Primeros pasos en la universidad pública de jóvenes en situación de vulnerabilidad social: sus experiencias vinculadas al tiempo, espacio y saberes

Autores
Cerezo, Leticia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los procesos de masificación de la educación superior que se han dado a nivel mundial son en materia educativa uno de los fenómenos sociales más significativos de la segunda mitad del siglo XX, que implosionaron entonces pero que se mantienen vigentes hasta hoy. Argentina no ha estado exenta de ese fenómeno, transitando en muy poco tiempo del modelo de acceso a las universidades de elites hacia un modelo de acceso universal (Trow en Ezcurra, 2011; Sigal, 1995). Diversas variables han contribuido y contribuyen a la ampliación de las bases de reclutamiento de estudiantes universitarios en nuestro país. Entre ellas resaltamos la gratuidad de la enseñanza superior como marco de referencia habilitante (García de Fanelli, 2005; Carli, 2012), el ingreso mayoritariamente irrestricto (Sigal, 1995; Carli, 2012; Chiroleu, 2013), las políticas educativas de ampliación de la oferta educativa, la mayor cobertura en el nivel medio (Sigal, 1995; Dussel, 2005) y las expectativas de ascenso y movilidad social ascendente estructuradas en torno a la adquisición de capital educativo (Tiramonti y Montes, 2008; Tiramonti y Ziegler, 2008; Carli, 2012; Mayer, 2012).
Fil: Cerezo, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Materia
EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PUBLICA
INGRESO UNIVERSITARIO
TRAYECTORIA EDUCATIVA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65744

id CONICETDig_2616746775485a5bab4ffcc5d34556b1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65744
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primeros pasos en la universidad pública de jóvenes en situación de vulnerabilidad social: sus experiencias vinculadas al tiempo, espacio y saberesCerezo, LeticiaEDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSIDAD PUBLICAINGRESO UNIVERSITARIOTRAYECTORIA EDUCATIVAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Los procesos de masificación de la educación superior que se han dado a nivel mundial son en materia educativa uno de los fenómenos sociales más significativos de la segunda mitad del siglo XX, que implosionaron entonces pero que se mantienen vigentes hasta hoy. Argentina no ha estado exenta de ese fenómeno, transitando en muy poco tiempo del modelo de acceso a las universidades de elites hacia un modelo de acceso universal (Trow en Ezcurra, 2011; Sigal, 1995). Diversas variables han contribuido y contribuyen a la ampliación de las bases de reclutamiento de estudiantes universitarios en nuestro país. Entre ellas resaltamos la gratuidad de la enseñanza superior como marco de referencia habilitante (García de Fanelli, 2005; Carli, 2012), el ingreso mayoritariamente irrestricto (Sigal, 1995; Carli, 2012; Chiroleu, 2013), las políticas educativas de ampliación de la oferta educativa, la mayor cobertura en el nivel medio (Sigal, 1995; Dussel, 2005) y las expectativas de ascenso y movilidad social ascendente estructuradas en torno a la adquisición de capital educativo (Tiramonti y Montes, 2008; Tiramonti y Ziegler, 2008; Carli, 2012; Mayer, 2012).Fil: Cerezo, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65744Cerezo, Leticia; Primeros pasos en la universidad pública de jóvenes en situación de vulnerabilidad social: sus experiencias vinculadas al tiempo, espacio y saberes; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 2; 48; 11-2017; 74-821995-7785CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/jovenes/32.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:08:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65744instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:08:31.019CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primeros pasos en la universidad pública de jóvenes en situación de vulnerabilidad social: sus experiencias vinculadas al tiempo, espacio y saberes
title Primeros pasos en la universidad pública de jóvenes en situación de vulnerabilidad social: sus experiencias vinculadas al tiempo, espacio y saberes
spellingShingle Primeros pasos en la universidad pública de jóvenes en situación de vulnerabilidad social: sus experiencias vinculadas al tiempo, espacio y saberes
Cerezo, Leticia
EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PUBLICA
INGRESO UNIVERSITARIO
TRAYECTORIA EDUCATIVA
ARGENTINA
title_short Primeros pasos en la universidad pública de jóvenes en situación de vulnerabilidad social: sus experiencias vinculadas al tiempo, espacio y saberes
title_full Primeros pasos en la universidad pública de jóvenes en situación de vulnerabilidad social: sus experiencias vinculadas al tiempo, espacio y saberes
title_fullStr Primeros pasos en la universidad pública de jóvenes en situación de vulnerabilidad social: sus experiencias vinculadas al tiempo, espacio y saberes
title_full_unstemmed Primeros pasos en la universidad pública de jóvenes en situación de vulnerabilidad social: sus experiencias vinculadas al tiempo, espacio y saberes
title_sort Primeros pasos en la universidad pública de jóvenes en situación de vulnerabilidad social: sus experiencias vinculadas al tiempo, espacio y saberes
dc.creator.none.fl_str_mv Cerezo, Leticia
author Cerezo, Leticia
author_facet Cerezo, Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PUBLICA
INGRESO UNIVERSITARIO
TRAYECTORIA EDUCATIVA
ARGENTINA
topic EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PUBLICA
INGRESO UNIVERSITARIO
TRAYECTORIA EDUCATIVA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos de masificación de la educación superior que se han dado a nivel mundial son en materia educativa uno de los fenómenos sociales más significativos de la segunda mitad del siglo XX, que implosionaron entonces pero que se mantienen vigentes hasta hoy. Argentina no ha estado exenta de ese fenómeno, transitando en muy poco tiempo del modelo de acceso a las universidades de elites hacia un modelo de acceso universal (Trow en Ezcurra, 2011; Sigal, 1995). Diversas variables han contribuido y contribuyen a la ampliación de las bases de reclutamiento de estudiantes universitarios en nuestro país. Entre ellas resaltamos la gratuidad de la enseñanza superior como marco de referencia habilitante (García de Fanelli, 2005; Carli, 2012), el ingreso mayoritariamente irrestricto (Sigal, 1995; Carli, 2012; Chiroleu, 2013), las políticas educativas de ampliación de la oferta educativa, la mayor cobertura en el nivel medio (Sigal, 1995; Dussel, 2005) y las expectativas de ascenso y movilidad social ascendente estructuradas en torno a la adquisición de capital educativo (Tiramonti y Montes, 2008; Tiramonti y Ziegler, 2008; Carli, 2012; Mayer, 2012).
Fil: Cerezo, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
description Los procesos de masificación de la educación superior que se han dado a nivel mundial son en materia educativa uno de los fenómenos sociales más significativos de la segunda mitad del siglo XX, que implosionaron entonces pero que se mantienen vigentes hasta hoy. Argentina no ha estado exenta de ese fenómeno, transitando en muy poco tiempo del modelo de acceso a las universidades de elites hacia un modelo de acceso universal (Trow en Ezcurra, 2011; Sigal, 1995). Diversas variables han contribuido y contribuyen a la ampliación de las bases de reclutamiento de estudiantes universitarios en nuestro país. Entre ellas resaltamos la gratuidad de la enseñanza superior como marco de referencia habilitante (García de Fanelli, 2005; Carli, 2012), el ingreso mayoritariamente irrestricto (Sigal, 1995; Carli, 2012; Chiroleu, 2013), las políticas educativas de ampliación de la oferta educativa, la mayor cobertura en el nivel medio (Sigal, 1995; Dussel, 2005) y las expectativas de ascenso y movilidad social ascendente estructuradas en torno a la adquisición de capital educativo (Tiramonti y Montes, 2008; Tiramonti y Ziegler, 2008; Carli, 2012; Mayer, 2012).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/65744
Cerezo, Leticia; Primeros pasos en la universidad pública de jóvenes en situación de vulnerabilidad social: sus experiencias vinculadas al tiempo, espacio y saberes; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 2; 48; 11-2017; 74-82
1995-7785
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/65744
identifier_str_mv Cerezo, Leticia; Primeros pasos en la universidad pública de jóvenes en situación de vulnerabilidad social: sus experiencias vinculadas al tiempo, espacio y saberes; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 2; 48; 11-2017; 74-82
1995-7785
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/jovenes/32.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782457065504768
score 12.982451