“La Antorcha” anarquista y su agitación en los pueblos santafesinos: una mirada desde la espacialidad (1925-1929)

Autores
Mangold, Florencia Belén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A mediados de la década de 1920, la facción antorchista del anarquismo lideró la agitación agraria en algunos pueblos del sudoeste de Santa Fe. Nos proponemos analizar de qué formas el espacio atravesó este proceso, los conflictos y antagonismos que se suscitaron alrededor de él y las estrategias de dicha facción para acercarse a los trabajadores, que abarcaron, entre otras, a las formas de sociabilidad. De esta forma pretendemos realizar un aporte a los estudios centrados en la relación entre clase obrera, conflictividad y espacialidad, entendiendo a esta última desde su carácter de productor de relaciones sociales.
In the mid-1920s, the antorchist faction of anarchism led the agrarian agitation in some towns in the south west of Santa Fe. We propose to analyze in what ways the space went through this process, the conflicts and antagonisms that arose around it and the strategies of said faction to approach the workers, which covered, among others, forms of sociability. Thus, we intend to contribute to studies focused on the relationship between the working class, conflict and spatiality, understanding the latter from as a producer of social relations.
Fil: Mangold, Florencia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina
Materia
Anarquismo
Espacialidad
Agitación
Solidaridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239390

id CONICETDig_0cb3ec4d751f8c38efd6707f7219b7a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239390
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “La Antorcha” anarquista y su agitación en los pueblos santafesinos: una mirada desde la espacialidad (1925-1929)Anarchist La Antorcha and its agitation in the towns of Santa Fe: a view from spatiality (1925-1929)Mangold, Florencia BelénAnarquismoEspacialidadAgitaciónSolidaridadhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6A mediados de la década de 1920, la facción antorchista del anarquismo lideró la agitación agraria en algunos pueblos del sudoeste de Santa Fe. Nos proponemos analizar de qué formas el espacio atravesó este proceso, los conflictos y antagonismos que se suscitaron alrededor de él y las estrategias de dicha facción para acercarse a los trabajadores, que abarcaron, entre otras, a las formas de sociabilidad. De esta forma pretendemos realizar un aporte a los estudios centrados en la relación entre clase obrera, conflictividad y espacialidad, entendiendo a esta última desde su carácter de productor de relaciones sociales.In the mid-1920s, the antorchist faction of anarchism led the agrarian agitation in some towns in the south west of Santa Fe. We propose to analyze in what ways the space went through this process, the conflicts and antagonisms that arose around it and the strategies of said faction to approach the workers, which covered, among others, forms of sociability. Thus, we intend to contribute to studies focused on the relationship between the working class, conflict and spatiality, understanding the latter from as a producer of social relations.Fil: Mangold, Florencia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; ArgentinaCentro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239390Mangold, Florencia Belén; “La Antorcha” anarquista y su agitación en los pueblos santafesinos: una mirada desde la espacialidad (1925-1929); Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas; Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; 24; 3-2024; 63-832313-9749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/446info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46688/ahmoi.n24.446info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239390instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:59.855CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “La Antorcha” anarquista y su agitación en los pueblos santafesinos: una mirada desde la espacialidad (1925-1929)
Anarchist La Antorcha and its agitation in the towns of Santa Fe: a view from spatiality (1925-1929)
title “La Antorcha” anarquista y su agitación en los pueblos santafesinos: una mirada desde la espacialidad (1925-1929)
spellingShingle “La Antorcha” anarquista y su agitación en los pueblos santafesinos: una mirada desde la espacialidad (1925-1929)
Mangold, Florencia Belén
Anarquismo
Espacialidad
Agitación
Solidaridad
title_short “La Antorcha” anarquista y su agitación en los pueblos santafesinos: una mirada desde la espacialidad (1925-1929)
title_full “La Antorcha” anarquista y su agitación en los pueblos santafesinos: una mirada desde la espacialidad (1925-1929)
title_fullStr “La Antorcha” anarquista y su agitación en los pueblos santafesinos: una mirada desde la espacialidad (1925-1929)
title_full_unstemmed “La Antorcha” anarquista y su agitación en los pueblos santafesinos: una mirada desde la espacialidad (1925-1929)
title_sort “La Antorcha” anarquista y su agitación en los pueblos santafesinos: una mirada desde la espacialidad (1925-1929)
dc.creator.none.fl_str_mv Mangold, Florencia Belén
author Mangold, Florencia Belén
author_facet Mangold, Florencia Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Anarquismo
Espacialidad
Agitación
Solidaridad
topic Anarquismo
Espacialidad
Agitación
Solidaridad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A mediados de la década de 1920, la facción antorchista del anarquismo lideró la agitación agraria en algunos pueblos del sudoeste de Santa Fe. Nos proponemos analizar de qué formas el espacio atravesó este proceso, los conflictos y antagonismos que se suscitaron alrededor de él y las estrategias de dicha facción para acercarse a los trabajadores, que abarcaron, entre otras, a las formas de sociabilidad. De esta forma pretendemos realizar un aporte a los estudios centrados en la relación entre clase obrera, conflictividad y espacialidad, entendiendo a esta última desde su carácter de productor de relaciones sociales.
In the mid-1920s, the antorchist faction of anarchism led the agrarian agitation in some towns in the south west of Santa Fe. We propose to analyze in what ways the space went through this process, the conflicts and antagonisms that arose around it and the strategies of said faction to approach the workers, which covered, among others, forms of sociability. Thus, we intend to contribute to studies focused on the relationship between the working class, conflict and spatiality, understanding the latter from as a producer of social relations.
Fil: Mangold, Florencia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina
description A mediados de la década de 1920, la facción antorchista del anarquismo lideró la agitación agraria en algunos pueblos del sudoeste de Santa Fe. Nos proponemos analizar de qué formas el espacio atravesó este proceso, los conflictos y antagonismos que se suscitaron alrededor de él y las estrategias de dicha facción para acercarse a los trabajadores, que abarcaron, entre otras, a las formas de sociabilidad. De esta forma pretendemos realizar un aporte a los estudios centrados en la relación entre clase obrera, conflictividad y espacialidad, entendiendo a esta última desde su carácter de productor de relaciones sociales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239390
Mangold, Florencia Belén; “La Antorcha” anarquista y su agitación en los pueblos santafesinos: una mirada desde la espacialidad (1925-1929); Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas; Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; 24; 3-2024; 63-83
2313-9749
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239390
identifier_str_mv Mangold, Florencia Belén; “La Antorcha” anarquista y su agitación en los pueblos santafesinos: una mirada desde la espacialidad (1925-1929); Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas; Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; 24; 3-2024; 63-83
2313-9749
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/446
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46688/ahmoi.n24.446
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268637439721472
score 13.13397