Argentina: Pandemia, aislamiento y parálisis de la producción audiovisual
- Autores
- Kirchheimer, Monica Susana; Rivero, Ezequiel Alexander
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crisis preexistente de la fcción nacional que Obitel Argentina reporta al menos desde el año 2010 se agudizó en el contexto de pandemia cuando los canales de aire estrenaron apenas cuatro títulos argentinos que representaron 61 horas y una coproducción, la cifra más bajadesde que llevamos registro. Los canales líderes, en especial Telefe,obtuvieron buenos resultados de audiencia programando numerosas telenovelas de origen brasileño y turco. Si es cierto que las corporacionesmediáticas tienen todo su pasado por delante, la pandemia les permitióreponer con éxito moderado algunas fcciones que fueron sucesos ensus emisiones originales. Los datos que aquí exponemos muestran lacompleta parálisis de la producción nacional, un incremento abrupto einusual de reposiciones de distinto origen, el retorno de las narco telenovelas a la TV abierta y el rol destacado de la Televisión Pública en laemisión de un número signifcativo de títulos nacionales, algunos estrenos, y especialmente reposiciones (Nicolosi, 2021) que permitierona los actores el cobro de las regalías por derechos de intérprete, un datorelevante en un contexto crítico y de virtual parálisis para la industriade la fcción en su conjunto.
Fil: Kirchheimer, Monica Susana. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rivero, Ezequiel Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
TELEVISION
FICCION TELEVISIVA
PANDEMIA
PRODUCCION AUDIOVISUAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151600
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1de6c614724a97205277006473574f42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151600 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Argentina: Pandemia, aislamiento y parálisis de la producción audiovisualKirchheimer, Monica SusanaRivero, Ezequiel AlexanderTELEVISIONFICCION TELEVISIVAPANDEMIAPRODUCCION AUDIOVISUALhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La crisis preexistente de la fcción nacional que Obitel Argentina reporta al menos desde el año 2010 se agudizó en el contexto de pandemia cuando los canales de aire estrenaron apenas cuatro títulos argentinos que representaron 61 horas y una coproducción, la cifra más bajadesde que llevamos registro. Los canales líderes, en especial Telefe,obtuvieron buenos resultados de audiencia programando numerosas telenovelas de origen brasileño y turco. Si es cierto que las corporacionesmediáticas tienen todo su pasado por delante, la pandemia les permitióreponer con éxito moderado algunas fcciones que fueron sucesos ensus emisiones originales. Los datos que aquí exponemos muestran lacompleta parálisis de la producción nacional, un incremento abrupto einusual de reposiciones de distinto origen, el retorno de las narco telenovelas a la TV abierta y el rol destacado de la Televisión Pública en laemisión de un número signifcativo de títulos nacionales, algunos estrenos, y especialmente reposiciones (Nicolosi, 2021) que permitierona los actores el cobro de las regalías por derechos de intérprete, un datorelevante en un contexto crítico y de virtual parálisis para la industriade la fcción en su conjunto.Fil: Kirchheimer, Monica Susana. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rivero, Ezequiel Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaEdiciones UCLopes, Maria Immacolata Vasallo deMiquilena, Morella Alvarado2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151600Kirchheimer, Monica Susana; Rivero, Ezequiel Alexander; Argentina: Pandemia, aislamiento y parálisis de la producción audiovisual; Ediciones UC; 2021; 63-100978-956-14-2888-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://obitel.s3.us-west-1.amazonaws.com/anuario2021/pdf/Obitel21ARG_s.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/obitel.21.S.3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151600instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:06.669CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina: Pandemia, aislamiento y parálisis de la producción audiovisual |
title |
Argentina: Pandemia, aislamiento y parálisis de la producción audiovisual |
spellingShingle |
Argentina: Pandemia, aislamiento y parálisis de la producción audiovisual Kirchheimer, Monica Susana TELEVISION FICCION TELEVISIVA PANDEMIA PRODUCCION AUDIOVISUAL |
title_short |
Argentina: Pandemia, aislamiento y parálisis de la producción audiovisual |
title_full |
Argentina: Pandemia, aislamiento y parálisis de la producción audiovisual |
title_fullStr |
Argentina: Pandemia, aislamiento y parálisis de la producción audiovisual |
title_full_unstemmed |
Argentina: Pandemia, aislamiento y parálisis de la producción audiovisual |
title_sort |
Argentina: Pandemia, aislamiento y parálisis de la producción audiovisual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kirchheimer, Monica Susana Rivero, Ezequiel Alexander |
author |
Kirchheimer, Monica Susana |
author_facet |
Kirchheimer, Monica Susana Rivero, Ezequiel Alexander |
author_role |
author |
author2 |
Rivero, Ezequiel Alexander |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lopes, Maria Immacolata Vasallo de Miquilena, Morella Alvarado |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TELEVISION FICCION TELEVISIVA PANDEMIA PRODUCCION AUDIOVISUAL |
topic |
TELEVISION FICCION TELEVISIVA PANDEMIA PRODUCCION AUDIOVISUAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crisis preexistente de la fcción nacional que Obitel Argentina reporta al menos desde el año 2010 se agudizó en el contexto de pandemia cuando los canales de aire estrenaron apenas cuatro títulos argentinos que representaron 61 horas y una coproducción, la cifra más bajadesde que llevamos registro. Los canales líderes, en especial Telefe,obtuvieron buenos resultados de audiencia programando numerosas telenovelas de origen brasileño y turco. Si es cierto que las corporacionesmediáticas tienen todo su pasado por delante, la pandemia les permitióreponer con éxito moderado algunas fcciones que fueron sucesos ensus emisiones originales. Los datos que aquí exponemos muestran lacompleta parálisis de la producción nacional, un incremento abrupto einusual de reposiciones de distinto origen, el retorno de las narco telenovelas a la TV abierta y el rol destacado de la Televisión Pública en laemisión de un número signifcativo de títulos nacionales, algunos estrenos, y especialmente reposiciones (Nicolosi, 2021) que permitierona los actores el cobro de las regalías por derechos de intérprete, un datorelevante en un contexto crítico y de virtual parálisis para la industriade la fcción en su conjunto. Fil: Kirchheimer, Monica Susana. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rivero, Ezequiel Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La crisis preexistente de la fcción nacional que Obitel Argentina reporta al menos desde el año 2010 se agudizó en el contexto de pandemia cuando los canales de aire estrenaron apenas cuatro títulos argentinos que representaron 61 horas y una coproducción, la cifra más bajadesde que llevamos registro. Los canales líderes, en especial Telefe,obtuvieron buenos resultados de audiencia programando numerosas telenovelas de origen brasileño y turco. Si es cierto que las corporacionesmediáticas tienen todo su pasado por delante, la pandemia les permitióreponer con éxito moderado algunas fcciones que fueron sucesos ensus emisiones originales. Los datos que aquí exponemos muestran lacompleta parálisis de la producción nacional, un incremento abrupto einusual de reposiciones de distinto origen, el retorno de las narco telenovelas a la TV abierta y el rol destacado de la Televisión Pública en laemisión de un número signifcativo de títulos nacionales, algunos estrenos, y especialmente reposiciones (Nicolosi, 2021) que permitierona los actores el cobro de las regalías por derechos de intérprete, un datorelevante en un contexto crítico y de virtual parálisis para la industriade la fcción en su conjunto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151600 Kirchheimer, Monica Susana; Rivero, Ezequiel Alexander; Argentina: Pandemia, aislamiento y parálisis de la producción audiovisual; Ediciones UC; 2021; 63-100 978-956-14-2888-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151600 |
identifier_str_mv |
Kirchheimer, Monica Susana; Rivero, Ezequiel Alexander; Argentina: Pandemia, aislamiento y parálisis de la producción audiovisual; Ediciones UC; 2021; 63-100 978-956-14-2888-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://obitel.s3.us-west-1.amazonaws.com/anuario2021/pdf/Obitel21ARG_s.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/obitel.21.S.3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones UC |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones UC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270185558376448 |
score |
13.13397 |