Miguel de Tucumán durante el período 2001- 2002.; Sertox; Revista Toxicológica en Línea; 8; 10-2005; 1-151668-091X1668-091XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sertox.com.ar/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=126info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74681instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:59.139CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intoxicaciones con plaguicidas en San Miguel de Tucumán durante el período 2001- 2002.
Pesticides poisoning in San Miguel de Tucumán during 2001-2002
title Intoxicaciones con plaguicidas en San Miguel de Tucumán durante el período 2001- 2002.
spellingShingle Intoxicaciones con plaguicidas en San Miguel de Tucumán durante el período 2001- 2002.
Villena, Julio Cesar
Intoxicaciones Agudas
Plaguicidas Organofosforados
Tucuman
Acute Poisonings
Organophosphate Pesticides
title_short Intoxicaciones con plaguicidas en San Miguel de Tucumán durante el período 2001- 2002.
title_full Intoxicaciones con plaguicidas en San Miguel de Tucumán durante el período 2001- 2002.
title_fullStr Intoxicaciones con plaguicidas en San Miguel de Tucumán durante el período 2001- 2002.
title_full_unstemmed Intoxicaciones con plaguicidas en San Miguel de Tucumán durante el período 2001- 2002.
title_sort Intoxicaciones con plaguicidas en San Miguel de Tucumán durante el período 2001- 2002.
dc.creator.none.fl_str_mv Villena, Julio Cesar
Córdoba, Alfredo
Peñaloza de Terán, Marta
author Villena, Julio Cesar
author_facet Villena, Julio Cesar
Córdoba, Alfredo
Peñaloza de Terán, Marta
author_role author
author2 Córdoba, Alfredo
Peñaloza de Terán, Marta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Intoxicaciones Agudas
Plaguicidas Organofosforados
Tucuman
Acute Poisonings
Organophosphate Pesticides
topic Intoxicaciones Agudas
Plaguicidas Organofosforados
Tucuman
Acute Poisonings
Organophosphate Pesticides
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Los plaguicidas son una causa frecuente de intoxicaciones en todo el mundo debido a su gran difusión y empleo. El objetivo de este trabajo fue describir y analizar los datos de 184 pacientes atendidos por intoxicación aguda por plaguicidas en el Departamento de Toxicología de la Dirección de Salud Municipal de S. M. de Tucumán durante el período 2001-2002. Las intoxicaciones se diagnosticaron por anamnesis y exploración clínica y fueron confirmadas por el laboratorio usando cromatografía en capa delgada y métodos enzimáticos. Se analizaron: motivación de la intoxicación (ocupacional, ambiental, alimentaria e intentos de suicidio), edad, sexo, tipo de plaguicida y zona de incidencia. Las motivaciones fueron: ocupacionales (IO) (39%), intentos de suicidio (IS) (25%), alimentarias (IA) (18%) y las ambientales (IAM) (18%). El 94% de las IO se correspondieron al sexo masculino y el 82% de los IS se presentaron en el sexo femenino. El 94% de las IAM afectaron a personas menores de 20 años. En el 58% de los casos estuvieron involucrados plaguicidas organofosforados. Los resultados muestran la importancia de concientizar a los trabajadores y a la población en general del riesgo en el uso de plaguicidas y de restringir y controlar estrictamente la comercialización de estos productos
Pesticides are a frequent worldwide poisoning cause due to their wide spreading and use. The aim of this paper was to describe and analyzed data from 184 patients seen for acute pesticide poisoning at the Toxicology Department of the Municipal Health Bureau of the city of S. M. de Tucumán during 2001-2002. The poisonings were diagnosed by anamnesis and clinic exploration and lab-confirmed using thin-layer chromatography and enzymatic methods. Poisoning motivation (occupational, environmental, food and suicide attempts), age, sex, pesticide type and incidence area were analyzed. Motivations were: occupational (OP) (39%), suicide attempts (SA) (25%), food (FP) (18%) and environmental (EP) (18%). 94% of OP were males and 82% of SA, females. 94% of EP affected people under 20 years of age. In 58% of the cases organophosphate pesticides were involved. Results show the importance of making workers and population in general aware of the pesticides use and of limiting and strictly controlling the trade of such products.
Fil: Villena, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Córdoba, Alfredo. Provincia de Tucumán. Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Dirección de Salud. Departamento de Toxicología; Argentina
Fil: Peñaloza de Terán, Marta. Provincia de Tucumán. Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Dirección de Salud. Departamento de Toxicología; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
description Los plaguicidas son una causa frecuente de intoxicaciones en todo el mundo debido a su gran difusión y empleo. El objetivo de este trabajo fue describir y analizar los datos de 184 pacientes atendidos por intoxicación aguda por plaguicidas en el Departamento de Toxicología de la Dirección de Salud Municipal de S. M. de Tucumán durante el período 2001-2002. Las intoxicaciones se diagnosticaron por anamnesis y exploración clínica y fueron confirmadas por el laboratorio usando cromatografía en capa delgada y métodos enzimáticos. Se analizaron: motivación de la intoxicación (ocupacional, ambiental, alimentaria e intentos de suicidio), edad, sexo, tipo de plaguicida y zona de incidencia. Las motivaciones fueron: ocupacionales (IO) (39%), intentos de suicidio (IS) (25%), alimentarias (IA) (18%) y las ambientales (IAM) (18%). El 94% de las IO se correspondieron al sexo masculino y el 82% de los IS se presentaron en el sexo femenino. El 94% de las IAM afectaron a personas menores de 20 años. En el 58% de los casos estuvieron involucrados plaguicidas organofosforados. Los resultados muestran la importancia de concientizar a los trabajadores y a la población en general del riesgo en el uso de plaguicidas y de restringir y controlar estrictamente la comercialización de estos productos
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74681
Villena, Julio Cesar; Córdoba, Alfredo; Peñaloza de Terán, Marta; Intoxicaciones con plaguicidas en San Miguel de Tucumán durante el período 2001- 2002.; Sertox; Revista Toxicológica en Línea; 8; 10-2005; 1-15
1668-091X
1668-091X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74681
identifier_str_mv Villena, Julio Cesar; Córdoba, Alfredo; Peñaloza de Terán, Marta; Intoxicaciones con plaguicidas en San Miguel de Tucumán durante el período 2001- 2002.; Sertox; Revista Toxicológica en Línea; 8; 10-2005; 1-15
1668-091X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sertox.com.ar/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=126
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sertox
publisher.none.fl_str_mv Sertox
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614524747907072
score 13.070432