Democratización y ficción televisiva : Formatos, géneros y temáticas en el nuevo escenario audiovisual

Autores
Cáceres, Luciana; Gonzalez, Yesica Maia; Nicolosi, Alejandra Pía; Rodríguez, Carina; Gómez, Lía Graciela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La relación democracia-ciudadanía no debe pensarse escindida de las políticas públicas que regulan los medios de comunicación, pues reflexionar y discutir un modelo de comunicación es debatir, al mismo tiempo, un modelo de sociedad. Las políticas neoliberales que han marcado el ritmo social, político y cultural de las sociedades latinoamericanas durante los años noventa han dejado, entre otras indeseables herencias, una fuerte concentración mediática y una deslegitimación de las televisiones públicas en la región. Consecuentemente, la construcción de una mirada monolítica y hegemónica sobre la realidad se ha convertido en el patrimonio económico pero principalmente simbólico de los conglomerados mulitimediales, ahora devenidos fuentes de poder y exclusión a la hora de crear referencias cotidianas sobre el mundo. Se trata de comprender que la ciudadanía está en la base de la cada vez más estrecha relación entre lo público y lo comunicable.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Democratización de la cultura
Ficción
Televisión
Programación televisiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180831

id SEDICI_41d82d9a94cd4a8d76a5d24961cd4ef2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180831
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Democratización y ficción televisiva : Formatos, géneros y temáticas en el nuevo escenario audiovisualCáceres, LucianaGonzalez, Yesica MaiaNicolosi, Alejandra PíaRodríguez, CarinaGómez, Lía GracielaPeriodismoDemocratización de la culturaFicciónTelevisiónProgramación televisivaLa relación democracia-ciudadanía no debe pensarse escindida de las políticas públicas que regulan los medios de comunicación, pues reflexionar y discutir un modelo de comunicación es debatir, al mismo tiempo, un modelo de sociedad. Las políticas neoliberales que han marcado el ritmo social, político y cultural de las sociedades latinoamericanas durante los años noventa han dejado, entre otras indeseables herencias, una fuerte concentración mediática y una deslegitimación de las televisiones públicas en la región. Consecuentemente, la construcción de una mirada monolítica y hegemónica sobre la realidad se ha convertido en el patrimonio económico pero principalmente simbólico de los conglomerados mulitimediales, ahora devenidos fuentes de poder y exclusión a la hora de crear referencias cotidianas sobre el mundo. Se trata de comprender que la ciudadanía está en la base de la cada vez más estrecha relación entre lo público y lo comunicable.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEdiciones de Periodismo y Comunicación (EPC)2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf73-86http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180831spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0720-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105295info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180831Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:11.643SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Democratización y ficción televisiva : Formatos, géneros y temáticas en el nuevo escenario audiovisual
title Democratización y ficción televisiva : Formatos, géneros y temáticas en el nuevo escenario audiovisual
spellingShingle Democratización y ficción televisiva : Formatos, géneros y temáticas en el nuevo escenario audiovisual
Cáceres, Luciana
Periodismo
Democratización de la cultura
Ficción
Televisión
Programación televisiva
title_short Democratización y ficción televisiva : Formatos, géneros y temáticas en el nuevo escenario audiovisual
title_full Democratización y ficción televisiva : Formatos, géneros y temáticas en el nuevo escenario audiovisual
title_fullStr Democratización y ficción televisiva : Formatos, géneros y temáticas en el nuevo escenario audiovisual
title_full_unstemmed Democratización y ficción televisiva : Formatos, géneros y temáticas en el nuevo escenario audiovisual
title_sort Democratización y ficción televisiva : Formatos, géneros y temáticas en el nuevo escenario audiovisual
dc.creator.none.fl_str_mv Cáceres, Luciana
Gonzalez, Yesica Maia
Nicolosi, Alejandra Pía
Rodríguez, Carina
Gómez, Lía Graciela
author Cáceres, Luciana
author_facet Cáceres, Luciana
Gonzalez, Yesica Maia
Nicolosi, Alejandra Pía
Rodríguez, Carina
Gómez, Lía Graciela
author_role author
author2 Gonzalez, Yesica Maia
Nicolosi, Alejandra Pía
Rodríguez, Carina
Gómez, Lía Graciela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Democratización de la cultura
Ficción
Televisión
Programación televisiva
topic Periodismo
Democratización de la cultura
Ficción
Televisión
Programación televisiva
dc.description.none.fl_txt_mv La relación democracia-ciudadanía no debe pensarse escindida de las políticas públicas que regulan los medios de comunicación, pues reflexionar y discutir un modelo de comunicación es debatir, al mismo tiempo, un modelo de sociedad. Las políticas neoliberales que han marcado el ritmo social, político y cultural de las sociedades latinoamericanas durante los años noventa han dejado, entre otras indeseables herencias, una fuerte concentración mediática y una deslegitimación de las televisiones públicas en la región. Consecuentemente, la construcción de una mirada monolítica y hegemónica sobre la realidad se ha convertido en el patrimonio económico pero principalmente simbólico de los conglomerados mulitimediales, ahora devenidos fuentes de poder y exclusión a la hora de crear referencias cotidianas sobre el mundo. Se trata de comprender que la ciudadanía está en la base de la cada vez más estrecha relación entre lo público y lo comunicable.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La relación democracia-ciudadanía no debe pensarse escindida de las políticas públicas que regulan los medios de comunicación, pues reflexionar y discutir un modelo de comunicación es debatir, al mismo tiempo, un modelo de sociedad. Las políticas neoliberales que han marcado el ritmo social, político y cultural de las sociedades latinoamericanas durante los años noventa han dejado, entre otras indeseables herencias, una fuerte concentración mediática y una deslegitimación de las televisiones públicas en la región. Consecuentemente, la construcción de una mirada monolítica y hegemónica sobre la realidad se ha convertido en el patrimonio económico pero principalmente simbólico de los conglomerados mulitimediales, ahora devenidos fuentes de poder y exclusión a la hora de crear referencias cotidianas sobre el mundo. Se trata de comprender que la ciudadanía está en la base de la cada vez más estrecha relación entre lo público y lo comunicable.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180831
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0720-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105295
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73-86
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC)
publisher.none.fl_str_mv Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260716883542016
score 13.13397