Políticas de ordenamiento urbano, el turismo el paisaje y la ciudad. El caso de San Carlos de Bariloche

Autores
Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Barrios Garcia Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Fil: Barrios Garcia Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Barrios Garcia Moar, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina.
La ciudad de San Carlos de Bariloche, el lago Nahuel Huapi y sus alrededores fueron tempranamente valorados por sus paisajes y atractivos naturales. Por su parte, el modo de desarrollo territorial lejos de ser resultado del azar es motorizado por políticas estatales y prácticas simbólicas que se corresponden con determinados tipos de desarrollos económicos, formas de apropiación del espacio y modos de acumulación. En una ciudad con una población actual aproximada de 140.000 habitantes, una afluencia de turistas anual de 700.000 con picos de hasta 800.000 y una incidencia del turismo como actividad del 40 al 45% en el empleo de la población económicamente activa; la planificación del desarrollo de la ciudad, la promoción del turismo y la regulación de los impactos en el paisaje ha sido una constante desde la década del 70’ hasta la actualidad. Por medio del relevamiento de una gran cantidad de planes de desarrollo urbanos y territoriales promovidos tanto por el Gobierno de la provincia de Río Negro, el Consejo Federal de Inversiones, así como por la Municipalidad de la Ciudad, desde la década del 70’ hasta la actualidad y el entrecruzamiento de datos estadísticos e históricos; el objetivo de este trabajo es analizar cómo se construye un destino turístico basado fundamentalmente en el paisaje como recurso diferenciador, cuáles son las problemáticas en el desarrollo de la ciudad identificadas a lo largo del tiempo, analizando aquellas que fueron modificadas e intentando echar luz sobre las que se constituyeron como conflictos aún sin resolver. Además, se buscará analizar los impactos deseados y no del desarrollo de la actividad a lo largo del tiempo y aquellos elementos que son obviados para la consolidación del destino tales como su condición de área sísmica y sujeta a contingencias volcánicas.
Materia
Geografía (cultural y económica)
Urbanismo
Desarrollo Urbano
Paisaje
Patagonia
Naturaleza
Geografía (cultural y económica)
Urbanismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6513

id RIDUNRN_fdd2f65472d1d7ab42ef5c5ff948b7b7
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6513
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Políticas de ordenamiento urbano, el turismo el paisaje y la ciudad. El caso de San Carlos de BarilocheBarrios García Moar, Gonzalo EzequielGeografía (cultural y económica)UrbanismoDesarrollo UrbanoPaisajePatagoniaNaturalezaGeografía (cultural y económica)UrbanismoFil: Barrios Garcia Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.Fil: Barrios Garcia Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Argentina.Fil: Barrios Garcia Moar, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina.La ciudad de San Carlos de Bariloche, el lago Nahuel Huapi y sus alrededores fueron tempranamente valorados por sus paisajes y atractivos naturales. Por su parte, el modo de desarrollo territorial lejos de ser resultado del azar es motorizado por políticas estatales y prácticas simbólicas que se corresponden con determinados tipos de desarrollos económicos, formas de apropiación del espacio y modos de acumulación. En una ciudad con una población actual aproximada de 140.000 habitantes, una afluencia de turistas anual de 700.000 con picos de hasta 800.000 y una incidencia del turismo como actividad del 40 al 45% en el empleo de la población económicamente activa; la planificación del desarrollo de la ciudad, la promoción del turismo y la regulación de los impactos en el paisaje ha sido una constante desde la década del 70’ hasta la actualidad. Por medio del relevamiento de una gran cantidad de planes de desarrollo urbanos y territoriales promovidos tanto por el Gobierno de la provincia de Río Negro, el Consejo Federal de Inversiones, así como por la Municipalidad de la Ciudad, desde la década del 70’ hasta la actualidad y el entrecruzamiento de datos estadísticos e históricos; el objetivo de este trabajo es analizar cómo se construye un destino turístico basado fundamentalmente en el paisaje como recurso diferenciador, cuáles son las problemáticas en el desarrollo de la ciudad identificadas a lo largo del tiempo, analizando aquellas que fueron modificadas e intentando echar luz sobre las que se constituyeron como conflictos aún sin resolver. Además, se buscará analizar los impactos deseados y no del desarrollo de la actividad a lo largo del tiempo y aquellos elementos que son obviados para la consolidación del destino tales como su condición de área sísmica y sujeta a contingencias volcánicas.2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6513spaII Congreso Internacional de Desarrollo Territorialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:06Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6513instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:06.947RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de ordenamiento urbano, el turismo el paisaje y la ciudad. El caso de San Carlos de Bariloche
title Políticas de ordenamiento urbano, el turismo el paisaje y la ciudad. El caso de San Carlos de Bariloche
spellingShingle Políticas de ordenamiento urbano, el turismo el paisaje y la ciudad. El caso de San Carlos de Bariloche
Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel
Geografía (cultural y económica)
Urbanismo
Desarrollo Urbano
Paisaje
Patagonia
Naturaleza
Geografía (cultural y económica)
Urbanismo
title_short Políticas de ordenamiento urbano, el turismo el paisaje y la ciudad. El caso de San Carlos de Bariloche
title_full Políticas de ordenamiento urbano, el turismo el paisaje y la ciudad. El caso de San Carlos de Bariloche
title_fullStr Políticas de ordenamiento urbano, el turismo el paisaje y la ciudad. El caso de San Carlos de Bariloche
title_full_unstemmed Políticas de ordenamiento urbano, el turismo el paisaje y la ciudad. El caso de San Carlos de Bariloche
title_sort Políticas de ordenamiento urbano, el turismo el paisaje y la ciudad. El caso de San Carlos de Bariloche
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel
author Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel
author_facet Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía (cultural y económica)
Urbanismo
Desarrollo Urbano
Paisaje
Patagonia
Naturaleza
Geografía (cultural y económica)
Urbanismo
topic Geografía (cultural y económica)
Urbanismo
Desarrollo Urbano
Paisaje
Patagonia
Naturaleza
Geografía (cultural y económica)
Urbanismo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrios Garcia Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Fil: Barrios Garcia Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Barrios Garcia Moar, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina.
La ciudad de San Carlos de Bariloche, el lago Nahuel Huapi y sus alrededores fueron tempranamente valorados por sus paisajes y atractivos naturales. Por su parte, el modo de desarrollo territorial lejos de ser resultado del azar es motorizado por políticas estatales y prácticas simbólicas que se corresponden con determinados tipos de desarrollos económicos, formas de apropiación del espacio y modos de acumulación. En una ciudad con una población actual aproximada de 140.000 habitantes, una afluencia de turistas anual de 700.000 con picos de hasta 800.000 y una incidencia del turismo como actividad del 40 al 45% en el empleo de la población económicamente activa; la planificación del desarrollo de la ciudad, la promoción del turismo y la regulación de los impactos en el paisaje ha sido una constante desde la década del 70’ hasta la actualidad. Por medio del relevamiento de una gran cantidad de planes de desarrollo urbanos y territoriales promovidos tanto por el Gobierno de la provincia de Río Negro, el Consejo Federal de Inversiones, así como por la Municipalidad de la Ciudad, desde la década del 70’ hasta la actualidad y el entrecruzamiento de datos estadísticos e históricos; el objetivo de este trabajo es analizar cómo se construye un destino turístico basado fundamentalmente en el paisaje como recurso diferenciador, cuáles son las problemáticas en el desarrollo de la ciudad identificadas a lo largo del tiempo, analizando aquellas que fueron modificadas e intentando echar luz sobre las que se constituyeron como conflictos aún sin resolver. Además, se buscará analizar los impactos deseados y no del desarrollo de la actividad a lo largo del tiempo y aquellos elementos que son obviados para la consolidación del destino tales como su condición de área sísmica y sujeta a contingencias volcánicas.
description Fil: Barrios Garcia Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6513
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv II Congreso Internacional de Desarrollo Territorial
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621611049680896
score 12.559606