Laboratorio virtual, una alternativa para mejorar la enseñanza de física y química en los primeros años de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la FRRE-UTN

Autores
Maurel, María del Carmen
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cuenca Pletsch, Liliana Raquel
Naiouf, Marcelo
Descripción
Este estudio se enmarca en la línea de la investigación-acción, enfocado desde la tecnología educativa, por lo que su contribución o transferencia es en primer lugar a la propia institución y por extensión a otras instituciones de enseñanza. Debido a diferentes razones, entre las que se encuentran, la escasa motivación o interés de los alumnos de Ingeniería en Sistemas de Información por el aprendizaje de contenidos de Física y Química, la insuficiencia de presupuesto y/o de infraestructura disponible para la gran cantidad de alumnos en los primeros años, los laboratorios físicos no siempre están disponibles, lo cual impone fuertes restricciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El objetivo de la mencionada Tesis, es analizar el aporte de la utilización de los Laboratorios Virtuales como medio para potenciar el aprendizaje y su incidencia en el rendimiento de los estudiantes. Las metas a alcanzar son: seleccionar posibles herramientas de laboratorios virtuales a utilizar en la enseñanza de la Física y la Química, asesorar en la Implementación de prácticas en laboratorios virtuales de enseñanza en las materias Física y Química, evaluar el impacto de la utilización de estos laboratorios en el aprendizaje de ciertos temas de física y química y comparar los resultados académicos de los alumnos que trabajan con laboratorios virtuales y aquellos que sólo usan los laboratorios físicos.
Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Informática
Aprendizaje
laboratorio virtual
Motivación
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48276

id SEDICI_07f6a8eb2b78eb9295558e355734d42d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48276
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Laboratorio virtual, una alternativa para mejorar la enseñanza de física y química en los primeros años de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la FRRE-UTNMaurel, María del CarmenInformáticaAprendizajelaboratorio virtualMotivaciónEnseñanzaEste estudio se enmarca en la línea de la investigación-acción, enfocado desde la tecnología educativa, por lo que su contribución o transferencia es en primer lugar a la propia institución y por extensión a otras instituciones de enseñanza. Debido a diferentes razones, entre las que se encuentran, la escasa motivación o interés de los alumnos de Ingeniería en Sistemas de Información por el aprendizaje de contenidos de Física y Química, la insuficiencia de presupuesto y/o de infraestructura disponible para la gran cantidad de alumnos en los primeros años, los laboratorios físicos no siempre están disponibles, lo cual impone fuertes restricciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El objetivo de la mencionada Tesis, es analizar el aporte de la utilización de los Laboratorios Virtuales como medio para potenciar el aprendizaje y su incidencia en el rendimiento de los estudiantes. Las metas a alcanzar son: seleccionar posibles herramientas de laboratorios virtuales a utilizar en la enseñanza de la Física y la Química, asesorar en la Implementación de prácticas en laboratorios virtuales de enseñanza en las materias Física y Química, evaluar el impacto de la utilización de estos laboratorios en el aprendizaje de ciertos temas de física y química y comparar los resultados académicos de los alumnos que trabajan con laboratorios virtuales y aquellos que sólo usan los laboratorios físicos.Magister en Tecnología Informática Aplicada en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaCuenca Pletsch, Liliana RaquelNaiouf, Marcelo2015-09-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48276https://doi.org/10.35537/10915/48276spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48276Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:49.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Laboratorio virtual, una alternativa para mejorar la enseñanza de física y química en los primeros años de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la FRRE-UTN
title Laboratorio virtual, una alternativa para mejorar la enseñanza de física y química en los primeros años de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la FRRE-UTN
spellingShingle Laboratorio virtual, una alternativa para mejorar la enseñanza de física y química en los primeros años de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la FRRE-UTN
Maurel, María del Carmen
Informática
Aprendizaje
laboratorio virtual
Motivación
Enseñanza
title_short Laboratorio virtual, una alternativa para mejorar la enseñanza de física y química en los primeros años de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la FRRE-UTN
title_full Laboratorio virtual, una alternativa para mejorar la enseñanza de física y química en los primeros años de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la FRRE-UTN
title_fullStr Laboratorio virtual, una alternativa para mejorar la enseñanza de física y química en los primeros años de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la FRRE-UTN
title_full_unstemmed Laboratorio virtual, una alternativa para mejorar la enseñanza de física y química en los primeros años de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la FRRE-UTN
title_sort Laboratorio virtual, una alternativa para mejorar la enseñanza de física y química en los primeros años de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la FRRE-UTN
dc.creator.none.fl_str_mv Maurel, María del Carmen
author Maurel, María del Carmen
author_facet Maurel, María del Carmen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuenca Pletsch, Liliana Raquel
Naiouf, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Informática
Aprendizaje
laboratorio virtual
Motivación
Enseñanza
topic Informática
Aprendizaje
laboratorio virtual
Motivación
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio se enmarca en la línea de la investigación-acción, enfocado desde la tecnología educativa, por lo que su contribución o transferencia es en primer lugar a la propia institución y por extensión a otras instituciones de enseñanza. Debido a diferentes razones, entre las que se encuentran, la escasa motivación o interés de los alumnos de Ingeniería en Sistemas de Información por el aprendizaje de contenidos de Física y Química, la insuficiencia de presupuesto y/o de infraestructura disponible para la gran cantidad de alumnos en los primeros años, los laboratorios físicos no siempre están disponibles, lo cual impone fuertes restricciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El objetivo de la mencionada Tesis, es analizar el aporte de la utilización de los Laboratorios Virtuales como medio para potenciar el aprendizaje y su incidencia en el rendimiento de los estudiantes. Las metas a alcanzar son: seleccionar posibles herramientas de laboratorios virtuales a utilizar en la enseñanza de la Física y la Química, asesorar en la Implementación de prácticas en laboratorios virtuales de enseñanza en las materias Física y Química, evaluar el impacto de la utilización de estos laboratorios en el aprendizaje de ciertos temas de física y química y comparar los resultados académicos de los alumnos que trabajan con laboratorios virtuales y aquellos que sólo usan los laboratorios físicos.
Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description Este estudio se enmarca en la línea de la investigación-acción, enfocado desde la tecnología educativa, por lo que su contribución o transferencia es en primer lugar a la propia institución y por extensión a otras instituciones de enseñanza. Debido a diferentes razones, entre las que se encuentran, la escasa motivación o interés de los alumnos de Ingeniería en Sistemas de Información por el aprendizaje de contenidos de Física y Química, la insuficiencia de presupuesto y/o de infraestructura disponible para la gran cantidad de alumnos en los primeros años, los laboratorios físicos no siempre están disponibles, lo cual impone fuertes restricciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El objetivo de la mencionada Tesis, es analizar el aporte de la utilización de los Laboratorios Virtuales como medio para potenciar el aprendizaje y su incidencia en el rendimiento de los estudiantes. Las metas a alcanzar son: seleccionar posibles herramientas de laboratorios virtuales a utilizar en la enseñanza de la Física y la Química, asesorar en la Implementación de prácticas en laboratorios virtuales de enseñanza en las materias Física y Química, evaluar el impacto de la utilización de estos laboratorios en el aprendizaje de ciertos temas de física y química y comparar los resultados académicos de los alumnos que trabajan con laboratorios virtuales y aquellos que sólo usan los laboratorios físicos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48276
https://doi.org/10.35537/10915/48276
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48276
https://doi.org/10.35537/10915/48276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064001188888576
score 13.22299