La ficción televisiva en Argentina 2011 - 2016: el fomento estatal y la crisis de la producción privada
- Autores
- Rivero, Ezequiel Alexander
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de contenidos de ficción en Argentina, como en otros lugares de la región, estuvo históricamente caracterizada por la centralización geográfica en algunos pocos centros urbanos. A partir de 2009, el Estado Nacional introdujo una novedad mediante un conjunto de planes de fomento público para la producción federal de contenidos, con el objetivo de diversificar a los actores involucrados en esta actividad. El recambio en la conducción del Gobierno en diciembre de 2015, modificó la lógica de estos planes de fomento, dejándolos inconclusos. El objetivo de este trabajo es producir conocimiento empírico e interpretaciones que permitan reconocer los logros y limitaciones de la intervención estatal en este mercado, en vistas a una evaluación de la política pública y su valorización como política industrial y cultural. Este trabajo sitúa la política de fomento estatal en el contexto más amplio de la crisis productiva que atraviesa la industria local de la ficción.
The production of TV fiction in Argentina, as elsewhere in the region, was historically characterized by geographic centralization in a few urban centers. As of 2009, the National State introduced a disruption through a set of public promotion plans for the federal content production, with the aim of diversifying the players involved in this activity. The change in the Government’s leadership in December 2015 modified the logic of these promotion plans, leaving them unfinished. The objective of this work is to produce empirical knowledge and interpretations that allow recognizing the achievements and limitations of state intervention in this market, in view of an evaluation of this public policy and its impact in industrial and cultural terms. This work frames the policy of state promotion in the broader context of the productive crisis that the local TV fiction industry is going through.
Fil: Rivero, Ezequiel Alexander. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TELEVISIÓN
AUDIOVISUAL
FICCION
FOMENTO PÚBLICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176628
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_db022993276a49f4424a066850e9f36d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176628 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La ficción televisiva en Argentina 2011 - 2016: el fomento estatal y la crisis de la producción privadaTV fiction in Argentina 2011 - 2016: state financing and the crisis of private productionRivero, Ezequiel AlexanderTELEVISIÓNAUDIOVISUALFICCIONFOMENTO PÚBLICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La producción de contenidos de ficción en Argentina, como en otros lugares de la región, estuvo históricamente caracterizada por la centralización geográfica en algunos pocos centros urbanos. A partir de 2009, el Estado Nacional introdujo una novedad mediante un conjunto de planes de fomento público para la producción federal de contenidos, con el objetivo de diversificar a los actores involucrados en esta actividad. El recambio en la conducción del Gobierno en diciembre de 2015, modificó la lógica de estos planes de fomento, dejándolos inconclusos. El objetivo de este trabajo es producir conocimiento empírico e interpretaciones que permitan reconocer los logros y limitaciones de la intervención estatal en este mercado, en vistas a una evaluación de la política pública y su valorización como política industrial y cultural. Este trabajo sitúa la política de fomento estatal en el contexto más amplio de la crisis productiva que atraviesa la industria local de la ficción.The production of TV fiction in Argentina, as elsewhere in the region, was historically characterized by geographic centralization in a few urban centers. As of 2009, the National State introduced a disruption through a set of public promotion plans for the federal content production, with the aim of diversifying the players involved in this activity. The change in the Government’s leadership in December 2015 modified the logic of these promotion plans, leaving them unfinished. The objective of this work is to produce empirical knowledge and interpretations that allow recognizing the achievements and limitations of state intervention in this market, in view of an evaluation of this public policy and its impact in industrial and cultural terms. This work frames the policy of state promotion in the broader context of the productive crisis that the local TV fiction industry is going through.Fil: Rivero, Ezequiel Alexander. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176628Rivero, Ezequiel Alexander; La ficción televisiva en Argentina 2011 - 2016: el fomento estatal y la crisis de la producción privada; Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen; Revista Comunicación y Medios; 37; 6-2018; 168-1830719-1529CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/48288info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176628instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:42.114CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ficción televisiva en Argentina 2011 - 2016: el fomento estatal y la crisis de la producción privada TV fiction in Argentina 2011 - 2016: state financing and the crisis of private production |
title |
La ficción televisiva en Argentina 2011 - 2016: el fomento estatal y la crisis de la producción privada |
spellingShingle |
La ficción televisiva en Argentina 2011 - 2016: el fomento estatal y la crisis de la producción privada Rivero, Ezequiel Alexander TELEVISIÓN AUDIOVISUAL FICCION FOMENTO PÚBLICO |
title_short |
La ficción televisiva en Argentina 2011 - 2016: el fomento estatal y la crisis de la producción privada |
title_full |
La ficción televisiva en Argentina 2011 - 2016: el fomento estatal y la crisis de la producción privada |
title_fullStr |
La ficción televisiva en Argentina 2011 - 2016: el fomento estatal y la crisis de la producción privada |
title_full_unstemmed |
La ficción televisiva en Argentina 2011 - 2016: el fomento estatal y la crisis de la producción privada |
title_sort |
La ficción televisiva en Argentina 2011 - 2016: el fomento estatal y la crisis de la producción privada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivero, Ezequiel Alexander |
author |
Rivero, Ezequiel Alexander |
author_facet |
Rivero, Ezequiel Alexander |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TELEVISIÓN AUDIOVISUAL FICCION FOMENTO PÚBLICO |
topic |
TELEVISIÓN AUDIOVISUAL FICCION FOMENTO PÚBLICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de contenidos de ficción en Argentina, como en otros lugares de la región, estuvo históricamente caracterizada por la centralización geográfica en algunos pocos centros urbanos. A partir de 2009, el Estado Nacional introdujo una novedad mediante un conjunto de planes de fomento público para la producción federal de contenidos, con el objetivo de diversificar a los actores involucrados en esta actividad. El recambio en la conducción del Gobierno en diciembre de 2015, modificó la lógica de estos planes de fomento, dejándolos inconclusos. El objetivo de este trabajo es producir conocimiento empírico e interpretaciones que permitan reconocer los logros y limitaciones de la intervención estatal en este mercado, en vistas a una evaluación de la política pública y su valorización como política industrial y cultural. Este trabajo sitúa la política de fomento estatal en el contexto más amplio de la crisis productiva que atraviesa la industria local de la ficción. The production of TV fiction in Argentina, as elsewhere in the region, was historically characterized by geographic centralization in a few urban centers. As of 2009, the National State introduced a disruption through a set of public promotion plans for the federal content production, with the aim of diversifying the players involved in this activity. The change in the Government’s leadership in December 2015 modified the logic of these promotion plans, leaving them unfinished. The objective of this work is to produce empirical knowledge and interpretations that allow recognizing the achievements and limitations of state intervention in this market, in view of an evaluation of this public policy and its impact in industrial and cultural terms. This work frames the policy of state promotion in the broader context of the productive crisis that the local TV fiction industry is going through. Fil: Rivero, Ezequiel Alexander. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La producción de contenidos de ficción en Argentina, como en otros lugares de la región, estuvo históricamente caracterizada por la centralización geográfica en algunos pocos centros urbanos. A partir de 2009, el Estado Nacional introdujo una novedad mediante un conjunto de planes de fomento público para la producción federal de contenidos, con el objetivo de diversificar a los actores involucrados en esta actividad. El recambio en la conducción del Gobierno en diciembre de 2015, modificó la lógica de estos planes de fomento, dejándolos inconclusos. El objetivo de este trabajo es producir conocimiento empírico e interpretaciones que permitan reconocer los logros y limitaciones de la intervención estatal en este mercado, en vistas a una evaluación de la política pública y su valorización como política industrial y cultural. Este trabajo sitúa la política de fomento estatal en el contexto más amplio de la crisis productiva que atraviesa la industria local de la ficción. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176628 Rivero, Ezequiel Alexander; La ficción televisiva en Argentina 2011 - 2016: el fomento estatal y la crisis de la producción privada; Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen; Revista Comunicación y Medios; 37; 6-2018; 168-183 0719-1529 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176628 |
identifier_str_mv |
Rivero, Ezequiel Alexander; La ficción televisiva en Argentina 2011 - 2016: el fomento estatal y la crisis de la producción privada; Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen; Revista Comunicación y Medios; 37; 6-2018; 168-183 0719-1529 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/48288 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613637897977856 |
score |
13.070432 |