Análisis biogeográfico de Myrteae (Myrtaceae) usando GEM
- Autores
- Nadra, Maria Gabriela; Arias, Salvador; Giannini, Norberto Pedro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Myrteae (ca. 2500 spp), la tribu mayor de Myrtaceae, se distribuye predominantemente en el Neotrópico y otras regiones tropicales y templadas de Australasia, África y el Mediterráneo. Los trabajos previos abordaron la biogeografía de la tribu aplicando métodos que dependen de áreas predefinidas que conllevan una serie de limitaciones. En este trabajo se propone estudiar por primera vez la biogeografía de Myrteae a partir del análisis de distribuciones puntuales observadas, que permita analizar los eventos y áreas ancestrales implicados en todos los niveles de la filogenia. Los análisis se realizaron con el programa evs usando 34100 datos de distribución descargados de GBIF y cuatro topologías datadas de 115 terminales, bajo 10 esquemas de costos. Los resultados mostraron un mayor número de eventos fundadores, seguidos de simpatrías, simpatrías puntuales y vicarianzas. Las simpatrías fueron predominantes en los nodos del backbone. Myrteae se habría originado por un evento de vicarianza durante el Cretácico tardío o Paleoceno tardío. El linaje ancestral posiblemente habitaba en Zelandia, la Antártida, el Neotrópico y el Mediterráneo, manteniendo conectividad entre los territorios. Una vicarianza basal explicaría el origen de un clado en Nueva Caledonia (Myrtastrum o el grupo Australásico) y uno principalmente neotropical. Una vicarianza entre el Neotrópico y el Mediterráneo con un evento fundador posterior hacia América explicaría el origen del grupo Myrtus. Encontramos numerosos eventos fundadores dentro del continente americano, que quedaban enmascarados bajo grandes áreas predefinidas en trabajos previos, demostrando que la biogeografía del clado neotropical es resultado de una combinación compleja de eventos biogeográficos.
Fil: Nadra, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Arias, Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Giannini, Norberto Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía
San Miguel de Tucumán
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejecutora Lillo
Fundación Miguel Lillo - Materia
-
BIOGEOGRAFÍA
MYRTEAE
EVS
ÁREA ANCESTRAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196195
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fde93fc074bc2b58a10d01b0158525b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196195 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis biogeográfico de Myrteae (Myrtaceae) usando GEMNadra, Maria GabrielaArias, SalvadorGiannini, Norberto PedroBIOGEOGRAFÍAMYRTEAEEVSÁREA ANCESTRALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Myrteae (ca. 2500 spp), la tribu mayor de Myrtaceae, se distribuye predominantemente en el Neotrópico y otras regiones tropicales y templadas de Australasia, África y el Mediterráneo. Los trabajos previos abordaron la biogeografía de la tribu aplicando métodos que dependen de áreas predefinidas que conllevan una serie de limitaciones. En este trabajo se propone estudiar por primera vez la biogeografía de Myrteae a partir del análisis de distribuciones puntuales observadas, que permita analizar los eventos y áreas ancestrales implicados en todos los niveles de la filogenia. Los análisis se realizaron con el programa evs usando 34100 datos de distribución descargados de GBIF y cuatro topologías datadas de 115 terminales, bajo 10 esquemas de costos. Los resultados mostraron un mayor número de eventos fundadores, seguidos de simpatrías, simpatrías puntuales y vicarianzas. Las simpatrías fueron predominantes en los nodos del backbone. Myrteae se habría originado por un evento de vicarianza durante el Cretácico tardío o Paleoceno tardío. El linaje ancestral posiblemente habitaba en Zelandia, la Antártida, el Neotrópico y el Mediterráneo, manteniendo conectividad entre los territorios. Una vicarianza basal explicaría el origen de un clado en Nueva Caledonia (Myrtastrum o el grupo Australásico) y uno principalmente neotropical. Una vicarianza entre el Neotrópico y el Mediterráneo con un evento fundador posterior hacia América explicaría el origen del grupo Myrtus. Encontramos numerosos eventos fundadores dentro del continente americano, que quedaban enmascarados bajo grandes áreas predefinidas en trabajos previos, demostrando que la biogeografía del clado neotropical es resultado de una combinación compleja de eventos biogeográficos.Fil: Nadra, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Arias, Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Giannini, Norberto Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaXIII Reunión Argentina de Cladística y BiogeografíaSan Miguel de TucumánArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejecutora LilloFundación Miguel LilloFundacion Miguel Lillo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196195Análisis biogeográfico de Myrteae (Myrtaceae) usando GEM; XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 44-450065-1729CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/issue/view/v63s1Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:24.233CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis biogeográfico de Myrteae (Myrtaceae) usando GEM |
title |
Análisis biogeográfico de Myrteae (Myrtaceae) usando GEM |
spellingShingle |
Análisis biogeográfico de Myrteae (Myrtaceae) usando GEM Nadra, Maria Gabriela BIOGEOGRAFÍA MYRTEAE EVS ÁREA ANCESTRAL |
title_short |
Análisis biogeográfico de Myrteae (Myrtaceae) usando GEM |
title_full |
Análisis biogeográfico de Myrteae (Myrtaceae) usando GEM |
title_fullStr |
Análisis biogeográfico de Myrteae (Myrtaceae) usando GEM |
title_full_unstemmed |
Análisis biogeográfico de Myrteae (Myrtaceae) usando GEM |
title_sort |
Análisis biogeográfico de Myrteae (Myrtaceae) usando GEM |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nadra, Maria Gabriela Arias, Salvador Giannini, Norberto Pedro |
author |
Nadra, Maria Gabriela |
author_facet |
Nadra, Maria Gabriela Arias, Salvador Giannini, Norberto Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Arias, Salvador Giannini, Norberto Pedro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOGEOGRAFÍA MYRTEAE EVS ÁREA ANCESTRAL |
topic |
BIOGEOGRAFÍA MYRTEAE EVS ÁREA ANCESTRAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Myrteae (ca. 2500 spp), la tribu mayor de Myrtaceae, se distribuye predominantemente en el Neotrópico y otras regiones tropicales y templadas de Australasia, África y el Mediterráneo. Los trabajos previos abordaron la biogeografía de la tribu aplicando métodos que dependen de áreas predefinidas que conllevan una serie de limitaciones. En este trabajo se propone estudiar por primera vez la biogeografía de Myrteae a partir del análisis de distribuciones puntuales observadas, que permita analizar los eventos y áreas ancestrales implicados en todos los niveles de la filogenia. Los análisis se realizaron con el programa evs usando 34100 datos de distribución descargados de GBIF y cuatro topologías datadas de 115 terminales, bajo 10 esquemas de costos. Los resultados mostraron un mayor número de eventos fundadores, seguidos de simpatrías, simpatrías puntuales y vicarianzas. Las simpatrías fueron predominantes en los nodos del backbone. Myrteae se habría originado por un evento de vicarianza durante el Cretácico tardío o Paleoceno tardío. El linaje ancestral posiblemente habitaba en Zelandia, la Antártida, el Neotrópico y el Mediterráneo, manteniendo conectividad entre los territorios. Una vicarianza basal explicaría el origen de un clado en Nueva Caledonia (Myrtastrum o el grupo Australásico) y uno principalmente neotropical. Una vicarianza entre el Neotrópico y el Mediterráneo con un evento fundador posterior hacia América explicaría el origen del grupo Myrtus. Encontramos numerosos eventos fundadores dentro del continente americano, que quedaban enmascarados bajo grandes áreas predefinidas en trabajos previos, demostrando que la biogeografía del clado neotropical es resultado de una combinación compleja de eventos biogeográficos. Fil: Nadra, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina Fil: Arias, Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina Fil: Giannini, Norberto Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía San Miguel de Tucumán Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejecutora Lillo Fundación Miguel Lillo |
description |
Myrteae (ca. 2500 spp), la tribu mayor de Myrtaceae, se distribuye predominantemente en el Neotrópico y otras regiones tropicales y templadas de Australasia, África y el Mediterráneo. Los trabajos previos abordaron la biogeografía de la tribu aplicando métodos que dependen de áreas predefinidas que conllevan una serie de limitaciones. En este trabajo se propone estudiar por primera vez la biogeografía de Myrteae a partir del análisis de distribuciones puntuales observadas, que permita analizar los eventos y áreas ancestrales implicados en todos los niveles de la filogenia. Los análisis se realizaron con el programa evs usando 34100 datos de distribución descargados de GBIF y cuatro topologías datadas de 115 terminales, bajo 10 esquemas de costos. Los resultados mostraron un mayor número de eventos fundadores, seguidos de simpatrías, simpatrías puntuales y vicarianzas. Las simpatrías fueron predominantes en los nodos del backbone. Myrteae se habría originado por un evento de vicarianza durante el Cretácico tardío o Paleoceno tardío. El linaje ancestral posiblemente habitaba en Zelandia, la Antártida, el Neotrópico y el Mediterráneo, manteniendo conectividad entre los territorios. Una vicarianza basal explicaría el origen de un clado en Nueva Caledonia (Myrtastrum o el grupo Australásico) y uno principalmente neotropical. Una vicarianza entre el Neotrópico y el Mediterráneo con un evento fundador posterior hacia América explicaría el origen del grupo Myrtus. Encontramos numerosos eventos fundadores dentro del continente americano, que quedaban enmascarados bajo grandes áreas predefinidas en trabajos previos, demostrando que la biogeografía del clado neotropical es resultado de una combinación compleja de eventos biogeográficos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196195 Análisis biogeográfico de Myrteae (Myrtaceae) usando GEM; XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 44-45 0065-1729 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196195 |
identifier_str_mv |
Análisis biogeográfico de Myrteae (Myrtaceae) usando GEM; XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 44-45 0065-1729 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/issue/view/v63s1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundacion Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundacion Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614108341600256 |
score |
13.070432 |