Mejora de las características finales de películas biodegradables de almidón, mediante el uso de un diseño multifactorial

Autores
Anzorena, Héctor Alejandro; Noguerol, Ignacio; Lopez, Olivia Valeria; Ninago, Mario Daniel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El empleo de películas biodegradables como mantos protectores de suelo ha despertado interés, debido a su capacidad para incrementar la productividad agrícola al funcionar como una barrera física que ayuda a disminuir la evaporación del agua de riego, reduce el contacto directo de las hortalizas con el suelo, además de controlar el crecimiento de malezas que puedan competir por los nutrientes presentes en el mismo. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo consistió en evaluar el efecto que produce la incorporación de aditivos (glicerol, bórax y bentonita) sobre las propiedades mecánicas y ópticas de películas de almidón, obtenidas por gelatinización térmica. Para ello, se prepararon suspensiones de almidón de mandioca al 5% (m/v), se incorporaron tres aditivos en concentraciones variables (fijadas según un diseño experimental de 3 factores en 3 niveles): glicerol como plastificante (15 a 30% m/m), bórax como entrecruzante (3 a 6% m/m) y bentonita como agente de refuerzo (0 a 10% m/m). Las propiedades radiométricas se evaluaron mediante espectrofotometría UV-vis y la resistencia mecánica se determinó mediante el ensayo de punción. Los resultados revelaron que la presencia de bentonita y bórax incrementaron la capacidad de barrera a la radiación en los rangos UV y visible, respecto a la matriz sin rellenos, mientras que las interacciones entre el glicerol, bentonita y bórax, impactaron significativamente sobre la elasticidad y la fuerza máxima de punción.
The use of biodegradable films as soil mulches has gained interest due to their ability to increase agricultural productivity by acting as a physical barrier that helps reduce irrigation water evaporation, reduces direct contact of vegetables with the soil, and controls the growth of weeds that may compete for nutrients in the soil. Therefore, the objective of this work was to evaluate the effect of the incorporation of additives (glycerol, borax, and bentonite) on the mechanical and optical properties of starch films obtained by thermal gelatinization. For this purpose, suspensions of 5% (m/v) cassava starch were prepared, and three additives were incorporated at variable concentrations (fixed according to a 3-factor, 3-level experimental design): glycerol as a plasticizer (15 to 30% m/m), borax as a cross-linker (3 to 6% m/m), and bentonite as a reinforcing agent (0 to 10% m/m). Radiometric properties were evaluated by UV-vis spectrophotometry, and mechanical resistance was determined by the puncture test. The results revealed that the presence of bentonite and borax increased the barrier capacity to radiation in the UV and visible ranges, compared to the matrix without fillers, while the interactions between glycerol, bentonite, and borax significantly impacted elasticity and maximum puncture force.
Fil: Anzorena, Héctor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria.; Argentina
Fil: Noguerol, Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina
Fil: Lopez, Olivia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria.; Argentina
Materia
ALMIDÓN
PROPIEDADES RADIOMÉTRICAS
MANTOS PROTECTORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256766

id CONICETDig_0a0c6d057743a35df33794cc20f0d02e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256766
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mejora de las características finales de películas biodegradables de almidón, mediante el uso de un diseño multifactorialImprovement of the final characteristics of biodegradable starch films using a multifactorial designAnzorena, Héctor AlejandroNoguerol, IgnacioLopez, Olivia ValeriaNinago, Mario DanielALMIDÓNPROPIEDADES RADIOMÉTRICASMANTOS PROTECTOREShttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2El empleo de películas biodegradables como mantos protectores de suelo ha despertado interés, debido a su capacidad para incrementar la productividad agrícola al funcionar como una barrera física que ayuda a disminuir la evaporación del agua de riego, reduce el contacto directo de las hortalizas con el suelo, además de controlar el crecimiento de malezas que puedan competir por los nutrientes presentes en el mismo. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo consistió en evaluar el efecto que produce la incorporación de aditivos (glicerol, bórax y bentonita) sobre las propiedades mecánicas y ópticas de películas de almidón, obtenidas por gelatinización térmica. Para ello, se prepararon suspensiones de almidón de mandioca al 5% (m/v), se incorporaron tres aditivos en concentraciones variables (fijadas según un diseño experimental de 3 factores en 3 niveles): glicerol como plastificante (15 a 30% m/m), bórax como entrecruzante (3 a 6% m/m) y bentonita como agente de refuerzo (0 a 10% m/m). Las propiedades radiométricas se evaluaron mediante espectrofotometría UV-vis y la resistencia mecánica se determinó mediante el ensayo de punción. Los resultados revelaron que la presencia de bentonita y bórax incrementaron la capacidad de barrera a la radiación en los rangos UV y visible, respecto a la matriz sin rellenos, mientras que las interacciones entre el glicerol, bentonita y bórax, impactaron significativamente sobre la elasticidad y la fuerza máxima de punción.The use of biodegradable films as soil mulches has gained interest due to their ability to increase agricultural productivity by acting as a physical barrier that helps reduce irrigation water evaporation, reduces direct contact of vegetables with the soil, and controls the growth of weeds that may compete for nutrients in the soil. Therefore, the objective of this work was to evaluate the effect of the incorporation of additives (glycerol, borax, and bentonite) on the mechanical and optical properties of starch films obtained by thermal gelatinization. For this purpose, suspensions of 5% (m/v) cassava starch were prepared, and three additives were incorporated at variable concentrations (fixed according to a 3-factor, 3-level experimental design): glycerol as a plasticizer (15 to 30% m/m), borax as a cross-linker (3 to 6% m/m), and bentonite as a reinforcing agent (0 to 10% m/m). Radiometric properties were evaluated by UV-vis spectrophotometry, and mechanical resistance was determined by the puncture test. The results revealed that the presence of bentonite and borax increased the barrier capacity to radiation in the UV and visible ranges, compared to the matrix without fillers, while the interactions between glycerol, bentonite, and borax significantly impacted elasticity and maximum puncture force.Fil: Anzorena, Héctor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria.; ArgentinaFil: Noguerol, Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Lopez, Olivia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria.; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256766Anzorena, Héctor Alejandro; Noguerol, Ignacio; Lopez, Olivia Valeria; Ninago, Mario Daniel; Mejora de las características finales de películas biodegradables de almidón, mediante el uso de un diseño multifactorial; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; 4; 2; 12-2024; 71-782796-9444CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revicap/article/view/8406info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256766instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:42.775CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejora de las características finales de películas biodegradables de almidón, mediante el uso de un diseño multifactorial
Improvement of the final characteristics of biodegradable starch films using a multifactorial design
title Mejora de las características finales de películas biodegradables de almidón, mediante el uso de un diseño multifactorial
spellingShingle Mejora de las características finales de películas biodegradables de almidón, mediante el uso de un diseño multifactorial
Anzorena, Héctor Alejandro
ALMIDÓN
PROPIEDADES RADIOMÉTRICAS
MANTOS PROTECTORES
title_short Mejora de las características finales de películas biodegradables de almidón, mediante el uso de un diseño multifactorial
title_full Mejora de las características finales de películas biodegradables de almidón, mediante el uso de un diseño multifactorial
title_fullStr Mejora de las características finales de películas biodegradables de almidón, mediante el uso de un diseño multifactorial
title_full_unstemmed Mejora de las características finales de películas biodegradables de almidón, mediante el uso de un diseño multifactorial
title_sort Mejora de las características finales de películas biodegradables de almidón, mediante el uso de un diseño multifactorial
dc.creator.none.fl_str_mv Anzorena, Héctor Alejandro
Noguerol, Ignacio
Lopez, Olivia Valeria
Ninago, Mario Daniel
author Anzorena, Héctor Alejandro
author_facet Anzorena, Héctor Alejandro
Noguerol, Ignacio
Lopez, Olivia Valeria
Ninago, Mario Daniel
author_role author
author2 Noguerol, Ignacio
Lopez, Olivia Valeria
Ninago, Mario Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ALMIDÓN
PROPIEDADES RADIOMÉTRICAS
MANTOS PROTECTORES
topic ALMIDÓN
PROPIEDADES RADIOMÉTRICAS
MANTOS PROTECTORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El empleo de películas biodegradables como mantos protectores de suelo ha despertado interés, debido a su capacidad para incrementar la productividad agrícola al funcionar como una barrera física que ayuda a disminuir la evaporación del agua de riego, reduce el contacto directo de las hortalizas con el suelo, además de controlar el crecimiento de malezas que puedan competir por los nutrientes presentes en el mismo. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo consistió en evaluar el efecto que produce la incorporación de aditivos (glicerol, bórax y bentonita) sobre las propiedades mecánicas y ópticas de películas de almidón, obtenidas por gelatinización térmica. Para ello, se prepararon suspensiones de almidón de mandioca al 5% (m/v), se incorporaron tres aditivos en concentraciones variables (fijadas según un diseño experimental de 3 factores en 3 niveles): glicerol como plastificante (15 a 30% m/m), bórax como entrecruzante (3 a 6% m/m) y bentonita como agente de refuerzo (0 a 10% m/m). Las propiedades radiométricas se evaluaron mediante espectrofotometría UV-vis y la resistencia mecánica se determinó mediante el ensayo de punción. Los resultados revelaron que la presencia de bentonita y bórax incrementaron la capacidad de barrera a la radiación en los rangos UV y visible, respecto a la matriz sin rellenos, mientras que las interacciones entre el glicerol, bentonita y bórax, impactaron significativamente sobre la elasticidad y la fuerza máxima de punción.
The use of biodegradable films as soil mulches has gained interest due to their ability to increase agricultural productivity by acting as a physical barrier that helps reduce irrigation water evaporation, reduces direct contact of vegetables with the soil, and controls the growth of weeds that may compete for nutrients in the soil. Therefore, the objective of this work was to evaluate the effect of the incorporation of additives (glycerol, borax, and bentonite) on the mechanical and optical properties of starch films obtained by thermal gelatinization. For this purpose, suspensions of 5% (m/v) cassava starch were prepared, and three additives were incorporated at variable concentrations (fixed according to a 3-factor, 3-level experimental design): glycerol as a plasticizer (15 to 30% m/m), borax as a cross-linker (3 to 6% m/m), and bentonite as a reinforcing agent (0 to 10% m/m). Radiometric properties were evaluated by UV-vis spectrophotometry, and mechanical resistance was determined by the puncture test. The results revealed that the presence of bentonite and borax increased the barrier capacity to radiation in the UV and visible ranges, compared to the matrix without fillers, while the interactions between glycerol, bentonite, and borax significantly impacted elasticity and maximum puncture force.
Fil: Anzorena, Héctor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria.; Argentina
Fil: Noguerol, Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina
Fil: Lopez, Olivia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria.; Argentina
description El empleo de películas biodegradables como mantos protectores de suelo ha despertado interés, debido a su capacidad para incrementar la productividad agrícola al funcionar como una barrera física que ayuda a disminuir la evaporación del agua de riego, reduce el contacto directo de las hortalizas con el suelo, además de controlar el crecimiento de malezas que puedan competir por los nutrientes presentes en el mismo. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo consistió en evaluar el efecto que produce la incorporación de aditivos (glicerol, bórax y bentonita) sobre las propiedades mecánicas y ópticas de películas de almidón, obtenidas por gelatinización térmica. Para ello, se prepararon suspensiones de almidón de mandioca al 5% (m/v), se incorporaron tres aditivos en concentraciones variables (fijadas según un diseño experimental de 3 factores en 3 niveles): glicerol como plastificante (15 a 30% m/m), bórax como entrecruzante (3 a 6% m/m) y bentonita como agente de refuerzo (0 a 10% m/m). Las propiedades radiométricas se evaluaron mediante espectrofotometría UV-vis y la resistencia mecánica se determinó mediante el ensayo de punción. Los resultados revelaron que la presencia de bentonita y bórax incrementaron la capacidad de barrera a la radiación en los rangos UV y visible, respecto a la matriz sin rellenos, mientras que las interacciones entre el glicerol, bentonita y bórax, impactaron significativamente sobre la elasticidad y la fuerza máxima de punción.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256766
Anzorena, Héctor Alejandro; Noguerol, Ignacio; Lopez, Olivia Valeria; Ninago, Mario Daniel; Mejora de las características finales de películas biodegradables de almidón, mediante el uso de un diseño multifactorial; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; 4; 2; 12-2024; 71-78
2796-9444
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256766
identifier_str_mv Anzorena, Héctor Alejandro; Noguerol, Ignacio; Lopez, Olivia Valeria; Ninago, Mario Daniel; Mejora de las características finales de películas biodegradables de almidón, mediante el uso de un diseño multifactorial; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; 4; 2; 12-2024; 71-78
2796-9444
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revicap/article/view/8406
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268936057389056
score 13.13397