La primera mitad del Siglo XX, los cimientos de la construcción turística de San Carlos de Bariloche
- Autores
- Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La revista estadounidense especializada en el mundo de los negocios y las finanzas Forbes ubicó a la ciudad de San Carlos de Bariloche entre los mejores 20 lugares del mundo para visitar en 2020, junto con lugares como Cape Town, Porto, Tokio, Cabo San Lucas, Machu Picchu y Melbourne. La ciudad es uno de los principales destinos turísticos del país hace varias décadas, pero la pregunta que motoriza este artículo es ¿fue siempre así? La ciudad de San Carlos de Bariloche, ¿fue siempre la región de los lagos, distantes, salvajes y prístinos, un lugar de íntimo contacto con lo natural; la región donde el turismo es el principal motor de desarrollo; un lugar destinado a un turismo de élite que se compara con los montes suizos?, ¿cuántas veces fue pensada y adjetivada? Para comenzar entonces este capítulo, podríamos adelantar que las ciudades del norte de la Patagonia andina en general y San Carlos de Bariloche en particular, responden por diversos caminos históricos a una territorialización particular, la ciudad turística. Desandar su historia se vuelve una tarea necesaria para comprender sus configuraciones territoriales y desarrollos actuales. Vale aclarar que, aunque intentaremos desentrañar el origen de alguno de los calificativos mencionados, los cambios en las conceptualizaciones se deben a múltiples factores y exceden ampliamente a los objetivos de este trabajo dar cuenta de todos ellos.
Fil: Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina - Materia
-
TURISMO
PATAGONIA
PAISAJE
HISTORIAL CULTURAL URBANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147506
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2256133357b1f0e75ad2478fe4eece7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147506 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La primera mitad del Siglo XX, los cimientos de la construcción turística de San Carlos de BarilocheBarrios Garcia Moar, Gonzalo EzequielTURISMOPATAGONIAPAISAJEHISTORIAL CULTURAL URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La revista estadounidense especializada en el mundo de los negocios y las finanzas Forbes ubicó a la ciudad de San Carlos de Bariloche entre los mejores 20 lugares del mundo para visitar en 2020, junto con lugares como Cape Town, Porto, Tokio, Cabo San Lucas, Machu Picchu y Melbourne. La ciudad es uno de los principales destinos turísticos del país hace varias décadas, pero la pregunta que motoriza este artículo es ¿fue siempre así? La ciudad de San Carlos de Bariloche, ¿fue siempre la región de los lagos, distantes, salvajes y prístinos, un lugar de íntimo contacto con lo natural; la región donde el turismo es el principal motor de desarrollo; un lugar destinado a un turismo de élite que se compara con los montes suizos?, ¿cuántas veces fue pensada y adjetivada? Para comenzar entonces este capítulo, podríamos adelantar que las ciudades del norte de la Patagonia andina en general y San Carlos de Bariloche en particular, responden por diversos caminos históricos a una territorialización particular, la ciudad turística. Desandar su historia se vuelve una tarea necesaria para comprender sus configuraciones territoriales y desarrollos actuales. Vale aclarar que, aunque intentaremos desentrañar el origen de alguno de los calificativos mencionados, los cambios en las conceptualizaciones se deben a múltiples factores y exceden ampliamente a los objetivos de este trabajo dar cuenta de todos ellos.Fil: Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; ArgentinaExtramurosGalafassi, Guido PascualBarrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147506Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel; La primera mitad del Siglo XX, los cimientos de la construcción turística de San Carlos de Bariloche; Extramuros; 2020; 79-103978-987-22408-7-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/Ediciones%20Theomai/TierraSecuenciada.CordilleraPersistente_(tapa-interiro-contratapa).pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147506instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:02.073CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La primera mitad del Siglo XX, los cimientos de la construcción turística de San Carlos de Bariloche |
title |
La primera mitad del Siglo XX, los cimientos de la construcción turística de San Carlos de Bariloche |
spellingShingle |
La primera mitad del Siglo XX, los cimientos de la construcción turística de San Carlos de Bariloche Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel TURISMO PATAGONIA PAISAJE HISTORIAL CULTURAL URBANA |
title_short |
La primera mitad del Siglo XX, los cimientos de la construcción turística de San Carlos de Bariloche |
title_full |
La primera mitad del Siglo XX, los cimientos de la construcción turística de San Carlos de Bariloche |
title_fullStr |
La primera mitad del Siglo XX, los cimientos de la construcción turística de San Carlos de Bariloche |
title_full_unstemmed |
La primera mitad del Siglo XX, los cimientos de la construcción turística de San Carlos de Bariloche |
title_sort |
La primera mitad del Siglo XX, los cimientos de la construcción turística de San Carlos de Bariloche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel |
author |
Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel |
author_facet |
Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galafassi, Guido Pascual Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TURISMO PATAGONIA PAISAJE HISTORIAL CULTURAL URBANA |
topic |
TURISMO PATAGONIA PAISAJE HISTORIAL CULTURAL URBANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La revista estadounidense especializada en el mundo de los negocios y las finanzas Forbes ubicó a la ciudad de San Carlos de Bariloche entre los mejores 20 lugares del mundo para visitar en 2020, junto con lugares como Cape Town, Porto, Tokio, Cabo San Lucas, Machu Picchu y Melbourne. La ciudad es uno de los principales destinos turísticos del país hace varias décadas, pero la pregunta que motoriza este artículo es ¿fue siempre así? La ciudad de San Carlos de Bariloche, ¿fue siempre la región de los lagos, distantes, salvajes y prístinos, un lugar de íntimo contacto con lo natural; la región donde el turismo es el principal motor de desarrollo; un lugar destinado a un turismo de élite que se compara con los montes suizos?, ¿cuántas veces fue pensada y adjetivada? Para comenzar entonces este capítulo, podríamos adelantar que las ciudades del norte de la Patagonia andina en general y San Carlos de Bariloche en particular, responden por diversos caminos históricos a una territorialización particular, la ciudad turística. Desandar su historia se vuelve una tarea necesaria para comprender sus configuraciones territoriales y desarrollos actuales. Vale aclarar que, aunque intentaremos desentrañar el origen de alguno de los calificativos mencionados, los cambios en las conceptualizaciones se deben a múltiples factores y exceden ampliamente a los objetivos de este trabajo dar cuenta de todos ellos. Fil: Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina |
description |
La revista estadounidense especializada en el mundo de los negocios y las finanzas Forbes ubicó a la ciudad de San Carlos de Bariloche entre los mejores 20 lugares del mundo para visitar en 2020, junto con lugares como Cape Town, Porto, Tokio, Cabo San Lucas, Machu Picchu y Melbourne. La ciudad es uno de los principales destinos turísticos del país hace varias décadas, pero la pregunta que motoriza este artículo es ¿fue siempre así? La ciudad de San Carlos de Bariloche, ¿fue siempre la región de los lagos, distantes, salvajes y prístinos, un lugar de íntimo contacto con lo natural; la región donde el turismo es el principal motor de desarrollo; un lugar destinado a un turismo de élite que se compara con los montes suizos?, ¿cuántas veces fue pensada y adjetivada? Para comenzar entonces este capítulo, podríamos adelantar que las ciudades del norte de la Patagonia andina en general y San Carlos de Bariloche en particular, responden por diversos caminos históricos a una territorialización particular, la ciudad turística. Desandar su historia se vuelve una tarea necesaria para comprender sus configuraciones territoriales y desarrollos actuales. Vale aclarar que, aunque intentaremos desentrañar el origen de alguno de los calificativos mencionados, los cambios en las conceptualizaciones se deben a múltiples factores y exceden ampliamente a los objetivos de este trabajo dar cuenta de todos ellos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147506 Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel; La primera mitad del Siglo XX, los cimientos de la construcción turística de San Carlos de Bariloche; Extramuros; 2020; 79-103 978-987-22408-7-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147506 |
identifier_str_mv |
Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel; La primera mitad del Siglo XX, los cimientos de la construcción turística de San Carlos de Bariloche; Extramuros; 2020; 79-103 978-987-22408-7-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/Ediciones%20Theomai/TierraSecuenciada.CordilleraPersistente_(tapa-interiro-contratapa).pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Extramuros |
publisher.none.fl_str_mv |
Extramuros |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614401840119808 |
score |
13.070432 |