Contribución al estudio de la determinación de la cantidad de agua necesaria para riego, en la región platense

Autores
Ferreyra, Luis G.
Año de publicación
1925
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El problema propuesto que he encarado en la única solución que creía posible, ha sido estudiado en otros países; pero, sus resultados tienen un valor relativo para nosotros, desde que por sus relaciones con los distintos factores que lo alteran, esta sujeto para las zonas agrícolas, a condiciones completamente locales. Para el estudio propuesto, he de detenerme primero, en detalles de consideraciones generales que nos pongan en antecedentes del asunto, refiriéndome en esto a la evaporación de la humedad del suelo, a la transpiración de los vegetales, al aprovechamiento por los vegetales del agua recibida por el suelo y la importancia de la distribución racional de los riegos durante el período vegetativo, para recién entonces, entrar a tratar la parte fundamental del estudio al considerar los distintos factores que intervienen en la variación de la cantidad de agua necesaria para riego, tales como el clima, la constitución del suelo, la influencia de los cultivos, el estado de desarrollo de los mismos, los sistemas de riego y la oportunidad de la labor complementaria, para relacionarlas en la última parte de nuestro problema al tratar el método empleado, de estudio de determinación de la cantidad de agua necesaria para riego.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Riego
agua
Suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137680

id SEDICI_f4d0d1287ec8aac86276273473fd5632
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137680
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Contribución al estudio de la determinación de la cantidad de agua necesaria para riego, en la región platenseFerreyra, Luis G.Ciencias AgrariasRiegoaguaSueloEl problema propuesto que he encarado en la única solución que creía posible, ha sido estudiado en otros países; pero, sus resultados tienen un valor relativo para nosotros, desde que por sus relaciones con los distintos factores que lo alteran, esta sujeto para las zonas agrícolas, a condiciones completamente locales. Para el estudio propuesto, he de detenerme primero, en detalles de consideraciones generales que nos pongan en antecedentes del asunto, refiriéndome en esto a la evaporación de la humedad del suelo, a la transpiración de los vegetales, al aprovechamiento por los vegetales del agua recibida por el suelo y la importancia de la distribución racional de los riegos durante el período vegetativo, para recién entonces, entrar a tratar la parte fundamental del estudio al considerar los distintos factores que intervienen en la variación de la cantidad de agua necesaria para riego, tales como el clima, la constitución del suelo, la influencia de los cultivos, el estado de desarrollo de los mismos, los sistemas de riego y la oportunidad de la labor complementaria, para relacionarlas en la última parte de nuestro problema al tratar el método empleado, de estudio de determinación de la cantidad de agua necesaria para riego.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1925info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf102-156http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137680spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137680Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:04.476SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución al estudio de la determinación de la cantidad de agua necesaria para riego, en la región platense
title Contribución al estudio de la determinación de la cantidad de agua necesaria para riego, en la región platense
spellingShingle Contribución al estudio de la determinación de la cantidad de agua necesaria para riego, en la región platense
Ferreyra, Luis G.
Ciencias Agrarias
Riego
agua
Suelo
title_short Contribución al estudio de la determinación de la cantidad de agua necesaria para riego, en la región platense
title_full Contribución al estudio de la determinación de la cantidad de agua necesaria para riego, en la región platense
title_fullStr Contribución al estudio de la determinación de la cantidad de agua necesaria para riego, en la región platense
title_full_unstemmed Contribución al estudio de la determinación de la cantidad de agua necesaria para riego, en la región platense
title_sort Contribución al estudio de la determinación de la cantidad de agua necesaria para riego, en la región platense
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, Luis G.
author Ferreyra, Luis G.
author_facet Ferreyra, Luis G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Riego
agua
Suelo
topic Ciencias Agrarias
Riego
agua
Suelo
dc.description.none.fl_txt_mv El problema propuesto que he encarado en la única solución que creía posible, ha sido estudiado en otros países; pero, sus resultados tienen un valor relativo para nosotros, desde que por sus relaciones con los distintos factores que lo alteran, esta sujeto para las zonas agrícolas, a condiciones completamente locales. Para el estudio propuesto, he de detenerme primero, en detalles de consideraciones generales que nos pongan en antecedentes del asunto, refiriéndome en esto a la evaporación de la humedad del suelo, a la transpiración de los vegetales, al aprovechamiento por los vegetales del agua recibida por el suelo y la importancia de la distribución racional de los riegos durante el período vegetativo, para recién entonces, entrar a tratar la parte fundamental del estudio al considerar los distintos factores que intervienen en la variación de la cantidad de agua necesaria para riego, tales como el clima, la constitución del suelo, la influencia de los cultivos, el estado de desarrollo de los mismos, los sistemas de riego y la oportunidad de la labor complementaria, para relacionarlas en la última parte de nuestro problema al tratar el método empleado, de estudio de determinación de la cantidad de agua necesaria para riego.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El problema propuesto que he encarado en la única solución que creía posible, ha sido estudiado en otros países; pero, sus resultados tienen un valor relativo para nosotros, desde que por sus relaciones con los distintos factores que lo alteran, esta sujeto para las zonas agrícolas, a condiciones completamente locales. Para el estudio propuesto, he de detenerme primero, en detalles de consideraciones generales que nos pongan en antecedentes del asunto, refiriéndome en esto a la evaporación de la humedad del suelo, a la transpiración de los vegetales, al aprovechamiento por los vegetales del agua recibida por el suelo y la importancia de la distribución racional de los riegos durante el período vegetativo, para recién entonces, entrar a tratar la parte fundamental del estudio al considerar los distintos factores que intervienen en la variación de la cantidad de agua necesaria para riego, tales como el clima, la constitución del suelo, la influencia de los cultivos, el estado de desarrollo de los mismos, los sistemas de riego y la oportunidad de la labor complementaria, para relacionarlas en la última parte de nuestro problema al tratar el método empleado, de estudio de determinación de la cantidad de agua necesaria para riego.
publishDate 1925
dc.date.none.fl_str_mv 1925
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137680
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137680
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
102-156
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064310608986112
score 13.22299