Línea de base ambiental con especial interés en los procesos de degradación de tierras en los Sitios Piloto: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza, Piedemonte Alto Valle de...
- Autores
- Rubio, María Cecilia; Rubio, María Clara; Sales, Romina Giselle; Abraham, Elena Maria; Verdugo, Luis Alejandro; Rubio, María Fernanda
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- en el marco del proyecto ARG/19/G24 “Incorporación de la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de las tierras (MST) en la planificación del desarrollo: operacionalizar el ordenamiento ambiental del territorio (OAT en la Argentina”, se llevó a cabo el proyecto “Línea de base ambiental, con especial interés en los procesos de degradación de tierras en los sitios piloto: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca Llancanelo-Malargüe. Dicho proyecto fue ejecutado en la provincia de Mendoza por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial -ambas pertenecientes al Gobierno de Mendoza- en conjunto con el IADIZA-CONICET y la Fundación Cricyt, e implementado a nivel nacional por el Programa de Naciones Unidas para el Ambiente (PNUD), en forma coordinada con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. El objetivo principal del proyecto consistió en construir la línea de base ambiental con especial interés en la degradación de tierras (DT), abordando las dimensiones físico-biológicas y socioeconómicas de los sitios piloto Piedemonte AMM, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca de Llancanelo-Malargüe, bajo los lineamientos metodológicos del Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación. En el presente informe de avance se sistematizan los resultados preliminares alcanzados para el logro de los objetivos específicos que a continuación se detallan: 1. Diseñar el modelo conceptual de la línea de base ambiental, a través de la identificación de los componentes, variables e indicadores clave de las dimensiones biofísica y socioeconómica de los SP del proyecto que componen la estructura ambiental. 2. Identificar vacíos de información temáticos y espaciales, a través de la sistematización y análisis de fuentes de datos secundarias. 3. Construir la línea de base biofísica y socioeconómica en el ámbito de los sistemas de información geográfica y la teledetección. 4. Validar la línea de base obtenida con consulta a expertos.5. Consistir las capas de información geoespaciales generadas bajo los estándares de IDERA, para su integración al Sistema de Información Ambiental Territorial, implementado en el marco del proyecto. Los objetivos planteados para el desarrollo del subproyecto se derivan directamente del objetivo del proyecto general, orientándose principalmente a la generación de información base para el diseño de medidas de Manejo Sostenible de la Tierra (MST), de conservación de la biodiversidad en vistas al mainstreaming del Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT), como insumo básico para la toma de decisiones con conocimiento exhaustivo del territorio. Los resultados obtenidos fueron sistematizados y plasmados en el capítulo de referencia.
Fil: Rubio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Rubio, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Sales, Romina Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Verdugo, Luis Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Rubio, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina - Materia
-
DEGRADACIÓN DE TIERRAS
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA
LINEA DE BASE AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249278
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1be85376344aaaad6780417098536138 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249278 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Línea de base ambiental con especial interés en los procesos de degradación de tierras en los Sitios Piloto: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca de Llancanelo, MalargüeRubio, María CeciliaRubio, María ClaraSales, Romina GiselleAbraham, Elena MariaVerdugo, Luis AlejandroRubio, María FernandaDEGRADACIÓN DE TIERRASORDENAMIENTO TERRITORIALMANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRALINEA DE BASE AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1en el marco del proyecto ARG/19/G24 “Incorporación de la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de las tierras (MST) en la planificación del desarrollo: operacionalizar el ordenamiento ambiental del territorio (OAT en la Argentina”, se llevó a cabo el proyecto “Línea de base ambiental, con especial interés en los procesos de degradación de tierras en los sitios piloto: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca Llancanelo-Malargüe. Dicho proyecto fue ejecutado en la provincia de Mendoza por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial -ambas pertenecientes al Gobierno de Mendoza- en conjunto con el IADIZA-CONICET y la Fundación Cricyt, e implementado a nivel nacional por el Programa de Naciones Unidas para el Ambiente (PNUD), en forma coordinada con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. El objetivo principal del proyecto consistió en construir la línea de base ambiental con especial interés en la degradación de tierras (DT), abordando las dimensiones físico-biológicas y socioeconómicas de los sitios piloto Piedemonte AMM, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca de Llancanelo-Malargüe, bajo los lineamientos metodológicos del Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación. En el presente informe de avance se sistematizan los resultados preliminares alcanzados para el logro de los objetivos específicos que a continuación se detallan: 1. Diseñar el modelo conceptual de la línea de base ambiental, a través de la identificación de los componentes, variables e indicadores clave de las dimensiones biofísica y socioeconómica de los SP del proyecto que componen la estructura ambiental. 2. Identificar vacíos de información temáticos y espaciales, a través de la sistematización y análisis de fuentes de datos secundarias. 3. Construir la línea de base biofísica y socioeconómica en el ámbito de los sistemas de información geográfica y la teledetección. 4. Validar la línea de base obtenida con consulta a expertos.5. Consistir las capas de información geoespaciales generadas bajo los estándares de IDERA, para su integración al Sistema de Información Ambiental Territorial, implementado en el marco del proyecto. Los objetivos planteados para el desarrollo del subproyecto se derivan directamente del objetivo del proyecto general, orientándose principalmente a la generación de información base para el diseño de medidas de Manejo Sostenible de la Tierra (MST), de conservación de la biodiversidad en vistas al mainstreaming del Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT), como insumo básico para la toma de decisiones con conocimiento exhaustivo del territorio. Los resultados obtenidos fueron sistematizados y plasmados en el capítulo de referencia.Fil: Rubio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Rubio, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Sales, Romina Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Verdugo, Luis Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Rubio, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaGobierno de Mendoza. Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial. Agencia Provincial de Ordenamiento TerritorialRapali, Nadia MabelSorli, Laura2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249278Rubio, María Cecilia; Rubio, María Clara; Sales, Romina Giselle; Abraham, Elena Maria; Verdugo, Luis Alejandro; et al.; Línea de base ambiental con especial interés en los procesos de degradación de tierras en los Sitios Piloto: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca de Llancanelo, Malargüe; Gobierno de Mendoza. Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial. Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial; 2023; 8-303978-987-24247-4-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mendoza.gov.ar/ordenamientoterritorial/integracion-de-servicios-ecosistemicos-en-el-ordenamiento-territorial-de-la-provincia-de-mendoza-una-estrategia-para-promover-el-manejo-sostenible-de-la-tierra-y-la-conservacion-de-la-biodiversidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249278instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:22.307CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Línea de base ambiental con especial interés en los procesos de degradación de tierras en los Sitios Piloto: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca de Llancanelo, Malargüe |
title |
Línea de base ambiental con especial interés en los procesos de degradación de tierras en los Sitios Piloto: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca de Llancanelo, Malargüe |
spellingShingle |
Línea de base ambiental con especial interés en los procesos de degradación de tierras en los Sitios Piloto: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca de Llancanelo, Malargüe Rubio, María Cecilia DEGRADACIÓN DE TIERRAS ORDENAMIENTO TERRITORIAL MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA LINEA DE BASE AMBIENTAL |
title_short |
Línea de base ambiental con especial interés en los procesos de degradación de tierras en los Sitios Piloto: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca de Llancanelo, Malargüe |
title_full |
Línea de base ambiental con especial interés en los procesos de degradación de tierras en los Sitios Piloto: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca de Llancanelo, Malargüe |
title_fullStr |
Línea de base ambiental con especial interés en los procesos de degradación de tierras en los Sitios Piloto: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca de Llancanelo, Malargüe |
title_full_unstemmed |
Línea de base ambiental con especial interés en los procesos de degradación de tierras en los Sitios Piloto: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca de Llancanelo, Malargüe |
title_sort |
Línea de base ambiental con especial interés en los procesos de degradación de tierras en los Sitios Piloto: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca de Llancanelo, Malargüe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubio, María Cecilia Rubio, María Clara Sales, Romina Giselle Abraham, Elena Maria Verdugo, Luis Alejandro Rubio, María Fernanda |
author |
Rubio, María Cecilia |
author_facet |
Rubio, María Cecilia Rubio, María Clara Sales, Romina Giselle Abraham, Elena Maria Verdugo, Luis Alejandro Rubio, María Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Rubio, María Clara Sales, Romina Giselle Abraham, Elena Maria Verdugo, Luis Alejandro Rubio, María Fernanda |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rapali, Nadia Mabel Sorli, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEGRADACIÓN DE TIERRAS ORDENAMIENTO TERRITORIAL MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA LINEA DE BASE AMBIENTAL |
topic |
DEGRADACIÓN DE TIERRAS ORDENAMIENTO TERRITORIAL MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA LINEA DE BASE AMBIENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
en el marco del proyecto ARG/19/G24 “Incorporación de la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de las tierras (MST) en la planificación del desarrollo: operacionalizar el ordenamiento ambiental del territorio (OAT en la Argentina”, se llevó a cabo el proyecto “Línea de base ambiental, con especial interés en los procesos de degradación de tierras en los sitios piloto: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca Llancanelo-Malargüe. Dicho proyecto fue ejecutado en la provincia de Mendoza por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial -ambas pertenecientes al Gobierno de Mendoza- en conjunto con el IADIZA-CONICET y la Fundación Cricyt, e implementado a nivel nacional por el Programa de Naciones Unidas para el Ambiente (PNUD), en forma coordinada con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. El objetivo principal del proyecto consistió en construir la línea de base ambiental con especial interés en la degradación de tierras (DT), abordando las dimensiones físico-biológicas y socioeconómicas de los sitios piloto Piedemonte AMM, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca de Llancanelo-Malargüe, bajo los lineamientos metodológicos del Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación. En el presente informe de avance se sistematizan los resultados preliminares alcanzados para el logro de los objetivos específicos que a continuación se detallan: 1. Diseñar el modelo conceptual de la línea de base ambiental, a través de la identificación de los componentes, variables e indicadores clave de las dimensiones biofísica y socioeconómica de los SP del proyecto que componen la estructura ambiental. 2. Identificar vacíos de información temáticos y espaciales, a través de la sistematización y análisis de fuentes de datos secundarias. 3. Construir la línea de base biofísica y socioeconómica en el ámbito de los sistemas de información geográfica y la teledetección. 4. Validar la línea de base obtenida con consulta a expertos.5. Consistir las capas de información geoespaciales generadas bajo los estándares de IDERA, para su integración al Sistema de Información Ambiental Territorial, implementado en el marco del proyecto. Los objetivos planteados para el desarrollo del subproyecto se derivan directamente del objetivo del proyecto general, orientándose principalmente a la generación de información base para el diseño de medidas de Manejo Sostenible de la Tierra (MST), de conservación de la biodiversidad en vistas al mainstreaming del Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT), como insumo básico para la toma de decisiones con conocimiento exhaustivo del territorio. Los resultados obtenidos fueron sistematizados y plasmados en el capítulo de referencia. Fil: Rubio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Rubio, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Sales, Romina Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Verdugo, Luis Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Rubio, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina |
description |
en el marco del proyecto ARG/19/G24 “Incorporación de la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de las tierras (MST) en la planificación del desarrollo: operacionalizar el ordenamiento ambiental del territorio (OAT en la Argentina”, se llevó a cabo el proyecto “Línea de base ambiental, con especial interés en los procesos de degradación de tierras en los sitios piloto: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca Llancanelo-Malargüe. Dicho proyecto fue ejecutado en la provincia de Mendoza por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial -ambas pertenecientes al Gobierno de Mendoza- en conjunto con el IADIZA-CONICET y la Fundación Cricyt, e implementado a nivel nacional por el Programa de Naciones Unidas para el Ambiente (PNUD), en forma coordinada con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. El objetivo principal del proyecto consistió en construir la línea de base ambiental con especial interés en la degradación de tierras (DT), abordando las dimensiones físico-biológicas y socioeconómicas de los sitios piloto Piedemonte AMM, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca de Llancanelo-Malargüe, bajo los lineamientos metodológicos del Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación. En el presente informe de avance se sistematizan los resultados preliminares alcanzados para el logro de los objetivos específicos que a continuación se detallan: 1. Diseñar el modelo conceptual de la línea de base ambiental, a través de la identificación de los componentes, variables e indicadores clave de las dimensiones biofísica y socioeconómica de los SP del proyecto que componen la estructura ambiental. 2. Identificar vacíos de información temáticos y espaciales, a través de la sistematización y análisis de fuentes de datos secundarias. 3. Construir la línea de base biofísica y socioeconómica en el ámbito de los sistemas de información geográfica y la teledetección. 4. Validar la línea de base obtenida con consulta a expertos.5. Consistir las capas de información geoespaciales generadas bajo los estándares de IDERA, para su integración al Sistema de Información Ambiental Territorial, implementado en el marco del proyecto. Los objetivos planteados para el desarrollo del subproyecto se derivan directamente del objetivo del proyecto general, orientándose principalmente a la generación de información base para el diseño de medidas de Manejo Sostenible de la Tierra (MST), de conservación de la biodiversidad en vistas al mainstreaming del Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT), como insumo básico para la toma de decisiones con conocimiento exhaustivo del territorio. Los resultados obtenidos fueron sistematizados y plasmados en el capítulo de referencia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/249278 Rubio, María Cecilia; Rubio, María Clara; Sales, Romina Giselle; Abraham, Elena Maria; Verdugo, Luis Alejandro; et al.; Línea de base ambiental con especial interés en los procesos de degradación de tierras en los Sitios Piloto: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca de Llancanelo, Malargüe; Gobierno de Mendoza. Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial. Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial; 2023; 8-303 978-987-24247-4-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/249278 |
identifier_str_mv |
Rubio, María Cecilia; Rubio, María Clara; Sales, Romina Giselle; Abraham, Elena Maria; Verdugo, Luis Alejandro; et al.; Línea de base ambiental con especial interés en los procesos de degradación de tierras en los Sitios Piloto: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza, Piedemonte Alto Valle de Uco, Oasis Norte Cinturón Verde y Cuenca de Llancanelo, Malargüe; Gobierno de Mendoza. Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial. Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial; 2023; 8-303 978-987-24247-4-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mendoza.gov.ar/ordenamientoterritorial/integracion-de-servicios-ecosistemicos-en-el-ordenamiento-territorial-de-la-provincia-de-mendoza-una-estrategia-para-promover-el-manejo-sostenible-de-la-tierra-y-la-conservacion-de-la-biodiversidad/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de Mendoza. Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial. Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de Mendoza. Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial. Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268726311780352 |
score |
13.13397 |