Laboratorio de Física I en la virtualidad
- Autores
- Devece, Eugenio; Mizrahi, Martín Daniel; Vilche, Ernesto Adrián; Fernández Lobo, Gonzalo Miguel Joaquín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la materia Física I se dicta integrando teoría, práctica y laboratorio. Los laboratorios son una parte esencial en el proceso de aprendizaje de los contenidos, y por lo tanto deben ser adaptados a las situaciones que nos atañen, actualmente, la virtualidad. Por lo general, los alumnos suelen tener dificultades para relacionar la teoría y la práctica con la realidad cotidiana. Una de las principales razones para esto es que la teoría pareciera a veces estar alejada de la realidad, y que los conceptos dados no son realmente aplicables. Por este motivo, se ha decidido a pesar de las dificultades que impone la no presencialidad, continuar realizando algunos laboratorios los cuales han sido adaptados para ser llevados a cabo con materiales de fácil acceso, como es el caso de la experiencia de la Ley de Hooke que se describe en este trabajo. El mismo consiste en crear un dispositivo empleando bandas elásticas, elásticos o resortes, y que los estudiantes realicen una serie de mediciones con el fin de determinar la constante elástica del material, así como estudiar el comportamiento del mismo en distintas configuraciones (serie y paralelo). Dicha tarea fue realizada por grupos de estudiantes de la cátedra durante el 2do semestre de 2020 habiéndose obtenido una muy buena recepción por parte de los mismos, además de resultados acordes con los vistos en la teoría. En particular, en este artículo se presenta el trabajo y resultados obtenidos por uno de los grupos el cual a modo de experiencia piloto fue evaluado por competencias. Esta experiencia fue realizada utilizando las estrategias de aprendizaje basado en el problema y un proceso de evaluación por competencias, adaptado a la virtualidad, lo cual se explica a lo largo del artículo. También se citan en las referencias los autores en los cuales se basa el marco teórico. En el trabajo se describe la experiencia que realizaron los estudiantes. Finalmente, se analiza el proceso, los resultados y su impacto en el aprendizaje.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Física
Ley de Hooke
Laboratorios
Aprendizaje basado en problemas
Enseñanza por competencias
Virtualidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127773
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_eb45e5f34ba170c6f82e80135edf0f16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127773 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Laboratorio de Física I en la virtualidadDevece, EugenioMizrahi, Martín DanielVilche, Ernesto AdriánFernández Lobo, Gonzalo Miguel JoaquínIngenieríaFísicaLey de HookeLaboratoriosAprendizaje basado en problemasEnseñanza por competenciasVirtualidadEn la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la materia Física I se dicta integrando teoría, práctica y laboratorio. Los laboratorios son una parte esencial en el proceso de aprendizaje de los contenidos, y por lo tanto deben ser adaptados a las situaciones que nos atañen, actualmente, la virtualidad. Por lo general, los alumnos suelen tener dificultades para relacionar la teoría y la práctica con la realidad cotidiana. Una de las principales razones para esto es que la teoría pareciera a veces estar alejada de la realidad, y que los conceptos dados no son realmente aplicables. Por este motivo, se ha decidido a pesar de las dificultades que impone la no presencialidad, continuar realizando algunos laboratorios los cuales han sido adaptados para ser llevados a cabo con materiales de fácil acceso, como es el caso de la experiencia de la Ley de Hooke que se describe en este trabajo. El mismo consiste en crear un dispositivo empleando bandas elásticas, elásticos o resortes, y que los estudiantes realicen una serie de mediciones con el fin de determinar la constante elástica del material, así como estudiar el comportamiento del mismo en distintas configuraciones (serie y paralelo). Dicha tarea fue realizada por grupos de estudiantes de la cátedra durante el 2do semestre de 2020 habiéndose obtenido una muy buena recepción por parte de los mismos, además de resultados acordes con los vistos en la teoría. En particular, en este artículo se presenta el trabajo y resultados obtenidos por uno de los grupos el cual a modo de experiencia piloto fue evaluado por competencias. Esta experiencia fue realizada utilizando las estrategias de aprendizaje basado en el problema y un proceso de evaluación por competencias, adaptado a la virtualidad, lo cual se explica a lo largo del artículo. También se citan en las referencias los autores en los cuales se basa el marco teórico. En el trabajo se describe la experiencia que realizaron los estudiantes. Finalmente, se analiza el proceso, los resultados y su impacto en el aprendizaje.Facultad de Ingeniería2021-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf146-151http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127773spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2049-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/127329info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127773Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:59.571SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Física I en la virtualidad |
title |
Laboratorio de Física I en la virtualidad |
spellingShingle |
Laboratorio de Física I en la virtualidad Devece, Eugenio Ingeniería Física Ley de Hooke Laboratorios Aprendizaje basado en problemas Enseñanza por competencias Virtualidad |
title_short |
Laboratorio de Física I en la virtualidad |
title_full |
Laboratorio de Física I en la virtualidad |
title_fullStr |
Laboratorio de Física I en la virtualidad |
title_full_unstemmed |
Laboratorio de Física I en la virtualidad |
title_sort |
Laboratorio de Física I en la virtualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Devece, Eugenio Mizrahi, Martín Daniel Vilche, Ernesto Adrián Fernández Lobo, Gonzalo Miguel Joaquín |
author |
Devece, Eugenio |
author_facet |
Devece, Eugenio Mizrahi, Martín Daniel Vilche, Ernesto Adrián Fernández Lobo, Gonzalo Miguel Joaquín |
author_role |
author |
author2 |
Mizrahi, Martín Daniel Vilche, Ernesto Adrián Fernández Lobo, Gonzalo Miguel Joaquín |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Física Ley de Hooke Laboratorios Aprendizaje basado en problemas Enseñanza por competencias Virtualidad |
topic |
Ingeniería Física Ley de Hooke Laboratorios Aprendizaje basado en problemas Enseñanza por competencias Virtualidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la materia Física I se dicta integrando teoría, práctica y laboratorio. Los laboratorios son una parte esencial en el proceso de aprendizaje de los contenidos, y por lo tanto deben ser adaptados a las situaciones que nos atañen, actualmente, la virtualidad. Por lo general, los alumnos suelen tener dificultades para relacionar la teoría y la práctica con la realidad cotidiana. Una de las principales razones para esto es que la teoría pareciera a veces estar alejada de la realidad, y que los conceptos dados no son realmente aplicables. Por este motivo, se ha decidido a pesar de las dificultades que impone la no presencialidad, continuar realizando algunos laboratorios los cuales han sido adaptados para ser llevados a cabo con materiales de fácil acceso, como es el caso de la experiencia de la Ley de Hooke que se describe en este trabajo. El mismo consiste en crear un dispositivo empleando bandas elásticas, elásticos o resortes, y que los estudiantes realicen una serie de mediciones con el fin de determinar la constante elástica del material, así como estudiar el comportamiento del mismo en distintas configuraciones (serie y paralelo). Dicha tarea fue realizada por grupos de estudiantes de la cátedra durante el 2do semestre de 2020 habiéndose obtenido una muy buena recepción por parte de los mismos, además de resultados acordes con los vistos en la teoría. En particular, en este artículo se presenta el trabajo y resultados obtenidos por uno de los grupos el cual a modo de experiencia piloto fue evaluado por competencias. Esta experiencia fue realizada utilizando las estrategias de aprendizaje basado en el problema y un proceso de evaluación por competencias, adaptado a la virtualidad, lo cual se explica a lo largo del artículo. También se citan en las referencias los autores en los cuales se basa el marco teórico. En el trabajo se describe la experiencia que realizaron los estudiantes. Finalmente, se analiza el proceso, los resultados y su impacto en el aprendizaje. Facultad de Ingeniería |
description |
En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la materia Física I se dicta integrando teoría, práctica y laboratorio. Los laboratorios son una parte esencial en el proceso de aprendizaje de los contenidos, y por lo tanto deben ser adaptados a las situaciones que nos atañen, actualmente, la virtualidad. Por lo general, los alumnos suelen tener dificultades para relacionar la teoría y la práctica con la realidad cotidiana. Una de las principales razones para esto es que la teoría pareciera a veces estar alejada de la realidad, y que los conceptos dados no son realmente aplicables. Por este motivo, se ha decidido a pesar de las dificultades que impone la no presencialidad, continuar realizando algunos laboratorios los cuales han sido adaptados para ser llevados a cabo con materiales de fácil acceso, como es el caso de la experiencia de la Ley de Hooke que se describe en este trabajo. El mismo consiste en crear un dispositivo empleando bandas elásticas, elásticos o resortes, y que los estudiantes realicen una serie de mediciones con el fin de determinar la constante elástica del material, así como estudiar el comportamiento del mismo en distintas configuraciones (serie y paralelo). Dicha tarea fue realizada por grupos de estudiantes de la cátedra durante el 2do semestre de 2020 habiéndose obtenido una muy buena recepción por parte de los mismos, además de resultados acordes con los vistos en la teoría. En particular, en este artículo se presenta el trabajo y resultados obtenidos por uno de los grupos el cual a modo de experiencia piloto fue evaluado por competencias. Esta experiencia fue realizada utilizando las estrategias de aprendizaje basado en el problema y un proceso de evaluación por competencias, adaptado a la virtualidad, lo cual se explica a lo largo del artículo. También se citan en las referencias los autores en los cuales se basa el marco teórico. En el trabajo se describe la experiencia que realizaron los estudiantes. Finalmente, se analiza el proceso, los resultados y su impacto en el aprendizaje. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127773 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127773 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2049-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/127329 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 146-151 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260528397811712 |
score |
13.13397 |