Entre imaginarios y monstruosidades: expresiones de mitologías populares en series televisivas argentinas

Autores
Grünig, Ana Karen
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta presentación se propone un abordaje de lo monstruosomitológicoen series televisivas de ficción federal de Argentina, lascuales fueron realizadas a través de diversos planes de fomento estatala la producción de contenidos audiovisuales, en el marco de la Ley Nº26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Específicamente,interesa comprender los procesos de subjetivación política que operan enel tratamiento de lo mitológico para su expresión imaginal en la ficcióntelevisiva. Para ello, se plantea un ejercicio analítico en función a dosdimensiones de significación: lo imaginario y lo monstruoso. En esesentido, se intenta avanzar hacia un supuesto que advierte una disputa enel orden del discurso en cuanto a la institución de significaciones socialesimaginarias. En este procedimiento, lo monstruoso como categoría queobjetiva el mito, es resignificado a partir del despliegue de mecanismosde identificación y apropiación por parte de los sectores más oprimidos yexcluidos del espacio social. Metodológicamente, se plantea un análisisdel nivel narrativo-temático, considerando especialmente el diseño delos personajes y su articulación con el universo diegético propuesto.
Fil: Grünig, Ana Karen. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Materia
MITOLOGIAS
SERIES DE TELEVISION
MONSTRUOSIDAD
IMAGINARIOS
SUBJETIVACION POLITICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70833

id CONICETDig_1e4cb4d770b99b5d25a5db43e4a190a2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70833
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre imaginarios y monstruosidades: expresiones de mitologías populares en series televisivas argentinasGrünig, Ana KarenMITOLOGIASSERIES DE TELEVISIONMONSTRUOSIDADIMAGINARIOSSUBJETIVACION POLITICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En esta presentación se propone un abordaje de lo monstruosomitológicoen series televisivas de ficción federal de Argentina, lascuales fueron realizadas a través de diversos planes de fomento estatala la producción de contenidos audiovisuales, en el marco de la Ley Nº26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Específicamente,interesa comprender los procesos de subjetivación política que operan enel tratamiento de lo mitológico para su expresión imaginal en la ficcióntelevisiva. Para ello, se plantea un ejercicio analítico en función a dosdimensiones de significación: lo imaginario y lo monstruoso. En esesentido, se intenta avanzar hacia un supuesto que advierte una disputa enel orden del discurso en cuanto a la institución de significaciones socialesimaginarias. En este procedimiento, lo monstruoso como categoría queobjetiva el mito, es resignificado a partir del despliegue de mecanismosde identificación y apropiación por parte de los sectores más oprimidos yexcluidos del espacio social. Metodológicamente, se plantea un análisisdel nivel narrativo-temático, considerando especialmente el diseño delos personajes y su articulación con el universo diegético propuesto.Fil: Grünig, Ana Karen. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaSIRCA Publicaciones Académicas. UNC2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70833Grünig, Ana Karen; Entre imaginarios y monstruosidades: expresiones de mitologías populares en series televisivas argentinas; SIRCA Publicaciones Académicas. UNC; Representaciones; XIII; 2; 11-2017; 127-1441669-8401CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/repr/article/view/19559/19347info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70833instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:23.749CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre imaginarios y monstruosidades: expresiones de mitologías populares en series televisivas argentinas
title Entre imaginarios y monstruosidades: expresiones de mitologías populares en series televisivas argentinas
spellingShingle Entre imaginarios y monstruosidades: expresiones de mitologías populares en series televisivas argentinas
Grünig, Ana Karen
MITOLOGIAS
SERIES DE TELEVISION
MONSTRUOSIDAD
IMAGINARIOS
SUBJETIVACION POLITICA
title_short Entre imaginarios y monstruosidades: expresiones de mitologías populares en series televisivas argentinas
title_full Entre imaginarios y monstruosidades: expresiones de mitologías populares en series televisivas argentinas
title_fullStr Entre imaginarios y monstruosidades: expresiones de mitologías populares en series televisivas argentinas
title_full_unstemmed Entre imaginarios y monstruosidades: expresiones de mitologías populares en series televisivas argentinas
title_sort Entre imaginarios y monstruosidades: expresiones de mitologías populares en series televisivas argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Grünig, Ana Karen
author Grünig, Ana Karen
author_facet Grünig, Ana Karen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MITOLOGIAS
SERIES DE TELEVISION
MONSTRUOSIDAD
IMAGINARIOS
SUBJETIVACION POLITICA
topic MITOLOGIAS
SERIES DE TELEVISION
MONSTRUOSIDAD
IMAGINARIOS
SUBJETIVACION POLITICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En esta presentación se propone un abordaje de lo monstruosomitológicoen series televisivas de ficción federal de Argentina, lascuales fueron realizadas a través de diversos planes de fomento estatala la producción de contenidos audiovisuales, en el marco de la Ley Nº26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Específicamente,interesa comprender los procesos de subjetivación política que operan enel tratamiento de lo mitológico para su expresión imaginal en la ficcióntelevisiva. Para ello, se plantea un ejercicio analítico en función a dosdimensiones de significación: lo imaginario y lo monstruoso. En esesentido, se intenta avanzar hacia un supuesto que advierte una disputa enel orden del discurso en cuanto a la institución de significaciones socialesimaginarias. En este procedimiento, lo monstruoso como categoría queobjetiva el mito, es resignificado a partir del despliegue de mecanismosde identificación y apropiación por parte de los sectores más oprimidos yexcluidos del espacio social. Metodológicamente, se plantea un análisisdel nivel narrativo-temático, considerando especialmente el diseño delos personajes y su articulación con el universo diegético propuesto.
Fil: Grünig, Ana Karen. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
description En esta presentación se propone un abordaje de lo monstruosomitológicoen series televisivas de ficción federal de Argentina, lascuales fueron realizadas a través de diversos planes de fomento estatala la producción de contenidos audiovisuales, en el marco de la Ley Nº26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Específicamente,interesa comprender los procesos de subjetivación política que operan enel tratamiento de lo mitológico para su expresión imaginal en la ficcióntelevisiva. Para ello, se plantea un ejercicio analítico en función a dosdimensiones de significación: lo imaginario y lo monstruoso. En esesentido, se intenta avanzar hacia un supuesto que advierte una disputa enel orden del discurso en cuanto a la institución de significaciones socialesimaginarias. En este procedimiento, lo monstruoso como categoría queobjetiva el mito, es resignificado a partir del despliegue de mecanismosde identificación y apropiación por parte de los sectores más oprimidos yexcluidos del espacio social. Metodológicamente, se plantea un análisisdel nivel narrativo-temático, considerando especialmente el diseño delos personajes y su articulación con el universo diegético propuesto.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70833
Grünig, Ana Karen; Entre imaginarios y monstruosidades: expresiones de mitologías populares en series televisivas argentinas; SIRCA Publicaciones Académicas. UNC; Representaciones; XIII; 2; 11-2017; 127-144
1669-8401
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70833
identifier_str_mv Grünig, Ana Karen; Entre imaginarios y monstruosidades: expresiones de mitologías populares en series televisivas argentinas; SIRCA Publicaciones Académicas. UNC; Representaciones; XIII; 2; 11-2017; 127-144
1669-8401
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/repr/article/view/19559/19347
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv SIRCA Publicaciones Académicas. UNC
publisher.none.fl_str_mv SIRCA Publicaciones Académicas. UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269221826854912
score 13.13397