Formulación, análisis y evaluación de estrategias energéticas alternativas para el subsector salud, en el marco de la construcción de escenarios

Autores
Fondoso Ossola, Santiago Tomás
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo aborda la problemática energética del subsector salud de la micro-región del Gran La Plata, a partir de la construcción de escenarios orientados a evaluar el comportamiento energético de la red sanitaria. El subsector salud está conformado por un sistema en red, en el cual los establecimientos de salud (nodos) se relacionan entre sí atendiendo a las necesidades sanitarias originadas en un área determinada. Estos edificios, considerados energo-intensivos, producen un impacto en el territorio debido a las grandes cantidades de energía consumida y la consecuente emisión de material contaminante. En función de lo expuesto, este estudio propone formular estrategias energéticas, interviniendo sobre los edificios hospitalarios que conforman el sector en estudio, en forma global (establecimiento) y desagregada (áreas). De esta manera, se busca configurar una plataforma técnico-instrumental capaz de brindar alternativas específicas de mejoramiento en el corto, mediano y largo plazo, para disminuir la demanda energética y reducir la utilización de combustibles provenientes de fuentes fósiles.Para llevar adelante esta investigación, se propone la construcción de una base de datos cuali-cuantitativa integrada por la interacción de las variables energéticas estructurales. A partir de esta base de datos, se plantea la formulación de escenarios: el "Tendencial" y los denominados "Eficientes", teniendo en cuenta distintas estrategias de eficiencia energética y del aprovechamiento de energías renovables aplicables al subsector salud. Por último, se propone un análisis comparativo que permita evaluar la viabilidad de estrategias, considerando aspectos sociales, económicos y energético-ambientales. La construcción de escenarios para el subsector salud expondrán los factores que determinan el comportamiento energo-intensivo de los establecimientos de la red, y el efecto generado por las alternativas propuestas en los distintos niveles de intervención (áreas y/o establecimiento). La formulación y ensayo de estrategias permitirá mejorar el grado de optimización de los recursos energéticos destinados a la mencionada red edilicia, y, en consecuencia, una reducción de contaminación hacia el medio ambiente. De este modo, se concibe una metodología de abordaje y una instrumentación útil capaz de argumentar la toma de decisiones de los organismos de gestión pertinentes para el desarrollo de estrategias en distintas escalas y horizontes temporales.
Fil: Fondoso Ossola, Santiago Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP 2022
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica
Materia
Sector salud
Escenarios eficientes
Evaluación de estrategias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270848

id CONICETDig_6e0a047bc68efed0cc8e9de13b595652
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270848
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formulación, análisis y evaluación de estrategias energéticas alternativas para el subsector salud, en el marco de la construcción de escenariosFormulation, analysis and evaluation of alternative energy strategies for the health subsector in the framework of scenarios developmentFondoso Ossola, Santiago TomásSector saludEscenarios eficientesEvaluación de estrategiashttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2El presente trabajo aborda la problemática energética del subsector salud de la micro-región del Gran La Plata, a partir de la construcción de escenarios orientados a evaluar el comportamiento energético de la red sanitaria. El subsector salud está conformado por un sistema en red, en el cual los establecimientos de salud (nodos) se relacionan entre sí atendiendo a las necesidades sanitarias originadas en un área determinada. Estos edificios, considerados energo-intensivos, producen un impacto en el territorio debido a las grandes cantidades de energía consumida y la consecuente emisión de material contaminante. En función de lo expuesto, este estudio propone formular estrategias energéticas, interviniendo sobre los edificios hospitalarios que conforman el sector en estudio, en forma global (establecimiento) y desagregada (áreas). De esta manera, se busca configurar una plataforma técnico-instrumental capaz de brindar alternativas específicas de mejoramiento en el corto, mediano y largo plazo, para disminuir la demanda energética y reducir la utilización de combustibles provenientes de fuentes fósiles.Para llevar adelante esta investigación, se propone la construcción de una base de datos cuali-cuantitativa integrada por la interacción de las variables energéticas estructurales. A partir de esta base de datos, se plantea la formulación de escenarios: el "Tendencial" y los denominados "Eficientes", teniendo en cuenta distintas estrategias de eficiencia energética y del aprovechamiento de energías renovables aplicables al subsector salud. Por último, se propone un análisis comparativo que permita evaluar la viabilidad de estrategias, considerando aspectos sociales, económicos y energético-ambientales. La construcción de escenarios para el subsector salud expondrán los factores que determinan el comportamiento energo-intensivo de los establecimientos de la red, y el efecto generado por las alternativas propuestas en los distintos niveles de intervención (áreas y/o establecimiento). La formulación y ensayo de estrategias permitirá mejorar el grado de optimización de los recursos energéticos destinados a la mencionada red edilicia, y, en consecuencia, una reducción de contaminación hacia el medio ambiente. De este modo, se concibe una metodología de abordaje y una instrumentación útil capaz de argumentar la toma de decisiones de los organismos de gestión pertinentes para el desarrollo de estrategias en distintas escalas y horizontes temporales.Fil: Fondoso Ossola, Santiago Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaEncuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP 2022La PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Secretaría de Ciencia y TécnicaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270848Formulación, análisis y evaluación de estrategias energéticas alternativas para el subsector salud, en el marco de la construcción de escenarios; Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP 2022; La Plata; Argentina; 2022; 15-162314-3991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15728Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270848instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:35.535CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formulación, análisis y evaluación de estrategias energéticas alternativas para el subsector salud, en el marco de la construcción de escenarios
Formulation, analysis and evaluation of alternative energy strategies for the health subsector in the framework of scenarios development
title Formulación, análisis y evaluación de estrategias energéticas alternativas para el subsector salud, en el marco de la construcción de escenarios
spellingShingle Formulación, análisis y evaluación de estrategias energéticas alternativas para el subsector salud, en el marco de la construcción de escenarios
Fondoso Ossola, Santiago Tomás
Sector salud
Escenarios eficientes
Evaluación de estrategias
title_short Formulación, análisis y evaluación de estrategias energéticas alternativas para el subsector salud, en el marco de la construcción de escenarios
title_full Formulación, análisis y evaluación de estrategias energéticas alternativas para el subsector salud, en el marco de la construcción de escenarios
title_fullStr Formulación, análisis y evaluación de estrategias energéticas alternativas para el subsector salud, en el marco de la construcción de escenarios
title_full_unstemmed Formulación, análisis y evaluación de estrategias energéticas alternativas para el subsector salud, en el marco de la construcción de escenarios
title_sort Formulación, análisis y evaluación de estrategias energéticas alternativas para el subsector salud, en el marco de la construcción de escenarios
dc.creator.none.fl_str_mv Fondoso Ossola, Santiago Tomás
author Fondoso Ossola, Santiago Tomás
author_facet Fondoso Ossola, Santiago Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sector salud
Escenarios eficientes
Evaluación de estrategias
topic Sector salud
Escenarios eficientes
Evaluación de estrategias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo aborda la problemática energética del subsector salud de la micro-región del Gran La Plata, a partir de la construcción de escenarios orientados a evaluar el comportamiento energético de la red sanitaria. El subsector salud está conformado por un sistema en red, en el cual los establecimientos de salud (nodos) se relacionan entre sí atendiendo a las necesidades sanitarias originadas en un área determinada. Estos edificios, considerados energo-intensivos, producen un impacto en el territorio debido a las grandes cantidades de energía consumida y la consecuente emisión de material contaminante. En función de lo expuesto, este estudio propone formular estrategias energéticas, interviniendo sobre los edificios hospitalarios que conforman el sector en estudio, en forma global (establecimiento) y desagregada (áreas). De esta manera, se busca configurar una plataforma técnico-instrumental capaz de brindar alternativas específicas de mejoramiento en el corto, mediano y largo plazo, para disminuir la demanda energética y reducir la utilización de combustibles provenientes de fuentes fósiles.Para llevar adelante esta investigación, se propone la construcción de una base de datos cuali-cuantitativa integrada por la interacción de las variables energéticas estructurales. A partir de esta base de datos, se plantea la formulación de escenarios: el "Tendencial" y los denominados "Eficientes", teniendo en cuenta distintas estrategias de eficiencia energética y del aprovechamiento de energías renovables aplicables al subsector salud. Por último, se propone un análisis comparativo que permita evaluar la viabilidad de estrategias, considerando aspectos sociales, económicos y energético-ambientales. La construcción de escenarios para el subsector salud expondrán los factores que determinan el comportamiento energo-intensivo de los establecimientos de la red, y el efecto generado por las alternativas propuestas en los distintos niveles de intervención (áreas y/o establecimiento). La formulación y ensayo de estrategias permitirá mejorar el grado de optimización de los recursos energéticos destinados a la mencionada red edilicia, y, en consecuencia, una reducción de contaminación hacia el medio ambiente. De este modo, se concibe una metodología de abordaje y una instrumentación útil capaz de argumentar la toma de decisiones de los organismos de gestión pertinentes para el desarrollo de estrategias en distintas escalas y horizontes temporales.
Fil: Fondoso Ossola, Santiago Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP 2022
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica
description El presente trabajo aborda la problemática energética del subsector salud de la micro-región del Gran La Plata, a partir de la construcción de escenarios orientados a evaluar el comportamiento energético de la red sanitaria. El subsector salud está conformado por un sistema en red, en el cual los establecimientos de salud (nodos) se relacionan entre sí atendiendo a las necesidades sanitarias originadas en un área determinada. Estos edificios, considerados energo-intensivos, producen un impacto en el territorio debido a las grandes cantidades de energía consumida y la consecuente emisión de material contaminante. En función de lo expuesto, este estudio propone formular estrategias energéticas, interviniendo sobre los edificios hospitalarios que conforman el sector en estudio, en forma global (establecimiento) y desagregada (áreas). De esta manera, se busca configurar una plataforma técnico-instrumental capaz de brindar alternativas específicas de mejoramiento en el corto, mediano y largo plazo, para disminuir la demanda energética y reducir la utilización de combustibles provenientes de fuentes fósiles.Para llevar adelante esta investigación, se propone la construcción de una base de datos cuali-cuantitativa integrada por la interacción de las variables energéticas estructurales. A partir de esta base de datos, se plantea la formulación de escenarios: el "Tendencial" y los denominados "Eficientes", teniendo en cuenta distintas estrategias de eficiencia energética y del aprovechamiento de energías renovables aplicables al subsector salud. Por último, se propone un análisis comparativo que permita evaluar la viabilidad de estrategias, considerando aspectos sociales, económicos y energético-ambientales. La construcción de escenarios para el subsector salud expondrán los factores que determinan el comportamiento energo-intensivo de los establecimientos de la red, y el efecto generado por las alternativas propuestas en los distintos niveles de intervención (áreas y/o establecimiento). La formulación y ensayo de estrategias permitirá mejorar el grado de optimización de los recursos energéticos destinados a la mencionada red edilicia, y, en consecuencia, una reducción de contaminación hacia el medio ambiente. De este modo, se concibe una metodología de abordaje y una instrumentación útil capaz de argumentar la toma de decisiones de los organismos de gestión pertinentes para el desarrollo de estrategias en distintas escalas y horizontes temporales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/270848
Formulación, análisis y evaluación de estrategias energéticas alternativas para el subsector salud, en el marco de la construcción de escenarios; Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP 2022; La Plata; Argentina; 2022; 15-16
2314-3991
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/270848
identifier_str_mv Formulación, análisis y evaluación de estrategias energéticas alternativas para el subsector salud, en el marco de la construcción de escenarios; Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP 2022; La Plata; Argentina; 2022; 15-16
2314-3991
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15728
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614290184601600
score 13.070432