La participación del público en emisoras FM de Córdoba como dispositivo de interpelación de los sectores populares locales

Autores
Martinez Luque, Santiago
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En el presente trabajo desarrollamos algunos de los principios que organizan la presencia directa del público en los discursos de dos emisoras FM de Córdoba, orientadas de manera específica a sectores populares de la ciudad. Se trata de Radio Popular y Radio Suquia, ambas iniciativas privadas de larga trayectoria e importante incidencia en el escenario local. En particular, presentamos cómo la participación del público en estas emisoras opera como aspecto especialmente definitorio del carácter de estas ofertas mediáticas, sus contratos comunicativos y sus propuestas identificatorias. Así, en el marco de lógicas generales que parecen regular la participación de los públicos en los medios, estos discursos construyen desde este aspecto imágenes identificatorias diferenciadas que intentan dar cuenta de los heterogéneos sectores populares locales y sus distintas realidades. En términos generales, este proceso analítico nos ha permitido comprender uno de los principales dispositivos a partir de los cuales estos medios, en vínculo con las demandas de la hegemonía conservadora de Córdoba, modelan potentes imágenes identificatorias ofrecidas a los sectores populares locales al tiempo que silencian otras posibles.
In the following paper we develop some of the principles that organize the direct presence of the public in the speeches of two FM radio stations from Córdoba, specifically aimed at popular sectors of the city. Radio Popular and Radio Suquía are private initiatives of long history and significant impact on the local stage. 102 Santiago Martínez Luque Intersecciones en Comunicación 7. 2013. ISSN 1515-2332 - Copyright © Facultad de Ciencias Sociales - UNCPBA - Argentina In particular, we present how the participation of the public in these stations characterizes these media offers, their communicative contracts and its identification proposals. Thus, within the framework of generals logics which appear to regulate the participation of the public in the media, these speeches build different images trying to give an account of the heterogeneous local popular sectors and their different realities. In general terms, this analytical process has enabled us to understand one of the main devices from which these media, in connection with cordobesian conservative hegemony´s demands, model powerful identification images offered to the local popular sectors and silence others possible
Fil: Martinez Luque, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Materia
Radio
Sectores populares
Córdoba
Radio Popular
Radio Suquia
Argentina
Sociología de la comunicación
Medios de comunicación
Emisoras FM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/683

id RIDUNICEN_40b48209b6308e53e6e2967d7aa51ee2
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/683
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La participación del público en emisoras FM de Córdoba como dispositivo de interpelación de los sectores populares localesMartinez Luque, SantiagoRadioSectores popularesCórdobaRadio PopularRadio SuquiaArgentinaSociología de la comunicaciónMedios de comunicaciónEmisoras FMEn el presente trabajo desarrollamos algunos de los principios que organizan la presencia directa del público en los discursos de dos emisoras FM de Córdoba, orientadas de manera específica a sectores populares de la ciudad. Se trata de Radio Popular y Radio Suquia, ambas iniciativas privadas de larga trayectoria e importante incidencia en el escenario local. En particular, presentamos cómo la participación del público en estas emisoras opera como aspecto especialmente definitorio del carácter de estas ofertas mediáticas, sus contratos comunicativos y sus propuestas identificatorias. Así, en el marco de lógicas generales que parecen regular la participación de los públicos en los medios, estos discursos construyen desde este aspecto imágenes identificatorias diferenciadas que intentan dar cuenta de los heterogéneos sectores populares locales y sus distintas realidades. En términos generales, este proceso analítico nos ha permitido comprender uno de los principales dispositivos a partir de los cuales estos medios, en vínculo con las demandas de la hegemonía conservadora de Córdoba, modelan potentes imágenes identificatorias ofrecidas a los sectores populares locales al tiempo que silencian otras posibles.In the following paper we develop some of the principles that organize the direct presence of the public in the speeches of two FM radio stations from Córdoba, specifically aimed at popular sectors of the city. Radio Popular and Radio Suquía are private initiatives of long history and significant impact on the local stage. 102 Santiago Martínez Luque Intersecciones en Comunicación 7. 2013. ISSN 1515-2332 - Copyright © Facultad de Ciencias Sociales - UNCPBA - Argentina In particular, we present how the participation of the public in these stations characterizes these media offers, their communicative contracts and its identification proposals. Thus, within the framework of generals logics which appear to regulate the participation of the public in the media, these speeches build different images trying to give an account of the heterogeneous local popular sectors and their different realities. In general terms, this analytical process has enabled us to understand one of the main devices from which these media, in connection with cordobesian conservative hegemony´s demands, model powerful identification images offered to the local popular sectors and silence others possibleFil: Martinez Luque, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20132016-08-23T17:38:16Z2016-08-23T17:38:16Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/683https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/683spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:03Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/683instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:05.115RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La participación del público en emisoras FM de Córdoba como dispositivo de interpelación de los sectores populares locales
title La participación del público en emisoras FM de Córdoba como dispositivo de interpelación de los sectores populares locales
spellingShingle La participación del público en emisoras FM de Córdoba como dispositivo de interpelación de los sectores populares locales
Martinez Luque, Santiago
Radio
Sectores populares
Córdoba
Radio Popular
Radio Suquia
Argentina
Sociología de la comunicación
Medios de comunicación
Emisoras FM
title_short La participación del público en emisoras FM de Córdoba como dispositivo de interpelación de los sectores populares locales
title_full La participación del público en emisoras FM de Córdoba como dispositivo de interpelación de los sectores populares locales
title_fullStr La participación del público en emisoras FM de Córdoba como dispositivo de interpelación de los sectores populares locales
title_full_unstemmed La participación del público en emisoras FM de Córdoba como dispositivo de interpelación de los sectores populares locales
title_sort La participación del público en emisoras FM de Córdoba como dispositivo de interpelación de los sectores populares locales
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Luque, Santiago
author Martinez Luque, Santiago
author_facet Martinez Luque, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Radio
Sectores populares
Córdoba
Radio Popular
Radio Suquia
Argentina
Sociología de la comunicación
Medios de comunicación
Emisoras FM
topic Radio
Sectores populares
Córdoba
Radio Popular
Radio Suquia
Argentina
Sociología de la comunicación
Medios de comunicación
Emisoras FM
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo desarrollamos algunos de los principios que organizan la presencia directa del público en los discursos de dos emisoras FM de Córdoba, orientadas de manera específica a sectores populares de la ciudad. Se trata de Radio Popular y Radio Suquia, ambas iniciativas privadas de larga trayectoria e importante incidencia en el escenario local. En particular, presentamos cómo la participación del público en estas emisoras opera como aspecto especialmente definitorio del carácter de estas ofertas mediáticas, sus contratos comunicativos y sus propuestas identificatorias. Así, en el marco de lógicas generales que parecen regular la participación de los públicos en los medios, estos discursos construyen desde este aspecto imágenes identificatorias diferenciadas que intentan dar cuenta de los heterogéneos sectores populares locales y sus distintas realidades. En términos generales, este proceso analítico nos ha permitido comprender uno de los principales dispositivos a partir de los cuales estos medios, en vínculo con las demandas de la hegemonía conservadora de Córdoba, modelan potentes imágenes identificatorias ofrecidas a los sectores populares locales al tiempo que silencian otras posibles.
In the following paper we develop some of the principles that organize the direct presence of the public in the speeches of two FM radio stations from Córdoba, specifically aimed at popular sectors of the city. Radio Popular and Radio Suquía are private initiatives of long history and significant impact on the local stage. 102 Santiago Martínez Luque Intersecciones en Comunicación 7. 2013. ISSN 1515-2332 - Copyright © Facultad de Ciencias Sociales - UNCPBA - Argentina In particular, we present how the participation of the public in these stations characterizes these media offers, their communicative contracts and its identification proposals. Thus, within the framework of generals logics which appear to regulate the participation of the public in the media, these speeches build different images trying to give an account of the heterogeneous local popular sectors and their different realities. In general terms, this analytical process has enabled us to understand one of the main devices from which these media, in connection with cordobesian conservative hegemony´s demands, model powerful identification images offered to the local popular sectors and silence others possible
Fil: Martinez Luque, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
description En el presente trabajo desarrollamos algunos de los principios que organizan la presencia directa del público en los discursos de dos emisoras FM de Córdoba, orientadas de manera específica a sectores populares de la ciudad. Se trata de Radio Popular y Radio Suquia, ambas iniciativas privadas de larga trayectoria e importante incidencia en el escenario local. En particular, presentamos cómo la participación del público en estas emisoras opera como aspecto especialmente definitorio del carácter de estas ofertas mediáticas, sus contratos comunicativos y sus propuestas identificatorias. Así, en el marco de lógicas generales que parecen regular la participación de los públicos en los medios, estos discursos construyen desde este aspecto imágenes identificatorias diferenciadas que intentan dar cuenta de los heterogéneos sectores populares locales y sus distintas realidades. En términos generales, este proceso analítico nos ha permitido comprender uno de los principales dispositivos a partir de los cuales estos medios, en vínculo con las demandas de la hegemonía conservadora de Córdoba, modelan potentes imágenes identificatorias ofrecidas a los sectores populares locales al tiempo que silencian otras posibles.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2016-08-23T17:38:16Z
2016-08-23T17:38:16Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/683
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/683
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/683
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/683
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2250-4184
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341507295608832
score 12.623145