Hablar en la frontera argentino-paraguaya: el contacto español-guaraní

Autores
Guillán, María Isabel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza los cambios lingüísticos que se documentan en el sistema pronominal átono de tercera persona del español hablado en la frontera argentino-paraguaya, al menos en la variedad oral. Estos cambios indirectos inducidos por contacto se traducen en la neutralización de los rasgos de género y caso de los pronombres distinguidores lo-los/la-las, lo que resulta en un sistema pronominal en el que alternan las formas le para las funciones gramaticales objeto directo y objeto indirecto y Ø para codificar la referencia a argumentos P. La intensa situación de bilingüismo en que se encuentran ambas lenguas, español y guaraní, entre otras lenguas indígenas, desde hace más de 500 años permite analizar la variación lingüística que opera en el español de la zona desde la perspectiva del contacto lingüístico, factor decisivo en el cambio gramatical que aquí se estudia.
This paper analyzes the linguistic changes documented in the Spanish unstressed pronominal system of the third person, spoken in the Argentina-Paraguay border. These contact-induced indirect linguistic changes are translated as neutralization of gender and case distinguished by the pronouns lo-los/la-las. The consequence is a simplified system where pronoun le, used for marking both grammatical functions direct and indirect object, alternates with Ø, used to codify P arguments. The intense bilingual situation among Spanish, Guaraní and other native languages over more than 500 years, allows analyzing the linguistic variation observed in the Spanish spoken in this border zone within the Linguistic Contact framework, a key factor in the grammatical change that this paper analyzes.
Fil: Guillán, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
Materia
CAMBIO LINGÜÍSTICO
CONTACTO DE LENGUAS
ESPAÑOL
GUARANÍ
FRONTERA ARGENTINO-PARAGUAYA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9528

id CONICETDig_d35a2dcd98d971fd113f8866b62f174f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9528
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hablar en la frontera argentino-paraguaya: el contacto español-guaraníGuillán, María IsabelCAMBIO LINGÜÍSTICOCONTACTO DE LENGUASESPAÑOLGUARANÍFRONTERA ARGENTINO-PARAGUAYAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza los cambios lingüísticos que se documentan en el sistema pronominal átono de tercera persona del español hablado en la frontera argentino-paraguaya, al menos en la variedad oral. Estos cambios indirectos inducidos por contacto se traducen en la neutralización de los rasgos de género y caso de los pronombres distinguidores lo-los/la-las, lo que resulta en un sistema pronominal en el que alternan las formas le para las funciones gramaticales objeto directo y objeto indirecto y Ø para codificar la referencia a argumentos P. La intensa situación de bilingüismo en que se encuentran ambas lenguas, español y guaraní, entre otras lenguas indígenas, desde hace más de 500 años permite analizar la variación lingüística que opera en el español de la zona desde la perspectiva del contacto lingüístico, factor decisivo en el cambio gramatical que aquí se estudia.This paper analyzes the linguistic changes documented in the Spanish unstressed pronominal system of the third person, spoken in the Argentina-Paraguay border. These contact-induced indirect linguistic changes are translated as neutralization of gender and case distinguished by the pronouns lo-los/la-las. The consequence is a simplified system where pronoun le, used for marking both grammatical functions direct and indirect object, alternates with Ø, used to codify P arguments. The intense bilingual situation among Spanish, Guaraní and other native languages over more than 500 years, allows analyzing the linguistic variation observed in the Spanish spoken in this border zone within the Linguistic Contact framework, a key factor in the grammatical change that this paper analyzes.Fil: Guillán, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9528Guillán, María Isabel; Hablar en la frontera argentino-paraguaya: el contacto español-guaraní; Universidad Complutense de Madrid; Círculo de lingüística aplicada a la comunicación; 61; 3-2015; 158-1851576-4737spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/48471info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_CLAC.2015.v61.48471info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9528instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:09.106CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hablar en la frontera argentino-paraguaya: el contacto español-guaraní
title Hablar en la frontera argentino-paraguaya: el contacto español-guaraní
spellingShingle Hablar en la frontera argentino-paraguaya: el contacto español-guaraní
Guillán, María Isabel
CAMBIO LINGÜÍSTICO
CONTACTO DE LENGUAS
ESPAÑOL
GUARANÍ
FRONTERA ARGENTINO-PARAGUAYA
title_short Hablar en la frontera argentino-paraguaya: el contacto español-guaraní
title_full Hablar en la frontera argentino-paraguaya: el contacto español-guaraní
title_fullStr Hablar en la frontera argentino-paraguaya: el contacto español-guaraní
title_full_unstemmed Hablar en la frontera argentino-paraguaya: el contacto español-guaraní
title_sort Hablar en la frontera argentino-paraguaya: el contacto español-guaraní
dc.creator.none.fl_str_mv Guillán, María Isabel
author Guillán, María Isabel
author_facet Guillán, María Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO LINGÜÍSTICO
CONTACTO DE LENGUAS
ESPAÑOL
GUARANÍ
FRONTERA ARGENTINO-PARAGUAYA
topic CAMBIO LINGÜÍSTICO
CONTACTO DE LENGUAS
ESPAÑOL
GUARANÍ
FRONTERA ARGENTINO-PARAGUAYA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza los cambios lingüísticos que se documentan en el sistema pronominal átono de tercera persona del español hablado en la frontera argentino-paraguaya, al menos en la variedad oral. Estos cambios indirectos inducidos por contacto se traducen en la neutralización de los rasgos de género y caso de los pronombres distinguidores lo-los/la-las, lo que resulta en un sistema pronominal en el que alternan las formas le para las funciones gramaticales objeto directo y objeto indirecto y Ø para codificar la referencia a argumentos P. La intensa situación de bilingüismo en que se encuentran ambas lenguas, español y guaraní, entre otras lenguas indígenas, desde hace más de 500 años permite analizar la variación lingüística que opera en el español de la zona desde la perspectiva del contacto lingüístico, factor decisivo en el cambio gramatical que aquí se estudia.
This paper analyzes the linguistic changes documented in the Spanish unstressed pronominal system of the third person, spoken in the Argentina-Paraguay border. These contact-induced indirect linguistic changes are translated as neutralization of gender and case distinguished by the pronouns lo-los/la-las. The consequence is a simplified system where pronoun le, used for marking both grammatical functions direct and indirect object, alternates with Ø, used to codify P arguments. The intense bilingual situation among Spanish, Guaraní and other native languages over more than 500 years, allows analyzing the linguistic variation observed in the Spanish spoken in this border zone within the Linguistic Contact framework, a key factor in the grammatical change that this paper analyzes.
Fil: Guillán, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
description Este trabajo analiza los cambios lingüísticos que se documentan en el sistema pronominal átono de tercera persona del español hablado en la frontera argentino-paraguaya, al menos en la variedad oral. Estos cambios indirectos inducidos por contacto se traducen en la neutralización de los rasgos de género y caso de los pronombres distinguidores lo-los/la-las, lo que resulta en un sistema pronominal en el que alternan las formas le para las funciones gramaticales objeto directo y objeto indirecto y Ø para codificar la referencia a argumentos P. La intensa situación de bilingüismo en que se encuentran ambas lenguas, español y guaraní, entre otras lenguas indígenas, desde hace más de 500 años permite analizar la variación lingüística que opera en el español de la zona desde la perspectiva del contacto lingüístico, factor decisivo en el cambio gramatical que aquí se estudia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9528
Guillán, María Isabel; Hablar en la frontera argentino-paraguaya: el contacto español-guaraní; Universidad Complutense de Madrid; Círculo de lingüística aplicada a la comunicación; 61; 3-2015; 158-185
1576-4737
url http://hdl.handle.net/11336/9528
identifier_str_mv Guillán, María Isabel; Hablar en la frontera argentino-paraguaya: el contacto español-guaraní; Universidad Complutense de Madrid; Círculo de lingüística aplicada a la comunicación; 61; 3-2015; 158-185
1576-4737
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/48471
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_CLAC.2015.v61.48471
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268648057602048
score 13.13397