Observación directa de la microflora del suelo por el método de Rossi-Cholodny-Conn
- Autores
- Garassini, Luis A.
- Año de publicación
- 1939
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los conocimientos de la microbiología del suelo que se han venido acumulando después de la época pasteuriana, han permitido llegar a conocer algunas de las funciones del sistema edafobiológico del suelo e interpretar ciertas acciones especificas en los fenómenos que ocurren en la evolución de la materia. Winogradsky con sus primeros estudios que datan del año 1889 y sus últimos trabajos desde el año 1925 hasta la fecha, podemos decir que ha inaugurado una nueva época en esta rama poco cultivada de la Microbiología, dándole un impulso que podrá ser el principio del verdadero conocimiento de ese micromundo del suelo, en especial del suelo agrícola. Los medios de cultivo artificiales, no permiten aún identificar completamente la verdadera microflora del suelo, debido a que muchos gérmenes no encuentran el medio favorable de vida, no manifestándose por lo tanto en los cultivos de laboratorio. Esto es en realidad lo que impide el conocimiento de algunas formas microbianas que viven en ese habitat, desempeñando un rol no conocido y a cuyo estudio se dedican ya en todas partes del mundo una cantidad de investigadores. El elemento suelo es el más rico y variado en población microbiana, debido al ciclo biológico fatal de la materia que en él se realiza, en cuya transformación toman parte activa la microflora y microfauna que lo compone. Su estudio merece un capítulo aparte en la microbiología agrícola para llegar a conocer la función que cada uno de ellos desempeñan y poder con su ayuda obtener el máximo beneficio en nuestras tierras de cultivo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Suelo
microflora - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135858
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_69cb08c5873533bd551d29712c253762 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135858 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Observación directa de la microflora del suelo por el método de Rossi-Cholodny-ConnGarassini, Luis A.Ciencias AgrariasSuelomicrofloraLos conocimientos de la microbiología del suelo que se han venido acumulando después de la época pasteuriana, han permitido llegar a conocer algunas de las funciones del sistema edafobiológico del suelo e interpretar ciertas acciones especificas en los fenómenos que ocurren en la evolución de la materia. Winogradsky con sus primeros estudios que datan del año 1889 y sus últimos trabajos desde el año 1925 hasta la fecha, podemos decir que ha inaugurado una nueva época en esta rama poco cultivada de la Microbiología, dándole un impulso que podrá ser el principio del verdadero conocimiento de ese micromundo del suelo, en especial del suelo agrícola. Los medios de cultivo artificiales, no permiten aún identificar completamente la verdadera microflora del suelo, debido a que muchos gérmenes no encuentran el medio favorable de vida, no manifestándose por lo tanto en los cultivos de laboratorio. Esto es en realidad lo que impide el conocimiento de algunas formas microbianas que viven en ese habitat, desempeñando un rol no conocido y a cuyo estudio se dedican ya en todas partes del mundo una cantidad de investigadores. El elemento suelo es el más rico y variado en población microbiana, debido al ciclo biológico fatal de la materia que en él se realiza, en cuya transformación toman parte activa la microflora y microfauna que lo compone. Su estudio merece un capítulo aparte en la microbiología agrícola para llegar a conocer la función que cada uno de ellos desempeñan y poder con su ayuda obtener el máximo beneficio en nuestras tierras de cultivo.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1939info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf45-56http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135858spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135858Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:19.333SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Observación directa de la microflora del suelo por el método de Rossi-Cholodny-Conn |
title |
Observación directa de la microflora del suelo por el método de Rossi-Cholodny-Conn |
spellingShingle |
Observación directa de la microflora del suelo por el método de Rossi-Cholodny-Conn Garassini, Luis A. Ciencias Agrarias Suelo microflora |
title_short |
Observación directa de la microflora del suelo por el método de Rossi-Cholodny-Conn |
title_full |
Observación directa de la microflora del suelo por el método de Rossi-Cholodny-Conn |
title_fullStr |
Observación directa de la microflora del suelo por el método de Rossi-Cholodny-Conn |
title_full_unstemmed |
Observación directa de la microflora del suelo por el método de Rossi-Cholodny-Conn |
title_sort |
Observación directa de la microflora del suelo por el método de Rossi-Cholodny-Conn |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garassini, Luis A. |
author |
Garassini, Luis A. |
author_facet |
Garassini, Luis A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Suelo microflora |
topic |
Ciencias Agrarias Suelo microflora |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los conocimientos de la microbiología del suelo que se han venido acumulando después de la época pasteuriana, han permitido llegar a conocer algunas de las funciones del sistema edafobiológico del suelo e interpretar ciertas acciones especificas en los fenómenos que ocurren en la evolución de la materia. Winogradsky con sus primeros estudios que datan del año 1889 y sus últimos trabajos desde el año 1925 hasta la fecha, podemos decir que ha inaugurado una nueva época en esta rama poco cultivada de la Microbiología, dándole un impulso que podrá ser el principio del verdadero conocimiento de ese micromundo del suelo, en especial del suelo agrícola. Los medios de cultivo artificiales, no permiten aún identificar completamente la verdadera microflora del suelo, debido a que muchos gérmenes no encuentran el medio favorable de vida, no manifestándose por lo tanto en los cultivos de laboratorio. Esto es en realidad lo que impide el conocimiento de algunas formas microbianas que viven en ese habitat, desempeñando un rol no conocido y a cuyo estudio se dedican ya en todas partes del mundo una cantidad de investigadores. El elemento suelo es el más rico y variado en población microbiana, debido al ciclo biológico fatal de la materia que en él se realiza, en cuya transformación toman parte activa la microflora y microfauna que lo compone. Su estudio merece un capítulo aparte en la microbiología agrícola para llegar a conocer la función que cada uno de ellos desempeñan y poder con su ayuda obtener el máximo beneficio en nuestras tierras de cultivo. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Los conocimientos de la microbiología del suelo que se han venido acumulando después de la época pasteuriana, han permitido llegar a conocer algunas de las funciones del sistema edafobiológico del suelo e interpretar ciertas acciones especificas en los fenómenos que ocurren en la evolución de la materia. Winogradsky con sus primeros estudios que datan del año 1889 y sus últimos trabajos desde el año 1925 hasta la fecha, podemos decir que ha inaugurado una nueva época en esta rama poco cultivada de la Microbiología, dándole un impulso que podrá ser el principio del verdadero conocimiento de ese micromundo del suelo, en especial del suelo agrícola. Los medios de cultivo artificiales, no permiten aún identificar completamente la verdadera microflora del suelo, debido a que muchos gérmenes no encuentran el medio favorable de vida, no manifestándose por lo tanto en los cultivos de laboratorio. Esto es en realidad lo que impide el conocimiento de algunas formas microbianas que viven en ese habitat, desempeñando un rol no conocido y a cuyo estudio se dedican ya en todas partes del mundo una cantidad de investigadores. El elemento suelo es el más rico y variado en población microbiana, debido al ciclo biológico fatal de la materia que en él se realiza, en cuya transformación toman parte activa la microflora y microfauna que lo compone. Su estudio merece un capítulo aparte en la microbiología agrícola para llegar a conocer la función que cada uno de ellos desempeñan y poder con su ayuda obtener el máximo beneficio en nuestras tierras de cultivo. |
publishDate |
1939 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1939 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135858 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135858 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 45-56 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260563542933504 |
score |
13.13397 |