Un modelo biogeográfico de eventos bajo una geografía dinámica
- Autores
- Arias Becerra, Joan Salvador
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La biogeografía filogenética ha tenido grandes avances en los últimos 20 años, con el desarrollo de métodos basados en eventos, y de métodos explícitamente geográficos. Aunque autores y usuarios de todos estos métodos han reconocido la importancia de la tectónica de placas para la inferencia biogeográfica, ninguno la ha utilizado de forma cuantitativa y objetiva, sino como un parámetro subjetivo de la tasa de dispersión entre áreas, o como inferencias post-hoc al finalizar el análisis. El objetivo del presente trabajo es presentar un método que es (1) basado en eventos biogeográficos, tanto cladogenéticos (vicarianza, simpatría, evento fundador), como anagenéticos (dispersión, extinción); (2) es geográficamente explícito, ya que en vez de áreas predefinidas utiliza los rangos geográficos de los terminales, así como que infiere rangos geográficos de los ancestros, usando un modelo geográfico de datos (un raster); y (3) la geografía es dinámica, es decir que la posición geográfica de cada pixel es estimada en diferentes momentos del tiempo, basada en un modelo tectónico explícito, que incluye además datos paleográficos (tierra emergida, mares epicontinentales). Se discuten las estructuras de datos y algoritmos que permiten hacer este tipo de análisis, así como posibles ampliaciones utilizando información paleoclimática.
Fil: Arias Becerra, Joan Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía
Tucumán
Argentina
Fundación Miguel Lillo - Materia
-
Biogeografía histórica
Evolución
Paleogeografía
Áreas ancestrales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211664
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b60f3624e29c83029bbcec3de1b8243c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211664 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un modelo biogeográfico de eventos bajo una geografía dinámicaArias Becerra, Joan SalvadorBiogeografía históricaEvoluciónPaleogeografíaÁreas ancestraleshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La biogeografía filogenética ha tenido grandes avances en los últimos 20 años, con el desarrollo de métodos basados en eventos, y de métodos explícitamente geográficos. Aunque autores y usuarios de todos estos métodos han reconocido la importancia de la tectónica de placas para la inferencia biogeográfica, ninguno la ha utilizado de forma cuantitativa y objetiva, sino como un parámetro subjetivo de la tasa de dispersión entre áreas, o como inferencias post-hoc al finalizar el análisis. El objetivo del presente trabajo es presentar un método que es (1) basado en eventos biogeográficos, tanto cladogenéticos (vicarianza, simpatría, evento fundador), como anagenéticos (dispersión, extinción); (2) es geográficamente explícito, ya que en vez de áreas predefinidas utiliza los rangos geográficos de los terminales, así como que infiere rangos geográficos de los ancestros, usando un modelo geográfico de datos (un raster); y (3) la geografía es dinámica, es decir que la posición geográfica de cada pixel es estimada en diferentes momentos del tiempo, basada en un modelo tectónico explícito, que incluye además datos paleográficos (tierra emergida, mares epicontinentales). Se discuten las estructuras de datos y algoritmos que permiten hacer este tipo de análisis, así como posibles ampliaciones utilizando información paleoclimática.Fil: Arias Becerra, Joan Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaXIII Reunión Argentina de Cladística y BiogeografíaTucumánArgentinaFundación Miguel LilloFundación Miguel Lillo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211664Un modelo biogeográfico de eventos bajo una geografía dinámica; XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; Tucumán; Argentina; 2019; 16-170065-1729CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/issue/view/v63s1Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211664instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:02.159CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un modelo biogeográfico de eventos bajo una geografía dinámica |
title |
Un modelo biogeográfico de eventos bajo una geografía dinámica |
spellingShingle |
Un modelo biogeográfico de eventos bajo una geografía dinámica Arias Becerra, Joan Salvador Biogeografía histórica Evolución Paleogeografía Áreas ancestrales |
title_short |
Un modelo biogeográfico de eventos bajo una geografía dinámica |
title_full |
Un modelo biogeográfico de eventos bajo una geografía dinámica |
title_fullStr |
Un modelo biogeográfico de eventos bajo una geografía dinámica |
title_full_unstemmed |
Un modelo biogeográfico de eventos bajo una geografía dinámica |
title_sort |
Un modelo biogeográfico de eventos bajo una geografía dinámica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias Becerra, Joan Salvador |
author |
Arias Becerra, Joan Salvador |
author_facet |
Arias Becerra, Joan Salvador |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biogeografía histórica Evolución Paleogeografía Áreas ancestrales |
topic |
Biogeografía histórica Evolución Paleogeografía Áreas ancestrales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La biogeografía filogenética ha tenido grandes avances en los últimos 20 años, con el desarrollo de métodos basados en eventos, y de métodos explícitamente geográficos. Aunque autores y usuarios de todos estos métodos han reconocido la importancia de la tectónica de placas para la inferencia biogeográfica, ninguno la ha utilizado de forma cuantitativa y objetiva, sino como un parámetro subjetivo de la tasa de dispersión entre áreas, o como inferencias post-hoc al finalizar el análisis. El objetivo del presente trabajo es presentar un método que es (1) basado en eventos biogeográficos, tanto cladogenéticos (vicarianza, simpatría, evento fundador), como anagenéticos (dispersión, extinción); (2) es geográficamente explícito, ya que en vez de áreas predefinidas utiliza los rangos geográficos de los terminales, así como que infiere rangos geográficos de los ancestros, usando un modelo geográfico de datos (un raster); y (3) la geografía es dinámica, es decir que la posición geográfica de cada pixel es estimada en diferentes momentos del tiempo, basada en un modelo tectónico explícito, que incluye además datos paleográficos (tierra emergida, mares epicontinentales). Se discuten las estructuras de datos y algoritmos que permiten hacer este tipo de análisis, así como posibles ampliaciones utilizando información paleoclimática. Fil: Arias Becerra, Joan Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía Tucumán Argentina Fundación Miguel Lillo |
description |
La biogeografía filogenética ha tenido grandes avances en los últimos 20 años, con el desarrollo de métodos basados en eventos, y de métodos explícitamente geográficos. Aunque autores y usuarios de todos estos métodos han reconocido la importancia de la tectónica de placas para la inferencia biogeográfica, ninguno la ha utilizado de forma cuantitativa y objetiva, sino como un parámetro subjetivo de la tasa de dispersión entre áreas, o como inferencias post-hoc al finalizar el análisis. El objetivo del presente trabajo es presentar un método que es (1) basado en eventos biogeográficos, tanto cladogenéticos (vicarianza, simpatría, evento fundador), como anagenéticos (dispersión, extinción); (2) es geográficamente explícito, ya que en vez de áreas predefinidas utiliza los rangos geográficos de los terminales, así como que infiere rangos geográficos de los ancestros, usando un modelo geográfico de datos (un raster); y (3) la geografía es dinámica, es decir que la posición geográfica de cada pixel es estimada en diferentes momentos del tiempo, basada en un modelo tectónico explícito, que incluye además datos paleográficos (tierra emergida, mares epicontinentales). Se discuten las estructuras de datos y algoritmos que permiten hacer este tipo de análisis, así como posibles ampliaciones utilizando información paleoclimática. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211664 Un modelo biogeográfico de eventos bajo una geografía dinámica; XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; Tucumán; Argentina; 2019; 16-17 0065-1729 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211664 |
identifier_str_mv |
Un modelo biogeográfico de eventos bajo una geografía dinámica; XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; Tucumán; Argentina; 2019; 16-17 0065-1729 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/issue/view/v63s1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614401885208576 |
score |
13.070432 |