Aportes de los laboratorios virtuales en la enseñanza de la física
- Autores
- Serrano, Mario Emanuel; Herrero, María Laura; Chirino, Ansisé; Palma, Nelida
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta la incorporación de Experiencias de Laboratorios Virtuales Basadas en Simulación (ELVBS) como una herramienta para favorecer el interés y el aprendizaje de los estudiantes en los cursos de Física. Se muestran las características básicas y la metodología utilizada en la implementación de las experiencias en un curso de Física II. Para evaluar la eficacia de las mismas se llevaron a cabo pruebas diagnóstico virtuales antes y después de las ELVBS. Además, se analizó el rendimiento de los estudiantes en las evaluaciones integrativas parciales y se comparó con el que obtuvieron los estudiantes que no realizaron las experiencias. Los resultados son muy alentadores y podemos decir que las ELVBS pueden ser utilizadas como una actividad alternativa a las tradicionales (por ejemplo, clases prácticas o de resolución de problemas) ya que representan un estímulo para los estudiantes que se manifiesta con un mayor interés por aprender los contenidos analizados y los hace partícipes de su propio aprendizaje.
This paper presents the incorporation of Simulation-Based Virtual Laboratory Experiences (ELVBS) as a tool to promote the interest and learning of students in Physics courses. The basic characteristics and the methodology used in the implementation of the experiences in a course of Physics II are shown. Virtual diagnostic tests were carried out before and after ELVBS to evaluate their efficacy. In addition, the performance of the students in the partial evaluations of the course was analyzed and compared with that obtained by the students who did not participate in the experiences. The results are very encouraging, and we can say that ELVBS can be used as an alternative activity to traditional (ex. practical or problem-solving classes) since they represent a stimulus for students that manifests itself with a greater interest in learning the content analyzed and makes them participants in their own learning.
Fil: Serrano, Mario Emanuel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina
Fil: Herrero, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Chirino, Ansisé. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Palma, Nelida. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina
15º Simposio de Investigación en Educación en Física
Córdoba
Argentina
Asociación de Profesores de Física de la Argentina
Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar”
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Materia
-
LABORATORIOS VIRTUALES
APRENDIZAJE ACTIVO
FÍSICA
EDUCACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204209
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_25995e1c088c64dc6fea9d59547449d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204209 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes de los laboratorios virtuales en la enseñanza de la físicaContributions of virtual laboratories in physics teachingSerrano, Mario EmanuelHerrero, María LauraChirino, AnsiséPalma, NelidaLABORATORIOS VIRTUALESAPRENDIZAJE ACTIVOFÍSICAEDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se presenta la incorporación de Experiencias de Laboratorios Virtuales Basadas en Simulación (ELVBS) como una herramienta para favorecer el interés y el aprendizaje de los estudiantes en los cursos de Física. Se muestran las características básicas y la metodología utilizada en la implementación de las experiencias en un curso de Física II. Para evaluar la eficacia de las mismas se llevaron a cabo pruebas diagnóstico virtuales antes y después de las ELVBS. Además, se analizó el rendimiento de los estudiantes en las evaluaciones integrativas parciales y se comparó con el que obtuvieron los estudiantes que no realizaron las experiencias. Los resultados son muy alentadores y podemos decir que las ELVBS pueden ser utilizadas como una actividad alternativa a las tradicionales (por ejemplo, clases prácticas o de resolución de problemas) ya que representan un estímulo para los estudiantes que se manifiesta con un mayor interés por aprender los contenidos analizados y los hace partícipes de su propio aprendizaje.This paper presents the incorporation of Simulation-Based Virtual Laboratory Experiences (ELVBS) as a tool to promote the interest and learning of students in Physics courses. The basic characteristics and the methodology used in the implementation of the experiences in a course of Physics II are shown. Virtual diagnostic tests were carried out before and after ELVBS to evaluate their efficacy. In addition, the performance of the students in the partial evaluations of the course was analyzed and compared with that obtained by the students who did not participate in the experiences. The results are very encouraging, and we can say that ELVBS can be used as an alternative activity to traditional (ex. practical or problem-solving classes) since they represent a stimulus for students that manifests itself with a greater interest in learning the content analyzed and makes them participants in their own learning.Fil: Serrano, Mario Emanuel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; ArgentinaFil: Herrero, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Chirino, Ansisé. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Palma, Nelida. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina15º Simposio de Investigación en Educación en FísicaCórdobaArgentinaAsociación de Profesores de Física de la ArgentinaInstituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar”Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y ComputaciónUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesAsociación de Profesores de Física de la Argentina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204209Aportes de los laboratorios virtuales en la enseñanza de la física; 15º Simposio de Investigación en Educación en Física; Córdoba; Argentina; 2020; 80-80CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://apfa.org.ar/sief15/wp-content/uploads/2020/09/Resumenes-SIEF15.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204209instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:05.657CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de los laboratorios virtuales en la enseñanza de la física Contributions of virtual laboratories in physics teaching |
title |
Aportes de los laboratorios virtuales en la enseñanza de la física |
spellingShingle |
Aportes de los laboratorios virtuales en la enseñanza de la física Serrano, Mario Emanuel LABORATORIOS VIRTUALES APRENDIZAJE ACTIVO FÍSICA EDUCACIÓN |
title_short |
Aportes de los laboratorios virtuales en la enseñanza de la física |
title_full |
Aportes de los laboratorios virtuales en la enseñanza de la física |
title_fullStr |
Aportes de los laboratorios virtuales en la enseñanza de la física |
title_full_unstemmed |
Aportes de los laboratorios virtuales en la enseñanza de la física |
title_sort |
Aportes de los laboratorios virtuales en la enseñanza de la física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serrano, Mario Emanuel Herrero, María Laura Chirino, Ansisé Palma, Nelida |
author |
Serrano, Mario Emanuel |
author_facet |
Serrano, Mario Emanuel Herrero, María Laura Chirino, Ansisé Palma, Nelida |
author_role |
author |
author2 |
Herrero, María Laura Chirino, Ansisé Palma, Nelida |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LABORATORIOS VIRTUALES APRENDIZAJE ACTIVO FÍSICA EDUCACIÓN |
topic |
LABORATORIOS VIRTUALES APRENDIZAJE ACTIVO FÍSICA EDUCACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta la incorporación de Experiencias de Laboratorios Virtuales Basadas en Simulación (ELVBS) como una herramienta para favorecer el interés y el aprendizaje de los estudiantes en los cursos de Física. Se muestran las características básicas y la metodología utilizada en la implementación de las experiencias en un curso de Física II. Para evaluar la eficacia de las mismas se llevaron a cabo pruebas diagnóstico virtuales antes y después de las ELVBS. Además, se analizó el rendimiento de los estudiantes en las evaluaciones integrativas parciales y se comparó con el que obtuvieron los estudiantes que no realizaron las experiencias. Los resultados son muy alentadores y podemos decir que las ELVBS pueden ser utilizadas como una actividad alternativa a las tradicionales (por ejemplo, clases prácticas o de resolución de problemas) ya que representan un estímulo para los estudiantes que se manifiesta con un mayor interés por aprender los contenidos analizados y los hace partícipes de su propio aprendizaje. This paper presents the incorporation of Simulation-Based Virtual Laboratory Experiences (ELVBS) as a tool to promote the interest and learning of students in Physics courses. The basic characteristics and the methodology used in the implementation of the experiences in a course of Physics II are shown. Virtual diagnostic tests were carried out before and after ELVBS to evaluate their efficacy. In addition, the performance of the students in the partial evaluations of the course was analyzed and compared with that obtained by the students who did not participate in the experiences. The results are very encouraging, and we can say that ELVBS can be used as an alternative activity to traditional (ex. practical or problem-solving classes) since they represent a stimulus for students that manifests itself with a greater interest in learning the content analyzed and makes them participants in their own learning. Fil: Serrano, Mario Emanuel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina Fil: Herrero, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Chirino, Ansisé. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Palma, Nelida. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina 15º Simposio de Investigación en Educación en Física Córdoba Argentina Asociación de Profesores de Física de la Argentina Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
description |
En este trabajo se presenta la incorporación de Experiencias de Laboratorios Virtuales Basadas en Simulación (ELVBS) como una herramienta para favorecer el interés y el aprendizaje de los estudiantes en los cursos de Física. Se muestran las características básicas y la metodología utilizada en la implementación de las experiencias en un curso de Física II. Para evaluar la eficacia de las mismas se llevaron a cabo pruebas diagnóstico virtuales antes y después de las ELVBS. Además, se analizó el rendimiento de los estudiantes en las evaluaciones integrativas parciales y se comparó con el que obtuvieron los estudiantes que no realizaron las experiencias. Los resultados son muy alentadores y podemos decir que las ELVBS pueden ser utilizadas como una actividad alternativa a las tradicionales (por ejemplo, clases prácticas o de resolución de problemas) ya que representan un estímulo para los estudiantes que se manifiesta con un mayor interés por aprender los contenidos analizados y los hace partícipes de su propio aprendizaje. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204209 Aportes de los laboratorios virtuales en la enseñanza de la física; 15º Simposio de Investigación en Educación en Física; Córdoba; Argentina; 2020; 80-80 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204209 |
identifier_str_mv |
Aportes de los laboratorios virtuales en la enseñanza de la física; 15º Simposio de Investigación en Educación en Física; Córdoba; Argentina; 2020; 80-80 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://apfa.org.ar/sief15/wp-content/uploads/2020/09/Resumenes-SIEF15.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Profesores de Física de la Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Profesores de Física de la Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980177273946112 |
score |
12.993085 |