Relevamiento de intoxicaciones en pequeños y grandes animales consultadas al Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV) durante 2019-2022
- Autores
- Decundo, Julieta María; Pérez, Denisa Soledad; Urtizbiria, Facundo; Soraci, Alejandro Luis
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El SNITV funciona en la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNCPBA) desde el año 1997 y tiene como meta principal el asesoramiento en consultas de intoxicaciones de la clínica veterinaria diaria. Reportar las circunstancias, principios tóxicos y especies de mayor frecuencia de consulta brinda información para conocer la casuística, interpretar, diagnosticar y actuar frente a estas situaciones. Además permite volcar a la docencia de grado y posgrado la realidad que ocurre en el área de la Toxicología Veterinaria. El objetivo del trabajo fue evaluar la información recabada a través del SNITV durante los últimos 3 años sobre las principales intoxicaciones en pequeñas y grandes especies. Se realizó un análisis descriptivo retrospectivo en base a los casos consultados al SNITV en el periodo 2019-2022. Se registraron 33 casos de intoxicación en pequeños animales. De ellos, 31 fueron en caninos (94%) y 2 (6%) en felinos. Del total de casos, el 76% fueron mal intencionados por acción de carbamatos con un 100% de letalidad, un 6% presentaron intoxicación accidental por rodenticidas (Bromadiolona) con pronóstico favorable, un 12% de los animales sufrieron mordedura de yarará, de los cuales la mitad sobrevivió y un 6% (felinos) presentó intoxicación por piretroides (Cipermetrina) sin desenlace fatal. También se registraron muertes de palomas por carbamatos, sin reporte de número de casos. En grandes animales, se recabaron 115 casos de intoxicación, de los cuales 45 (39%) ocurrieron en bovinos y 70 (61%) en cerdos. En los bovinos, los casos ocurrieron accidentalmente al consumir alimento contaminado con plomo, con un 49% de muertes. La totalidad de casos en cerdos fue mortal y ocurrió por la adición al alimento de dosis tóxicas de fosfuro de zinc, utilizado para tratar curculiónidos (gorgojos) y monensina. El consumo de este ionóforo coincidió con la administración de tilmicosina, lo que agravó la intoxicación al interferir en el metabolismo hepático de la monensina. En esta especie también se realizaron consultas (sin reporte de número de casos) por problemas reproductivos y disminución de peso, vinculados a la presencia de diversas micotoxinas en el alimento a concentraciones, en su mayoría, por debajo de los límites establecidos. Como conclusión, en pequeños animales la especie más frecuentemente consultada fue la canina, siendo los carbamatos los tóxicos más implicados en casos mal intencionados con desenlace fatal. En grandes animales, se observó un alto porcentaje de consultas en porcinos con intoxicaciones letales provocadas por error humano. Aunque la intoxicación aguda por plomo en bovinos no es tan frecuente, también fue motivo de consulta y debe ser considerada como un diagnóstico diferencial en los cuadros similares con signología de tipo nervioso.
Fil: Decundo, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Pérez, Denisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Urtizbiria, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Toxicología; Argentina
Fil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Toxicológica Argentina - Materia
-
SNITV
RELEVAMIENTO
INTOXICACIONES
ANIMALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222464
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4159326205abbb086fde71d7e8ab1001 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222464 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relevamiento de intoxicaciones en pequeños y grandes animales consultadas al Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV) durante 2019-2022Survey of poisonings in small and large animals consulted to the National Veterinary Toxicological Information Service (SNITV) during 2019-2022Decundo, Julieta MaríaPérez, Denisa SoledadUrtizbiria, FacundoSoraci, Alejandro LuisSNITVRELEVAMIENTOINTOXICACIONESANIMALEShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El SNITV funciona en la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNCPBA) desde el año 1997 y tiene como meta principal el asesoramiento en consultas de intoxicaciones de la clínica veterinaria diaria. Reportar las circunstancias, principios tóxicos y especies de mayor frecuencia de consulta brinda información para conocer la casuística, interpretar, diagnosticar y actuar frente a estas situaciones. Además permite volcar a la docencia de grado y posgrado la realidad que ocurre en el área de la Toxicología Veterinaria. El objetivo del trabajo fue evaluar la información recabada a través del SNITV durante los últimos 3 años sobre las principales intoxicaciones en pequeñas y grandes especies. Se realizó un análisis descriptivo retrospectivo en base a los casos consultados al SNITV en el periodo 2019-2022. Se registraron 33 casos de intoxicación en pequeños animales. De ellos, 31 fueron en caninos (94%) y 2 (6%) en felinos. Del total de casos, el 76% fueron mal intencionados por acción de carbamatos con un 100% de letalidad, un 6% presentaron intoxicación accidental por rodenticidas (Bromadiolona) con pronóstico favorable, un 12% de los animales sufrieron mordedura de yarará, de los cuales la mitad sobrevivió y un 6% (felinos) presentó intoxicación por piretroides (Cipermetrina) sin desenlace fatal. También se registraron muertes de palomas por carbamatos, sin reporte de número de casos. En grandes animales, se recabaron 115 casos de intoxicación, de los cuales 45 (39%) ocurrieron en bovinos y 70 (61%) en cerdos. En los bovinos, los casos ocurrieron accidentalmente al consumir alimento contaminado con plomo, con un 49% de muertes. La totalidad de casos en cerdos fue mortal y ocurrió por la adición al alimento de dosis tóxicas de fosfuro de zinc, utilizado para tratar curculiónidos (gorgojos) y monensina. El consumo de este ionóforo coincidió con la administración de tilmicosina, lo que agravó la intoxicación al interferir en el metabolismo hepático de la monensina. En esta especie también se realizaron consultas (sin reporte de número de casos) por problemas reproductivos y disminución de peso, vinculados a la presencia de diversas micotoxinas en el alimento a concentraciones, en su mayoría, por debajo de los límites establecidos. Como conclusión, en pequeños animales la especie más frecuentemente consultada fue la canina, siendo los carbamatos los tóxicos más implicados en casos mal intencionados con desenlace fatal. En grandes animales, se observó un alto porcentaje de consultas en porcinos con intoxicaciones letales provocadas por error humano. Aunque la intoxicación aguda por plomo en bovinos no es tan frecuente, también fue motivo de consulta y debe ser considerada como un diagnóstico diferencial en los cuadros similares con signología de tipo nervioso.Fil: Decundo, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Pérez, Denisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Urtizbiria, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Toxicología; ArgentinaFil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Toxicológica ArgentinaAsociación Toxicológica Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222464Relevamiento de intoxicaciones en pequeños y grandes animales consultadas al Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV) durante 2019-2022; XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 110-1111851-3743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://toxicologia.org.ar/wp-content/uploads/2023/05/Suplemento_30_diciembre_2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222464instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:00.619CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento de intoxicaciones en pequeños y grandes animales consultadas al Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV) durante 2019-2022 Survey of poisonings in small and large animals consulted to the National Veterinary Toxicological Information Service (SNITV) during 2019-2022 |
title |
Relevamiento de intoxicaciones en pequeños y grandes animales consultadas al Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV) durante 2019-2022 |
spellingShingle |
Relevamiento de intoxicaciones en pequeños y grandes animales consultadas al Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV) durante 2019-2022 Decundo, Julieta María SNITV RELEVAMIENTO INTOXICACIONES ANIMALES |
title_short |
Relevamiento de intoxicaciones en pequeños y grandes animales consultadas al Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV) durante 2019-2022 |
title_full |
Relevamiento de intoxicaciones en pequeños y grandes animales consultadas al Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV) durante 2019-2022 |
title_fullStr |
Relevamiento de intoxicaciones en pequeños y grandes animales consultadas al Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV) durante 2019-2022 |
title_full_unstemmed |
Relevamiento de intoxicaciones en pequeños y grandes animales consultadas al Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV) durante 2019-2022 |
title_sort |
Relevamiento de intoxicaciones en pequeños y grandes animales consultadas al Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV) durante 2019-2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Decundo, Julieta María Pérez, Denisa Soledad Urtizbiria, Facundo Soraci, Alejandro Luis |
author |
Decundo, Julieta María |
author_facet |
Decundo, Julieta María Pérez, Denisa Soledad Urtizbiria, Facundo Soraci, Alejandro Luis |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Denisa Soledad Urtizbiria, Facundo Soraci, Alejandro Luis |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SNITV RELEVAMIENTO INTOXICACIONES ANIMALES |
topic |
SNITV RELEVAMIENTO INTOXICACIONES ANIMALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El SNITV funciona en la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNCPBA) desde el año 1997 y tiene como meta principal el asesoramiento en consultas de intoxicaciones de la clínica veterinaria diaria. Reportar las circunstancias, principios tóxicos y especies de mayor frecuencia de consulta brinda información para conocer la casuística, interpretar, diagnosticar y actuar frente a estas situaciones. Además permite volcar a la docencia de grado y posgrado la realidad que ocurre en el área de la Toxicología Veterinaria. El objetivo del trabajo fue evaluar la información recabada a través del SNITV durante los últimos 3 años sobre las principales intoxicaciones en pequeñas y grandes especies. Se realizó un análisis descriptivo retrospectivo en base a los casos consultados al SNITV en el periodo 2019-2022. Se registraron 33 casos de intoxicación en pequeños animales. De ellos, 31 fueron en caninos (94%) y 2 (6%) en felinos. Del total de casos, el 76% fueron mal intencionados por acción de carbamatos con un 100% de letalidad, un 6% presentaron intoxicación accidental por rodenticidas (Bromadiolona) con pronóstico favorable, un 12% de los animales sufrieron mordedura de yarará, de los cuales la mitad sobrevivió y un 6% (felinos) presentó intoxicación por piretroides (Cipermetrina) sin desenlace fatal. También se registraron muertes de palomas por carbamatos, sin reporte de número de casos. En grandes animales, se recabaron 115 casos de intoxicación, de los cuales 45 (39%) ocurrieron en bovinos y 70 (61%) en cerdos. En los bovinos, los casos ocurrieron accidentalmente al consumir alimento contaminado con plomo, con un 49% de muertes. La totalidad de casos en cerdos fue mortal y ocurrió por la adición al alimento de dosis tóxicas de fosfuro de zinc, utilizado para tratar curculiónidos (gorgojos) y monensina. El consumo de este ionóforo coincidió con la administración de tilmicosina, lo que agravó la intoxicación al interferir en el metabolismo hepático de la monensina. En esta especie también se realizaron consultas (sin reporte de número de casos) por problemas reproductivos y disminución de peso, vinculados a la presencia de diversas micotoxinas en el alimento a concentraciones, en su mayoría, por debajo de los límites establecidos. Como conclusión, en pequeños animales la especie más frecuentemente consultada fue la canina, siendo los carbamatos los tóxicos más implicados en casos mal intencionados con desenlace fatal. En grandes animales, se observó un alto porcentaje de consultas en porcinos con intoxicaciones letales provocadas por error humano. Aunque la intoxicación aguda por plomo en bovinos no es tan frecuente, también fue motivo de consulta y debe ser considerada como un diagnóstico diferencial en los cuadros similares con signología de tipo nervioso. Fil: Decundo, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Pérez, Denisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Urtizbiria, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Toxicología; Argentina Fil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Toxicológica Argentina |
description |
El SNITV funciona en la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNCPBA) desde el año 1997 y tiene como meta principal el asesoramiento en consultas de intoxicaciones de la clínica veterinaria diaria. Reportar las circunstancias, principios tóxicos y especies de mayor frecuencia de consulta brinda información para conocer la casuística, interpretar, diagnosticar y actuar frente a estas situaciones. Además permite volcar a la docencia de grado y posgrado la realidad que ocurre en el área de la Toxicología Veterinaria. El objetivo del trabajo fue evaluar la información recabada a través del SNITV durante los últimos 3 años sobre las principales intoxicaciones en pequeñas y grandes especies. Se realizó un análisis descriptivo retrospectivo en base a los casos consultados al SNITV en el periodo 2019-2022. Se registraron 33 casos de intoxicación en pequeños animales. De ellos, 31 fueron en caninos (94%) y 2 (6%) en felinos. Del total de casos, el 76% fueron mal intencionados por acción de carbamatos con un 100% de letalidad, un 6% presentaron intoxicación accidental por rodenticidas (Bromadiolona) con pronóstico favorable, un 12% de los animales sufrieron mordedura de yarará, de los cuales la mitad sobrevivió y un 6% (felinos) presentó intoxicación por piretroides (Cipermetrina) sin desenlace fatal. También se registraron muertes de palomas por carbamatos, sin reporte de número de casos. En grandes animales, se recabaron 115 casos de intoxicación, de los cuales 45 (39%) ocurrieron en bovinos y 70 (61%) en cerdos. En los bovinos, los casos ocurrieron accidentalmente al consumir alimento contaminado con plomo, con un 49% de muertes. La totalidad de casos en cerdos fue mortal y ocurrió por la adición al alimento de dosis tóxicas de fosfuro de zinc, utilizado para tratar curculiónidos (gorgojos) y monensina. El consumo de este ionóforo coincidió con la administración de tilmicosina, lo que agravó la intoxicación al interferir en el metabolismo hepático de la monensina. En esta especie también se realizaron consultas (sin reporte de número de casos) por problemas reproductivos y disminución de peso, vinculados a la presencia de diversas micotoxinas en el alimento a concentraciones, en su mayoría, por debajo de los límites establecidos. Como conclusión, en pequeños animales la especie más frecuentemente consultada fue la canina, siendo los carbamatos los tóxicos más implicados en casos mal intencionados con desenlace fatal. En grandes animales, se observó un alto porcentaje de consultas en porcinos con intoxicaciones letales provocadas por error humano. Aunque la intoxicación aguda por plomo en bovinos no es tan frecuente, también fue motivo de consulta y debe ser considerada como un diagnóstico diferencial en los cuadros similares con signología de tipo nervioso. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222464 Relevamiento de intoxicaciones en pequeños y grandes animales consultadas al Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV) durante 2019-2022; XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 110-111 1851-3743 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222464 |
identifier_str_mv |
Relevamiento de intoxicaciones en pequeños y grandes animales consultadas al Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV) durante 2019-2022; XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 110-111 1851-3743 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://toxicologia.org.ar/wp-content/uploads/2023/05/Suplemento_30_diciembre_2022.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Toxicológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Toxicológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614451877117952 |
score |
13.070432 |