Características socioeconómicas del sitio piloto Chaco Semiárido Salta del Observatorio Nacional De Degradación De Tierras Y Desertificación (ONDTyD)
- Autores
- Córdoba, Gisela Soledad; Camardelli, María Cristina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sobreexplotación y aprovechamiento inadecuado de los ecosistemas de las tierras secas promueven procesos de degradación y desertificación. El Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación de la República Argentina es un sistema nacional de evaluación y monitoreo de la degradación de tierras y desertificación que sustenta en el noreste de la provincia de Salta el Sitio Piloto Chaco Semiárido (SPChS). En esta comunicación se presentan los resultados de los indicadores socioeconómicos relevados a la fecha que enriquecen la línea de base y constituyen un insumo para posteriores análisis de causas y tendencias de la degradación. Algunos de los indicadores analizados muestran limitantes del capital humano, lo que incrementa la vulnerabilidad de los sistemas productivos, en tanto los tipos de productores y la tenencia de la tierra constatados nos obligan a confrontar el paradigma que asocia degradación y pobreza, y redefinirlo desde las actuales tecnologías y lógicas de apropiación de los servicios ambientales del bosque chaqueño.
Overexploitation and inadequate use of dryland ecosystems promote degradation and desertification processes. The National Observatory of Land Degradation and Desertification of the Argentine Republic is a national system for the evaluation and monitoring of land degradation and desertification that supports the Chaco SemiArid Pilot Site (SPChS) in the northeast of Salta. This communication presents the results of the socioeconomic indicators surveyed up to date that enrich the baseline and constitute an input for further analysis of causes and trends of degradation. Some of the indicators show limitations of human capital, which increases the vulnerability of productive systems, while the types of producers and land tenure observed force us to confront the paradigm that associates degradation and poverty, and redefine it from the current technologies and logics of appropriation of the Chaco forest environmental services.
Fil: Córdoba, Gisela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Camardelli, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina - Materia
-
TIERRAS SECAS
DEGRADACION
INDICADORES SOCIOECONOMICOS
ACTORES SOCIALES
BOSQUE CHAQUEÑO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75559
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c74fae82966cce2b334ba43991b01cfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75559 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Características socioeconómicas del sitio piloto Chaco Semiárido Salta del Observatorio Nacional De Degradación De Tierras Y Desertificación (ONDTyD)Córdoba, Gisela SoledadCamardelli, María CristinaTIERRAS SECASDEGRADACIONINDICADORES SOCIOECONOMICOSACTORES SOCIALESBOSQUE CHAQUEÑOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La sobreexplotación y aprovechamiento inadecuado de los ecosistemas de las tierras secas promueven procesos de degradación y desertificación. El Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación de la República Argentina es un sistema nacional de evaluación y monitoreo de la degradación de tierras y desertificación que sustenta en el noreste de la provincia de Salta el Sitio Piloto Chaco Semiárido (SPChS). En esta comunicación se presentan los resultados de los indicadores socioeconómicos relevados a la fecha que enriquecen la línea de base y constituyen un insumo para posteriores análisis de causas y tendencias de la degradación. Algunos de los indicadores analizados muestran limitantes del capital humano, lo que incrementa la vulnerabilidad de los sistemas productivos, en tanto los tipos de productores y la tenencia de la tierra constatados nos obligan a confrontar el paradigma que asocia degradación y pobreza, y redefinirlo desde las actuales tecnologías y lógicas de apropiación de los servicios ambientales del bosque chaqueño.Overexploitation and inadequate use of dryland ecosystems promote degradation and desertification processes. The National Observatory of Land Degradation and Desertification of the Argentine Republic is a national system for the evaluation and monitoring of land degradation and desertification that supports the Chaco SemiArid Pilot Site (SPChS) in the northeast of Salta. This communication presents the results of the socioeconomic indicators surveyed up to date that enrich the baseline and constitute an input for further analysis of causes and trends of degradation. Some of the indicators show limitations of human capital, which increases the vulnerability of productive systems, while the types of producers and land tenure observed force us to confront the paradigm that associates degradation and poverty, and redefine it from the current technologies and logics of appropriation of the Chaco forest environmental services.Fil: Córdoba, Gisela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Camardelli, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder"2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75559Córdoba, Gisela Soledad; Camardelli, María Cristina; Características socioeconómicas del sitio piloto Chaco Semiárido Salta del Observatorio Nacional De Degradación De Tierras Y Desertificación (ONDTyD); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder"; Breves contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos; 28; 28; 12-2017; 61-902250-4176CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/article/view/292info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75559instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:47.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características socioeconómicas del sitio piloto Chaco Semiárido Salta del Observatorio Nacional De Degradación De Tierras Y Desertificación (ONDTyD) |
title |
Características socioeconómicas del sitio piloto Chaco Semiárido Salta del Observatorio Nacional De Degradación De Tierras Y Desertificación (ONDTyD) |
spellingShingle |
Características socioeconómicas del sitio piloto Chaco Semiárido Salta del Observatorio Nacional De Degradación De Tierras Y Desertificación (ONDTyD) Córdoba, Gisela Soledad TIERRAS SECAS DEGRADACION INDICADORES SOCIOECONOMICOS ACTORES SOCIALES BOSQUE CHAQUEÑO |
title_short |
Características socioeconómicas del sitio piloto Chaco Semiárido Salta del Observatorio Nacional De Degradación De Tierras Y Desertificación (ONDTyD) |
title_full |
Características socioeconómicas del sitio piloto Chaco Semiárido Salta del Observatorio Nacional De Degradación De Tierras Y Desertificación (ONDTyD) |
title_fullStr |
Características socioeconómicas del sitio piloto Chaco Semiárido Salta del Observatorio Nacional De Degradación De Tierras Y Desertificación (ONDTyD) |
title_full_unstemmed |
Características socioeconómicas del sitio piloto Chaco Semiárido Salta del Observatorio Nacional De Degradación De Tierras Y Desertificación (ONDTyD) |
title_sort |
Características socioeconómicas del sitio piloto Chaco Semiárido Salta del Observatorio Nacional De Degradación De Tierras Y Desertificación (ONDTyD) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Córdoba, Gisela Soledad Camardelli, María Cristina |
author |
Córdoba, Gisela Soledad |
author_facet |
Córdoba, Gisela Soledad Camardelli, María Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Camardelli, María Cristina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TIERRAS SECAS DEGRADACION INDICADORES SOCIOECONOMICOS ACTORES SOCIALES BOSQUE CHAQUEÑO |
topic |
TIERRAS SECAS DEGRADACION INDICADORES SOCIOECONOMICOS ACTORES SOCIALES BOSQUE CHAQUEÑO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sobreexplotación y aprovechamiento inadecuado de los ecosistemas de las tierras secas promueven procesos de degradación y desertificación. El Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación de la República Argentina es un sistema nacional de evaluación y monitoreo de la degradación de tierras y desertificación que sustenta en el noreste de la provincia de Salta el Sitio Piloto Chaco Semiárido (SPChS). En esta comunicación se presentan los resultados de los indicadores socioeconómicos relevados a la fecha que enriquecen la línea de base y constituyen un insumo para posteriores análisis de causas y tendencias de la degradación. Algunos de los indicadores analizados muestran limitantes del capital humano, lo que incrementa la vulnerabilidad de los sistemas productivos, en tanto los tipos de productores y la tenencia de la tierra constatados nos obligan a confrontar el paradigma que asocia degradación y pobreza, y redefinirlo desde las actuales tecnologías y lógicas de apropiación de los servicios ambientales del bosque chaqueño. Overexploitation and inadequate use of dryland ecosystems promote degradation and desertification processes. The National Observatory of Land Degradation and Desertification of the Argentine Republic is a national system for the evaluation and monitoring of land degradation and desertification that supports the Chaco SemiArid Pilot Site (SPChS) in the northeast of Salta. This communication presents the results of the socioeconomic indicators surveyed up to date that enrich the baseline and constitute an input for further analysis of causes and trends of degradation. Some of the indicators show limitations of human capital, which increases the vulnerability of productive systems, while the types of producers and land tenure observed force us to confront the paradigm that associates degradation and poverty, and redefine it from the current technologies and logics of appropriation of the Chaco forest environmental services. Fil: Córdoba, Gisela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina Fil: Camardelli, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina |
description |
La sobreexplotación y aprovechamiento inadecuado de los ecosistemas de las tierras secas promueven procesos de degradación y desertificación. El Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación de la República Argentina es un sistema nacional de evaluación y monitoreo de la degradación de tierras y desertificación que sustenta en el noreste de la provincia de Salta el Sitio Piloto Chaco Semiárido (SPChS). En esta comunicación se presentan los resultados de los indicadores socioeconómicos relevados a la fecha que enriquecen la línea de base y constituyen un insumo para posteriores análisis de causas y tendencias de la degradación. Algunos de los indicadores analizados muestran limitantes del capital humano, lo que incrementa la vulnerabilidad de los sistemas productivos, en tanto los tipos de productores y la tenencia de la tierra constatados nos obligan a confrontar el paradigma que asocia degradación y pobreza, y redefinirlo desde las actuales tecnologías y lógicas de apropiación de los servicios ambientales del bosque chaqueño. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/75559 Córdoba, Gisela Soledad; Camardelli, María Cristina; Características socioeconómicas del sitio piloto Chaco Semiárido Salta del Observatorio Nacional De Degradación De Tierras Y Desertificación (ONDTyD); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder"; Breves contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos; 28; 28; 12-2017; 61-90 2250-4176 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/75559 |
identifier_str_mv |
Córdoba, Gisela Soledad; Camardelli, María Cristina; Características socioeconómicas del sitio piloto Chaco Semiárido Salta del Observatorio Nacional De Degradación De Tierras Y Desertificación (ONDTyD); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder"; Breves contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos; 28; 28; 12-2017; 61-90 2250-4176 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/article/view/292 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269246801838080 |
score |
13.13397 |