Aterrizaje y voces relacionadas: variación léxica en el vocabulario del vuelo español

Autores
De- Matteis, Lorena Marta Amalia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo ofrece una aproximación a la variación léxica que se constata entre las voces utilizadas en español para expresar la acción de distintos tipos de aeronaves al posarse sobre alguna superficie: aterrizaje, amerizaje/ amarizaje, acuatizaje, alunizaje, amartizaje, entre las más conocidas. Se exploran usos tempranos y actuales, para ilustrar las unidades léxicas que han perdurado en el uso cotidiano y técnico de la lengua, frente a otras variantes que fueron abandonadas, como así también para recuperar algunas de las discusiones metalingüísticas en torno a su adopción. Para ello, se hace uso de un conjunto de fuentes documentales, en su mayoría pertenecientes al discurso periodístico, que representan a diversas variedades del español. De manera complementaria, los datos de los corpus de español en línea (CORDE, CREA y CORPES XXI) y de distintos diccionarios generales permiten considerar sus primeros usos en español y conocer su historia lexicográfica. En su conjunto, estas voces permiten corroborar la productividad del sufijo de origen francés –aje, así como la influencia general de esta lengua en la conformación del léxico aeronáutico hispano. Se concluye, por último, que el par léxico aterrizaje/aterrizar puede ser considerado como hiperónimo de la mayoría de las voces analizadas, pero no de todas.
This work offers an approximation to the lexical variation that can be found in Spanish regarding the words used to express the action of different types of aircraft of landing on a surface: aterrizaje, amerizaje/amarizaje, acuatizaje, alunizaje, amartizaje, among the best known. Early and current uses are explored to illustrate the lexical units that have endured both in technical and daily language and other variants that have been abandoned, as well as to recover some of the metalinguistic discussions around their adoption. With this purpose, we resort to a set of documentary sources, mostly belonging to journalistic discourse, which represent various varieties of Spanish. Complementarily, data from online Spanish corpora (CORDE, CREA, and CORPES XXI) and of different general dictionaries allow to consider the early uses of these words, and their lexicographic history. These words corroborate the productivity of –aje, a suffix of French origin, as well as the general influence of this language in the conformation of the Hispanic aeronautical lexicon. Finally, it is concluded that the lexical pair conformed by aterrizaje/aterrizar can be considered as a hyperonym to most of the words analyzed but not to all of them.
Fil: De- Matteis, Lorena Marta Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Lingüísticos; Argentina
Materia
VARIACIÓN LÉXICA
AVIACIÓN
ESPAÑOL
GALICISMOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160476

id CONICETDig_9247adc77558e5fa06d6937f4f6e44c8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160476
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aterrizaje y voces relacionadas: variación léxica en el vocabulario del vuelo españolAterrizaje and related words: lexical variation in Spanish flight vocabularyDe- Matteis, Lorena Marta AmaliaVARIACIÓN LÉXICAAVIACIÓNESPAÑOLGALICISMOShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo ofrece una aproximación a la variación léxica que se constata entre las voces utilizadas en español para expresar la acción de distintos tipos de aeronaves al posarse sobre alguna superficie: aterrizaje, amerizaje/ amarizaje, acuatizaje, alunizaje, amartizaje, entre las más conocidas. Se exploran usos tempranos y actuales, para ilustrar las unidades léxicas que han perdurado en el uso cotidiano y técnico de la lengua, frente a otras variantes que fueron abandonadas, como así también para recuperar algunas de las discusiones metalingüísticas en torno a su adopción. Para ello, se hace uso de un conjunto de fuentes documentales, en su mayoría pertenecientes al discurso periodístico, que representan a diversas variedades del español. De manera complementaria, los datos de los corpus de español en línea (CORDE, CREA y CORPES XXI) y de distintos diccionarios generales permiten considerar sus primeros usos en español y conocer su historia lexicográfica. En su conjunto, estas voces permiten corroborar la productividad del sufijo de origen francés –aje, así como la influencia general de esta lengua en la conformación del léxico aeronáutico hispano. Se concluye, por último, que el par léxico aterrizaje/aterrizar puede ser considerado como hiperónimo de la mayoría de las voces analizadas, pero no de todas.This work offers an approximation to the lexical variation that can be found in Spanish regarding the words used to express the action of different types of aircraft of landing on a surface: aterrizaje, amerizaje/amarizaje, acuatizaje, alunizaje, amartizaje, among the best known. Early and current uses are explored to illustrate the lexical units that have endured both in technical and daily language and other variants that have been abandoned, as well as to recover some of the metalinguistic discussions around their adoption. With this purpose, we resort to a set of documentary sources, mostly belonging to journalistic discourse, which represent various varieties of Spanish. Complementarily, data from online Spanish corpora (CORDE, CREA, and CORPES XXI) and of different general dictionaries allow to consider the early uses of these words, and their lexicographic history. These words corroborate the productivity of –aje, a suffix of French origin, as well as the general influence of this language in the conformation of the Hispanic aeronautical lexicon. Finally, it is concluded that the lexical pair conformed by aterrizaje/aterrizar can be considered as a hyperonym to most of the words analyzed but not to all of them.Fil: De- Matteis, Lorena Marta Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Lingüísticos; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas2021-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160476De- Matteis, Lorena Marta Amalia; Aterrizaje y voces relacionadas: variación léxica en el vocabulario del vuelo español; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Revista Digital Internacional de Lexicología, Lexicografía y Terminología; 4; 30-12-2021; 1-272618-2882CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReDILLeT/article/view/36400info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160476instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:05.417CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aterrizaje y voces relacionadas: variación léxica en el vocabulario del vuelo español
Aterrizaje and related words: lexical variation in Spanish flight vocabulary
title Aterrizaje y voces relacionadas: variación léxica en el vocabulario del vuelo español
spellingShingle Aterrizaje y voces relacionadas: variación léxica en el vocabulario del vuelo español
De- Matteis, Lorena Marta Amalia
VARIACIÓN LÉXICA
AVIACIÓN
ESPAÑOL
GALICISMOS
title_short Aterrizaje y voces relacionadas: variación léxica en el vocabulario del vuelo español
title_full Aterrizaje y voces relacionadas: variación léxica en el vocabulario del vuelo español
title_fullStr Aterrizaje y voces relacionadas: variación léxica en el vocabulario del vuelo español
title_full_unstemmed Aterrizaje y voces relacionadas: variación léxica en el vocabulario del vuelo español
title_sort Aterrizaje y voces relacionadas: variación léxica en el vocabulario del vuelo español
dc.creator.none.fl_str_mv De- Matteis, Lorena Marta Amalia
author De- Matteis, Lorena Marta Amalia
author_facet De- Matteis, Lorena Marta Amalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VARIACIÓN LÉXICA
AVIACIÓN
ESPAÑOL
GALICISMOS
topic VARIACIÓN LÉXICA
AVIACIÓN
ESPAÑOL
GALICISMOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo ofrece una aproximación a la variación léxica que se constata entre las voces utilizadas en español para expresar la acción de distintos tipos de aeronaves al posarse sobre alguna superficie: aterrizaje, amerizaje/ amarizaje, acuatizaje, alunizaje, amartizaje, entre las más conocidas. Se exploran usos tempranos y actuales, para ilustrar las unidades léxicas que han perdurado en el uso cotidiano y técnico de la lengua, frente a otras variantes que fueron abandonadas, como así también para recuperar algunas de las discusiones metalingüísticas en torno a su adopción. Para ello, se hace uso de un conjunto de fuentes documentales, en su mayoría pertenecientes al discurso periodístico, que representan a diversas variedades del español. De manera complementaria, los datos de los corpus de español en línea (CORDE, CREA y CORPES XXI) y de distintos diccionarios generales permiten considerar sus primeros usos en español y conocer su historia lexicográfica. En su conjunto, estas voces permiten corroborar la productividad del sufijo de origen francés –aje, así como la influencia general de esta lengua en la conformación del léxico aeronáutico hispano. Se concluye, por último, que el par léxico aterrizaje/aterrizar puede ser considerado como hiperónimo de la mayoría de las voces analizadas, pero no de todas.
This work offers an approximation to the lexical variation that can be found in Spanish regarding the words used to express the action of different types of aircraft of landing on a surface: aterrizaje, amerizaje/amarizaje, acuatizaje, alunizaje, amartizaje, among the best known. Early and current uses are explored to illustrate the lexical units that have endured both in technical and daily language and other variants that have been abandoned, as well as to recover some of the metalinguistic discussions around their adoption. With this purpose, we resort to a set of documentary sources, mostly belonging to journalistic discourse, which represent various varieties of Spanish. Complementarily, data from online Spanish corpora (CORDE, CREA, and CORPES XXI) and of different general dictionaries allow to consider the early uses of these words, and their lexicographic history. These words corroborate the productivity of –aje, a suffix of French origin, as well as the general influence of this language in the conformation of the Hispanic aeronautical lexicon. Finally, it is concluded that the lexical pair conformed by aterrizaje/aterrizar can be considered as a hyperonym to most of the words analyzed but not to all of them.
Fil: De- Matteis, Lorena Marta Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Lingüísticos; Argentina
description Este trabajo ofrece una aproximación a la variación léxica que se constata entre las voces utilizadas en español para expresar la acción de distintos tipos de aeronaves al posarse sobre alguna superficie: aterrizaje, amerizaje/ amarizaje, acuatizaje, alunizaje, amartizaje, entre las más conocidas. Se exploran usos tempranos y actuales, para ilustrar las unidades léxicas que han perdurado en el uso cotidiano y técnico de la lengua, frente a otras variantes que fueron abandonadas, como así también para recuperar algunas de las discusiones metalingüísticas en torno a su adopción. Para ello, se hace uso de un conjunto de fuentes documentales, en su mayoría pertenecientes al discurso periodístico, que representan a diversas variedades del español. De manera complementaria, los datos de los corpus de español en línea (CORDE, CREA y CORPES XXI) y de distintos diccionarios generales permiten considerar sus primeros usos en español y conocer su historia lexicográfica. En su conjunto, estas voces permiten corroborar la productividad del sufijo de origen francés –aje, así como la influencia general de esta lengua en la conformación del léxico aeronáutico hispano. Se concluye, por último, que el par léxico aterrizaje/aterrizar puede ser considerado como hiperónimo de la mayoría de las voces analizadas, pero no de todas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160476
De- Matteis, Lorena Marta Amalia; Aterrizaje y voces relacionadas: variación léxica en el vocabulario del vuelo español; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Revista Digital Internacional de Lexicología, Lexicografía y Terminología; 4; 30-12-2021; 1-27
2618-2882
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160476
identifier_str_mv De- Matteis, Lorena Marta Amalia; Aterrizaje y voces relacionadas: variación léxica en el vocabulario del vuelo español; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Revista Digital Internacional de Lexicología, Lexicografía y Terminología; 4; 30-12-2021; 1-27
2618-2882
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReDILLeT/article/view/36400
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269736161771520
score 13.13397