Reelaboraciones de lo monstruoso: Producciones audiovisuales con artistas transformistas entre 2015 y 2022 en Argentina
- Autores
- Trupia, Agustina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo aborda, por un lado, tres producciones audiovisuales que retoman el formato de competencias para elegir una drag queen ganadora: Miss Argendrag (2020), Juego de reinas (2021-2022) y Dragaza (2020-2022). Por otro lado, se toman dos producciones, Reynas, el arte drag queen (2015-2016) y Montate Darling (2019-2022), que ofrecen un acceso a la instancia de preparación de les artistas. En todos los casos, aparece una resignificación de la concepción de la otredad como monstruosa por medio de la cual se reelabora, en primera persona, esa expulsión social para volverla potencia del lugar de enunciación. Son materiales que podrían ser considerados como menores, desde los estudios audiovisuales, por sus modos de producción autogestivos, por su circulación en internet y por la serialidad que linda, en algunos casos, con un formato televisivo. Se abordan las relaciones entre las prácticas transformistas y la ubicación fronteriza que ocupan en los campos artísticos, dado que, desde esa localización en los márgenes, ocurren las reelaboraciones de lo monstruoso.
This paper studies, on one hand, Miss Argendrag (2020), Juego de reinas (2021-2022) and Dragaza (2020-2022) which resume the competition format in order to choose a winning drag queen. On the other hand, two productions, Reynas, el arte drag queen (2015-2016) and Montate Darling (2019-2022), offer access to the moment of preparation of the artists. In all cases, a redefinition of the conception of otherness as monstrous appears through which this social expulsion is rework to turn it into a powerful place of enunciation. They are materials that could be considered minor, from the audiovisual studies, due to their self-managed modes of production, their circulation on the Internet and the seriality that borders, in some cases, a television format. This paper offers a study about the relations between drag practices and their frontier location in the artistic fields, given that, from this location, their drag identities emerge as a way in which to rethink monstrosity.
Fil: Trupia, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina - Materia
-
TRANSFORMISMO
DRAG
MONSTRUOSIDAD
SERIES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221003
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9ae17596b43ac078bf91e1eb358a7716 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221003 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reelaboraciones de lo monstruoso: Producciones audiovisuales con artistas transformistas entre 2015 y 2022 en ArgentinaReworking with monstrosity: Audiovisual productions with drag artists between 2015 and 2022 in ArgentinaTrupia, AgustinaTRANSFORMISMODRAGMONSTRUOSIDADSERIEShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El artículo aborda, por un lado, tres producciones audiovisuales que retoman el formato de competencias para elegir una drag queen ganadora: Miss Argendrag (2020), Juego de reinas (2021-2022) y Dragaza (2020-2022). Por otro lado, se toman dos producciones, Reynas, el arte drag queen (2015-2016) y Montate Darling (2019-2022), que ofrecen un acceso a la instancia de preparación de les artistas. En todos los casos, aparece una resignificación de la concepción de la otredad como monstruosa por medio de la cual se reelabora, en primera persona, esa expulsión social para volverla potencia del lugar de enunciación. Son materiales que podrían ser considerados como menores, desde los estudios audiovisuales, por sus modos de producción autogestivos, por su circulación en internet y por la serialidad que linda, en algunos casos, con un formato televisivo. Se abordan las relaciones entre las prácticas transformistas y la ubicación fronteriza que ocupan en los campos artísticos, dado que, desde esa localización en los márgenes, ocurren las reelaboraciones de lo monstruoso.This paper studies, on one hand, Miss Argendrag (2020), Juego de reinas (2021-2022) and Dragaza (2020-2022) which resume the competition format in order to choose a winning drag queen. On the other hand, two productions, Reynas, el arte drag queen (2015-2016) and Montate Darling (2019-2022), offer access to the moment of preparation of the artists. In all cases, a redefinition of the conception of otherness as monstrous appears through which this social expulsion is rework to turn it into a powerful place of enunciation. They are materials that could be considered minor, from the audiovisual studies, due to their self-managed modes of production, their circulation on the Internet and the seriality that borders, in some cases, a television format. This paper offers a study about the relations between drag practices and their frontier location in the artistic fields, given that, from this location, their drag identities emerge as a way in which to rethink monstrosity.Fil: Trupia, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221003Trupia, Agustina; Reelaboraciones de lo monstruoso: Producciones audiovisuales con artistas transformistas entre 2015 y 2022 en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo; En la otra isla; 8; 10-2023; 84-991666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://enlaotraisla.com/index.php/Laotraisla/article/view/93info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221003instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:12.627CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reelaboraciones de lo monstruoso: Producciones audiovisuales con artistas transformistas entre 2015 y 2022 en Argentina Reworking with monstrosity: Audiovisual productions with drag artists between 2015 and 2022 in Argentina |
title |
Reelaboraciones de lo monstruoso: Producciones audiovisuales con artistas transformistas entre 2015 y 2022 en Argentina |
spellingShingle |
Reelaboraciones de lo monstruoso: Producciones audiovisuales con artistas transformistas entre 2015 y 2022 en Argentina Trupia, Agustina TRANSFORMISMO DRAG MONSTRUOSIDAD SERIES |
title_short |
Reelaboraciones de lo monstruoso: Producciones audiovisuales con artistas transformistas entre 2015 y 2022 en Argentina |
title_full |
Reelaboraciones de lo monstruoso: Producciones audiovisuales con artistas transformistas entre 2015 y 2022 en Argentina |
title_fullStr |
Reelaboraciones de lo monstruoso: Producciones audiovisuales con artistas transformistas entre 2015 y 2022 en Argentina |
title_full_unstemmed |
Reelaboraciones de lo monstruoso: Producciones audiovisuales con artistas transformistas entre 2015 y 2022 en Argentina |
title_sort |
Reelaboraciones de lo monstruoso: Producciones audiovisuales con artistas transformistas entre 2015 y 2022 en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trupia, Agustina |
author |
Trupia, Agustina |
author_facet |
Trupia, Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSFORMISMO DRAG MONSTRUOSIDAD SERIES |
topic |
TRANSFORMISMO DRAG MONSTRUOSIDAD SERIES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo aborda, por un lado, tres producciones audiovisuales que retoman el formato de competencias para elegir una drag queen ganadora: Miss Argendrag (2020), Juego de reinas (2021-2022) y Dragaza (2020-2022). Por otro lado, se toman dos producciones, Reynas, el arte drag queen (2015-2016) y Montate Darling (2019-2022), que ofrecen un acceso a la instancia de preparación de les artistas. En todos los casos, aparece una resignificación de la concepción de la otredad como monstruosa por medio de la cual se reelabora, en primera persona, esa expulsión social para volverla potencia del lugar de enunciación. Son materiales que podrían ser considerados como menores, desde los estudios audiovisuales, por sus modos de producción autogestivos, por su circulación en internet y por la serialidad que linda, en algunos casos, con un formato televisivo. Se abordan las relaciones entre las prácticas transformistas y la ubicación fronteriza que ocupan en los campos artísticos, dado que, desde esa localización en los márgenes, ocurren las reelaboraciones de lo monstruoso. This paper studies, on one hand, Miss Argendrag (2020), Juego de reinas (2021-2022) and Dragaza (2020-2022) which resume the competition format in order to choose a winning drag queen. On the other hand, two productions, Reynas, el arte drag queen (2015-2016) and Montate Darling (2019-2022), offer access to the moment of preparation of the artists. In all cases, a redefinition of the conception of otherness as monstrous appears through which this social expulsion is rework to turn it into a powerful place of enunciation. They are materials that could be considered minor, from the audiovisual studies, due to their self-managed modes of production, their circulation on the Internet and the seriality that borders, in some cases, a television format. This paper offers a study about the relations between drag practices and their frontier location in the artistic fields, given that, from this location, their drag identities emerge as a way in which to rethink monstrosity. Fil: Trupia, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina |
description |
El artículo aborda, por un lado, tres producciones audiovisuales que retoman el formato de competencias para elegir una drag queen ganadora: Miss Argendrag (2020), Juego de reinas (2021-2022) y Dragaza (2020-2022). Por otro lado, se toman dos producciones, Reynas, el arte drag queen (2015-2016) y Montate Darling (2019-2022), que ofrecen un acceso a la instancia de preparación de les artistas. En todos los casos, aparece una resignificación de la concepción de la otredad como monstruosa por medio de la cual se reelabora, en primera persona, esa expulsión social para volverla potencia del lugar de enunciación. Son materiales que podrían ser considerados como menores, desde los estudios audiovisuales, por sus modos de producción autogestivos, por su circulación en internet y por la serialidad que linda, en algunos casos, con un formato televisivo. Se abordan las relaciones entre las prácticas transformistas y la ubicación fronteriza que ocupan en los campos artísticos, dado que, desde esa localización en los márgenes, ocurren las reelaboraciones de lo monstruoso. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221003 Trupia, Agustina; Reelaboraciones de lo monstruoso: Producciones audiovisuales con artistas transformistas entre 2015 y 2022 en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo; En la otra isla; 8; 10-2023; 84-99 1666-8979 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221003 |
identifier_str_mv |
Trupia, Agustina; Reelaboraciones de lo monstruoso: Producciones audiovisuales con artistas transformistas entre 2015 y 2022 en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo; En la otra isla; 8; 10-2023; 84-99 1666-8979 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://enlaotraisla.com/index.php/Laotraisla/article/view/93 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269080347738112 |
score |
13.13397 |