Desarrollo del escenario energético tendencial para una red de establecimientos hospitalarios

Autores
Fondoso Ossola, Santiago Tomás; Urteneche, Emilia; Chevez, Pedro Joaquín; Martini, Irene
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios prospectivos tienen como objeto la exploración del futuro a partir del análisis evolutivo de variables de un determinado sistema. A partir de la técnica de escenarios, ciertos trabajos han desarrollado propuestas en diversos campos y escalas. En el área de la planificación urbana, específicamente relacionada al consumo energético y contaminación ambiental, se han abordado estudios en el sector residencial, industrial, transporte, entre otros. Sin embargo, en el sector salud no se encuentran estudios prospectivos abocados al consumo energético. Si bien el Servicio Nacional de Salud, de Inglaterra (NHS, por sus siglas en inglés) expone distintos escenarios, éstos se enfocan en resultados ambientales. El presente trabajo desarrolla una metodología para la elaboración del escenario tendencial de una determinada red de hospitales. Como caso de estudio se utilizó la red provincial de establecimientos hospitalarios de la Micro Región del Gran La Plata (MRGLP), donde se analiza la evolución futura del consumo energético de la misma. A partir de la metodología desarrollada se percibió un aumento notorio en el consumo energético a partir de la implementación de nuevos establecimientos, producto de la demanda de camas en la red adoptada.
The purpose of forecasting studies is to explore the future based on the evolutionary study of the variables of a given system. Based on the scenario technique, some studies have developed proposals in different fields and scales. In the field of urban planning, specifically related to energy consumption and environmental pollution, studies have been carried out in the residential, industrial and transport sectors, among others. However, in the health sector there are no forecasting studies on energy consumption. Although the National Health Service (NHS) in England presents different scenarios, they focus on environmental outcomes. This paper develops a methodology for the development of a trend scenario for a given hospital network. The provincial network of hospitals in the Great La Plata Micro-Region (GLPMR) was used as a case study, where the growth in energy consumption was presented. Based on the methodology developed, a notorious increase in energy consumption was perceived as a result of the implementation of new hospital buildings, as a result of the demand for beds in the adopted network.
Fil: Fondoso Ossola, Santiago Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Urteneche, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Chevez, Pedro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Martini, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Materia
PROSPECTIVA
ESCENARIOS ENERGÉTICOS
ESCENARIO DE REFERENCIA
SECTOR SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227328

id CONICETDig_1e7a08efd93204228c584222ecae22a6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227328
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo del escenario energético tendencial para una red de establecimientos hospitalariosDevelopment of the energy trend scenario for a hospital building networkFondoso Ossola, Santiago TomásUrteneche, EmiliaChevez, Pedro JoaquínMartini, IrenePROSPECTIVAESCENARIOS ENERGÉTICOSESCENARIO DE REFERENCIASECTOR SALUDhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Los estudios prospectivos tienen como objeto la exploración del futuro a partir del análisis evolutivo de variables de un determinado sistema. A partir de la técnica de escenarios, ciertos trabajos han desarrollado propuestas en diversos campos y escalas. En el área de la planificación urbana, específicamente relacionada al consumo energético y contaminación ambiental, se han abordado estudios en el sector residencial, industrial, transporte, entre otros. Sin embargo, en el sector salud no se encuentran estudios prospectivos abocados al consumo energético. Si bien el Servicio Nacional de Salud, de Inglaterra (NHS, por sus siglas en inglés) expone distintos escenarios, éstos se enfocan en resultados ambientales. El presente trabajo desarrolla una metodología para la elaboración del escenario tendencial de una determinada red de hospitales. Como caso de estudio se utilizó la red provincial de establecimientos hospitalarios de la Micro Región del Gran La Plata (MRGLP), donde se analiza la evolución futura del consumo energético de la misma. A partir de la metodología desarrollada se percibió un aumento notorio en el consumo energético a partir de la implementación de nuevos establecimientos, producto de la demanda de camas en la red adoptada.The purpose of forecasting studies is to explore the future based on the evolutionary study of the variables of a given system. Based on the scenario technique, some studies have developed proposals in different fields and scales. In the field of urban planning, specifically related to energy consumption and environmental pollution, studies have been carried out in the residential, industrial and transport sectors, among others. However, in the health sector there are no forecasting studies on energy consumption. Although the National Health Service (NHS) in England presents different scenarios, they focus on environmental outcomes. This paper develops a methodology for the development of a trend scenario for a given hospital network. The provincial network of hospitals in the Great La Plata Micro-Region (GLPMR) was used as a case study, where the growth in energy consumption was presented. Based on the methodology developed, a notorious increase in energy consumption was perceived as a result of the implementation of new hospital buildings, as a result of the demand for beds in the adopted network.Fil: Fondoso Ossola, Santiago Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Urteneche, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Chevez, Pedro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Martini, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227328Fondoso Ossola, Santiago Tomás; Urteneche, Emilia; Chevez, Pedro Joaquín; Martini, Irene; Desarrollo del escenario energético tendencial para una red de establecimientos hospitalarios; Asociación Argentina de Energía Solar; Energías Renovables y Medio Ambiente; 50; 12-2022; 36-440328-932X2684-0073CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/3863info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:52:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227328instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:52:39.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo del escenario energético tendencial para una red de establecimientos hospitalarios
Development of the energy trend scenario for a hospital building network
title Desarrollo del escenario energético tendencial para una red de establecimientos hospitalarios
spellingShingle Desarrollo del escenario energético tendencial para una red de establecimientos hospitalarios
Fondoso Ossola, Santiago Tomás
PROSPECTIVA
ESCENARIOS ENERGÉTICOS
ESCENARIO DE REFERENCIA
SECTOR SALUD
title_short Desarrollo del escenario energético tendencial para una red de establecimientos hospitalarios
title_full Desarrollo del escenario energético tendencial para una red de establecimientos hospitalarios
title_fullStr Desarrollo del escenario energético tendencial para una red de establecimientos hospitalarios
title_full_unstemmed Desarrollo del escenario energético tendencial para una red de establecimientos hospitalarios
title_sort Desarrollo del escenario energético tendencial para una red de establecimientos hospitalarios
dc.creator.none.fl_str_mv Fondoso Ossola, Santiago Tomás
Urteneche, Emilia
Chevez, Pedro Joaquín
Martini, Irene
author Fondoso Ossola, Santiago Tomás
author_facet Fondoso Ossola, Santiago Tomás
Urteneche, Emilia
Chevez, Pedro Joaquín
Martini, Irene
author_role author
author2 Urteneche, Emilia
Chevez, Pedro Joaquín
Martini, Irene
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROSPECTIVA
ESCENARIOS ENERGÉTICOS
ESCENARIO DE REFERENCIA
SECTOR SALUD
topic PROSPECTIVA
ESCENARIOS ENERGÉTICOS
ESCENARIO DE REFERENCIA
SECTOR SALUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios prospectivos tienen como objeto la exploración del futuro a partir del análisis evolutivo de variables de un determinado sistema. A partir de la técnica de escenarios, ciertos trabajos han desarrollado propuestas en diversos campos y escalas. En el área de la planificación urbana, específicamente relacionada al consumo energético y contaminación ambiental, se han abordado estudios en el sector residencial, industrial, transporte, entre otros. Sin embargo, en el sector salud no se encuentran estudios prospectivos abocados al consumo energético. Si bien el Servicio Nacional de Salud, de Inglaterra (NHS, por sus siglas en inglés) expone distintos escenarios, éstos se enfocan en resultados ambientales. El presente trabajo desarrolla una metodología para la elaboración del escenario tendencial de una determinada red de hospitales. Como caso de estudio se utilizó la red provincial de establecimientos hospitalarios de la Micro Región del Gran La Plata (MRGLP), donde se analiza la evolución futura del consumo energético de la misma. A partir de la metodología desarrollada se percibió un aumento notorio en el consumo energético a partir de la implementación de nuevos establecimientos, producto de la demanda de camas en la red adoptada.
The purpose of forecasting studies is to explore the future based on the evolutionary study of the variables of a given system. Based on the scenario technique, some studies have developed proposals in different fields and scales. In the field of urban planning, specifically related to energy consumption and environmental pollution, studies have been carried out in the residential, industrial and transport sectors, among others. However, in the health sector there are no forecasting studies on energy consumption. Although the National Health Service (NHS) in England presents different scenarios, they focus on environmental outcomes. This paper develops a methodology for the development of a trend scenario for a given hospital network. The provincial network of hospitals in the Great La Plata Micro-Region (GLPMR) was used as a case study, where the growth in energy consumption was presented. Based on the methodology developed, a notorious increase in energy consumption was perceived as a result of the implementation of new hospital buildings, as a result of the demand for beds in the adopted network.
Fil: Fondoso Ossola, Santiago Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Urteneche, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Chevez, Pedro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Martini, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
description Los estudios prospectivos tienen como objeto la exploración del futuro a partir del análisis evolutivo de variables de un determinado sistema. A partir de la técnica de escenarios, ciertos trabajos han desarrollado propuestas en diversos campos y escalas. En el área de la planificación urbana, específicamente relacionada al consumo energético y contaminación ambiental, se han abordado estudios en el sector residencial, industrial, transporte, entre otros. Sin embargo, en el sector salud no se encuentran estudios prospectivos abocados al consumo energético. Si bien el Servicio Nacional de Salud, de Inglaterra (NHS, por sus siglas en inglés) expone distintos escenarios, éstos se enfocan en resultados ambientales. El presente trabajo desarrolla una metodología para la elaboración del escenario tendencial de una determinada red de hospitales. Como caso de estudio se utilizó la red provincial de establecimientos hospitalarios de la Micro Región del Gran La Plata (MRGLP), donde se analiza la evolución futura del consumo energético de la misma. A partir de la metodología desarrollada se percibió un aumento notorio en el consumo energético a partir de la implementación de nuevos establecimientos, producto de la demanda de camas en la red adoptada.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227328
Fondoso Ossola, Santiago Tomás; Urteneche, Emilia; Chevez, Pedro Joaquín; Martini, Irene; Desarrollo del escenario energético tendencial para una red de establecimientos hospitalarios; Asociación Argentina de Energía Solar; Energías Renovables y Medio Ambiente; 50; 12-2022; 36-44
0328-932X
2684-0073
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227328
identifier_str_mv Fondoso Ossola, Santiago Tomás; Urteneche, Emilia; Chevez, Pedro Joaquín; Martini, Irene; Desarrollo del escenario energético tendencial para una red de establecimientos hospitalarios; Asociación Argentina de Energía Solar; Energías Renovables y Medio Ambiente; 50; 12-2022; 36-44
0328-932X
2684-0073
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/3863
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977266699567104
score 13.087074