Análisis en la diversidad musical de las emisoras de FM más escuchadas en Buenos Aires (2011-2017)
- Autores
- Espada, Agustín Eduardo; Yannicelli, Agustin Eduardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La diversidad cultural resulta imprescindible a la hora de poder representar la multiplicidad de formas mediante las cuales se expresan los diferentes grupos de una sociedad. El presente trabajo aborda un análisis cuantitativo de la música programada en las seis radioemisoras más escuchadas del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, entre los años 2011 y 2017. Los parámetros escogidos para mensurar el nivel de diversidad musical existente en la programación de dichas radios son la cantidad de canciones emitidas, la cantidad de títulos de canciones, número de artistas y el origen de los mismos. Por medio de esta última variable, se pretende demostrar si se cumple o no con la última regulación de servicios de comunicación audiovisual en la Argentina, la cual fija una cuota de música nacional y música nacional independiente. Por último, se exhibe el grado de concentración de productores fonográficos de las canciones y artistas emitidos.
Cultural diversity is essential when it comes to represent the multiplicity of ways in which different groups of a society are expressed. The present work deals with a quantitative analysis of the music programmed in the six radio stations most listened in the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina, between 2011 and 2017. The parameters chosen to measure the level of musical diversity existing in the programming of those radios are the quantity of songs emitted, the amount of titles of songs, number of artists and the origin of the same ones. By means of this last variable, it is tried to demonstrate the level of compliance with the last regulatory process of audiovisual communication services in Argentina, which fixes a national music and indie national music share. Finally, the degree of concentration of phonographic producers of the songs and artists cast is shown.
Fil: Espada, Agustín Eduardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Yannicelli, Agustin Eduardo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina - Materia
-
radio
música
diversidad
cultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175935
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_23b4e8f76cc9d215f1711eb4b83f14cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175935 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis en la diversidad musical de las emisoras de FM más escuchadas en Buenos Aires (2011-2017)Quantitative analysis of the most listened to FM stations in Buenos Aires (2011-2017)Espada, Agustín EduardoYannicelli, Agustin Eduardoradiomúsicadiversidadculturahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La diversidad cultural resulta imprescindible a la hora de poder representar la multiplicidad de formas mediante las cuales se expresan los diferentes grupos de una sociedad. El presente trabajo aborda un análisis cuantitativo de la música programada en las seis radioemisoras más escuchadas del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, entre los años 2011 y 2017. Los parámetros escogidos para mensurar el nivel de diversidad musical existente en la programación de dichas radios son la cantidad de canciones emitidas, la cantidad de títulos de canciones, número de artistas y el origen de los mismos. Por medio de esta última variable, se pretende demostrar si se cumple o no con la última regulación de servicios de comunicación audiovisual en la Argentina, la cual fija una cuota de música nacional y música nacional independiente. Por último, se exhibe el grado de concentración de productores fonográficos de las canciones y artistas emitidos.Cultural diversity is essential when it comes to represent the multiplicity of ways in which different groups of a society are expressed. The present work deals with a quantitative analysis of the music programmed in the six radio stations most listened in the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina, between 2011 and 2017. The parameters chosen to measure the level of musical diversity existing in the programming of those radios are the quantity of songs emitted, the amount of titles of songs, number of artists and the origin of the same ones. By means of this last variable, it is tried to demonstrate the level of compliance with the last regulatory process of audiovisual communication services in Argentina, which fixes a national music and indie national music share. Finally, the degree of concentration of phonographic producers of the songs and artists cast is shown.Fil: Espada, Agustín Eduardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Yannicelli, Agustin Eduardo. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175935Espada, Agustín Eduardo; Yannicelli, Agustin Eduardo; Análisis en la diversidad musical de las emisoras de FM más escuchadas en Buenos Aires (2011-2017); Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen; Comunicación y Medios; 37; 6-2018; 1-160719-1529CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/48611info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175935instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:54.722CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis en la diversidad musical de las emisoras de FM más escuchadas en Buenos Aires (2011-2017) Quantitative analysis of the most listened to FM stations in Buenos Aires (2011-2017) |
title |
Análisis en la diversidad musical de las emisoras de FM más escuchadas en Buenos Aires (2011-2017) |
spellingShingle |
Análisis en la diversidad musical de las emisoras de FM más escuchadas en Buenos Aires (2011-2017) Espada, Agustín Eduardo radio música diversidad cultura |
title_short |
Análisis en la diversidad musical de las emisoras de FM más escuchadas en Buenos Aires (2011-2017) |
title_full |
Análisis en la diversidad musical de las emisoras de FM más escuchadas en Buenos Aires (2011-2017) |
title_fullStr |
Análisis en la diversidad musical de las emisoras de FM más escuchadas en Buenos Aires (2011-2017) |
title_full_unstemmed |
Análisis en la diversidad musical de las emisoras de FM más escuchadas en Buenos Aires (2011-2017) |
title_sort |
Análisis en la diversidad musical de las emisoras de FM más escuchadas en Buenos Aires (2011-2017) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espada, Agustín Eduardo Yannicelli, Agustin Eduardo |
author |
Espada, Agustín Eduardo |
author_facet |
Espada, Agustín Eduardo Yannicelli, Agustin Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Yannicelli, Agustin Eduardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
radio música diversidad cultura |
topic |
radio música diversidad cultura |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La diversidad cultural resulta imprescindible a la hora de poder representar la multiplicidad de formas mediante las cuales se expresan los diferentes grupos de una sociedad. El presente trabajo aborda un análisis cuantitativo de la música programada en las seis radioemisoras más escuchadas del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, entre los años 2011 y 2017. Los parámetros escogidos para mensurar el nivel de diversidad musical existente en la programación de dichas radios son la cantidad de canciones emitidas, la cantidad de títulos de canciones, número de artistas y el origen de los mismos. Por medio de esta última variable, se pretende demostrar si se cumple o no con la última regulación de servicios de comunicación audiovisual en la Argentina, la cual fija una cuota de música nacional y música nacional independiente. Por último, se exhibe el grado de concentración de productores fonográficos de las canciones y artistas emitidos. Cultural diversity is essential when it comes to represent the multiplicity of ways in which different groups of a society are expressed. The present work deals with a quantitative analysis of the music programmed in the six radio stations most listened in the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina, between 2011 and 2017. The parameters chosen to measure the level of musical diversity existing in the programming of those radios are the quantity of songs emitted, the amount of titles of songs, number of artists and the origin of the same ones. By means of this last variable, it is tried to demonstrate the level of compliance with the last regulatory process of audiovisual communication services in Argentina, which fixes a national music and indie national music share. Finally, the degree of concentration of phonographic producers of the songs and artists cast is shown. Fil: Espada, Agustín Eduardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Yannicelli, Agustin Eduardo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina |
description |
La diversidad cultural resulta imprescindible a la hora de poder representar la multiplicidad de formas mediante las cuales se expresan los diferentes grupos de una sociedad. El presente trabajo aborda un análisis cuantitativo de la música programada en las seis radioemisoras más escuchadas del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, entre los años 2011 y 2017. Los parámetros escogidos para mensurar el nivel de diversidad musical existente en la programación de dichas radios son la cantidad de canciones emitidas, la cantidad de títulos de canciones, número de artistas y el origen de los mismos. Por medio de esta última variable, se pretende demostrar si se cumple o no con la última regulación de servicios de comunicación audiovisual en la Argentina, la cual fija una cuota de música nacional y música nacional independiente. Por último, se exhibe el grado de concentración de productores fonográficos de las canciones y artistas emitidos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175935 Espada, Agustín Eduardo; Yannicelli, Agustin Eduardo; Análisis en la diversidad musical de las emisoras de FM más escuchadas en Buenos Aires (2011-2017); Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen; Comunicación y Medios; 37; 6-2018; 1-16 0719-1529 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175935 |
identifier_str_mv |
Espada, Agustín Eduardo; Yannicelli, Agustin Eduardo; Análisis en la diversidad musical de las emisoras de FM más escuchadas en Buenos Aires (2011-2017); Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen; Comunicación y Medios; 37; 6-2018; 1-16 0719-1529 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/48611 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613262559150080 |
score |
13.070432 |