Procedimientos narrativos, verosimilitud y estrategias ficcionales de géneros de no ficción televisivos argentinos actuales : Análisis de La Liga

Autores
Kaufman, Guillermo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Varela, Mirta
Descripción
El tema de esta investigación es la configuración narrativa de lo real en la televisión argentina de aire y privada actual. Se trata de un trabajo sobre un tipo particular de relato televisivo que se reconoce normalmente como no ficción y se asocia con la práctica periodística (aunque no de manera excluyente). Mi investigación, por lo tanto, se inscribe en los estudios sobre televisión y la perspectiva que toma es la narratológica. Utilizo como metodología el análisis textual cualitativo. El camino que recorro se organiza en dos tramos convergentes: - el análisis de algunas teorías de la narración y algunos estudios sobre televisión y narrativa audiovisual existentes con el fin de articularlos y en ocasiones reformularlos de tal suerte que resulten apropiados para el análisis narrativo de mi objeto; y - a partir de esa misma apropiación, el estudio narrativo de un corpus. El corpus me permite explicar cómo los géneros televisivos de la no ficción utilizan ciertas estrategias y ciertos modelos narrativos en común con la ficción, cómo estos géneros narran lo real a través de procedimientos de verosimilitud relacionados con criterios de probabilidad y de qué manera esos procedimientos garantizan que la hibridación o mezcla de narrativas no cuestione o quiebre el tipo de pacto que construyen. Sostengo también que, en términos textuales, la ficción y la no ficción televisiva no pueden diferenciarse más que por algunos aspectos formales predominantes en períodos históricamente determinados. Mi investigación analiza cómo lo hace hoy la no ficción, es decir, cuáles procedimientos le permiten construir un mundo posible que se impone como si fuera el que consideramos real (o al menos pretenden hacerlo).
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
televisión
Argentina
géneros
no ficción
narración
programas televisivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46123

id SEDICI_dc331036106a9d884567e0f2dc9e6841
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46123
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procedimientos narrativos, verosimilitud y estrategias ficcionales de géneros de no ficción televisivos argentinos actuales : Análisis de La LigaKaufman, GuillermoComunicacióntelevisiónArgentinagénerosno ficciónnarraciónprogramas televisivosEl tema de esta investigación es la configuración narrativa de lo real en la televisión argentina de aire y privada actual. Se trata de un trabajo sobre un tipo particular de relato televisivo que se reconoce normalmente como no ficción y se asocia con la práctica periodística (aunque no de manera excluyente). Mi investigación, por lo tanto, se inscribe en los estudios sobre televisión y la perspectiva que toma es la narratológica. Utilizo como metodología el análisis textual cualitativo. El camino que recorro se organiza en dos tramos convergentes: - el análisis de algunas teorías de la narración y algunos estudios sobre televisión y narrativa audiovisual existentes con el fin de articularlos y en ocasiones reformularlos de tal suerte que resulten apropiados para el análisis narrativo de mi objeto; y - a partir de esa misma apropiación, el estudio narrativo de un corpus. El corpus me permite explicar cómo los géneros televisivos de la no ficción utilizan ciertas estrategias y ciertos modelos narrativos en común con la ficción, cómo estos géneros narran lo real a través de procedimientos de verosimilitud relacionados con criterios de probabilidad y de qué manera esos procedimientos garantizan que la hibridación o mezcla de narrativas no cuestione o quiebre el tipo de pacto que construyen. Sostengo también que, en términos textuales, la ficción y la no ficción televisiva no pueden diferenciarse más que por algunos aspectos formales predominantes en períodos históricamente determinados. Mi investigación analiza cómo lo hace hoy la no ficción, es decir, cuáles procedimientos le permiten construir un mundo posible que se impone como si fuera el que consideramos real (o al menos pretenden hacerlo).Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialVarela, Mirta2010-12-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46123https://doi.org/10.35537/10915/46123spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46123Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:19.074SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procedimientos narrativos, verosimilitud y estrategias ficcionales de géneros de no ficción televisivos argentinos actuales : Análisis de La Liga
title Procedimientos narrativos, verosimilitud y estrategias ficcionales de géneros de no ficción televisivos argentinos actuales : Análisis de La Liga
spellingShingle Procedimientos narrativos, verosimilitud y estrategias ficcionales de géneros de no ficción televisivos argentinos actuales : Análisis de La Liga
Kaufman, Guillermo
Comunicación
televisión
Argentina
géneros
no ficción
narración
programas televisivos
title_short Procedimientos narrativos, verosimilitud y estrategias ficcionales de géneros de no ficción televisivos argentinos actuales : Análisis de La Liga
title_full Procedimientos narrativos, verosimilitud y estrategias ficcionales de géneros de no ficción televisivos argentinos actuales : Análisis de La Liga
title_fullStr Procedimientos narrativos, verosimilitud y estrategias ficcionales de géneros de no ficción televisivos argentinos actuales : Análisis de La Liga
title_full_unstemmed Procedimientos narrativos, verosimilitud y estrategias ficcionales de géneros de no ficción televisivos argentinos actuales : Análisis de La Liga
title_sort Procedimientos narrativos, verosimilitud y estrategias ficcionales de géneros de no ficción televisivos argentinos actuales : Análisis de La Liga
dc.creator.none.fl_str_mv Kaufman, Guillermo
author Kaufman, Guillermo
author_facet Kaufman, Guillermo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Varela, Mirta
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
televisión
Argentina
géneros
no ficción
narración
programas televisivos
topic Comunicación
televisión
Argentina
géneros
no ficción
narración
programas televisivos
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de esta investigación es la configuración narrativa de lo real en la televisión argentina de aire y privada actual. Se trata de un trabajo sobre un tipo particular de relato televisivo que se reconoce normalmente como no ficción y se asocia con la práctica periodística (aunque no de manera excluyente). Mi investigación, por lo tanto, se inscribe en los estudios sobre televisión y la perspectiva que toma es la narratológica. Utilizo como metodología el análisis textual cualitativo. El camino que recorro se organiza en dos tramos convergentes: - el análisis de algunas teorías de la narración y algunos estudios sobre televisión y narrativa audiovisual existentes con el fin de articularlos y en ocasiones reformularlos de tal suerte que resulten apropiados para el análisis narrativo de mi objeto; y - a partir de esa misma apropiación, el estudio narrativo de un corpus. El corpus me permite explicar cómo los géneros televisivos de la no ficción utilizan ciertas estrategias y ciertos modelos narrativos en común con la ficción, cómo estos géneros narran lo real a través de procedimientos de verosimilitud relacionados con criterios de probabilidad y de qué manera esos procedimientos garantizan que la hibridación o mezcla de narrativas no cuestione o quiebre el tipo de pacto que construyen. Sostengo también que, en términos textuales, la ficción y la no ficción televisiva no pueden diferenciarse más que por algunos aspectos formales predominantes en períodos históricamente determinados. Mi investigación analiza cómo lo hace hoy la no ficción, es decir, cuáles procedimientos le permiten construir un mundo posible que se impone como si fuera el que consideramos real (o al menos pretenden hacerlo).
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El tema de esta investigación es la configuración narrativa de lo real en la televisión argentina de aire y privada actual. Se trata de un trabajo sobre un tipo particular de relato televisivo que se reconoce normalmente como no ficción y se asocia con la práctica periodística (aunque no de manera excluyente). Mi investigación, por lo tanto, se inscribe en los estudios sobre televisión y la perspectiva que toma es la narratológica. Utilizo como metodología el análisis textual cualitativo. El camino que recorro se organiza en dos tramos convergentes: - el análisis de algunas teorías de la narración y algunos estudios sobre televisión y narrativa audiovisual existentes con el fin de articularlos y en ocasiones reformularlos de tal suerte que resulten apropiados para el análisis narrativo de mi objeto; y - a partir de esa misma apropiación, el estudio narrativo de un corpus. El corpus me permite explicar cómo los géneros televisivos de la no ficción utilizan ciertas estrategias y ciertos modelos narrativos en común con la ficción, cómo estos géneros narran lo real a través de procedimientos de verosimilitud relacionados con criterios de probabilidad y de qué manera esos procedimientos garantizan que la hibridación o mezcla de narrativas no cuestione o quiebre el tipo de pacto que construyen. Sostengo también que, en términos textuales, la ficción y la no ficción televisiva no pueden diferenciarse más que por algunos aspectos formales predominantes en períodos históricamente determinados. Mi investigación analiza cómo lo hace hoy la no ficción, es decir, cuáles procedimientos le permiten construir un mundo posible que se impone como si fuera el que consideramos real (o al menos pretenden hacerlo).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46123
https://doi.org/10.35537/10915/46123
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46123
https://doi.org/10.35537/10915/46123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260205696450561
score 13.13397