Efecto de prácticas conservacionistas sobre la microflora de suelos con leguminosas en el Sur de la provincia de Salta
- Autores
- Avellaneda, Lucia; Conde Romano, M.; Villagra, J.; Darfe Retuerta, C.; Zurita, A.; Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia; Harries, Eleonora del Milagro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las leguminosas cumplen un rol fundamental para el auge económico de Argentina. Uno de los cultivos primordiales es la soja que prácticamente ha duplicado su superficie sembrada desde el año 2000 (Agroindustria, 2019). Argentina cuenta con más de 17 millones de hectáreas sembradas de -soja; y 38 millones de toneladas producidas en todo el país durante la campaña 2017/2018. De las cuales, la provincia de Salta participa con 769.438 hectáreas sembradas (PRORENOA, 2019). En el Sur de Salta, los departamentos de Anta, La Candelaria, Metán, y Rosario de La Frontera tienen el 72 % total de la superficie sembrada con soja y solo un 24 % con poroto. En el invierno, el cultivo de garbanzo está representado con 24.965 ha. en los departamentos mencionados. Esto pone de manifiesto la importancia que tienen las leguminosas para el desarrollo productivo y social en la provincia. La soja ha desplazado la frontera agropecuaria, y reemplazado al cultivo de poroto en gran parte de las hectáreas producidas en nuestra provincia. El monocultivo y laboreo excesivo de suelo ha provocado un deterioro en sus propiedades físico-químicas y biológicas. Es por ello que, en los últimos años, se ha priorizado el uso de prácticas más conservacionistas para su recuperación. Entre las que caben mencionar: la rotación de cultivos con otras leguminosas o gramíneas y un menor laboreo o destrucción física del suelo a través de la siembra directa o labranza mínima. El suelo como un sistema vivo cuenta con microflora nativa que actúan en conjunto para contribuir con el buen funcionamiento de los ciclos de nutrientes, la descomposición de la materia orgánica y formación del humus, incluyendo la protección al ataque de hongos fitopatógenos. El conocimiento de la microflora total que existe en la rizósfera de los suelos es un indicador de su salud biológica (Mendes et al., 2013). El objetivo de este trabajo fue cuantificar la microflora en suelos cultivados con leguminosas en el Sur de la provincia de Salta sometidos a distintas prácticas de manejo.
Fil: Avellaneda, Lucia. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Conde Romano, M.. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Villagra, J.. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Darfe Retuerta, C.. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Zurita, A.. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Harries, Eleonora del Milagro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
7° Congreso de la Soja del Mercosur
Rosario
Argentina
Asociación de la Cadena de la Soja Argentina
Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales - Materia
-
MICROFLORA
ROTACIÓN
LABRANZA CERO
LEGUMINOSAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161186
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_25b62d97e16d1d10a41bccc5c9017b4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161186 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de prácticas conservacionistas sobre la microflora de suelos con leguminosas en el Sur de la provincia de SaltaAvellaneda, LuciaConde Romano, M.Villagra, J.Darfe Retuerta, C.Zurita, A.Mercado Cárdenas, Guadalupe EugeniaHarries, Eleonora del MilagroMICROFLORAROTACIÓNLABRANZA CEROLEGUMINOSAShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Las leguminosas cumplen un rol fundamental para el auge económico de Argentina. Uno de los cultivos primordiales es la soja que prácticamente ha duplicado su superficie sembrada desde el año 2000 (Agroindustria, 2019). Argentina cuenta con más de 17 millones de hectáreas sembradas de -soja; y 38 millones de toneladas producidas en todo el país durante la campaña 2017/2018. De las cuales, la provincia de Salta participa con 769.438 hectáreas sembradas (PRORENOA, 2019). En el Sur de Salta, los departamentos de Anta, La Candelaria, Metán, y Rosario de La Frontera tienen el 72 % total de la superficie sembrada con soja y solo un 24 % con poroto. En el invierno, el cultivo de garbanzo está representado con 24.965 ha. en los departamentos mencionados. Esto pone de manifiesto la importancia que tienen las leguminosas para el desarrollo productivo y social en la provincia. La soja ha desplazado la frontera agropecuaria, y reemplazado al cultivo de poroto en gran parte de las hectáreas producidas en nuestra provincia. El monocultivo y laboreo excesivo de suelo ha provocado un deterioro en sus propiedades físico-químicas y biológicas. Es por ello que, en los últimos años, se ha priorizado el uso de prácticas más conservacionistas para su recuperación. Entre las que caben mencionar: la rotación de cultivos con otras leguminosas o gramíneas y un menor laboreo o destrucción física del suelo a través de la siembra directa o labranza mínima. El suelo como un sistema vivo cuenta con microflora nativa que actúan en conjunto para contribuir con el buen funcionamiento de los ciclos de nutrientes, la descomposición de la materia orgánica y formación del humus, incluyendo la protección al ataque de hongos fitopatógenos. El conocimiento de la microflora total que existe en la rizósfera de los suelos es un indicador de su salud biológica (Mendes et al., 2013). El objetivo de este trabajo fue cuantificar la microflora en suelos cultivados con leguminosas en el Sur de la provincia de Salta sometidos a distintas prácticas de manejo.Fil: Avellaneda, Lucia. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Conde Romano, M.. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Villagra, J.. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Darfe Retuerta, C.. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Zurita, A.. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Harries, Eleonora del Milagro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina7° Congreso de la Soja del MercosurRosarioArgentinaAsociación de la Cadena de la Soja ArgentinaFederación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de CerealesAsociación de la Cadena de la Soja Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161186Efecto de prácticas conservacionistas sobre la microflora de suelos con leguminosas en el Sur de la provincia de Salta; 7° Congreso de la Soja del Mercosur; Rosario; Argentina; 2019; 1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mercosoja2019.org.ar/trabajos-presentados/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161186instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:09.365CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de prácticas conservacionistas sobre la microflora de suelos con leguminosas en el Sur de la provincia de Salta |
title |
Efecto de prácticas conservacionistas sobre la microflora de suelos con leguminosas en el Sur de la provincia de Salta |
spellingShingle |
Efecto de prácticas conservacionistas sobre la microflora de suelos con leguminosas en el Sur de la provincia de Salta Avellaneda, Lucia MICROFLORA ROTACIÓN LABRANZA CERO LEGUMINOSAS |
title_short |
Efecto de prácticas conservacionistas sobre la microflora de suelos con leguminosas en el Sur de la provincia de Salta |
title_full |
Efecto de prácticas conservacionistas sobre la microflora de suelos con leguminosas en el Sur de la provincia de Salta |
title_fullStr |
Efecto de prácticas conservacionistas sobre la microflora de suelos con leguminosas en el Sur de la provincia de Salta |
title_full_unstemmed |
Efecto de prácticas conservacionistas sobre la microflora de suelos con leguminosas en el Sur de la provincia de Salta |
title_sort |
Efecto de prácticas conservacionistas sobre la microflora de suelos con leguminosas en el Sur de la provincia de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avellaneda, Lucia Conde Romano, M. Villagra, J. Darfe Retuerta, C. Zurita, A. Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia Harries, Eleonora del Milagro |
author |
Avellaneda, Lucia |
author_facet |
Avellaneda, Lucia Conde Romano, M. Villagra, J. Darfe Retuerta, C. Zurita, A. Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia Harries, Eleonora del Milagro |
author_role |
author |
author2 |
Conde Romano, M. Villagra, J. Darfe Retuerta, C. Zurita, A. Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia Harries, Eleonora del Milagro |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MICROFLORA ROTACIÓN LABRANZA CERO LEGUMINOSAS |
topic |
MICROFLORA ROTACIÓN LABRANZA CERO LEGUMINOSAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las leguminosas cumplen un rol fundamental para el auge económico de Argentina. Uno de los cultivos primordiales es la soja que prácticamente ha duplicado su superficie sembrada desde el año 2000 (Agroindustria, 2019). Argentina cuenta con más de 17 millones de hectáreas sembradas de -soja; y 38 millones de toneladas producidas en todo el país durante la campaña 2017/2018. De las cuales, la provincia de Salta participa con 769.438 hectáreas sembradas (PRORENOA, 2019). En el Sur de Salta, los departamentos de Anta, La Candelaria, Metán, y Rosario de La Frontera tienen el 72 % total de la superficie sembrada con soja y solo un 24 % con poroto. En el invierno, el cultivo de garbanzo está representado con 24.965 ha. en los departamentos mencionados. Esto pone de manifiesto la importancia que tienen las leguminosas para el desarrollo productivo y social en la provincia. La soja ha desplazado la frontera agropecuaria, y reemplazado al cultivo de poroto en gran parte de las hectáreas producidas en nuestra provincia. El monocultivo y laboreo excesivo de suelo ha provocado un deterioro en sus propiedades físico-químicas y biológicas. Es por ello que, en los últimos años, se ha priorizado el uso de prácticas más conservacionistas para su recuperación. Entre las que caben mencionar: la rotación de cultivos con otras leguminosas o gramíneas y un menor laboreo o destrucción física del suelo a través de la siembra directa o labranza mínima. El suelo como un sistema vivo cuenta con microflora nativa que actúan en conjunto para contribuir con el buen funcionamiento de los ciclos de nutrientes, la descomposición de la materia orgánica y formación del humus, incluyendo la protección al ataque de hongos fitopatógenos. El conocimiento de la microflora total que existe en la rizósfera de los suelos es un indicador de su salud biológica (Mendes et al., 2013). El objetivo de este trabajo fue cuantificar la microflora en suelos cultivados con leguminosas en el Sur de la provincia de Salta sometidos a distintas prácticas de manejo. Fil: Avellaneda, Lucia. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Conde Romano, M.. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Villagra, J.. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Darfe Retuerta, C.. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Zurita, A.. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina Fil: Harries, Eleonora del Milagro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina 7° Congreso de la Soja del Mercosur Rosario Argentina Asociación de la Cadena de la Soja Argentina Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales |
description |
Las leguminosas cumplen un rol fundamental para el auge económico de Argentina. Uno de los cultivos primordiales es la soja que prácticamente ha duplicado su superficie sembrada desde el año 2000 (Agroindustria, 2019). Argentina cuenta con más de 17 millones de hectáreas sembradas de -soja; y 38 millones de toneladas producidas en todo el país durante la campaña 2017/2018. De las cuales, la provincia de Salta participa con 769.438 hectáreas sembradas (PRORENOA, 2019). En el Sur de Salta, los departamentos de Anta, La Candelaria, Metán, y Rosario de La Frontera tienen el 72 % total de la superficie sembrada con soja y solo un 24 % con poroto. En el invierno, el cultivo de garbanzo está representado con 24.965 ha. en los departamentos mencionados. Esto pone de manifiesto la importancia que tienen las leguminosas para el desarrollo productivo y social en la provincia. La soja ha desplazado la frontera agropecuaria, y reemplazado al cultivo de poroto en gran parte de las hectáreas producidas en nuestra provincia. El monocultivo y laboreo excesivo de suelo ha provocado un deterioro en sus propiedades físico-químicas y biológicas. Es por ello que, en los últimos años, se ha priorizado el uso de prácticas más conservacionistas para su recuperación. Entre las que caben mencionar: la rotación de cultivos con otras leguminosas o gramíneas y un menor laboreo o destrucción física del suelo a través de la siembra directa o labranza mínima. El suelo como un sistema vivo cuenta con microflora nativa que actúan en conjunto para contribuir con el buen funcionamiento de los ciclos de nutrientes, la descomposición de la materia orgánica y formación del humus, incluyendo la protección al ataque de hongos fitopatógenos. El conocimiento de la microflora total que existe en la rizósfera de los suelos es un indicador de su salud biológica (Mendes et al., 2013). El objetivo de este trabajo fue cuantificar la microflora en suelos cultivados con leguminosas en el Sur de la provincia de Salta sometidos a distintas prácticas de manejo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161186 Efecto de prácticas conservacionistas sobre la microflora de suelos con leguminosas en el Sur de la provincia de Salta; 7° Congreso de la Soja del Mercosur; Rosario; Argentina; 2019; 1-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161186 |
identifier_str_mv |
Efecto de prácticas conservacionistas sobre la microflora de suelos con leguminosas en el Sur de la provincia de Salta; 7° Congreso de la Soja del Mercosur; Rosario; Argentina; 2019; 1-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mercosoja2019.org.ar/trabajos-presentados/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de la Cadena de la Soja Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de la Cadena de la Soja Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269840582115328 |
score |
13.13397 |