Más allá de la heroicidad y la monstruosidad : nuevas metáforas del vampiro en series televisivas contemporáneas

Autores
Gómez Ponce, Fernando Ariel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos interesa analizar cierto desplazamiento de lo heroico en formas textuales actuales que se oponen a modelos clásicos y admiten, en su lugar, otros modos de heroicidad. En este sentido, cierta figura monstruosa opositora al héroe estaría dando cuenta de un movimiento de fronteras que discute distinciones hasta hace un tiempo impensables. En clave semiótico-cultural, nos interesa analizar el caso del vampiro, personaje recurrente a lo largo de los últimos tres siglos, susceptible de ser leído como “tropo retórico” que ilumina, a su vez, un desplazamiento semiótico en el sistema de la cultura. Metáfora transtemporal y transcultural, el vampiro vendría a comportar una condición fronteriza que le permite funcionar como categoría transgresora, eficiente a la hora de aludir a una serie de sujetos-otros actualizados históricamente. En este trabajo, proponemos concebir al vampiro como metáfora de alta productividad en ciertos textos audiovisuales de series televisivas norteamericanas cuya operatoria consiste en disolver la frontera entre monstruosidad y heroicidad. Intentaremos demostrar cómo el vampiro contemporáneo coloca en tensión mitologemas heroicos diacrónicamente establecidos para subrayar más bien la búsqueda de humanidad como propósito, lo que resta a estos personajes carácter monstruoso y les confiere, por el contrario, cierto estatus heroico. Nuestro análisis aborda la serie televisiva True Blood (HBO, 2008-2014) e intenta poner de relieve una reconstrucción de la distinción humano/monstruo, firme hasta hace al menos un siglo, para admitir la posibilidad de que el vampiro, en un movimiento no ajeno a condiciones históricas y sociales, puede ser pensado hoy en clave heroica.
This article aims to analyze the changes in contemporary textual representations of heroes as opposed to classic models. The opposition between monsters and heroes moves to the center of the scene, which is something rather new on the critical arena. The representation of vampires as a “rhetoric trope” will be analyzed from the point of view of Semiotics of Culture. Beyond time and cultures, vampires are frontier creatures bound to break norms, consequently becoming equals with subjects accused of “otherness.” Thus, the figure of the vampire becomes a metaphor for the dissolution of the frontier between monsters and heroes in American TV series. In them vampires upturn heroic myths at the same time as they strive to achieve their “human” condition. This deprives vampires of their monstrous condition and gives them a heroic status. We focus on the TV series True Blood (HBO, 2008-2014) and its construction of the distinction between human and monster, where the frontiers between vampires and heroes are blurred.
Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
VAMPIROS
MONSTRUOSIDAD
SEMIÓTICA DE LA CULTURA
SERIES TELEVISIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69691

id CONICETDig_2d83977aff81f01cfeb20df6bd401753
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69691
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Más allá de la heroicidad y la monstruosidad : nuevas metáforas del vampiro en series televisivas contemporáneasBeyond heros and monsters. New vampire metaphors on TV seriesGómez Ponce, Fernando ArielVAMPIROSMONSTRUOSIDADSEMIÓTICA DE LA CULTURASERIES TELEVISIVAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos interesa analizar cierto desplazamiento de lo heroico en formas textuales actuales que se oponen a modelos clásicos y admiten, en su lugar, otros modos de heroicidad. En este sentido, cierta figura monstruosa opositora al héroe estaría dando cuenta de un movimiento de fronteras que discute distinciones hasta hace un tiempo impensables. En clave semiótico-cultural, nos interesa analizar el caso del vampiro, personaje recurrente a lo largo de los últimos tres siglos, susceptible de ser leído como “tropo retórico” que ilumina, a su vez, un desplazamiento semiótico en el sistema de la cultura. Metáfora transtemporal y transcultural, el vampiro vendría a comportar una condición fronteriza que le permite funcionar como categoría transgresora, eficiente a la hora de aludir a una serie de sujetos-otros actualizados históricamente. En este trabajo, proponemos concebir al vampiro como metáfora de alta productividad en ciertos textos audiovisuales de series televisivas norteamericanas cuya operatoria consiste en disolver la frontera entre monstruosidad y heroicidad. Intentaremos demostrar cómo el vampiro contemporáneo coloca en tensión mitologemas heroicos diacrónicamente establecidos para subrayar más bien la búsqueda de humanidad como propósito, lo que resta a estos personajes carácter monstruoso y les confiere, por el contrario, cierto estatus heroico. Nuestro análisis aborda la serie televisiva True Blood (HBO, 2008-2014) e intenta poner de relieve una reconstrucción de la distinción humano/monstruo, firme hasta hace al menos un siglo, para admitir la posibilidad de que el vampiro, en un movimiento no ajeno a condiciones históricas y sociales, puede ser pensado hoy en clave heroica.This article aims to analyze the changes in contemporary textual representations of heroes as opposed to classic models. The opposition between monsters and heroes moves to the center of the scene, which is something rather new on the critical arena. The representation of vampires as a “rhetoric trope” will be analyzed from the point of view of Semiotics of Culture. Beyond time and cultures, vampires are frontier creatures bound to break norms, consequently becoming equals with subjects accused of “otherness.” Thus, the figure of the vampire becomes a metaphor for the dissolution of the frontier between monsters and heroes in American TV series. In them vampires upturn heroic myths at the same time as they strive to achieve their “human” condition. This deprives vampires of their monstrous condition and gives them a heroic status. We focus on the TV series True Blood (HBO, 2008-2014) and its construction of the distinction between human and monster, where the frontiers between vampires and heroes are blurred.Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Retórica2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69691Gómez Ponce, Fernando Ariel; Más allá de la heroicidad y la monstruosidad : nuevas metáforas del vampiro en series televisivas contemporáneas; Asociación Argentina de Retórica; Rétor; 5; 1; 6-2015; 113-1341853-6034CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaretor.org/retor0501_gomez.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69691instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:07.958CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá de la heroicidad y la monstruosidad : nuevas metáforas del vampiro en series televisivas contemporáneas
Beyond heros and monsters. New vampire metaphors on TV series
title Más allá de la heroicidad y la monstruosidad : nuevas metáforas del vampiro en series televisivas contemporáneas
spellingShingle Más allá de la heroicidad y la monstruosidad : nuevas metáforas del vampiro en series televisivas contemporáneas
Gómez Ponce, Fernando Ariel
VAMPIROS
MONSTRUOSIDAD
SEMIÓTICA DE LA CULTURA
SERIES TELEVISIVAS
title_short Más allá de la heroicidad y la monstruosidad : nuevas metáforas del vampiro en series televisivas contemporáneas
title_full Más allá de la heroicidad y la monstruosidad : nuevas metáforas del vampiro en series televisivas contemporáneas
title_fullStr Más allá de la heroicidad y la monstruosidad : nuevas metáforas del vampiro en series televisivas contemporáneas
title_full_unstemmed Más allá de la heroicidad y la monstruosidad : nuevas metáforas del vampiro en series televisivas contemporáneas
title_sort Más allá de la heroicidad y la monstruosidad : nuevas metáforas del vampiro en series televisivas contemporáneas
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Ponce, Fernando Ariel
author Gómez Ponce, Fernando Ariel
author_facet Gómez Ponce, Fernando Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VAMPIROS
MONSTRUOSIDAD
SEMIÓTICA DE LA CULTURA
SERIES TELEVISIVAS
topic VAMPIROS
MONSTRUOSIDAD
SEMIÓTICA DE LA CULTURA
SERIES TELEVISIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos interesa analizar cierto desplazamiento de lo heroico en formas textuales actuales que se oponen a modelos clásicos y admiten, en su lugar, otros modos de heroicidad. En este sentido, cierta figura monstruosa opositora al héroe estaría dando cuenta de un movimiento de fronteras que discute distinciones hasta hace un tiempo impensables. En clave semiótico-cultural, nos interesa analizar el caso del vampiro, personaje recurrente a lo largo de los últimos tres siglos, susceptible de ser leído como “tropo retórico” que ilumina, a su vez, un desplazamiento semiótico en el sistema de la cultura. Metáfora transtemporal y transcultural, el vampiro vendría a comportar una condición fronteriza que le permite funcionar como categoría transgresora, eficiente a la hora de aludir a una serie de sujetos-otros actualizados históricamente. En este trabajo, proponemos concebir al vampiro como metáfora de alta productividad en ciertos textos audiovisuales de series televisivas norteamericanas cuya operatoria consiste en disolver la frontera entre monstruosidad y heroicidad. Intentaremos demostrar cómo el vampiro contemporáneo coloca en tensión mitologemas heroicos diacrónicamente establecidos para subrayar más bien la búsqueda de humanidad como propósito, lo que resta a estos personajes carácter monstruoso y les confiere, por el contrario, cierto estatus heroico. Nuestro análisis aborda la serie televisiva True Blood (HBO, 2008-2014) e intenta poner de relieve una reconstrucción de la distinción humano/monstruo, firme hasta hace al menos un siglo, para admitir la posibilidad de que el vampiro, en un movimiento no ajeno a condiciones históricas y sociales, puede ser pensado hoy en clave heroica.
This article aims to analyze the changes in contemporary textual representations of heroes as opposed to classic models. The opposition between monsters and heroes moves to the center of the scene, which is something rather new on the critical arena. The representation of vampires as a “rhetoric trope” will be analyzed from the point of view of Semiotics of Culture. Beyond time and cultures, vampires are frontier creatures bound to break norms, consequently becoming equals with subjects accused of “otherness.” Thus, the figure of the vampire becomes a metaphor for the dissolution of the frontier between monsters and heroes in American TV series. In them vampires upturn heroic myths at the same time as they strive to achieve their “human” condition. This deprives vampires of their monstrous condition and gives them a heroic status. We focus on the TV series True Blood (HBO, 2008-2014) and its construction of the distinction between human and monster, where the frontiers between vampires and heroes are blurred.
Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo nos interesa analizar cierto desplazamiento de lo heroico en formas textuales actuales que se oponen a modelos clásicos y admiten, en su lugar, otros modos de heroicidad. En este sentido, cierta figura monstruosa opositora al héroe estaría dando cuenta de un movimiento de fronteras que discute distinciones hasta hace un tiempo impensables. En clave semiótico-cultural, nos interesa analizar el caso del vampiro, personaje recurrente a lo largo de los últimos tres siglos, susceptible de ser leído como “tropo retórico” que ilumina, a su vez, un desplazamiento semiótico en el sistema de la cultura. Metáfora transtemporal y transcultural, el vampiro vendría a comportar una condición fronteriza que le permite funcionar como categoría transgresora, eficiente a la hora de aludir a una serie de sujetos-otros actualizados históricamente. En este trabajo, proponemos concebir al vampiro como metáfora de alta productividad en ciertos textos audiovisuales de series televisivas norteamericanas cuya operatoria consiste en disolver la frontera entre monstruosidad y heroicidad. Intentaremos demostrar cómo el vampiro contemporáneo coloca en tensión mitologemas heroicos diacrónicamente establecidos para subrayar más bien la búsqueda de humanidad como propósito, lo que resta a estos personajes carácter monstruoso y les confiere, por el contrario, cierto estatus heroico. Nuestro análisis aborda la serie televisiva True Blood (HBO, 2008-2014) e intenta poner de relieve una reconstrucción de la distinción humano/monstruo, firme hasta hace al menos un siglo, para admitir la posibilidad de que el vampiro, en un movimiento no ajeno a condiciones históricas y sociales, puede ser pensado hoy en clave heroica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69691
Gómez Ponce, Fernando Ariel; Más allá de la heroicidad y la monstruosidad : nuevas metáforas del vampiro en series televisivas contemporáneas; Asociación Argentina de Retórica; Rétor; 5; 1; 6-2015; 113-134
1853-6034
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69691
identifier_str_mv Gómez Ponce, Fernando Ariel; Más allá de la heroicidad y la monstruosidad : nuevas metáforas del vampiro en series televisivas contemporáneas; Asociación Argentina de Retórica; Rétor; 5; 1; 6-2015; 113-134
1853-6034
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaretor.org/retor0501_gomez.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Retórica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Retórica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269990594543616
score 13.13397