La variabilidad espacial de la producción de frutos en naranjo (Citrus sinensis L. Osbeck) var. Valencia late y su incidencia en las estimaciones anticipadas
- Autores
- Cabrera Brunetti, Silvia Carolina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giménez, Laura Itatí
- Descripción
- Fil: Cabrera Brunetti, Silvia Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Giménez, Laura Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los cítricos son originarios del sudeste asiático, entre 0º y 30º de latitud Norte, es allí donde se han encontrado la mayor cantidad de especies afines, emparentadas con los cítricos. El naranjo dulce (Citrus sinensis L.Osbeck) es, por su parte posiblemente, originario del área subtropical del sudeste de China. Actualmente el cultivo se extiende por todo el planeta, centralizándose en dos franjas bien definidas. En el hemisferio Norte, desde 41º a 16º, y en el hemisferio Sur, desde los 11º a 35º (Figura1.1), lo que significa que este cultivo se extiende en los distintos continentes, desde California hasta Argentina, desde la Cuenca del Mediterráneo hasta Sudáfrica, y desde Japón hasta Australia (Palacios, 2005). Las regiones citrícolas de la Argentina ubicadas entre 22º y 35º latitud S, poseen condiciones agroecológicas muy favorables que aseguran la obtención de elevados rendimientos, buena calidad y continuidad de cosecha. Los principales cítricos producidos en el país son: Citrus reticulata Blanco (mandarinas), Citrus sinensis (L.) Osbeck (naranjas dulces), Citrus limon (L.) Burm. (limones) y Citrus paradisi Macfadyen. (pomelos). - Materia
-
Naranjo dulce
Citrus sinensis l.osbeck
Citricultura
Naranjas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27512
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_09c7d1f29187c05e38ccb219edffe838 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27512 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La variabilidad espacial de la producción de frutos en naranjo (Citrus sinensis L. Osbeck) var. Valencia late y su incidencia en las estimaciones anticipadasCabrera Brunetti, Silvia CarolinaNaranjo dulceCitrus sinensis l.osbeckCitriculturaNaranjasFil: Cabrera Brunetti, Silvia Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Giménez, Laura Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Los cítricos son originarios del sudeste asiático, entre 0º y 30º de latitud Norte, es allí donde se han encontrado la mayor cantidad de especies afines, emparentadas con los cítricos. El naranjo dulce (Citrus sinensis L.Osbeck) es, por su parte posiblemente, originario del área subtropical del sudeste de China. Actualmente el cultivo se extiende por todo el planeta, centralizándose en dos franjas bien definidas. En el hemisferio Norte, desde 41º a 16º, y en el hemisferio Sur, desde los 11º a 35º (Figura1.1), lo que significa que este cultivo se extiende en los distintos continentes, desde California hasta Argentina, desde la Cuenca del Mediterráneo hasta Sudáfrica, y desde Japón hasta Australia (Palacios, 2005). Las regiones citrícolas de la Argentina ubicadas entre 22º y 35º latitud S, poseen condiciones agroecológicas muy favorables que aseguran la obtención de elevados rendimientos, buena calidad y continuidad de cosecha. Los principales cítricos producidos en el país son: Citrus reticulata Blanco (mandarinas), Citrus sinensis (L.) Osbeck (naranjas dulces), Citrus limon (L.) Burm. (limones) y Citrus paradisi Macfadyen. (pomelos).Giménez, Laura Itatí2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf46 p.application/pdfCabrera Brunetti, Silvia Carolina, 2020. La variabilidad espacial de la producción de frutos en naranjo (Citrus sinensis L. Osbeck) var. Valencia late y su incidencia en las estimaciones anticipadas. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27512spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27512instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:15.046Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La variabilidad espacial de la producción de frutos en naranjo (Citrus sinensis L. Osbeck) var. Valencia late y su incidencia en las estimaciones anticipadas |
title |
La variabilidad espacial de la producción de frutos en naranjo (Citrus sinensis L. Osbeck) var. Valencia late y su incidencia en las estimaciones anticipadas |
spellingShingle |
La variabilidad espacial de la producción de frutos en naranjo (Citrus sinensis L. Osbeck) var. Valencia late y su incidencia en las estimaciones anticipadas Cabrera Brunetti, Silvia Carolina Naranjo dulce Citrus sinensis l.osbeck Citricultura Naranjas |
title_short |
La variabilidad espacial de la producción de frutos en naranjo (Citrus sinensis L. Osbeck) var. Valencia late y su incidencia en las estimaciones anticipadas |
title_full |
La variabilidad espacial de la producción de frutos en naranjo (Citrus sinensis L. Osbeck) var. Valencia late y su incidencia en las estimaciones anticipadas |
title_fullStr |
La variabilidad espacial de la producción de frutos en naranjo (Citrus sinensis L. Osbeck) var. Valencia late y su incidencia en las estimaciones anticipadas |
title_full_unstemmed |
La variabilidad espacial de la producción de frutos en naranjo (Citrus sinensis L. Osbeck) var. Valencia late y su incidencia en las estimaciones anticipadas |
title_sort |
La variabilidad espacial de la producción de frutos en naranjo (Citrus sinensis L. Osbeck) var. Valencia late y su incidencia en las estimaciones anticipadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera Brunetti, Silvia Carolina |
author |
Cabrera Brunetti, Silvia Carolina |
author_facet |
Cabrera Brunetti, Silvia Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giménez, Laura Itatí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Naranjo dulce Citrus sinensis l.osbeck Citricultura Naranjas |
topic |
Naranjo dulce Citrus sinensis l.osbeck Citricultura Naranjas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cabrera Brunetti, Silvia Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Giménez, Laura Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Los cítricos son originarios del sudeste asiático, entre 0º y 30º de latitud Norte, es allí donde se han encontrado la mayor cantidad de especies afines, emparentadas con los cítricos. El naranjo dulce (Citrus sinensis L.Osbeck) es, por su parte posiblemente, originario del área subtropical del sudeste de China. Actualmente el cultivo se extiende por todo el planeta, centralizándose en dos franjas bien definidas. En el hemisferio Norte, desde 41º a 16º, y en el hemisferio Sur, desde los 11º a 35º (Figura1.1), lo que significa que este cultivo se extiende en los distintos continentes, desde California hasta Argentina, desde la Cuenca del Mediterráneo hasta Sudáfrica, y desde Japón hasta Australia (Palacios, 2005). Las regiones citrícolas de la Argentina ubicadas entre 22º y 35º latitud S, poseen condiciones agroecológicas muy favorables que aseguran la obtención de elevados rendimientos, buena calidad y continuidad de cosecha. Los principales cítricos producidos en el país son: Citrus reticulata Blanco (mandarinas), Citrus sinensis (L.) Osbeck (naranjas dulces), Citrus limon (L.) Burm. (limones) y Citrus paradisi Macfadyen. (pomelos). |
description |
Fil: Cabrera Brunetti, Silvia Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cabrera Brunetti, Silvia Carolina, 2020. La variabilidad espacial de la producción de frutos en naranjo (Citrus sinensis L. Osbeck) var. Valencia late y su incidencia en las estimaciones anticipadas. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27512 |
identifier_str_mv |
Cabrera Brunetti, Silvia Carolina, 2020. La variabilidad espacial de la producción de frutos en naranjo (Citrus sinensis L. Osbeck) var. Valencia late y su incidencia en las estimaciones anticipadas. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27512 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 46 p. application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344217826820096 |
score |
12.623145 |