Estudios prospectivos: construcción de escenarios para una ruralidad sustentable
- Autores
- Valentinuz, Oscar Rodolfo; Main, Carlos; Caviglia, Octavio Pedro; Truffer, Isabel Beatriz; Coronel, Claudio Fabián; Siede, Mario Ale; Seiler, Cristhian Rubén; Mancuso, Walter Alberto
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo principal de este proyecto fue avanzar en la construcción escenarios futuros para una ruralidad sostenible en la Provincia de Entre Ríos hacia el año 2030. Se trata del primer ejercicio de prospectiva realizado en la provincia. Un total de seis talleres con la participación de expertos, académicos, investigadores, asociaciones de productores, y funcionarios se llevaron a cabo entre 2019 y 2022 para realizar un diag-nóstico prospectivo, identificación de fuerzas impulsoras, priorización de tendencias e incertidumbres al horizonte 2030, y la construcción de escenarios. De un total de 19 fuerzas impulsoras relevadas, se identificaron 4 tendencias y 7 incertidumbres para la caracterización y narración de cincos escenarios posibles (colapso, continuidad, equilibrio, transicional y aspiracional). La identificación de escenarios rurales sustentables constituye una condición necesaria para diseñar y comenzar un proceso de transición basado en el ordenamiento territorial. El escenario construido establece las bases para la definición de políticas públicas para una ruralidad donde la producción primaria y su industrialización son parte de un modelo de producción amigable con el ambiente y coherente con los criterios del bienestar de la población rural. Las investigaciones iniciadas en este proyecto continuarán en un futuro proyecto que abordará una minuciosa caracterización delas fuerzas impulsoras asociadas a las tendencias y las incertidumbres.
Fil: Valentinuz, Oscar Rodolfo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal; Argentina
Fil: Main, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Caviglia, Octavio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal; Argentina
Fil: Truffer, Isabel Beatriz. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Coronel, Claudio Fabián. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Siede, Mario Ale. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Fil: Seiler, Cristhian Rubén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Fil: Mancuso, Walter Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina - Materia
-
PROSPECTIVA
ESCENARIOS
AGRICULTURA
ENTRE RIOS
SOSTENIBILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271242
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d9c7ef3dc3842e8a22d47430bbb0fdd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271242 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudios prospectivos: construcción de escenarios para una ruralidad sustentableValentinuz, Oscar RodolfoMain, CarlosCaviglia, Octavio PedroTruffer, Isabel BeatrizCoronel, Claudio FabiánSiede, Mario AleSeiler, Cristhian RubénMancuso, Walter AlbertoPROSPECTIVAESCENARIOSAGRICULTURAENTRE RIOSSOSTENIBILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo principal de este proyecto fue avanzar en la construcción escenarios futuros para una ruralidad sostenible en la Provincia de Entre Ríos hacia el año 2030. Se trata del primer ejercicio de prospectiva realizado en la provincia. Un total de seis talleres con la participación de expertos, académicos, investigadores, asociaciones de productores, y funcionarios se llevaron a cabo entre 2019 y 2022 para realizar un diag-nóstico prospectivo, identificación de fuerzas impulsoras, priorización de tendencias e incertidumbres al horizonte 2030, y la construcción de escenarios. De un total de 19 fuerzas impulsoras relevadas, se identificaron 4 tendencias y 7 incertidumbres para la caracterización y narración de cincos escenarios posibles (colapso, continuidad, equilibrio, transicional y aspiracional). La identificación de escenarios rurales sustentables constituye una condición necesaria para diseñar y comenzar un proceso de transición basado en el ordenamiento territorial. El escenario construido establece las bases para la definición de políticas públicas para una ruralidad donde la producción primaria y su industrialización son parte de un modelo de producción amigable con el ambiente y coherente con los criterios del bienestar de la población rural. Las investigaciones iniciadas en este proyecto continuarán en un futuro proyecto que abordará una minuciosa caracterización delas fuerzas impulsoras asociadas a las tendencias y las incertidumbres.Fil: Valentinuz, Oscar Rodolfo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal; ArgentinaFil: Main, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Caviglia, Octavio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal; ArgentinaFil: Truffer, Isabel Beatriz. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; ArgentinaFil: Coronel, Claudio Fabián. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Siede, Mario Ale. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaFil: Seiler, Cristhian Rubén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaFil: Mancuso, Walter Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271242Valentinuz, Oscar Rodolfo; Main, Carlos; Caviglia, Octavio Pedro; Truffer, Isabel Beatriz; Coronel, Claudio Fabián; et al.; Estudios prospectivos: construcción de escenarios para una ruralidad sustentable; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 14; 17; 6-2024; 349-3622250-4559CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/1962info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271242instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:26.529CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios prospectivos: construcción de escenarios para una ruralidad sustentable |
title |
Estudios prospectivos: construcción de escenarios para una ruralidad sustentable |
spellingShingle |
Estudios prospectivos: construcción de escenarios para una ruralidad sustentable Valentinuz, Oscar Rodolfo PROSPECTIVA ESCENARIOS AGRICULTURA ENTRE RIOS SOSTENIBILIDAD |
title_short |
Estudios prospectivos: construcción de escenarios para una ruralidad sustentable |
title_full |
Estudios prospectivos: construcción de escenarios para una ruralidad sustentable |
title_fullStr |
Estudios prospectivos: construcción de escenarios para una ruralidad sustentable |
title_full_unstemmed |
Estudios prospectivos: construcción de escenarios para una ruralidad sustentable |
title_sort |
Estudios prospectivos: construcción de escenarios para una ruralidad sustentable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valentinuz, Oscar Rodolfo Main, Carlos Caviglia, Octavio Pedro Truffer, Isabel Beatriz Coronel, Claudio Fabián Siede, Mario Ale Seiler, Cristhian Rubén Mancuso, Walter Alberto |
author |
Valentinuz, Oscar Rodolfo |
author_facet |
Valentinuz, Oscar Rodolfo Main, Carlos Caviglia, Octavio Pedro Truffer, Isabel Beatriz Coronel, Claudio Fabián Siede, Mario Ale Seiler, Cristhian Rubén Mancuso, Walter Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Main, Carlos Caviglia, Octavio Pedro Truffer, Isabel Beatriz Coronel, Claudio Fabián Siede, Mario Ale Seiler, Cristhian Rubén Mancuso, Walter Alberto |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROSPECTIVA ESCENARIOS AGRICULTURA ENTRE RIOS SOSTENIBILIDAD |
topic |
PROSPECTIVA ESCENARIOS AGRICULTURA ENTRE RIOS SOSTENIBILIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal de este proyecto fue avanzar en la construcción escenarios futuros para una ruralidad sostenible en la Provincia de Entre Ríos hacia el año 2030. Se trata del primer ejercicio de prospectiva realizado en la provincia. Un total de seis talleres con la participación de expertos, académicos, investigadores, asociaciones de productores, y funcionarios se llevaron a cabo entre 2019 y 2022 para realizar un diag-nóstico prospectivo, identificación de fuerzas impulsoras, priorización de tendencias e incertidumbres al horizonte 2030, y la construcción de escenarios. De un total de 19 fuerzas impulsoras relevadas, se identificaron 4 tendencias y 7 incertidumbres para la caracterización y narración de cincos escenarios posibles (colapso, continuidad, equilibrio, transicional y aspiracional). La identificación de escenarios rurales sustentables constituye una condición necesaria para diseñar y comenzar un proceso de transición basado en el ordenamiento territorial. El escenario construido establece las bases para la definición de políticas públicas para una ruralidad donde la producción primaria y su industrialización son parte de un modelo de producción amigable con el ambiente y coherente con los criterios del bienestar de la población rural. Las investigaciones iniciadas en este proyecto continuarán en un futuro proyecto que abordará una minuciosa caracterización delas fuerzas impulsoras asociadas a las tendencias y las incertidumbres. Fil: Valentinuz, Oscar Rodolfo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal; Argentina Fil: Main, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Caviglia, Octavio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal; Argentina Fil: Truffer, Isabel Beatriz. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina Fil: Coronel, Claudio Fabián. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina Fil: Siede, Mario Ale. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina Fil: Seiler, Cristhian Rubén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina Fil: Mancuso, Walter Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina |
description |
El objetivo principal de este proyecto fue avanzar en la construcción escenarios futuros para una ruralidad sostenible en la Provincia de Entre Ríos hacia el año 2030. Se trata del primer ejercicio de prospectiva realizado en la provincia. Un total de seis talleres con la participación de expertos, académicos, investigadores, asociaciones de productores, y funcionarios se llevaron a cabo entre 2019 y 2022 para realizar un diag-nóstico prospectivo, identificación de fuerzas impulsoras, priorización de tendencias e incertidumbres al horizonte 2030, y la construcción de escenarios. De un total de 19 fuerzas impulsoras relevadas, se identificaron 4 tendencias y 7 incertidumbres para la caracterización y narración de cincos escenarios posibles (colapso, continuidad, equilibrio, transicional y aspiracional). La identificación de escenarios rurales sustentables constituye una condición necesaria para diseñar y comenzar un proceso de transición basado en el ordenamiento territorial. El escenario construido establece las bases para la definición de políticas públicas para una ruralidad donde la producción primaria y su industrialización son parte de un modelo de producción amigable con el ambiente y coherente con los criterios del bienestar de la población rural. Las investigaciones iniciadas en este proyecto continuarán en un futuro proyecto que abordará una minuciosa caracterización delas fuerzas impulsoras asociadas a las tendencias y las incertidumbres. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271242 Valentinuz, Oscar Rodolfo; Main, Carlos; Caviglia, Octavio Pedro; Truffer, Isabel Beatriz; Coronel, Claudio Fabián; et al.; Estudios prospectivos: construcción de escenarios para una ruralidad sustentable; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 14; 17; 6-2024; 349-362 2250-4559 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271242 |
identifier_str_mv |
Valentinuz, Oscar Rodolfo; Main, Carlos; Caviglia, Octavio Pedro; Truffer, Isabel Beatriz; Coronel, Claudio Fabián; et al.; Estudios prospectivos: construcción de escenarios para una ruralidad sustentable; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 14; 17; 6-2024; 349-362 2250-4559 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/1962 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613337516605440 |
score |
13.070432 |