Trabajo asociativo y políticas sociales: Tensiones y potencialidades en la experiencia de implementación del Programa Argentina Trabaja

Autores
Hopp, Malena Victoria; Frega, Mariana Gabriela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza las tensiones en la construcción de formas de trabajo asociativas y autogestionadas generadas a partir del Programa de Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”. Para ello, utilizamos una metodología que combinó el análisis documental de la normativa del Plan con entrevistas y observaciones en tres cooperativas gestionadas por organizaciones sociales, pertenecientes a distintos municipios del conurbano bonaerense. La selección de estas experiencias, nos permitió explorar las particularidades de su implementación en cada organización y en cada municipio e indagar el modo en que la trama de relaciones locales participa en la construcción de estas nuevas formas de trabajo. El análisis realizado muestra que si bien el programa se propone generar cooperativas de trabajo capaces de fortalecer la solidaridad y los lazos sociales, la forma en que éstas se constituyen, los vaivenes burocráticos, sumado a las disputas por la autonomía de las organizaciones respecto de los recursos estatales, obstaculizan la posibilidad de pensar la cooperativa como una alternativa laboral sostenible. Por otra parte, la promoción del trabajo asociativo desde la política social, implica para el Estado una revisión crítica de las formas tradicionales de intervención frente a los problemas del desempleo y la pobreza y de su relación tanto con los distintos niveles de gestión local como con las organizaciones sociales.
O artigo analisa as tensões na construção de formas de associação gerada a partir do Programa de Trabalho Social de Renda “Argentina Trabalha”. Para fazer isso, usamos uma metodologia de análise documental, que combinados das regras do Plano, com entrevistas e observações em três cooperativas geridas por organizações sociais, pertencentes a diferentes municípios de Buenos Aires. A seleção desses experimentos permitiu-nos explorar as especificidades da sua implementação em cada organização e cada município e perguntar como a teia de relações locais envolvidos na construção destas novas formas de trabalhar. A análise mostra que enquanto o programa tem como objetivo gerar sindicatos pode construir laços de solidariedade e social, como são constituídos, os caprichos da burocracia, juntamente com as disputas sobre a autonomia das organizações em recursos do Estado, dificultando a possibilidade de pensar a cooperativa como uma alternativa sustentável de emprego. Por outro lado, a parceria a promoção de trabalho de política social para o estado envolve uma revisão crítica das formas tradicionais de intervenção contra os problemas do desemprego e da pobreza e sua relação com ambos os níveis de gestão local como organizações sociais.
Fil: Hopp, Malena Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Argentina
Fil: Frega, Mariana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
POLITICA SOCIAL
TRABAJO DECENTE
COOPERATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196347

id CONICETDig_1c47a904ed97b9e4699734ab009781ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196347
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajo asociativo y políticas sociales: Tensiones y potencialidades en la experiencia de implementación del Programa Argentina TrabajaHopp, Malena VictoriaFrega, Mariana GabrielaPOLITICA SOCIALTRABAJO DECENTECOOPERATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza las tensiones en la construcción de formas de trabajo asociativas y autogestionadas generadas a partir del Programa de Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”. Para ello, utilizamos una metodología que combinó el análisis documental de la normativa del Plan con entrevistas y observaciones en tres cooperativas gestionadas por organizaciones sociales, pertenecientes a distintos municipios del conurbano bonaerense. La selección de estas experiencias, nos permitió explorar las particularidades de su implementación en cada organización y en cada municipio e indagar el modo en que la trama de relaciones locales participa en la construcción de estas nuevas formas de trabajo. El análisis realizado muestra que si bien el programa se propone generar cooperativas de trabajo capaces de fortalecer la solidaridad y los lazos sociales, la forma en que éstas se constituyen, los vaivenes burocráticos, sumado a las disputas por la autonomía de las organizaciones respecto de los recursos estatales, obstaculizan la posibilidad de pensar la cooperativa como una alternativa laboral sostenible. Por otra parte, la promoción del trabajo asociativo desde la política social, implica para el Estado una revisión crítica de las formas tradicionales de intervención frente a los problemas del desempleo y la pobreza y de su relación tanto con los distintos niveles de gestión local como con las organizaciones sociales.O artigo analisa as tensões na construção de formas de associação gerada a partir do Programa de Trabalho Social de Renda “Argentina Trabalha”. Para fazer isso, usamos uma metodologia de análise documental, que combinados das regras do Plano, com entrevistas e observações em três cooperativas geridas por organizações sociais, pertencentes a diferentes municípios de Buenos Aires. A seleção desses experimentos permitiu-nos explorar as especificidades da sua implementação em cada organização e cada município e perguntar como a teia de relações locais envolvidos na construção destas novas formas de trabalhar. A análise mostra que enquanto o programa tem como objetivo gerar sindicatos pode construir laços de solidariedade e social, como são constituídos, os caprichos da burocracia, juntamente com as disputas sobre a autonomia das organizações em recursos do Estado, dificultando a possibilidade de pensar a cooperativa como uma alternativa sustentável de emprego. Por outro lado, a parceria a promoção de trabalho de política social para o estado envolve uma revisão crítica das formas tradicionais de intervenção contra os problemas do desemprego e da pobreza e sua relação com ambos os níveis de gestão local como organizações sociais.Fil: Hopp, Malena Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; ArgentinaFil: Frega, Mariana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196347Hopp, Malena Victoria; Frega, Mariana Gabriela; Trabajo asociativo y políticas sociales: Tensiones y potencialidades en la experiencia de implementación del Programa Argentina Trabaja; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 3; 4-2012; 72-811853-6654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/debatepublico/article/view/8776info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196347instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:56.133CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo asociativo y políticas sociales: Tensiones y potencialidades en la experiencia de implementación del Programa Argentina Trabaja
title Trabajo asociativo y políticas sociales: Tensiones y potencialidades en la experiencia de implementación del Programa Argentina Trabaja
spellingShingle Trabajo asociativo y políticas sociales: Tensiones y potencialidades en la experiencia de implementación del Programa Argentina Trabaja
Hopp, Malena Victoria
POLITICA SOCIAL
TRABAJO DECENTE
COOPERATIVAS
title_short Trabajo asociativo y políticas sociales: Tensiones y potencialidades en la experiencia de implementación del Programa Argentina Trabaja
title_full Trabajo asociativo y políticas sociales: Tensiones y potencialidades en la experiencia de implementación del Programa Argentina Trabaja
title_fullStr Trabajo asociativo y políticas sociales: Tensiones y potencialidades en la experiencia de implementación del Programa Argentina Trabaja
title_full_unstemmed Trabajo asociativo y políticas sociales: Tensiones y potencialidades en la experiencia de implementación del Programa Argentina Trabaja
title_sort Trabajo asociativo y políticas sociales: Tensiones y potencialidades en la experiencia de implementación del Programa Argentina Trabaja
dc.creator.none.fl_str_mv Hopp, Malena Victoria
Frega, Mariana Gabriela
author Hopp, Malena Victoria
author_facet Hopp, Malena Victoria
Frega, Mariana Gabriela
author_role author
author2 Frega, Mariana Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA SOCIAL
TRABAJO DECENTE
COOPERATIVAS
topic POLITICA SOCIAL
TRABAJO DECENTE
COOPERATIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza las tensiones en la construcción de formas de trabajo asociativas y autogestionadas generadas a partir del Programa de Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”. Para ello, utilizamos una metodología que combinó el análisis documental de la normativa del Plan con entrevistas y observaciones en tres cooperativas gestionadas por organizaciones sociales, pertenecientes a distintos municipios del conurbano bonaerense. La selección de estas experiencias, nos permitió explorar las particularidades de su implementación en cada organización y en cada municipio e indagar el modo en que la trama de relaciones locales participa en la construcción de estas nuevas formas de trabajo. El análisis realizado muestra que si bien el programa se propone generar cooperativas de trabajo capaces de fortalecer la solidaridad y los lazos sociales, la forma en que éstas se constituyen, los vaivenes burocráticos, sumado a las disputas por la autonomía de las organizaciones respecto de los recursos estatales, obstaculizan la posibilidad de pensar la cooperativa como una alternativa laboral sostenible. Por otra parte, la promoción del trabajo asociativo desde la política social, implica para el Estado una revisión crítica de las formas tradicionales de intervención frente a los problemas del desempleo y la pobreza y de su relación tanto con los distintos niveles de gestión local como con las organizaciones sociales.
O artigo analisa as tensões na construção de formas de associação gerada a partir do Programa de Trabalho Social de Renda “Argentina Trabalha”. Para fazer isso, usamos uma metodologia de análise documental, que combinados das regras do Plano, com entrevistas e observações em três cooperativas geridas por organizações sociais, pertencentes a diferentes municípios de Buenos Aires. A seleção desses experimentos permitiu-nos explorar as especificidades da sua implementação em cada organização e cada município e perguntar como a teia de relações locais envolvidos na construção destas novas formas de trabalhar. A análise mostra que enquanto o programa tem como objetivo gerar sindicatos pode construir laços de solidariedade e social, como são constituídos, os caprichos da burocracia, juntamente com as disputas sobre a autonomia das organizações em recursos do Estado, dificultando a possibilidade de pensar a cooperativa como uma alternativa sustentável de emprego. Por outro lado, a parceria a promoção de trabalho de política social para o estado envolve uma revisão crítica das formas tradicionais de intervenção contra os problemas do desemprego e da pobreza e sua relação com ambos os níveis de gestão local como organizações sociais.
Fil: Hopp, Malena Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Argentina
Fil: Frega, Mariana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El artículo analiza las tensiones en la construcción de formas de trabajo asociativas y autogestionadas generadas a partir del Programa de Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”. Para ello, utilizamos una metodología que combinó el análisis documental de la normativa del Plan con entrevistas y observaciones en tres cooperativas gestionadas por organizaciones sociales, pertenecientes a distintos municipios del conurbano bonaerense. La selección de estas experiencias, nos permitió explorar las particularidades de su implementación en cada organización y en cada municipio e indagar el modo en que la trama de relaciones locales participa en la construcción de estas nuevas formas de trabajo. El análisis realizado muestra que si bien el programa se propone generar cooperativas de trabajo capaces de fortalecer la solidaridad y los lazos sociales, la forma en que éstas se constituyen, los vaivenes burocráticos, sumado a las disputas por la autonomía de las organizaciones respecto de los recursos estatales, obstaculizan la posibilidad de pensar la cooperativa como una alternativa laboral sostenible. Por otra parte, la promoción del trabajo asociativo desde la política social, implica para el Estado una revisión crítica de las formas tradicionales de intervención frente a los problemas del desempleo y la pobreza y de su relación tanto con los distintos niveles de gestión local como con las organizaciones sociales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196347
Hopp, Malena Victoria; Frega, Mariana Gabriela; Trabajo asociativo y políticas sociales: Tensiones y potencialidades en la experiencia de implementación del Programa Argentina Trabaja; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 3; 4-2012; 72-81
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196347
identifier_str_mv Hopp, Malena Victoria; Frega, Mariana Gabriela; Trabajo asociativo y políticas sociales: Tensiones y potencialidades en la experiencia de implementación del Programa Argentina Trabaja; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 3; 4-2012; 72-81
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/debatepublico/article/view/8776
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613008351821824
score 13.070432