Las lenguas indígenas en la Argentina y su continuidad en el español regional

Autores
Avellana, Alicia Mariana; Messineo, Maria Cristina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina es un país que ha negado e invisibilizado históricamente su matriz multilingüística y pluriétnica, especialmente, la vinculada con los pueblos indígenas. No obstante, el número de personas que se reconocen como indígenas supera las cifras de una nación imaginada como homogénea y monolingüe. En este artículo presentamos un panorama general de las lenguas indígenas habladas actualmente en el territorio argentino, con especial foco en su situación sociolingüística y en su contacto con el español. Asimismo, presentamos tres rasgos gramaticales y pragmáticos propios de algunas de las lenguas indígenas y observamos su influencia y continuidad en el español regional (i.e. la no marcación gramatical de tiempo, la evidencialidad, y la presencia de marcadores pragmáticos). Estos ejemplos nos permiten profundizar en rasgos tipológicos poco conocidos en las lenguas del mundo -y no presentes en el español general- lo que supone un aporte a la visibilización y concientización de la diversidad lingüística como patrimonio humano universal.
Argentina is a country that has historically denied and invisibilized its multi-linguistic and multi-ethnic matrix, especially the one linked to indigenous peoples. However, the number of people who recognize themself as indigenous surpasses the figures of a nation imagined as homogenous and monolingual. In this article, we present a general overview of the indigenous languages currently spoken in Argentine territory, with special focus on their sociolinguistic situation and their contact with Spanish. Likewise, we present three grammatical and pragmatic features of some of the indigenous languages and we observe their influence and continuity in regional Spanish (i.e. tenselessness, evidentiality, and pragmatic markers). These examples allow us to delve into typological features scarcely known in the languages of the world - and not present in general Spanish- which is a contribution to the visibility and awareness of linguistic diversity as a universal human heritage.
Fil: Avellana, Alicia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales. Sede Concepción del Uruguay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Messineo, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Materia
LENGUAS INDÍGENAS
ARGENTINA
ESPAÑOL
CONTACTO DE LENGUAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165340

id CONICETDig_f7c488f8cc460e8920878c9cc6f027a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165340
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las lenguas indígenas en la Argentina y su continuidad en el español regionalThe indigenous languages in Argentina and their continuity in regional SpanishAvellana, Alicia MarianaMessineo, Maria CristinaLENGUAS INDÍGENASARGENTINAESPAÑOLCONTACTO DE LENGUAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Argentina es un país que ha negado e invisibilizado históricamente su matriz multilingüística y pluriétnica, especialmente, la vinculada con los pueblos indígenas. No obstante, el número de personas que se reconocen como indígenas supera las cifras de una nación imaginada como homogénea y monolingüe. En este artículo presentamos un panorama general de las lenguas indígenas habladas actualmente en el territorio argentino, con especial foco en su situación sociolingüística y en su contacto con el español. Asimismo, presentamos tres rasgos gramaticales y pragmáticos propios de algunas de las lenguas indígenas y observamos su influencia y continuidad en el español regional (i.e. la no marcación gramatical de tiempo, la evidencialidad, y la presencia de marcadores pragmáticos). Estos ejemplos nos permiten profundizar en rasgos tipológicos poco conocidos en las lenguas del mundo -y no presentes en el español general- lo que supone un aporte a la visibilización y concientización de la diversidad lingüística como patrimonio humano universal.Argentina is a country that has historically denied and invisibilized its multi-linguistic and multi-ethnic matrix, especially the one linked to indigenous peoples. However, the number of people who recognize themself as indigenous surpasses the figures of a nation imagined as homogenous and monolingual. In this article, we present a general overview of the indigenous languages currently spoken in Argentine territory, with special focus on their sociolinguistic situation and their contact with Spanish. Likewise, we present three grammatical and pragmatic features of some of the indigenous languages and we observe their influence and continuity in regional Spanish (i.e. tenselessness, evidentiality, and pragmatic markers). These examples allow us to delve into typological features scarcely known in the languages of the world - and not present in general Spanish- which is a contribution to the visibility and awareness of linguistic diversity as a universal human heritage.Fil: Avellana, Alicia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales. Sede Concepción del Uruguay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFil: Messineo, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaUniversidad de Costa Rica. Facultad de Letras. Escuela de Filología y Lingüística2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165340Avellana, Alicia Mariana; Messineo, Maria Cristina; Las lenguas indígenas en la Argentina y su continuidad en el español regional; Universidad de Costa Rica. Facultad de Letras. Escuela de Filología y Lingüística; Káñina; 45; 1; 5-2021; 207-2310378-04732215-2636CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/47026info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rk.v45i1.47026info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:45.0CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las lenguas indígenas en la Argentina y su continuidad en el español regional
The indigenous languages in Argentina and their continuity in regional Spanish
title Las lenguas indígenas en la Argentina y su continuidad en el español regional
spellingShingle Las lenguas indígenas en la Argentina y su continuidad en el español regional
Avellana, Alicia Mariana
LENGUAS INDÍGENAS
ARGENTINA
ESPAÑOL
CONTACTO DE LENGUAS
title_short Las lenguas indígenas en la Argentina y su continuidad en el español regional
title_full Las lenguas indígenas en la Argentina y su continuidad en el español regional
title_fullStr Las lenguas indígenas en la Argentina y su continuidad en el español regional
title_full_unstemmed Las lenguas indígenas en la Argentina y su continuidad en el español regional
title_sort Las lenguas indígenas en la Argentina y su continuidad en el español regional
dc.creator.none.fl_str_mv Avellana, Alicia Mariana
Messineo, Maria Cristina
author Avellana, Alicia Mariana
author_facet Avellana, Alicia Mariana
Messineo, Maria Cristina
author_role author
author2 Messineo, Maria Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUAS INDÍGENAS
ARGENTINA
ESPAÑOL
CONTACTO DE LENGUAS
topic LENGUAS INDÍGENAS
ARGENTINA
ESPAÑOL
CONTACTO DE LENGUAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina es un país que ha negado e invisibilizado históricamente su matriz multilingüística y pluriétnica, especialmente, la vinculada con los pueblos indígenas. No obstante, el número de personas que se reconocen como indígenas supera las cifras de una nación imaginada como homogénea y monolingüe. En este artículo presentamos un panorama general de las lenguas indígenas habladas actualmente en el territorio argentino, con especial foco en su situación sociolingüística y en su contacto con el español. Asimismo, presentamos tres rasgos gramaticales y pragmáticos propios de algunas de las lenguas indígenas y observamos su influencia y continuidad en el español regional (i.e. la no marcación gramatical de tiempo, la evidencialidad, y la presencia de marcadores pragmáticos). Estos ejemplos nos permiten profundizar en rasgos tipológicos poco conocidos en las lenguas del mundo -y no presentes en el español general- lo que supone un aporte a la visibilización y concientización de la diversidad lingüística como patrimonio humano universal.
Argentina is a country that has historically denied and invisibilized its multi-linguistic and multi-ethnic matrix, especially the one linked to indigenous peoples. However, the number of people who recognize themself as indigenous surpasses the figures of a nation imagined as homogenous and monolingual. In this article, we present a general overview of the indigenous languages currently spoken in Argentine territory, with special focus on their sociolinguistic situation and their contact with Spanish. Likewise, we present three grammatical and pragmatic features of some of the indigenous languages and we observe their influence and continuity in regional Spanish (i.e. tenselessness, evidentiality, and pragmatic markers). These examples allow us to delve into typological features scarcely known in the languages of the world - and not present in general Spanish- which is a contribution to the visibility and awareness of linguistic diversity as a universal human heritage.
Fil: Avellana, Alicia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales. Sede Concepción del Uruguay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Messineo, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
description Argentina es un país que ha negado e invisibilizado históricamente su matriz multilingüística y pluriétnica, especialmente, la vinculada con los pueblos indígenas. No obstante, el número de personas que se reconocen como indígenas supera las cifras de una nación imaginada como homogénea y monolingüe. En este artículo presentamos un panorama general de las lenguas indígenas habladas actualmente en el territorio argentino, con especial foco en su situación sociolingüística y en su contacto con el español. Asimismo, presentamos tres rasgos gramaticales y pragmáticos propios de algunas de las lenguas indígenas y observamos su influencia y continuidad en el español regional (i.e. la no marcación gramatical de tiempo, la evidencialidad, y la presencia de marcadores pragmáticos). Estos ejemplos nos permiten profundizar en rasgos tipológicos poco conocidos en las lenguas del mundo -y no presentes en el español general- lo que supone un aporte a la visibilización y concientización de la diversidad lingüística como patrimonio humano universal.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165340
Avellana, Alicia Mariana; Messineo, Maria Cristina; Las lenguas indígenas en la Argentina y su continuidad en el español regional; Universidad de Costa Rica. Facultad de Letras. Escuela de Filología y Lingüística; Káñina; 45; 1; 5-2021; 207-231
0378-0473
2215-2636
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165340
identifier_str_mv Avellana, Alicia Mariana; Messineo, Maria Cristina; Las lenguas indígenas en la Argentina y su continuidad en el español regional; Universidad de Costa Rica. Facultad de Letras. Escuela de Filología y Lingüística; Káñina; 45; 1; 5-2021; 207-231
0378-0473
2215-2636
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/47026
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rk.v45i1.47026
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Facultad de Letras. Escuela de Filología y Lingüística
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Facultad de Letras. Escuela de Filología y Lingüística
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269304135876608
score 13.13397