El diario de viaje (1783-1789) de Francisco de Miranda: tensiones entre el conocimiento del mundo y el conocimiento de sí

Autores
Sanchez, Maria Carolina del Valle
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo procura examinar las representaciones del yo que Francisco de Miranda (1750- 1816) delinea en su diario de viaje. Producido entre 1783 y 1789 en forma simultánea a su travesía por Estados Unidos, Europa y parte de Asia Menor, este texto pertenece a una etapa de la trayectoria del autor que abarca desde su exilio del ámbito hispánico, perseguido por la Corona española y la Inquisición, hasta su sistemática dedicación al cometido independentista a partir de 1790. Un aspecto llamativo reside en el laconismo con el que el autor hace referencia a las condiciones bajo las que se desenvuelve su periplo y, como contrapartida, la abundancia de descripciones que recogen la diversidad de manifestaciones del entorno que capturan su interés. ¿Cómo hacer visible a ese yo subyacente tras una escritura atiborrada de reseñas? El análisis de autofiguraciones del sujeto de la escritura parte de la consideración de tres problemáticas ligadas entre sí: la índole histórica de las concepciones del yo, los géneros discursivos del diario y del relato de viajes y los planteamientos constitutivos de las "escrituras del yo".
The article attempts to examine the self-representations that can be found in the travel journals of Francisco de Miranda (1750-1816). Written between 1783 and 1789 and concurrent to his travels around The United States, Europe and part of Asia Minor, this text belongs to a period of the author’s career that spans from his exile from the Hispanic world, persecuted by the Spanish Crown and the Inquisition, to his unwavering commitment to the cause of Independence in the New World from 1790. One striking aspect rests in the brevity with which the author describes the circumstances under which the voyage takes place, while at same time chronicling an abundance of details of the events that capture his interest. How is it possible to depict the author’s inner self hidden in a body of work that was filled with detailed descriptions of the places he had journeyed to? Analysis of the self-representation in his diary is based on three interconnected issues: the historical nature of the self-concept, the discourse genres of the diary and the travel journal and the constitutive approaches of the writings of the self.
Fil: Sanchez, Maria Carolina del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
AUTORREPRESENTACIONES
DIARIO DE VIAJE
FRANCISCO DE MIRANDA
MODERNIDAD ILUSTRADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77170

id CONICETDig_5dc9f5e1aa2dc5115a12a8c69ae95d59
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77170
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El diario de viaje (1783-1789) de Francisco de Miranda: tensiones entre el conocimiento del mundo y el conocimiento de síThe travel diary (1783-1789) of Francisco de Miranda: tensions between the knowledge of the world and the self knowledgeSanchez, Maria Carolina del ValleAUTORREPRESENTACIONESDIARIO DE VIAJEFRANCISCO DE MIRANDAMODERNIDAD ILUSTRADAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo procura examinar las representaciones del yo que Francisco de Miranda (1750- 1816) delinea en su diario de viaje. Producido entre 1783 y 1789 en forma simultánea a su travesía por Estados Unidos, Europa y parte de Asia Menor, este texto pertenece a una etapa de la trayectoria del autor que abarca desde su exilio del ámbito hispánico, perseguido por la Corona española y la Inquisición, hasta su sistemática dedicación al cometido independentista a partir de 1790. Un aspecto llamativo reside en el laconismo con el que el autor hace referencia a las condiciones bajo las que se desenvuelve su periplo y, como contrapartida, la abundancia de descripciones que recogen la diversidad de manifestaciones del entorno que capturan su interés. ¿Cómo hacer visible a ese yo subyacente tras una escritura atiborrada de reseñas? El análisis de autofiguraciones del sujeto de la escritura parte de la consideración de tres problemáticas ligadas entre sí: la índole histórica de las concepciones del yo, los géneros discursivos del diario y del relato de viajes y los planteamientos constitutivos de las "escrituras del yo".The article attempts to examine the self-representations that can be found in the travel journals of Francisco de Miranda (1750-1816). Written between 1783 and 1789 and concurrent to his travels around The United States, Europe and part of Asia Minor, this text belongs to a period of the author’s career that spans from his exile from the Hispanic world, persecuted by the Spanish Crown and the Inquisition, to his unwavering commitment to the cause of Independence in the New World from 1790. One striking aspect rests in the brevity with which the author describes the circumstances under which the voyage takes place, while at same time chronicling an abundance of details of the events that capture his interest. How is it possible to depict the author’s inner self hidden in a body of work that was filled with detailed descriptions of the places he had journeyed to? Analysis of the self-representation in his diary is based on three interconnected issues: the historical nature of the self-concept, the discourse genres of the diary and the travel journal and the constitutive approaches of the writings of the self.Fil: Sanchez, Maria Carolina del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77170Sanchez, Maria Carolina del Valle; El diario de viaje (1783-1789) de Francisco de Miranda: tensiones entre el conocimiento del mundo y el conocimiento de sí; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; TELAR. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; 7; 9; 8-2012; 32-481668-3633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/130/120info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77170instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:23.976CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El diario de viaje (1783-1789) de Francisco de Miranda: tensiones entre el conocimiento del mundo y el conocimiento de sí
The travel diary (1783-1789) of Francisco de Miranda: tensions between the knowledge of the world and the self knowledge
title El diario de viaje (1783-1789) de Francisco de Miranda: tensiones entre el conocimiento del mundo y el conocimiento de sí
spellingShingle El diario de viaje (1783-1789) de Francisco de Miranda: tensiones entre el conocimiento del mundo y el conocimiento de sí
Sanchez, Maria Carolina del Valle
AUTORREPRESENTACIONES
DIARIO DE VIAJE
FRANCISCO DE MIRANDA
MODERNIDAD ILUSTRADA
title_short El diario de viaje (1783-1789) de Francisco de Miranda: tensiones entre el conocimiento del mundo y el conocimiento de sí
title_full El diario de viaje (1783-1789) de Francisco de Miranda: tensiones entre el conocimiento del mundo y el conocimiento de sí
title_fullStr El diario de viaje (1783-1789) de Francisco de Miranda: tensiones entre el conocimiento del mundo y el conocimiento de sí
title_full_unstemmed El diario de viaje (1783-1789) de Francisco de Miranda: tensiones entre el conocimiento del mundo y el conocimiento de sí
title_sort El diario de viaje (1783-1789) de Francisco de Miranda: tensiones entre el conocimiento del mundo y el conocimiento de sí
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Maria Carolina del Valle
author Sanchez, Maria Carolina del Valle
author_facet Sanchez, Maria Carolina del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTORREPRESENTACIONES
DIARIO DE VIAJE
FRANCISCO DE MIRANDA
MODERNIDAD ILUSTRADA
topic AUTORREPRESENTACIONES
DIARIO DE VIAJE
FRANCISCO DE MIRANDA
MODERNIDAD ILUSTRADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo procura examinar las representaciones del yo que Francisco de Miranda (1750- 1816) delinea en su diario de viaje. Producido entre 1783 y 1789 en forma simultánea a su travesía por Estados Unidos, Europa y parte de Asia Menor, este texto pertenece a una etapa de la trayectoria del autor que abarca desde su exilio del ámbito hispánico, perseguido por la Corona española y la Inquisición, hasta su sistemática dedicación al cometido independentista a partir de 1790. Un aspecto llamativo reside en el laconismo con el que el autor hace referencia a las condiciones bajo las que se desenvuelve su periplo y, como contrapartida, la abundancia de descripciones que recogen la diversidad de manifestaciones del entorno que capturan su interés. ¿Cómo hacer visible a ese yo subyacente tras una escritura atiborrada de reseñas? El análisis de autofiguraciones del sujeto de la escritura parte de la consideración de tres problemáticas ligadas entre sí: la índole histórica de las concepciones del yo, los géneros discursivos del diario y del relato de viajes y los planteamientos constitutivos de las "escrituras del yo".
The article attempts to examine the self-representations that can be found in the travel journals of Francisco de Miranda (1750-1816). Written between 1783 and 1789 and concurrent to his travels around The United States, Europe and part of Asia Minor, this text belongs to a period of the author’s career that spans from his exile from the Hispanic world, persecuted by the Spanish Crown and the Inquisition, to his unwavering commitment to the cause of Independence in the New World from 1790. One striking aspect rests in the brevity with which the author describes the circumstances under which the voyage takes place, while at same time chronicling an abundance of details of the events that capture his interest. How is it possible to depict the author’s inner self hidden in a body of work that was filled with detailed descriptions of the places he had journeyed to? Analysis of the self-representation in his diary is based on three interconnected issues: the historical nature of the self-concept, the discourse genres of the diary and the travel journal and the constitutive approaches of the writings of the self.
Fil: Sanchez, Maria Carolina del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description El artículo procura examinar las representaciones del yo que Francisco de Miranda (1750- 1816) delinea en su diario de viaje. Producido entre 1783 y 1789 en forma simultánea a su travesía por Estados Unidos, Europa y parte de Asia Menor, este texto pertenece a una etapa de la trayectoria del autor que abarca desde su exilio del ámbito hispánico, perseguido por la Corona española y la Inquisición, hasta su sistemática dedicación al cometido independentista a partir de 1790. Un aspecto llamativo reside en el laconismo con el que el autor hace referencia a las condiciones bajo las que se desenvuelve su periplo y, como contrapartida, la abundancia de descripciones que recogen la diversidad de manifestaciones del entorno que capturan su interés. ¿Cómo hacer visible a ese yo subyacente tras una escritura atiborrada de reseñas? El análisis de autofiguraciones del sujeto de la escritura parte de la consideración de tres problemáticas ligadas entre sí: la índole histórica de las concepciones del yo, los géneros discursivos del diario y del relato de viajes y los planteamientos constitutivos de las "escrituras del yo".
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77170
Sanchez, Maria Carolina del Valle; El diario de viaje (1783-1789) de Francisco de Miranda: tensiones entre el conocimiento del mundo y el conocimiento de sí; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; TELAR. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; 7; 9; 8-2012; 32-48
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77170
identifier_str_mv Sanchez, Maria Carolina del Valle; El diario de viaje (1783-1789) de Francisco de Miranda: tensiones entre el conocimiento del mundo y el conocimiento de sí; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; TELAR. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; 7; 9; 8-2012; 32-48
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/130/120
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613277927079936
score 13.069144