Evaluación fisicoquímica de suelos protegidos por mantos agrícolas biodegradables

Autores
Anzorena, Héctor Alejandro; Toranzo, Maximiliano; Duval, Matias Ezequiel; Comezaña, María Micaela; García, Ramiro José; Villar, Marcelo Armando; Ninago, Mario Daniel; Lopez, Olivia Valeria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El uso de acolchados agrícolas biodegradables resulta interesante ya que permite modificar las condiciones del cultivo, evitando la generación de residuos al final del ciclo productivo. Uno de los biopolímeros más prometedores para dicha aplicación es el almidón por su bajo costo, alta disponibilidad y biodegradabilidad. Asimismo, para poder obtener películas “in situ” sobre el terreno a cultivar que presenten buen desempeño mecánico, es necesaria la incorporación de aditivos. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo consistió en obtener películas de almidón de maíz por casting empleando urea como plastificante y borato de sodio como entrecruzante, así como también estudiar sus propiedades ópticas y el efecto que produce su aplicación sobre algunas propiedades químicas de un suelo modelo. Para ello, se realizó un ensayo en macetas utilizando un suelo arenoso franco al cual se le aplicaron diferentes suspensiones gelatinizadas de almidón. El ensayo se llevó a cabo en invernáculo bajo condiciones controladas por un período de 60 días. Las películas obtenidas resultaron opacas, flexibles, de fácil manipulación y con buena capacidad de barrera en el rango ultravioleta y en el fotosintéticamente activo. La aplicación de los mantos sobre el suelo generó cambios en sus propiedades edáficas, observándose aumentos significativos en los valores de conductividad eléctrica y una disminución del pH asociado al uso de urea. Sin embargo, los cambios en las propiedades evaluadas no comprometerían el normal desarrollo de los cultivos.
Fil: Anzorena, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Toranzo, Maximiliano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Comezaña, María Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: García, Ramiro José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Villar, Marcelo Armando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Ninago, Mario Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Lopez, Olivia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina
Congreso Argentina y Ambiente 2023; V Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental
Potrero de los Funes
Argentina
Universidad Nacional de San Luis
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
Materia
MANTOS BIODEGRADABLES
GELATINIZACION ALCALINA
PROPIEDADES EDAFICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264314

id CONICETDig_1cc1f4a5d3b686ed1a47adfdb8f7ff57
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264314
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación fisicoquímica de suelos protegidos por mantos agrícolas biodegradablesAnzorena, Héctor AlejandroToranzo, MaximilianoDuval, Matias EzequielComezaña, María MicaelaGarcía, Ramiro JoséVillar, Marcelo ArmandoNinago, Mario DanielLopez, Olivia ValeriaMANTOS BIODEGRADABLESGELATINIZACION ALCALINAPROPIEDADES EDAFICAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El uso de acolchados agrícolas biodegradables resulta interesante ya que permite modificar las condiciones del cultivo, evitando la generación de residuos al final del ciclo productivo. Uno de los biopolímeros más prometedores para dicha aplicación es el almidón por su bajo costo, alta disponibilidad y biodegradabilidad. Asimismo, para poder obtener películas “in situ” sobre el terreno a cultivar que presenten buen desempeño mecánico, es necesaria la incorporación de aditivos. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo consistió en obtener películas de almidón de maíz por casting empleando urea como plastificante y borato de sodio como entrecruzante, así como también estudiar sus propiedades ópticas y el efecto que produce su aplicación sobre algunas propiedades químicas de un suelo modelo. Para ello, se realizó un ensayo en macetas utilizando un suelo arenoso franco al cual se le aplicaron diferentes suspensiones gelatinizadas de almidón. El ensayo se llevó a cabo en invernáculo bajo condiciones controladas por un período de 60 días. Las películas obtenidas resultaron opacas, flexibles, de fácil manipulación y con buena capacidad de barrera en el rango ultravioleta y en el fotosintéticamente activo. La aplicación de los mantos sobre el suelo generó cambios en sus propiedades edáficas, observándose aumentos significativos en los valores de conductividad eléctrica y una disminución del pH asociado al uso de urea. Sin embargo, los cambios en las propiedades evaluadas no comprometerían el normal desarrollo de los cultivos.Fil: Anzorena, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Toranzo, Maximiliano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; ArgentinaFil: Duval, Matias Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Comezaña, María Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: García, Ramiro José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Villar, Marcelo Armando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Ninago, Mario Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Lopez, Olivia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; ArgentinaCongreso Argentina y Ambiente 2023; V Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología AmbientalPotrero de los FunesArgentinaUniversidad Nacional de San LuisSociedad Argentina de Ciencia y Tecnología AmbientalSociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264314Evaluación fisicoquímica de suelos protegidos por mantos agrícolas biodegradables; Congreso Argentina y Ambiente 2023; V Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; Potrero de los Funes; Argentina; 2023; 25-27978-987-46096-6-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.congresoargentinayambiente.org/index.php?act=showPagina&id=165Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264314instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:55.595CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación fisicoquímica de suelos protegidos por mantos agrícolas biodegradables
title Evaluación fisicoquímica de suelos protegidos por mantos agrícolas biodegradables
spellingShingle Evaluación fisicoquímica de suelos protegidos por mantos agrícolas biodegradables
Anzorena, Héctor Alejandro
MANTOS BIODEGRADABLES
GELATINIZACION ALCALINA
PROPIEDADES EDAFICAS
title_short Evaluación fisicoquímica de suelos protegidos por mantos agrícolas biodegradables
title_full Evaluación fisicoquímica de suelos protegidos por mantos agrícolas biodegradables
title_fullStr Evaluación fisicoquímica de suelos protegidos por mantos agrícolas biodegradables
title_full_unstemmed Evaluación fisicoquímica de suelos protegidos por mantos agrícolas biodegradables
title_sort Evaluación fisicoquímica de suelos protegidos por mantos agrícolas biodegradables
dc.creator.none.fl_str_mv Anzorena, Héctor Alejandro
Toranzo, Maximiliano
Duval, Matias Ezequiel
Comezaña, María Micaela
García, Ramiro José
Villar, Marcelo Armando
Ninago, Mario Daniel
Lopez, Olivia Valeria
author Anzorena, Héctor Alejandro
author_facet Anzorena, Héctor Alejandro
Toranzo, Maximiliano
Duval, Matias Ezequiel
Comezaña, María Micaela
García, Ramiro José
Villar, Marcelo Armando
Ninago, Mario Daniel
Lopez, Olivia Valeria
author_role author
author2 Toranzo, Maximiliano
Duval, Matias Ezequiel
Comezaña, María Micaela
García, Ramiro José
Villar, Marcelo Armando
Ninago, Mario Daniel
Lopez, Olivia Valeria
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MANTOS BIODEGRADABLES
GELATINIZACION ALCALINA
PROPIEDADES EDAFICAS
topic MANTOS BIODEGRADABLES
GELATINIZACION ALCALINA
PROPIEDADES EDAFICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El uso de acolchados agrícolas biodegradables resulta interesante ya que permite modificar las condiciones del cultivo, evitando la generación de residuos al final del ciclo productivo. Uno de los biopolímeros más prometedores para dicha aplicación es el almidón por su bajo costo, alta disponibilidad y biodegradabilidad. Asimismo, para poder obtener películas “in situ” sobre el terreno a cultivar que presenten buen desempeño mecánico, es necesaria la incorporación de aditivos. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo consistió en obtener películas de almidón de maíz por casting empleando urea como plastificante y borato de sodio como entrecruzante, así como también estudiar sus propiedades ópticas y el efecto que produce su aplicación sobre algunas propiedades químicas de un suelo modelo. Para ello, se realizó un ensayo en macetas utilizando un suelo arenoso franco al cual se le aplicaron diferentes suspensiones gelatinizadas de almidón. El ensayo se llevó a cabo en invernáculo bajo condiciones controladas por un período de 60 días. Las películas obtenidas resultaron opacas, flexibles, de fácil manipulación y con buena capacidad de barrera en el rango ultravioleta y en el fotosintéticamente activo. La aplicación de los mantos sobre el suelo generó cambios en sus propiedades edáficas, observándose aumentos significativos en los valores de conductividad eléctrica y una disminución del pH asociado al uso de urea. Sin embargo, los cambios en las propiedades evaluadas no comprometerían el normal desarrollo de los cultivos.
Fil: Anzorena, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Toranzo, Maximiliano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Comezaña, María Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: García, Ramiro José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Villar, Marcelo Armando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Ninago, Mario Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Lopez, Olivia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina
Congreso Argentina y Ambiente 2023; V Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental
Potrero de los Funes
Argentina
Universidad Nacional de San Luis
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
description El uso de acolchados agrícolas biodegradables resulta interesante ya que permite modificar las condiciones del cultivo, evitando la generación de residuos al final del ciclo productivo. Uno de los biopolímeros más prometedores para dicha aplicación es el almidón por su bajo costo, alta disponibilidad y biodegradabilidad. Asimismo, para poder obtener películas “in situ” sobre el terreno a cultivar que presenten buen desempeño mecánico, es necesaria la incorporación de aditivos. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo consistió en obtener películas de almidón de maíz por casting empleando urea como plastificante y borato de sodio como entrecruzante, así como también estudiar sus propiedades ópticas y el efecto que produce su aplicación sobre algunas propiedades químicas de un suelo modelo. Para ello, se realizó un ensayo en macetas utilizando un suelo arenoso franco al cual se le aplicaron diferentes suspensiones gelatinizadas de almidón. El ensayo se llevó a cabo en invernáculo bajo condiciones controladas por un período de 60 días. Las películas obtenidas resultaron opacas, flexibles, de fácil manipulación y con buena capacidad de barrera en el rango ultravioleta y en el fotosintéticamente activo. La aplicación de los mantos sobre el suelo generó cambios en sus propiedades edáficas, observándose aumentos significativos en los valores de conductividad eléctrica y una disminución del pH asociado al uso de urea. Sin embargo, los cambios en las propiedades evaluadas no comprometerían el normal desarrollo de los cultivos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264314
Evaluación fisicoquímica de suelos protegidos por mantos agrícolas biodegradables; Congreso Argentina y Ambiente 2023; V Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; Potrero de los Funes; Argentina; 2023; 25-27
978-987-46096-6-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264314
identifier_str_mv Evaluación fisicoquímica de suelos protegidos por mantos agrícolas biodegradables; Congreso Argentina y Ambiente 2023; V Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; Potrero de los Funes; Argentina; 2023; 25-27
978-987-46096-6-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.congresoargentinayambiente.org/index.php?act=showPagina&id=165
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613594064355328
score 13.070432