Influencia del caudal de aire, temperatura y velocidad de agitación en el proceso discontinuo de acetificación para la obtención de vinagre de naranja (Citrus sinensis var.W. Navel...

Autores
Ferreyra, Maria Mercedes; Schvab, Maria del Carmen; Davies, Cristina Verónica; Gerard, Liliana Mabel; Hours, Roque Alberto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se describe la influencia de variables de proceso para la producción de vinagre de naranja. El jugo de naranja, se fermentó con Saccharomyces cerevisiae hasta 14 % v/v de alcohol. La bioxidación se realizó con Acetobacter sp., en cultivo sumergido, en biorreactor de laboratorio. Para evitar el efecto inhibidor del etanol sobre las bacterias acéticas, el vino de naranja fue diluido a 6 % v/v de alcohol con solución de minerales. La influencia de las variables se evaluó con diseño factorial 2k . Se estudió caudal de aire/velocidad de agitación, ensayando los niveles 0.3 – 0.6 vvm y 200 - 400 rpm y luego, caudal de aire/temperatura, siendo los niveles para cada variable 0.4 – 0.6 vvm y 25 - 30 ºC, respectivamente. Cada tratamiento se realizó por duplicado, usando como respuestas productividad y rendimiento. El análisis del diseño (α<0.05) se efectuó mediante programa Statgraphics Centurion XV Corporate. En los tratamientos con 200 rpm y distintos caudales de aire, no hubo diferencias significativas respecto a la productividad. A mayor velocidad de agitación y caudal de aire, la productividad fue mayor. Los mayores rendimientos se obtuvieron con menores caudales de aire y mayores velocidades de agitación. Con respecto a la temperatura, los valores ensayados no presentaron diferencias significativas en las respuestas estudiadas. El mejor rendimiento se obtuvo con 400 rpm y 0.3 vvm a 25 ºC. Se concluye que la velocidad de agitación juega un rol muy importante para lograr una mejor productividad mientras que elevados flujos de aire disminuyen el rendimiento.
This paper describes the influence of process variables to produce orange vinegar. Orange juice was fermented with Saccharomyces cerevisiae until reach 14% v/v. The biooxidation was carried out with Acetobacter sp., in submerge culture using a laboratory scale fermentor. In order to avoid the inhibitory effect of ethanol on acetic acid bacteria, the orange wine was diluted to 6% v/v with a mineral solution. It was performed a factorial design 2k to study the influence of variables. It was studied air flow rate/agitation at levels of 0.3-0.6 vvm and 200-400 rpm and the effect of air flow rate/temperature at 0.4-0.6 vvm and 25- 30°C, respectively. Duplicate treatments were carried out and the results were evaluated in terms of productivity and fermentation yield. Statistical design (p-value<0.05) was analyzed using Statgraphics Centurion XV Corporate software. Treatments performed at 200 rpm and different air flow levels, did not show significant differences on acetification rate. At higher agitation speed and air flow rates, the productivity was high. The best yields were obtained at lower air flows levels and higher agitation speed. Temperature did not present statistically differences on studied variables. The best yield was obtained at 400 rpm and 0.3 vvm at 25°C. It can be concluded that agitation speed plays an important role for a better acetification rate however higher air flow rates causes less yields.
Fil: Ferreyra, Maria Mercedes. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Schvab, Maria del Carmen. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Davies, Cristina Verónica. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Gerard, Liliana Mabel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Hours, Roque Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Materia
VINAGRE DE NARANJA
CAUDAL DE AIRE
VELOCIDAD DE AGITACIÓN
TEMPERATURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269449

id CONICETDig_274213461c63ce0390553aecf06c8162
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269449
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia del caudal de aire, temperatura y velocidad de agitación en el proceso discontinuo de acetificación para la obtención de vinagre de naranja (Citrus sinensis var.W. Navel)Influence of air flow, temperature and agitation speed in the batch acetification process to obtain orange vinegar (Citrus sinensis var.W. Navel)Ferreyra, Maria MercedesSchvab, Maria del CarmenDavies, Cristina VerónicaGerard, Liliana MabelHours, Roque AlbertoVINAGRE DE NARANJACAUDAL DE AIREVELOCIDAD DE AGITACIÓNTEMPERATURAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Se describe la influencia de variables de proceso para la producción de vinagre de naranja. El jugo de naranja, se fermentó con Saccharomyces cerevisiae hasta 14 % v/v de alcohol. La bioxidación se realizó con Acetobacter sp., en cultivo sumergido, en biorreactor de laboratorio. Para evitar el efecto inhibidor del etanol sobre las bacterias acéticas, el vino de naranja fue diluido a 6 % v/v de alcohol con solución de minerales. La influencia de las variables se evaluó con diseño factorial 2k . Se estudió caudal de aire/velocidad de agitación, ensayando los niveles 0.3 – 0.6 vvm y 200 - 400 rpm y luego, caudal de aire/temperatura, siendo los niveles para cada variable 0.4 – 0.6 vvm y 25 - 30 ºC, respectivamente. Cada tratamiento se realizó por duplicado, usando como respuestas productividad y rendimiento. El análisis del diseño (α<0.05) se efectuó mediante programa Statgraphics Centurion XV Corporate. En los tratamientos con 200 rpm y distintos caudales de aire, no hubo diferencias significativas respecto a la productividad. A mayor velocidad de agitación y caudal de aire, la productividad fue mayor. Los mayores rendimientos se obtuvieron con menores caudales de aire y mayores velocidades de agitación. Con respecto a la temperatura, los valores ensayados no presentaron diferencias significativas en las respuestas estudiadas. El mejor rendimiento se obtuvo con 400 rpm y 0.3 vvm a 25 ºC. Se concluye que la velocidad de agitación juega un rol muy importante para lograr una mejor productividad mientras que elevados flujos de aire disminuyen el rendimiento.This paper describes the influence of process variables to produce orange vinegar. Orange juice was fermented with Saccharomyces cerevisiae until reach 14% v/v. The biooxidation was carried out with Acetobacter sp., in submerge culture using a laboratory scale fermentor. In order to avoid the inhibitory effect of ethanol on acetic acid bacteria, the orange wine was diluted to 6% v/v with a mineral solution. It was performed a factorial design 2k to study the influence of variables. It was studied air flow rate/agitation at levels of 0.3-0.6 vvm and 200-400 rpm and the effect of air flow rate/temperature at 0.4-0.6 vvm and 25- 30°C, respectively. Duplicate treatments were carried out and the results were evaluated in terms of productivity and fermentation yield. Statistical design (p-value<0.05) was analyzed using Statgraphics Centurion XV Corporate software. Treatments performed at 200 rpm and different air flow levels, did not show significant differences on acetification rate. At higher agitation speed and air flow rates, the productivity was high. The best yields were obtained at lower air flows levels and higher agitation speed. Temperature did not present statistically differences on studied variables. The best yield was obtained at 400 rpm and 0.3 vvm at 25°C. It can be concluded that agitation speed plays an important role for a better acetification rate however higher air flow rates causes less yields.Fil: Ferreyra, Maria Mercedes. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Schvab, Maria del Carmen. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Davies, Cristina Verónica. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Gerard, Liliana Mabel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Hours, Roque Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaUniversidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias Agropecuarias2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269449Ferreyra, Maria Mercedes; Schvab, Maria del Carmen; Davies, Cristina Verónica; Gerard, Liliana Mabel; Hours, Roque Alberto; Influencia del caudal de aire, temperatura y velocidad de agitación en el proceso discontinuo de acetificación para la obtención de vinagre de naranja (Citrus sinensis var.W. Navel); Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Scientia Agropecuaria; 3; 1; 3-2012; 61-652077-99172306-6741CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/64info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17268/sci.agropecu.2012.01.08info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3892205info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269449instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:47.592CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del caudal de aire, temperatura y velocidad de agitación en el proceso discontinuo de acetificación para la obtención de vinagre de naranja (Citrus sinensis var.W. Navel)
Influence of air flow, temperature and agitation speed in the batch acetification process to obtain orange vinegar (Citrus sinensis var.W. Navel)
title Influencia del caudal de aire, temperatura y velocidad de agitación en el proceso discontinuo de acetificación para la obtención de vinagre de naranja (Citrus sinensis var.W. Navel)
spellingShingle Influencia del caudal de aire, temperatura y velocidad de agitación en el proceso discontinuo de acetificación para la obtención de vinagre de naranja (Citrus sinensis var.W. Navel)
Ferreyra, Maria Mercedes
VINAGRE DE NARANJA
CAUDAL DE AIRE
VELOCIDAD DE AGITACIÓN
TEMPERATURA
title_short Influencia del caudal de aire, temperatura y velocidad de agitación en el proceso discontinuo de acetificación para la obtención de vinagre de naranja (Citrus sinensis var.W. Navel)
title_full Influencia del caudal de aire, temperatura y velocidad de agitación en el proceso discontinuo de acetificación para la obtención de vinagre de naranja (Citrus sinensis var.W. Navel)
title_fullStr Influencia del caudal de aire, temperatura y velocidad de agitación en el proceso discontinuo de acetificación para la obtención de vinagre de naranja (Citrus sinensis var.W. Navel)
title_full_unstemmed Influencia del caudal de aire, temperatura y velocidad de agitación en el proceso discontinuo de acetificación para la obtención de vinagre de naranja (Citrus sinensis var.W. Navel)
title_sort Influencia del caudal de aire, temperatura y velocidad de agitación en el proceso discontinuo de acetificación para la obtención de vinagre de naranja (Citrus sinensis var.W. Navel)
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, Maria Mercedes
Schvab, Maria del Carmen
Davies, Cristina Verónica
Gerard, Liliana Mabel
Hours, Roque Alberto
author Ferreyra, Maria Mercedes
author_facet Ferreyra, Maria Mercedes
Schvab, Maria del Carmen
Davies, Cristina Verónica
Gerard, Liliana Mabel
Hours, Roque Alberto
author_role author
author2 Schvab, Maria del Carmen
Davies, Cristina Verónica
Gerard, Liliana Mabel
Hours, Roque Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VINAGRE DE NARANJA
CAUDAL DE AIRE
VELOCIDAD DE AGITACIÓN
TEMPERATURA
topic VINAGRE DE NARANJA
CAUDAL DE AIRE
VELOCIDAD DE AGITACIÓN
TEMPERATURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Se describe la influencia de variables de proceso para la producción de vinagre de naranja. El jugo de naranja, se fermentó con Saccharomyces cerevisiae hasta 14 % v/v de alcohol. La bioxidación se realizó con Acetobacter sp., en cultivo sumergido, en biorreactor de laboratorio. Para evitar el efecto inhibidor del etanol sobre las bacterias acéticas, el vino de naranja fue diluido a 6 % v/v de alcohol con solución de minerales. La influencia de las variables se evaluó con diseño factorial 2k . Se estudió caudal de aire/velocidad de agitación, ensayando los niveles 0.3 – 0.6 vvm y 200 - 400 rpm y luego, caudal de aire/temperatura, siendo los niveles para cada variable 0.4 – 0.6 vvm y 25 - 30 ºC, respectivamente. Cada tratamiento se realizó por duplicado, usando como respuestas productividad y rendimiento. El análisis del diseño (α<0.05) se efectuó mediante programa Statgraphics Centurion XV Corporate. En los tratamientos con 200 rpm y distintos caudales de aire, no hubo diferencias significativas respecto a la productividad. A mayor velocidad de agitación y caudal de aire, la productividad fue mayor. Los mayores rendimientos se obtuvieron con menores caudales de aire y mayores velocidades de agitación. Con respecto a la temperatura, los valores ensayados no presentaron diferencias significativas en las respuestas estudiadas. El mejor rendimiento se obtuvo con 400 rpm y 0.3 vvm a 25 ºC. Se concluye que la velocidad de agitación juega un rol muy importante para lograr una mejor productividad mientras que elevados flujos de aire disminuyen el rendimiento.
This paper describes the influence of process variables to produce orange vinegar. Orange juice was fermented with Saccharomyces cerevisiae until reach 14% v/v. The biooxidation was carried out with Acetobacter sp., in submerge culture using a laboratory scale fermentor. In order to avoid the inhibitory effect of ethanol on acetic acid bacteria, the orange wine was diluted to 6% v/v with a mineral solution. It was performed a factorial design 2k to study the influence of variables. It was studied air flow rate/agitation at levels of 0.3-0.6 vvm and 200-400 rpm and the effect of air flow rate/temperature at 0.4-0.6 vvm and 25- 30°C, respectively. Duplicate treatments were carried out and the results were evaluated in terms of productivity and fermentation yield. Statistical design (p-value<0.05) was analyzed using Statgraphics Centurion XV Corporate software. Treatments performed at 200 rpm and different air flow levels, did not show significant differences on acetification rate. At higher agitation speed and air flow rates, the productivity was high. The best yields were obtained at lower air flows levels and higher agitation speed. Temperature did not present statistically differences on studied variables. The best yield was obtained at 400 rpm and 0.3 vvm at 25°C. It can be concluded that agitation speed plays an important role for a better acetification rate however higher air flow rates causes less yields.
Fil: Ferreyra, Maria Mercedes. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Schvab, Maria del Carmen. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Davies, Cristina Verónica. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Gerard, Liliana Mabel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Hours, Roque Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
description Se describe la influencia de variables de proceso para la producción de vinagre de naranja. El jugo de naranja, se fermentó con Saccharomyces cerevisiae hasta 14 % v/v de alcohol. La bioxidación se realizó con Acetobacter sp., en cultivo sumergido, en biorreactor de laboratorio. Para evitar el efecto inhibidor del etanol sobre las bacterias acéticas, el vino de naranja fue diluido a 6 % v/v de alcohol con solución de minerales. La influencia de las variables se evaluó con diseño factorial 2k . Se estudió caudal de aire/velocidad de agitación, ensayando los niveles 0.3 – 0.6 vvm y 200 - 400 rpm y luego, caudal de aire/temperatura, siendo los niveles para cada variable 0.4 – 0.6 vvm y 25 - 30 ºC, respectivamente. Cada tratamiento se realizó por duplicado, usando como respuestas productividad y rendimiento. El análisis del diseño (α<0.05) se efectuó mediante programa Statgraphics Centurion XV Corporate. En los tratamientos con 200 rpm y distintos caudales de aire, no hubo diferencias significativas respecto a la productividad. A mayor velocidad de agitación y caudal de aire, la productividad fue mayor. Los mayores rendimientos se obtuvieron con menores caudales de aire y mayores velocidades de agitación. Con respecto a la temperatura, los valores ensayados no presentaron diferencias significativas en las respuestas estudiadas. El mejor rendimiento se obtuvo con 400 rpm y 0.3 vvm a 25 ºC. Se concluye que la velocidad de agitación juega un rol muy importante para lograr una mejor productividad mientras que elevados flujos de aire disminuyen el rendimiento.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269449
Ferreyra, Maria Mercedes; Schvab, Maria del Carmen; Davies, Cristina Verónica; Gerard, Liliana Mabel; Hours, Roque Alberto; Influencia del caudal de aire, temperatura y velocidad de agitación en el proceso discontinuo de acetificación para la obtención de vinagre de naranja (Citrus sinensis var.W. Navel); Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Scientia Agropecuaria; 3; 1; 3-2012; 61-65
2077-9917
2306-6741
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269449
identifier_str_mv Ferreyra, Maria Mercedes; Schvab, Maria del Carmen; Davies, Cristina Verónica; Gerard, Liliana Mabel; Hours, Roque Alberto; Influencia del caudal de aire, temperatura y velocidad de agitación en el proceso discontinuo de acetificación para la obtención de vinagre de naranja (Citrus sinensis var.W. Navel); Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Scientia Agropecuaria; 3; 1; 3-2012; 61-65
2077-9917
2306-6741
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/64
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17268/sci.agropecu.2012.01.08
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3892205
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias Agropecuarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias Agropecuarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268939909857280
score 13.13397