Caracterización geoedafológica necesaria para el diseño de un sistema de riego subsuperficial

Autores
Carbajo, Micaela Belén; Scherger, Leonardo Ezequiel; Lexow, Claudio; Zalba, Pablo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la República Argentina se considera que el área total irrigada es de 2,1 millones de hectáreas. En la actualidad, se contabilizan en el sudoeste bonaerense instalaciones de una variante del método por goteo. Este consiste en la aplicación de agua a la zona radicular del cultivo por debajo de la superficie del suelo, utilizando cañerías de irrigación enterradas a poca profundidad y emisores de bajo caudal, dispuestos a distancias equidistantes y fijas. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el recurso suelo, teniendo en cuenta principalmente las variables edáficas y geomorfológicas en distintas profundidades, a fin de destacar los aspectos hidráulicos e hidrodinámicos que permitan optimizar el sistema de riego subsuperficial. Se efectuaron mediciones de pH, conductividad eléctrica, porcentaje de carbonatos y granulometría en diez pozos de muestreo, dispuestos estratégicamente en un área de 24 hectáreas. Las variaciones de los parámetros considerados, tanto espacialmente como en profundidad, confirman la necesidad de realizar este tipo de estudios de manera previa a la instalación del sistema para lograr el máximo rendimiento potencial.
Fil: Carbajo, Micaela Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Scherger, Leonardo Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Lexow, Claudio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Zalba, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina Ciencia del Suelo
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Consejo Federal de Inversiones
Ministerio de Producción de Corrientes
Materia
RIEGO SUBSUPERFICIAL
RECURSO SUELO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154475

id CONICETDig_1c06c62b80236e3a312a8fce5569ad12
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154475
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización geoedafológica necesaria para el diseño de un sistema de riego subsuperficialCarbajo, Micaela BelénScherger, Leonardo EzequielLexow, ClaudioZalba, PabloRIEGO SUBSUPERFICIALRECURSO SUELOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la República Argentina se considera que el área total irrigada es de 2,1 millones de hectáreas. En la actualidad, se contabilizan en el sudoeste bonaerense instalaciones de una variante del método por goteo. Este consiste en la aplicación de agua a la zona radicular del cultivo por debajo de la superficie del suelo, utilizando cañerías de irrigación enterradas a poca profundidad y emisores de bajo caudal, dispuestos a distancias equidistantes y fijas. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el recurso suelo, teniendo en cuenta principalmente las variables edáficas y geomorfológicas en distintas profundidades, a fin de destacar los aspectos hidráulicos e hidrodinámicos que permitan optimizar el sistema de riego subsuperficial. Se efectuaron mediciones de pH, conductividad eléctrica, porcentaje de carbonatos y granulometría en diez pozos de muestreo, dispuestos estratégicamente en un área de 24 hectáreas. Las variaciones de los parámetros considerados, tanto espacialmente como en profundidad, confirman la necesidad de realizar este tipo de estudios de manera previa a la instalación del sistema para lograr el máximo rendimiento potencial.Fil: Carbajo, Micaela Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Scherger, Leonardo Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Lexow, Claudio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Zalba, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaXXVII Congreso Argentino de la Ciencia del SueloCorrientesArgentinaAsociación Argentina Ciencia del SueloUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaConsejo Federal de InversionesMinisterio de Producción de CorrientesAsociación Argentina de la Ciencia del SueloDalurzo, Humberto CarlosToledo, Diana MarcelaPerucca, RuthPerucca, Sandra Cristina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154475Caracterización geoedafológica necesaria para el diseño de un sistema de riego subsuperficial; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Corrientes; Argentina; 2020; 1207-1212978-987-46870-3-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2021/02/CACS_2020.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154475instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:48.309CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización geoedafológica necesaria para el diseño de un sistema de riego subsuperficial
title Caracterización geoedafológica necesaria para el diseño de un sistema de riego subsuperficial
spellingShingle Caracterización geoedafológica necesaria para el diseño de un sistema de riego subsuperficial
Carbajo, Micaela Belén
RIEGO SUBSUPERFICIAL
RECURSO SUELO
title_short Caracterización geoedafológica necesaria para el diseño de un sistema de riego subsuperficial
title_full Caracterización geoedafológica necesaria para el diseño de un sistema de riego subsuperficial
title_fullStr Caracterización geoedafológica necesaria para el diseño de un sistema de riego subsuperficial
title_full_unstemmed Caracterización geoedafológica necesaria para el diseño de un sistema de riego subsuperficial
title_sort Caracterización geoedafológica necesaria para el diseño de un sistema de riego subsuperficial
dc.creator.none.fl_str_mv Carbajo, Micaela Belén
Scherger, Leonardo Ezequiel
Lexow, Claudio
Zalba, Pablo
author Carbajo, Micaela Belén
author_facet Carbajo, Micaela Belén
Scherger, Leonardo Ezequiel
Lexow, Claudio
Zalba, Pablo
author_role author
author2 Scherger, Leonardo Ezequiel
Lexow, Claudio
Zalba, Pablo
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dalurzo, Humberto Carlos
Toledo, Diana Marcela
Perucca, Ruth
Perucca, Sandra Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv RIEGO SUBSUPERFICIAL
RECURSO SUELO
topic RIEGO SUBSUPERFICIAL
RECURSO SUELO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la República Argentina se considera que el área total irrigada es de 2,1 millones de hectáreas. En la actualidad, se contabilizan en el sudoeste bonaerense instalaciones de una variante del método por goteo. Este consiste en la aplicación de agua a la zona radicular del cultivo por debajo de la superficie del suelo, utilizando cañerías de irrigación enterradas a poca profundidad y emisores de bajo caudal, dispuestos a distancias equidistantes y fijas. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el recurso suelo, teniendo en cuenta principalmente las variables edáficas y geomorfológicas en distintas profundidades, a fin de destacar los aspectos hidráulicos e hidrodinámicos que permitan optimizar el sistema de riego subsuperficial. Se efectuaron mediciones de pH, conductividad eléctrica, porcentaje de carbonatos y granulometría en diez pozos de muestreo, dispuestos estratégicamente en un área de 24 hectáreas. Las variaciones de los parámetros considerados, tanto espacialmente como en profundidad, confirman la necesidad de realizar este tipo de estudios de manera previa a la instalación del sistema para lograr el máximo rendimiento potencial.
Fil: Carbajo, Micaela Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Scherger, Leonardo Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Lexow, Claudio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Zalba, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina Ciencia del Suelo
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Consejo Federal de Inversiones
Ministerio de Producción de Corrientes
description En la República Argentina se considera que el área total irrigada es de 2,1 millones de hectáreas. En la actualidad, se contabilizan en el sudoeste bonaerense instalaciones de una variante del método por goteo. Este consiste en la aplicación de agua a la zona radicular del cultivo por debajo de la superficie del suelo, utilizando cañerías de irrigación enterradas a poca profundidad y emisores de bajo caudal, dispuestos a distancias equidistantes y fijas. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el recurso suelo, teniendo en cuenta principalmente las variables edáficas y geomorfológicas en distintas profundidades, a fin de destacar los aspectos hidráulicos e hidrodinámicos que permitan optimizar el sistema de riego subsuperficial. Se efectuaron mediciones de pH, conductividad eléctrica, porcentaje de carbonatos y granulometría en diez pozos de muestreo, dispuestos estratégicamente en un área de 24 hectáreas. Las variaciones de los parámetros considerados, tanto espacialmente como en profundidad, confirman la necesidad de realizar este tipo de estudios de manera previa a la instalación del sistema para lograr el máximo rendimiento potencial.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154475
Caracterización geoedafológica necesaria para el diseño de un sistema de riego subsuperficial; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Corrientes; Argentina; 2020; 1207-1212
978-987-46870-3-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154475
identifier_str_mv Caracterización geoedafológica necesaria para el diseño de un sistema de riego subsuperficial; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Corrientes; Argentina; 2020; 1207-1212
978-987-46870-3-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2021/02/CACS_2020.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269718312910848
score 13.13397