'Lento' y 'un poco' como marcadores de atenuación en español paraguayo: Una mirada contrastiva con el español rioplatense
- Autores
- Kornfeld, Laura Malena; Avellana, Alicia Mariana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone caracterizar desde el punto de vista de la gramática generativa dos expresiones ligadas con el modo que aparecen en el español en contacto con guaraní (en particular de Paraguay): lento y un poco, a las que ponemos en relación con recursos análogos utilizados en el español rioplatense y en el guaraní. Exploramos en este trabajo la posibilidad de analizar ambos elementos como ‘atenuadores’, que la bibliografía pragmático-gramatical describe como elementos que se utilizan para mitigar o relativizar el impacto de las afirmaciones, en una estrategia propia de la cortesía (cfr. Caffi, 1999), o bien que “desactivan” la fuerza ilocutiva de un acto (Landone, 2009) y, sirven, pragmáticamente, para regular la relación interpersonal y social entre interlocutores. Se defiende aquí la hipótesis de que la noción de atenuación no puede ser subsumida en otros rasgos gramaticales, como los valores de posibilidad o aproximación, dentro del modo epistémico, y que puede integrarse en un análisis de corte generativo y, en particular, en el análisis cartográfico resumido en Cinque & Rizzi (2016), complementado por los aportes de la Morfología Distribuida sobre las proyecciones categoriales Sv, Sa, Sn (Marantz, 2001).
The purpose of this paper is to characterize, from the perspective of generative grammar, two expressions associated with mood that appear in Spanish in contact with Guarani (especially in Paraguay): lento and un poco, which are correlated with similar forms used in Rioplatense Spanish and in Guarani. In particular, we explore the possibility of analysing both elements as ‘attenuators’, which are described by the pragmatic-grammatical literature as elements that are used to mitigate or relativize the impact of the assertions in a specific strategy of politeness (cfr. Caffi 1999), or to deactivate the illocutive force of an act (Landone 2009). We believe that the notion of attenuation cannot be subsumed into other grammatical features, as ‘possibility’ or ‘approximation’, both related to the epistemic mood, and that it can be integrated in a generative analysis, in particular, in the cartographic analysis summarized in Cinque & Rizzi (2016), combined with the proposal of the categorial projections Sv, Sa, Sn in the framework of Distributed Morphology (cf. Marantz 2001).
Fil: Kornfeld, Laura Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Avellana, Alicia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales. Sede Concepción del Uruguay; Argentina - Materia
-
ATENUACIÓN
ESPAÑOL PARAGUAYO
ESPAÑOL RIOPLATENSE
CONTACTO DE LENGUAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176420
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_162b74c1f7771d73b69e5f436c20d3c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176420 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
'Lento' y 'un poco' como marcadores de atenuación en español paraguayo: Una mirada contrastiva con el español rioplatenseAn analysis of "lento" and "un poco" as attenuative markers in paraguayan spanish, contrasted with rioplatense spanishKornfeld, Laura MalenaAvellana, Alicia MarianaATENUACIÓNESPAÑOL PARAGUAYOESPAÑOL RIOPLATENSECONTACTO DE LENGUAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se propone caracterizar desde el punto de vista de la gramática generativa dos expresiones ligadas con el modo que aparecen en el español en contacto con guaraní (en particular de Paraguay): lento y un poco, a las que ponemos en relación con recursos análogos utilizados en el español rioplatense y en el guaraní. Exploramos en este trabajo la posibilidad de analizar ambos elementos como ‘atenuadores’, que la bibliografía pragmático-gramatical describe como elementos que se utilizan para mitigar o relativizar el impacto de las afirmaciones, en una estrategia propia de la cortesía (cfr. Caffi, 1999), o bien que “desactivan” la fuerza ilocutiva de un acto (Landone, 2009) y, sirven, pragmáticamente, para regular la relación interpersonal y social entre interlocutores. Se defiende aquí la hipótesis de que la noción de atenuación no puede ser subsumida en otros rasgos gramaticales, como los valores de posibilidad o aproximación, dentro del modo epistémico, y que puede integrarse en un análisis de corte generativo y, en particular, en el análisis cartográfico resumido en Cinque & Rizzi (2016), complementado por los aportes de la Morfología Distribuida sobre las proyecciones categoriales Sv, Sa, Sn (Marantz, 2001).The purpose of this paper is to characterize, from the perspective of generative grammar, two expressions associated with mood that appear in Spanish in contact with Guarani (especially in Paraguay): lento and un poco, which are correlated with similar forms used in Rioplatense Spanish and in Guarani. In particular, we explore the possibility of analysing both elements as ‘attenuators’, which are described by the pragmatic-grammatical literature as elements that are used to mitigate or relativize the impact of the assertions in a specific strategy of politeness (cfr. Caffi 1999), or to deactivate the illocutive force of an act (Landone 2009). We believe that the notion of attenuation cannot be subsumed into other grammatical features, as ‘possibility’ or ‘approximation’, both related to the epistemic mood, and that it can be integrated in a generative analysis, in particular, in the cartographic analysis summarized in Cinque & Rizzi (2016), combined with the proposal of the categorial projections Sv, Sa, Sn in the framework of Distributed Morphology (cf. Marantz 2001).Fil: Kornfeld, Laura Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Avellana, Alicia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales. Sede Concepción del Uruguay; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176420Kornfeld, Laura Malena; Avellana, Alicia Mariana; 'Lento' y 'un poco' como marcadores de atenuación en español paraguayo: Una mirada contrastiva con el español rioplatense; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística; Lenguas Modernas; 52; 5-2018; 187-2130716-05420719-5443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/52852info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:44.124CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
'Lento' y 'un poco' como marcadores de atenuación en español paraguayo: Una mirada contrastiva con el español rioplatense An analysis of "lento" and "un poco" as attenuative markers in paraguayan spanish, contrasted with rioplatense spanish |
title |
'Lento' y 'un poco' como marcadores de atenuación en español paraguayo: Una mirada contrastiva con el español rioplatense |
spellingShingle |
'Lento' y 'un poco' como marcadores de atenuación en español paraguayo: Una mirada contrastiva con el español rioplatense Kornfeld, Laura Malena ATENUACIÓN ESPAÑOL PARAGUAYO ESPAÑOL RIOPLATENSE CONTACTO DE LENGUAS |
title_short |
'Lento' y 'un poco' como marcadores de atenuación en español paraguayo: Una mirada contrastiva con el español rioplatense |
title_full |
'Lento' y 'un poco' como marcadores de atenuación en español paraguayo: Una mirada contrastiva con el español rioplatense |
title_fullStr |
'Lento' y 'un poco' como marcadores de atenuación en español paraguayo: Una mirada contrastiva con el español rioplatense |
title_full_unstemmed |
'Lento' y 'un poco' como marcadores de atenuación en español paraguayo: Una mirada contrastiva con el español rioplatense |
title_sort |
'Lento' y 'un poco' como marcadores de atenuación en español paraguayo: Una mirada contrastiva con el español rioplatense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kornfeld, Laura Malena Avellana, Alicia Mariana |
author |
Kornfeld, Laura Malena |
author_facet |
Kornfeld, Laura Malena Avellana, Alicia Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Avellana, Alicia Mariana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ATENUACIÓN ESPAÑOL PARAGUAYO ESPAÑOL RIOPLATENSE CONTACTO DE LENGUAS |
topic |
ATENUACIÓN ESPAÑOL PARAGUAYO ESPAÑOL RIOPLATENSE CONTACTO DE LENGUAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone caracterizar desde el punto de vista de la gramática generativa dos expresiones ligadas con el modo que aparecen en el español en contacto con guaraní (en particular de Paraguay): lento y un poco, a las que ponemos en relación con recursos análogos utilizados en el español rioplatense y en el guaraní. Exploramos en este trabajo la posibilidad de analizar ambos elementos como ‘atenuadores’, que la bibliografía pragmático-gramatical describe como elementos que se utilizan para mitigar o relativizar el impacto de las afirmaciones, en una estrategia propia de la cortesía (cfr. Caffi, 1999), o bien que “desactivan” la fuerza ilocutiva de un acto (Landone, 2009) y, sirven, pragmáticamente, para regular la relación interpersonal y social entre interlocutores. Se defiende aquí la hipótesis de que la noción de atenuación no puede ser subsumida en otros rasgos gramaticales, como los valores de posibilidad o aproximación, dentro del modo epistémico, y que puede integrarse en un análisis de corte generativo y, en particular, en el análisis cartográfico resumido en Cinque & Rizzi (2016), complementado por los aportes de la Morfología Distribuida sobre las proyecciones categoriales Sv, Sa, Sn (Marantz, 2001). The purpose of this paper is to characterize, from the perspective of generative grammar, two expressions associated with mood that appear in Spanish in contact with Guarani (especially in Paraguay): lento and un poco, which are correlated with similar forms used in Rioplatense Spanish and in Guarani. In particular, we explore the possibility of analysing both elements as ‘attenuators’, which are described by the pragmatic-grammatical literature as elements that are used to mitigate or relativize the impact of the assertions in a specific strategy of politeness (cfr. Caffi 1999), or to deactivate the illocutive force of an act (Landone 2009). We believe that the notion of attenuation cannot be subsumed into other grammatical features, as ‘possibility’ or ‘approximation’, both related to the epistemic mood, and that it can be integrated in a generative analysis, in particular, in the cartographic analysis summarized in Cinque & Rizzi (2016), combined with the proposal of the categorial projections Sv, Sa, Sn in the framework of Distributed Morphology (cf. Marantz 2001). Fil: Kornfeld, Laura Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Avellana, Alicia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales. Sede Concepción del Uruguay; Argentina |
description |
Este trabajo se propone caracterizar desde el punto de vista de la gramática generativa dos expresiones ligadas con el modo que aparecen en el español en contacto con guaraní (en particular de Paraguay): lento y un poco, a las que ponemos en relación con recursos análogos utilizados en el español rioplatense y en el guaraní. Exploramos en este trabajo la posibilidad de analizar ambos elementos como ‘atenuadores’, que la bibliografía pragmático-gramatical describe como elementos que se utilizan para mitigar o relativizar el impacto de las afirmaciones, en una estrategia propia de la cortesía (cfr. Caffi, 1999), o bien que “desactivan” la fuerza ilocutiva de un acto (Landone, 2009) y, sirven, pragmáticamente, para regular la relación interpersonal y social entre interlocutores. Se defiende aquí la hipótesis de que la noción de atenuación no puede ser subsumida en otros rasgos gramaticales, como los valores de posibilidad o aproximación, dentro del modo epistémico, y que puede integrarse en un análisis de corte generativo y, en particular, en el análisis cartográfico resumido en Cinque & Rizzi (2016), complementado por los aportes de la Morfología Distribuida sobre las proyecciones categoriales Sv, Sa, Sn (Marantz, 2001). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176420 Kornfeld, Laura Malena; Avellana, Alicia Mariana; 'Lento' y 'un poco' como marcadores de atenuación en español paraguayo: Una mirada contrastiva con el español rioplatense; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística; Lenguas Modernas; 52; 5-2018; 187-213 0716-0542 0719-5443 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176420 |
identifier_str_mv |
Kornfeld, Laura Malena; Avellana, Alicia Mariana; 'Lento' y 'un poco' como marcadores de atenuación en español paraguayo: Una mirada contrastiva con el español rioplatense; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística; Lenguas Modernas; 52; 5-2018; 187-213 0716-0542 0719-5443 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/52852 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269972007485440 |
score |
13.13397 |