El desarrollo de escenarios energéticos en el subsector salud : Marco teórico
- Autores
- Fondoso Ossola, Santiago Tomás; Urteneche, Emilia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio prospectivo representa una herramienta para explorar distintos escenarios a partir de la aplicación o no de estrategias orientadas a mejorar el nivel de la eficiencia energética (EE) y al aprovechamiento de energías renovables (EE RR). Por otro lado, el subsector salud se compone por edificios energo-intensivos y de alta connotación social, los establecimientos hospitalarios consumen grandes cantidades de energía al tiempo que brindan un servicio para el bienestar de la comunidad. Considerando las dinámicas de la demanda en salud, y la complejidad que conlleva integrar los numerosos factores que influyen en el comportamiento energético de los hospitales, resulta necesario explorar la evolución de distintas variables en el tiempo, analizando distintos escenarios (eficientes y tendenciales). De este modo, se obtendrían argumentos que facilitarían la toma de decisiones para las autoridades de gestión. El presente trabajo pretende brindar un marco teórico para el diseño de una plataforma técnico-instrumental que permita evaluar distintas estrategias de EE y de EE RR en el corto, mediano y largo plazo, para una determinada red hospitalaria.
Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido - Materia
-
Arquitectura
Escenarios energéticos
Sector salud
Prospectiva
Hospitales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158024
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5e87024bc05e71e44775af91f8208922 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158024 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El desarrollo de escenarios energéticos en el subsector salud : Marco teóricoFondoso Ossola, Santiago TomásUrteneche, EmiliaArquitecturaEscenarios energéticosSector saludProspectivaHospitalesEl estudio prospectivo representa una herramienta para explorar distintos escenarios a partir de la aplicación o no de estrategias orientadas a mejorar el nivel de la eficiencia energética (EE) y al aprovechamiento de energías renovables (EE RR). Por otro lado, el subsector salud se compone por edificios energo-intensivos y de alta connotación social, los establecimientos hospitalarios consumen grandes cantidades de energía al tiempo que brindan un servicio para el bienestar de la comunidad. Considerando las dinámicas de la demanda en salud, y la complejidad que conlleva integrar los numerosos factores que influyen en el comportamiento energético de los hospitales, resulta necesario explorar la evolución de distintas variables en el tiempo, analizando distintos escenarios (eficientes y tendenciales). De este modo, se obtendrían argumentos que facilitarían la toma de decisiones para las autoridades de gestión. El presente trabajo pretende brindar un marco teórico para el diseño de una plataforma técnico-instrumental que permita evaluar distintas estrategias de EE y de EE RR en el corto, mediano y largo plazo, para una determinada red hospitalaria.Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido2023-09-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158024spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aadaih.org.ar/anuario/2023/08/26/el-desarrollo-de-escenarios-energeticos-en-el-subsector-salud/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158024Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:11.875SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desarrollo de escenarios energéticos en el subsector salud : Marco teórico |
title |
El desarrollo de escenarios energéticos en el subsector salud : Marco teórico |
spellingShingle |
El desarrollo de escenarios energéticos en el subsector salud : Marco teórico Fondoso Ossola, Santiago Tomás Arquitectura Escenarios energéticos Sector salud Prospectiva Hospitales |
title_short |
El desarrollo de escenarios energéticos en el subsector salud : Marco teórico |
title_full |
El desarrollo de escenarios energéticos en el subsector salud : Marco teórico |
title_fullStr |
El desarrollo de escenarios energéticos en el subsector salud : Marco teórico |
title_full_unstemmed |
El desarrollo de escenarios energéticos en el subsector salud : Marco teórico |
title_sort |
El desarrollo de escenarios energéticos en el subsector salud : Marco teórico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fondoso Ossola, Santiago Tomás Urteneche, Emilia |
author |
Fondoso Ossola, Santiago Tomás |
author_facet |
Fondoso Ossola, Santiago Tomás Urteneche, Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Urteneche, Emilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Escenarios energéticos Sector salud Prospectiva Hospitales |
topic |
Arquitectura Escenarios energéticos Sector salud Prospectiva Hospitales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio prospectivo representa una herramienta para explorar distintos escenarios a partir de la aplicación o no de estrategias orientadas a mejorar el nivel de la eficiencia energética (EE) y al aprovechamiento de energías renovables (EE RR). Por otro lado, el subsector salud se compone por edificios energo-intensivos y de alta connotación social, los establecimientos hospitalarios consumen grandes cantidades de energía al tiempo que brindan un servicio para el bienestar de la comunidad. Considerando las dinámicas de la demanda en salud, y la complejidad que conlleva integrar los numerosos factores que influyen en el comportamiento energético de los hospitales, resulta necesario explorar la evolución de distintas variables en el tiempo, analizando distintos escenarios (eficientes y tendenciales). De este modo, se obtendrían argumentos que facilitarían la toma de decisiones para las autoridades de gestión. El presente trabajo pretende brindar un marco teórico para el diseño de una plataforma técnico-instrumental que permita evaluar distintas estrategias de EE y de EE RR en el corto, mediano y largo plazo, para una determinada red hospitalaria. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido |
description |
El estudio prospectivo representa una herramienta para explorar distintos escenarios a partir de la aplicación o no de estrategias orientadas a mejorar el nivel de la eficiencia energética (EE) y al aprovechamiento de energías renovables (EE RR). Por otro lado, el subsector salud se compone por edificios energo-intensivos y de alta connotación social, los establecimientos hospitalarios consumen grandes cantidades de energía al tiempo que brindan un servicio para el bienestar de la comunidad. Considerando las dinámicas de la demanda en salud, y la complejidad que conlleva integrar los numerosos factores que influyen en el comportamiento energético de los hospitales, resulta necesario explorar la evolución de distintas variables en el tiempo, analizando distintos escenarios (eficientes y tendenciales). De este modo, se obtendrían argumentos que facilitarían la toma de decisiones para las autoridades de gestión. El presente trabajo pretende brindar un marco teórico para el diseño de una plataforma técnico-instrumental que permita evaluar distintas estrategias de EE y de EE RR en el corto, mediano y largo plazo, para una determinada red hospitalaria. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158024 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aadaih.org.ar/anuario/2023/08/26/el-desarrollo-de-escenarios-energeticos-en-el-subsector-salud/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616283788673024 |
score |
13.070432 |