Las representaciones de la revolución, la patria y el revolucionario en las cartas de Francisco de Miranda (1798-1803)

Autores
Sanchez, Maria Carolina del Valle
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo propone el análisis, desde la perspectiva de la crítica literaria y cultural, de un conjunto de cartas que Francisco de Miranda escribe, durante su exilio de los dominios hispánicos en Londres, a sus compatriotas del Nuevo Mundo con el objetivo de unir esfuerzos en la causa de la independencia de las colonias hispanoamericanas. Producidas entre 1799 y 1806, ellas permiten rastrear la incipiente formación de una "vanguardia ideológica" conformada por un sector de las elites criollas en las que se advierte ya la definida voluntad de emancipación de la metrópoli.Constituyen aspectos centrales a indagar en este corpus la definición de una identidad americana propia, diferenciada del modelo peninsular, las representaciones del yo revolucionario que ellas despliegan y la reinvención de América en términos del pensamiento utópico -percepción negativa del presente y visualización de un futuro promisorio. Para ello el abordaje conjuga aportaciones de corte historiográfico que permiten inscribir el discurso mirandino dentro del imaginario político de la Modernidad y de los principios de la Ilustración (Chartier, Guerra, Goldman, Chiaramonte, Lynch) con enfoques literarios relativos a la práctica epistolar (Barrenechea, Guillén, Bouvet)y la construcción del yo en la escritura (Kerbrat Oreccioni, Scarano, Amícola).
Fil: Sanchez, Maria Carolina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
INDEPENDENCIA DEL NUEVO MUNDO
CARTAS
AUTORREPRESENTACIONES
FRANCISCO DE MIRANDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77169

id CONICETDig_1b15588793083796ebdbc952b739a92f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77169
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las representaciones de la revolución, la patria y el revolucionario en las cartas de Francisco de Miranda (1798-1803)Sanchez, Maria Carolina del ValleINDEPENDENCIA DEL NUEVO MUNDOCARTASAUTORREPRESENTACIONESFRANCISCO DE MIRANDAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo propone el análisis, desde la perspectiva de la crítica literaria y cultural, de un conjunto de cartas que Francisco de Miranda escribe, durante su exilio de los dominios hispánicos en Londres, a sus compatriotas del Nuevo Mundo con el objetivo de unir esfuerzos en la causa de la independencia de las colonias hispanoamericanas. Producidas entre 1799 y 1806, ellas permiten rastrear la incipiente formación de una "vanguardia ideológica" conformada por un sector de las elites criollas en las que se advierte ya la definida voluntad de emancipación de la metrópoli.Constituyen aspectos centrales a indagar en este corpus la definición de una identidad americana propia, diferenciada del modelo peninsular, las representaciones del yo revolucionario que ellas despliegan y la reinvención de América en términos del pensamiento utópico -percepción negativa del presente y visualización de un futuro promisorio. Para ello el abordaje conjuga aportaciones de corte historiográfico que permiten inscribir el discurso mirandino dentro del imaginario político de la Modernidad y de los principios de la Ilustración (Chartier, Guerra, Goldman, Chiaramonte, Lynch) con enfoques literarios relativos a la práctica epistolar (Barrenechea, Guillén, Bouvet)y la construcción del yo en la escritura (Kerbrat Oreccioni, Scarano, Amícola).Fil: Sanchez, Maria Carolina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaBiblioteca Nacional de la República Argentina2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77169Sanchez, Maria Carolina del Valle; Las representaciones de la revolución, la patria y el revolucionario en las cartas de Francisco de Miranda (1798-1803); Biblioteca Nacional de la República Argentina; Bibliographica Americana. Revista Interdisciplinaria de Estudios Coloniales; 8; 12-2012; 272-2931668-3684CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001273009&local_base=GENER#info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77169instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:36.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones de la revolución, la patria y el revolucionario en las cartas de Francisco de Miranda (1798-1803)
title Las representaciones de la revolución, la patria y el revolucionario en las cartas de Francisco de Miranda (1798-1803)
spellingShingle Las representaciones de la revolución, la patria y el revolucionario en las cartas de Francisco de Miranda (1798-1803)
Sanchez, Maria Carolina del Valle
INDEPENDENCIA DEL NUEVO MUNDO
CARTAS
AUTORREPRESENTACIONES
FRANCISCO DE MIRANDA
title_short Las representaciones de la revolución, la patria y el revolucionario en las cartas de Francisco de Miranda (1798-1803)
title_full Las representaciones de la revolución, la patria y el revolucionario en las cartas de Francisco de Miranda (1798-1803)
title_fullStr Las representaciones de la revolución, la patria y el revolucionario en las cartas de Francisco de Miranda (1798-1803)
title_full_unstemmed Las representaciones de la revolución, la patria y el revolucionario en las cartas de Francisco de Miranda (1798-1803)
title_sort Las representaciones de la revolución, la patria y el revolucionario en las cartas de Francisco de Miranda (1798-1803)
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Maria Carolina del Valle
author Sanchez, Maria Carolina del Valle
author_facet Sanchez, Maria Carolina del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INDEPENDENCIA DEL NUEVO MUNDO
CARTAS
AUTORREPRESENTACIONES
FRANCISCO DE MIRANDA
topic INDEPENDENCIA DEL NUEVO MUNDO
CARTAS
AUTORREPRESENTACIONES
FRANCISCO DE MIRANDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone el análisis, desde la perspectiva de la crítica literaria y cultural, de un conjunto de cartas que Francisco de Miranda escribe, durante su exilio de los dominios hispánicos en Londres, a sus compatriotas del Nuevo Mundo con el objetivo de unir esfuerzos en la causa de la independencia de las colonias hispanoamericanas. Producidas entre 1799 y 1806, ellas permiten rastrear la incipiente formación de una "vanguardia ideológica" conformada por un sector de las elites criollas en las que se advierte ya la definida voluntad de emancipación de la metrópoli.Constituyen aspectos centrales a indagar en este corpus la definición de una identidad americana propia, diferenciada del modelo peninsular, las representaciones del yo revolucionario que ellas despliegan y la reinvención de América en términos del pensamiento utópico -percepción negativa del presente y visualización de un futuro promisorio. Para ello el abordaje conjuga aportaciones de corte historiográfico que permiten inscribir el discurso mirandino dentro del imaginario político de la Modernidad y de los principios de la Ilustración (Chartier, Guerra, Goldman, Chiaramonte, Lynch) con enfoques literarios relativos a la práctica epistolar (Barrenechea, Guillén, Bouvet)y la construcción del yo en la escritura (Kerbrat Oreccioni, Scarano, Amícola).
Fil: Sanchez, Maria Carolina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El presente trabajo propone el análisis, desde la perspectiva de la crítica literaria y cultural, de un conjunto de cartas que Francisco de Miranda escribe, durante su exilio de los dominios hispánicos en Londres, a sus compatriotas del Nuevo Mundo con el objetivo de unir esfuerzos en la causa de la independencia de las colonias hispanoamericanas. Producidas entre 1799 y 1806, ellas permiten rastrear la incipiente formación de una "vanguardia ideológica" conformada por un sector de las elites criollas en las que se advierte ya la definida voluntad de emancipación de la metrópoli.Constituyen aspectos centrales a indagar en este corpus la definición de una identidad americana propia, diferenciada del modelo peninsular, las representaciones del yo revolucionario que ellas despliegan y la reinvención de América en términos del pensamiento utópico -percepción negativa del presente y visualización de un futuro promisorio. Para ello el abordaje conjuga aportaciones de corte historiográfico que permiten inscribir el discurso mirandino dentro del imaginario político de la Modernidad y de los principios de la Ilustración (Chartier, Guerra, Goldman, Chiaramonte, Lynch) con enfoques literarios relativos a la práctica epistolar (Barrenechea, Guillén, Bouvet)y la construcción del yo en la escritura (Kerbrat Oreccioni, Scarano, Amícola).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77169
Sanchez, Maria Carolina del Valle; Las representaciones de la revolución, la patria y el revolucionario en las cartas de Francisco de Miranda (1798-1803); Biblioteca Nacional de la República Argentina; Bibliographica Americana. Revista Interdisciplinaria de Estudios Coloniales; 8; 12-2012; 272-293
1668-3684
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77169
identifier_str_mv Sanchez, Maria Carolina del Valle; Las representaciones de la revolución, la patria y el revolucionario en las cartas de Francisco de Miranda (1798-1803); Biblioteca Nacional de la República Argentina; Bibliographica Americana. Revista Interdisciplinaria de Estudios Coloniales; 8; 12-2012; 272-293
1668-3684
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001273009&local_base=GENER#
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Biblioteca Nacional de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Biblioteca Nacional de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082584094703616
score 13.22299