Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense

Autores
López, Fernando Manuel; Duval, Matias Ezequiel; Martinez, Juan Manuel; Galantini, Juan Alberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar que con frecuencia los términos “agricultura de conservación” (AC) y “siembra directa” (sd) son utilizados como equivalentes, son conceptos que abarcan diferentes aspectos. La AC implica la aplicación de tres prácticas de manejo: siembra directa de los cultivos con el menor disturbio del suelo, cobertura permanente del suelo y rotaciones de cultivos, mientras que la sd es la práctica de cultivo en la que las semillas se colocan en el suelo sin labranza, mediante el mínimo movimiento del suelo. en el presente trabajo se presentan aspectos relacionados con ambos términos y algunos datos de la aplicación de la sd en el sudoeste de la provincia de buenos aires, argentina (SOB). además, se incluyeron algunas consideraciones a tener en cuenta en el futuro para la adecuada implementación de la sd en la región. en suelos bajo sd del sob existen grandes variaciones en la acumulación de residuos en superficie y cobertura del suelo. gran cantidad de lotes bajo sd en el sob no presentan una adecuada cobertura del suelo para protegerlo de la erosión. para estudios que evalúen la aplicación de la sd sería necesario detallar el estado de residuos en superficie y cobertura del suelo, dada su importancia en el funcionamiento del mismo y las importantes variaciones observadas. para la correcta implementación de la sd en el sob sería muy importante el aumento de la cobertura del suelo y el establecimiento de rotaciones de cultivos que permita avanzar hacia la agricultura de conservación.
Fil: López, Fernando Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
III Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía Digital
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Comisión de Investigaciones Científicas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Universidad Nacional del Sur
Materia
COBERTURA
ROTACIÓN DE CULTIVOS
NO LABRANZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264699

id CONICETDig_42e0a2affd700f3e615cf65720057dfa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264699
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerenseLópez, Fernando ManuelDuval, Matias EzequielMartinez, Juan ManuelGalantini, Juan AlbertoCOBERTURAROTACIÓN DE CULTIVOSNO LABRANZAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1A pesar que con frecuencia los términos “agricultura de conservación” (AC) y “siembra directa” (sd) son utilizados como equivalentes, son conceptos que abarcan diferentes aspectos. La AC implica la aplicación de tres prácticas de manejo: siembra directa de los cultivos con el menor disturbio del suelo, cobertura permanente del suelo y rotaciones de cultivos, mientras que la sd es la práctica de cultivo en la que las semillas se colocan en el suelo sin labranza, mediante el mínimo movimiento del suelo. en el presente trabajo se presentan aspectos relacionados con ambos términos y algunos datos de la aplicación de la sd en el sudoeste de la provincia de buenos aires, argentina (SOB). además, se incluyeron algunas consideraciones a tener en cuenta en el futuro para la adecuada implementación de la sd en la región. en suelos bajo sd del sob existen grandes variaciones en la acumulación de residuos en superficie y cobertura del suelo. gran cantidad de lotes bajo sd en el sob no presentan una adecuada cobertura del suelo para protegerlo de la erosión. para estudios que evalúen la aplicación de la sd sería necesario detallar el estado de residuos en superficie y cobertura del suelo, dada su importancia en el funcionamiento del mismo y las importantes variaciones observadas. para la correcta implementación de la sd en el sob sería muy importante el aumento de la cobertura del suelo y el establecimiento de rotaciones de cultivos que permita avanzar hacia la agricultura de conservación.Fil: López, Fernando Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaIII Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía DigitalBahía BlancaArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del SueloConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona SemiáridaProvincia de Buenos Aires. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Comisión de Investigaciones CientíficasInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaUniversidad Nacional del SurCentro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264699Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense; III Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía Digital; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 76-762422-7447CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletines.cerzos-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/nro-anterior/31-2017.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:55.389CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense
title Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense
spellingShingle Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense
López, Fernando Manuel
COBERTURA
ROTACIÓN DE CULTIVOS
NO LABRANZA
title_short Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense
title_full Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense
title_fullStr Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense
title_full_unstemmed Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense
title_sort Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv López, Fernando Manuel
Duval, Matias Ezequiel
Martinez, Juan Manuel
Galantini, Juan Alberto
author López, Fernando Manuel
author_facet López, Fernando Manuel
Duval, Matias Ezequiel
Martinez, Juan Manuel
Galantini, Juan Alberto
author_role author
author2 Duval, Matias Ezequiel
Martinez, Juan Manuel
Galantini, Juan Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COBERTURA
ROTACIÓN DE CULTIVOS
NO LABRANZA
topic COBERTURA
ROTACIÓN DE CULTIVOS
NO LABRANZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar que con frecuencia los términos “agricultura de conservación” (AC) y “siembra directa” (sd) son utilizados como equivalentes, son conceptos que abarcan diferentes aspectos. La AC implica la aplicación de tres prácticas de manejo: siembra directa de los cultivos con el menor disturbio del suelo, cobertura permanente del suelo y rotaciones de cultivos, mientras que la sd es la práctica de cultivo en la que las semillas se colocan en el suelo sin labranza, mediante el mínimo movimiento del suelo. en el presente trabajo se presentan aspectos relacionados con ambos términos y algunos datos de la aplicación de la sd en el sudoeste de la provincia de buenos aires, argentina (SOB). además, se incluyeron algunas consideraciones a tener en cuenta en el futuro para la adecuada implementación de la sd en la región. en suelos bajo sd del sob existen grandes variaciones en la acumulación de residuos en superficie y cobertura del suelo. gran cantidad de lotes bajo sd en el sob no presentan una adecuada cobertura del suelo para protegerlo de la erosión. para estudios que evalúen la aplicación de la sd sería necesario detallar el estado de residuos en superficie y cobertura del suelo, dada su importancia en el funcionamiento del mismo y las importantes variaciones observadas. para la correcta implementación de la sd en el sob sería muy importante el aumento de la cobertura del suelo y el establecimiento de rotaciones de cultivos que permita avanzar hacia la agricultura de conservación.
Fil: López, Fernando Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
III Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía Digital
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Comisión de Investigaciones Científicas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Universidad Nacional del Sur
description A pesar que con frecuencia los términos “agricultura de conservación” (AC) y “siembra directa” (sd) son utilizados como equivalentes, son conceptos que abarcan diferentes aspectos. La AC implica la aplicación de tres prácticas de manejo: siembra directa de los cultivos con el menor disturbio del suelo, cobertura permanente del suelo y rotaciones de cultivos, mientras que la sd es la práctica de cultivo en la que las semillas se colocan en el suelo sin labranza, mediante el mínimo movimiento del suelo. en el presente trabajo se presentan aspectos relacionados con ambos términos y algunos datos de la aplicación de la sd en el sudoeste de la provincia de buenos aires, argentina (SOB). además, se incluyeron algunas consideraciones a tener en cuenta en el futuro para la adecuada implementación de la sd en la región. en suelos bajo sd del sob existen grandes variaciones en la acumulación de residuos en superficie y cobertura del suelo. gran cantidad de lotes bajo sd en el sob no presentan una adecuada cobertura del suelo para protegerlo de la erosión. para estudios que evalúen la aplicación de la sd sería necesario detallar el estado de residuos en superficie y cobertura del suelo, dada su importancia en el funcionamiento del mismo y las importantes variaciones observadas. para la correcta implementación de la sd en el sob sería muy importante el aumento de la cobertura del suelo y el establecimiento de rotaciones de cultivos que permita avanzar hacia la agricultura de conservación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264699
Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense; III Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía Digital; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 76-76
2422-7447
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264699
identifier_str_mv Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense; III Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía Digital; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 76-76
2422-7447
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletines.cerzos-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/nro-anterior/31-2017.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
publisher.none.fl_str_mv Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613294155890688
score 13.070432