Áreas de endemismo en la provincia de Tucumán: concordancia con propuestas biogeográficas previas

Autores
Correa, Carolina Maria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, Tucumán es la provincia más pequeña, con una superficie de 22.524 km2. Sin embargo, favorecida por sus características topográficas, ubicación, condiciones climáticas, exhibe en pocos kilómetros una gran variedad de ambientes (divisiones biogeográficas) que hasta ahora han sido caracterizadas cualitativamente por diferentes autores. El programa VNDM ver. 3.1 aplica el criterio de optimalidad para la búsqueda de áreas de endemismo a partir de la congruencia espacial de la distribución de dos o más especies. En el presente estudio, datos de distribución de 486 especies de flora y fauna registrados en la provincia de Tucumán fueron analizados con el programa VNDM ver. 3.1, bajo parámetros estandarizados de tamaño de grilla (0,1°), fill (40%),assume (80%). Los resultados son prometedores, de los 22 patrones obtenidos con valores de endemicidad de 2 a 15, 15 están soportados por especies de plantas y animales. En su mayoría presentan valores de endemicidad superiores a 8. Finalmente,se evalúan similitudes y diferencias de los patrones obtenidos con propuestas biogeográficas previas.
Fil: Correa, Carolina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía
San Miguel de Tucumán
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejecutora Lillo
Fundación Miguel Lillo
Materia
Areas
Endemismos
Tucuman
Biogeografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196203

id CONICETDig_22b4db2dd474995f4b95f02e9755d39c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196203
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Áreas de endemismo en la provincia de Tucumán: concordancia con propuestas biogeográficas previasCorrea, Carolina MariaAreasEndemismosTucumanBiogeografíahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En Argentina, Tucumán es la provincia más pequeña, con una superficie de 22.524 km2. Sin embargo, favorecida por sus características topográficas, ubicación, condiciones climáticas, exhibe en pocos kilómetros una gran variedad de ambientes (divisiones biogeográficas) que hasta ahora han sido caracterizadas cualitativamente por diferentes autores. El programa VNDM ver. 3.1 aplica el criterio de optimalidad para la búsqueda de áreas de endemismo a partir de la congruencia espacial de la distribución de dos o más especies. En el presente estudio, datos de distribución de 486 especies de flora y fauna registrados en la provincia de Tucumán fueron analizados con el programa VNDM ver. 3.1, bajo parámetros estandarizados de tamaño de grilla (0,1°), fill (40%),assume (80%). Los resultados son prometedores, de los 22 patrones obtenidos con valores de endemicidad de 2 a 15, 15 están soportados por especies de plantas y animales. En su mayoría presentan valores de endemicidad superiores a 8. Finalmente,se evalúan similitudes y diferencias de los patrones obtenidos con propuestas biogeográficas previas.Fil: Correa, Carolina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaXIII Reunión Argentina de Cladística y BiogeografíaSan Miguel de TucumánArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejecutora LilloFundación Miguel LilloFundación Miguel Lillo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196203Áreas de endemismo en la provincia de Tucumán: concordancia con propuestas biogeográficas previas; XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 20-21CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/uel/2018/11/23/xiii-reunion-argentina-de-cladistica-y-biogeografia-racb/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196203instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:14.509CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Áreas de endemismo en la provincia de Tucumán: concordancia con propuestas biogeográficas previas
title Áreas de endemismo en la provincia de Tucumán: concordancia con propuestas biogeográficas previas
spellingShingle Áreas de endemismo en la provincia de Tucumán: concordancia con propuestas biogeográficas previas
Correa, Carolina Maria
Areas
Endemismos
Tucuman
Biogeografía
title_short Áreas de endemismo en la provincia de Tucumán: concordancia con propuestas biogeográficas previas
title_full Áreas de endemismo en la provincia de Tucumán: concordancia con propuestas biogeográficas previas
title_fullStr Áreas de endemismo en la provincia de Tucumán: concordancia con propuestas biogeográficas previas
title_full_unstemmed Áreas de endemismo en la provincia de Tucumán: concordancia con propuestas biogeográficas previas
title_sort Áreas de endemismo en la provincia de Tucumán: concordancia con propuestas biogeográficas previas
dc.creator.none.fl_str_mv Correa, Carolina Maria
author Correa, Carolina Maria
author_facet Correa, Carolina Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Areas
Endemismos
Tucuman
Biogeografía
topic Areas
Endemismos
Tucuman
Biogeografía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, Tucumán es la provincia más pequeña, con una superficie de 22.524 km2. Sin embargo, favorecida por sus características topográficas, ubicación, condiciones climáticas, exhibe en pocos kilómetros una gran variedad de ambientes (divisiones biogeográficas) que hasta ahora han sido caracterizadas cualitativamente por diferentes autores. El programa VNDM ver. 3.1 aplica el criterio de optimalidad para la búsqueda de áreas de endemismo a partir de la congruencia espacial de la distribución de dos o más especies. En el presente estudio, datos de distribución de 486 especies de flora y fauna registrados en la provincia de Tucumán fueron analizados con el programa VNDM ver. 3.1, bajo parámetros estandarizados de tamaño de grilla (0,1°), fill (40%),assume (80%). Los resultados son prometedores, de los 22 patrones obtenidos con valores de endemicidad de 2 a 15, 15 están soportados por especies de plantas y animales. En su mayoría presentan valores de endemicidad superiores a 8. Finalmente,se evalúan similitudes y diferencias de los patrones obtenidos con propuestas biogeográficas previas.
Fil: Correa, Carolina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía
San Miguel de Tucumán
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejecutora Lillo
Fundación Miguel Lillo
description En Argentina, Tucumán es la provincia más pequeña, con una superficie de 22.524 km2. Sin embargo, favorecida por sus características topográficas, ubicación, condiciones climáticas, exhibe en pocos kilómetros una gran variedad de ambientes (divisiones biogeográficas) que hasta ahora han sido caracterizadas cualitativamente por diferentes autores. El programa VNDM ver. 3.1 aplica el criterio de optimalidad para la búsqueda de áreas de endemismo a partir de la congruencia espacial de la distribución de dos o más especies. En el presente estudio, datos de distribución de 486 especies de flora y fauna registrados en la provincia de Tucumán fueron analizados con el programa VNDM ver. 3.1, bajo parámetros estandarizados de tamaño de grilla (0,1°), fill (40%),assume (80%). Los resultados son prometedores, de los 22 patrones obtenidos con valores de endemicidad de 2 a 15, 15 están soportados por especies de plantas y animales. En su mayoría presentan valores de endemicidad superiores a 8. Finalmente,se evalúan similitudes y diferencias de los patrones obtenidos con propuestas biogeográficas previas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196203
Áreas de endemismo en la provincia de Tucumán: concordancia con propuestas biogeográficas previas; XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 20-21
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196203
identifier_str_mv Áreas de endemismo en la provincia de Tucumán: concordancia con propuestas biogeográficas previas; XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 20-21
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/uel/2018/11/23/xiii-reunion-argentina-de-cladistica-y-biogeografia-racb/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613472687489024
score 13.070432