Los escenarios combinados del año 2021: la clase escolar en el multiverso del nivel secundario

Autores
Sanchez Escalante, María Celeste; Yuni, Jose Alberto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el segundo cuatrimestre del año 2021, la educación secundaria de Argentina, se sostuvo en un ecosistema de medios digitales y tecnologías analógicas, con estudiantes que asistían alternadamente a la escuela. Esto significó la división del grupo clase, mientras unos estudiantes asistían de manera presencial a las aulas, otros lo hacían de manera virtual. Para ambos grupos debían diseñarse propuestas de aprendizaje respetuosas de sus trayectos, y asegurar la enseñanza combinando las posibilidades de la presencialidad offline y la disposición online en las escuelas.Cada escenario se constituye como antagónico al otro, con reglas determinadas, parámetros de acción que escapan a los mismos actores y demandas diferentes que alentaban a la construcción de clases alternativas y múltiples. La variabilidad, singularidad y desafíos didácticos, es analizada en esta comunicación a partir de las voces de docentes de nivel secundario de escuelas técnicas y comunes de Argentina, recuperadas a partir de entrevistas en el marco del proyecto «La reconfiguración de las desigualdades vinculadas a la educación secundaria argentina en situación de pandemia/postpandemia» (pisac–covid-19). El análisis nos permite identificar que, la sobre exigencia de los docentes a atender didáctica y pedagógicamente dos grupos de estudiantes en condiciones diferentes, les permitió una revisión de sus clases, corrección y reconocimiento delas nuevas formas que asumió la enseñanza. Sin embargo, aunque la teoría pueda concluir en que los entornos digitales son gratificantes, placenteros y enriquecedores, la enseñanza en estos escenarios no se corresponde bajo estas sensaciones. Las condiciones y requerimientos de educabilidad que exigían las instituciones escolares terminaron por tensionar las posibilidadesreales de los docentes para sostener ambos trayectos.
During the second quarter of 2021, Argentina’s secondary education was supported by an ecosystem of digital media and analogue technologies, with students attending school alternately. This meant the division of the class group, while some students attended the classrooms face to face, others did it virtually. For both groups, learning proposals that were respectful of their respective paths, had to be designed, and ensure teaching by combining the possibilities of offline face-to-face and online availability in schools. Each scenario is constituted as antagonistic to the other, with certain rules, action parameters that escape the actors themselves and different demands that encouraged the construction of alternative and multiple classes. The variability, uniqueness and didactic challenges are analyzed in this communication from the voices of secondary level teachers of technical and common schools in Argentina, recovered from interviews within the framework of the project “The Reconfiguration of Inequalities Linked to Argentine Secondary Education in a Pandemic/Post-Pandemic Situation” (pisaccovid-19). The analysis allows us to identify that, the over requirement of teachers to attend didactically and pedagogically two groups of students in different conditions, allowed them for a review of their classes, correction and recognition of the new forms that teaching assumed. However, although the theory can conclude that digital environments are rewarding, pleasant and enriching, teaching in these scenarios does not match under these sensations. The conditions and requirements of educability demanded by school institutions ended up stressing the real possibilities of teachers to sustain both journeys.
Fil: Sanchez Escalante, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: Yuni, Jose Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Materia
ESCENARIOS COMBINADOS
DIDACTICA
ESCUELA SECUNDARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273426

id CONICETDig_1af8e13d67ec172d6df2fbafdc87cd4a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273426
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los escenarios combinados del año 2021: la clase escolar en el multiverso del nivel secundarioThe combined scenarios of the year 2021: the school class in the multiverse of the secondary levelSanchez Escalante, María CelesteYuni, Jose AlbertoESCENARIOS COMBINADOSDIDACTICAESCUELA SECUNDARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Durante el segundo cuatrimestre del año 2021, la educación secundaria de Argentina, se sostuvo en un ecosistema de medios digitales y tecnologías analógicas, con estudiantes que asistían alternadamente a la escuela. Esto significó la división del grupo clase, mientras unos estudiantes asistían de manera presencial a las aulas, otros lo hacían de manera virtual. Para ambos grupos debían diseñarse propuestas de aprendizaje respetuosas de sus trayectos, y asegurar la enseñanza combinando las posibilidades de la presencialidad offline y la disposición online en las escuelas.Cada escenario se constituye como antagónico al otro, con reglas determinadas, parámetros de acción que escapan a los mismos actores y demandas diferentes que alentaban a la construcción de clases alternativas y múltiples. La variabilidad, singularidad y desafíos didácticos, es analizada en esta comunicación a partir de las voces de docentes de nivel secundario de escuelas técnicas y comunes de Argentina, recuperadas a partir de entrevistas en el marco del proyecto «La reconfiguración de las desigualdades vinculadas a la educación secundaria argentina en situación de pandemia/postpandemia» (pisac–covid-19). El análisis nos permite identificar que, la sobre exigencia de los docentes a atender didáctica y pedagógicamente dos grupos de estudiantes en condiciones diferentes, les permitió una revisión de sus clases, corrección y reconocimiento delas nuevas formas que asumió la enseñanza. Sin embargo, aunque la teoría pueda concluir en que los entornos digitales son gratificantes, placenteros y enriquecedores, la enseñanza en estos escenarios no se corresponde bajo estas sensaciones. Las condiciones y requerimientos de educabilidad que exigían las instituciones escolares terminaron por tensionar las posibilidadesreales de los docentes para sostener ambos trayectos.During the second quarter of 2021, Argentina’s secondary education was supported by an ecosystem of digital media and analogue technologies, with students attending school alternately. This meant the division of the class group, while some students attended the classrooms face to face, others did it virtually. For both groups, learning proposals that were respectful of their respective paths, had to be designed, and ensure teaching by combining the possibilities of offline face-to-face and online availability in schools. Each scenario is constituted as antagonistic to the other, with certain rules, action parameters that escape the actors themselves and different demands that encouraged the construction of alternative and multiple classes. The variability, uniqueness and didactic challenges are analyzed in this communication from the voices of secondary level teachers of technical and common schools in Argentina, recovered from interviews within the framework of the project “The Reconfiguration of Inequalities Linked to Argentine Secondary Education in a Pandemic/Post-Pandemic Situation” (pisaccovid-19). The analysis allows us to identify that, the over requirement of teachers to attend didactically and pedagogically two groups of students in different conditions, allowed them for a review of their classes, correction and recognition of the new forms that teaching assumed. However, although the theory can conclude that digital environments are rewarding, pleasant and enriching, teaching in these scenarios does not match under these sensations. The conditions and requirements of educability demanded by school institutions ended up stressing the real possibilities of teachers to sustain both journeys.Fil: Sanchez Escalante, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Yuni, Jose Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias de la Educación2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273426Sanchez Escalante, María Celeste; Yuni, Jose Alberto; Los escenarios combinados del año 2021: la clase escolar en el multiverso del nivel secundario; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias de la Educación; El Cardo; 20; 10-2024; 1-171851-1562CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.33255/18511562/1814info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:22:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273426instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:22:06.349CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los escenarios combinados del año 2021: la clase escolar en el multiverso del nivel secundario
The combined scenarios of the year 2021: the school class in the multiverse of the secondary level
title Los escenarios combinados del año 2021: la clase escolar en el multiverso del nivel secundario
spellingShingle Los escenarios combinados del año 2021: la clase escolar en el multiverso del nivel secundario
Sanchez Escalante, María Celeste
ESCENARIOS COMBINADOS
DIDACTICA
ESCUELA SECUNDARIA
title_short Los escenarios combinados del año 2021: la clase escolar en el multiverso del nivel secundario
title_full Los escenarios combinados del año 2021: la clase escolar en el multiverso del nivel secundario
title_fullStr Los escenarios combinados del año 2021: la clase escolar en el multiverso del nivel secundario
title_full_unstemmed Los escenarios combinados del año 2021: la clase escolar en el multiverso del nivel secundario
title_sort Los escenarios combinados del año 2021: la clase escolar en el multiverso del nivel secundario
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez Escalante, María Celeste
Yuni, Jose Alberto
author Sanchez Escalante, María Celeste
author_facet Sanchez Escalante, María Celeste
Yuni, Jose Alberto
author_role author
author2 Yuni, Jose Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCENARIOS COMBINADOS
DIDACTICA
ESCUELA SECUNDARIA
topic ESCENARIOS COMBINADOS
DIDACTICA
ESCUELA SECUNDARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el segundo cuatrimestre del año 2021, la educación secundaria de Argentina, se sostuvo en un ecosistema de medios digitales y tecnologías analógicas, con estudiantes que asistían alternadamente a la escuela. Esto significó la división del grupo clase, mientras unos estudiantes asistían de manera presencial a las aulas, otros lo hacían de manera virtual. Para ambos grupos debían diseñarse propuestas de aprendizaje respetuosas de sus trayectos, y asegurar la enseñanza combinando las posibilidades de la presencialidad offline y la disposición online en las escuelas.Cada escenario se constituye como antagónico al otro, con reglas determinadas, parámetros de acción que escapan a los mismos actores y demandas diferentes que alentaban a la construcción de clases alternativas y múltiples. La variabilidad, singularidad y desafíos didácticos, es analizada en esta comunicación a partir de las voces de docentes de nivel secundario de escuelas técnicas y comunes de Argentina, recuperadas a partir de entrevistas en el marco del proyecto «La reconfiguración de las desigualdades vinculadas a la educación secundaria argentina en situación de pandemia/postpandemia» (pisac–covid-19). El análisis nos permite identificar que, la sobre exigencia de los docentes a atender didáctica y pedagógicamente dos grupos de estudiantes en condiciones diferentes, les permitió una revisión de sus clases, corrección y reconocimiento delas nuevas formas que asumió la enseñanza. Sin embargo, aunque la teoría pueda concluir en que los entornos digitales son gratificantes, placenteros y enriquecedores, la enseñanza en estos escenarios no se corresponde bajo estas sensaciones. Las condiciones y requerimientos de educabilidad que exigían las instituciones escolares terminaron por tensionar las posibilidadesreales de los docentes para sostener ambos trayectos.
During the second quarter of 2021, Argentina’s secondary education was supported by an ecosystem of digital media and analogue technologies, with students attending school alternately. This meant the division of the class group, while some students attended the classrooms face to face, others did it virtually. For both groups, learning proposals that were respectful of their respective paths, had to be designed, and ensure teaching by combining the possibilities of offline face-to-face and online availability in schools. Each scenario is constituted as antagonistic to the other, with certain rules, action parameters that escape the actors themselves and different demands that encouraged the construction of alternative and multiple classes. The variability, uniqueness and didactic challenges are analyzed in this communication from the voices of secondary level teachers of technical and common schools in Argentina, recovered from interviews within the framework of the project “The Reconfiguration of Inequalities Linked to Argentine Secondary Education in a Pandemic/Post-Pandemic Situation” (pisaccovid-19). The analysis allows us to identify that, the over requirement of teachers to attend didactically and pedagogically two groups of students in different conditions, allowed them for a review of their classes, correction and recognition of the new forms that teaching assumed. However, although the theory can conclude that digital environments are rewarding, pleasant and enriching, teaching in these scenarios does not match under these sensations. The conditions and requirements of educability demanded by school institutions ended up stressing the real possibilities of teachers to sustain both journeys.
Fil: Sanchez Escalante, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: Yuni, Jose Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
description Durante el segundo cuatrimestre del año 2021, la educación secundaria de Argentina, se sostuvo en un ecosistema de medios digitales y tecnologías analógicas, con estudiantes que asistían alternadamente a la escuela. Esto significó la división del grupo clase, mientras unos estudiantes asistían de manera presencial a las aulas, otros lo hacían de manera virtual. Para ambos grupos debían diseñarse propuestas de aprendizaje respetuosas de sus trayectos, y asegurar la enseñanza combinando las posibilidades de la presencialidad offline y la disposición online en las escuelas.Cada escenario se constituye como antagónico al otro, con reglas determinadas, parámetros de acción que escapan a los mismos actores y demandas diferentes que alentaban a la construcción de clases alternativas y múltiples. La variabilidad, singularidad y desafíos didácticos, es analizada en esta comunicación a partir de las voces de docentes de nivel secundario de escuelas técnicas y comunes de Argentina, recuperadas a partir de entrevistas en el marco del proyecto «La reconfiguración de las desigualdades vinculadas a la educación secundaria argentina en situación de pandemia/postpandemia» (pisac–covid-19). El análisis nos permite identificar que, la sobre exigencia de los docentes a atender didáctica y pedagógicamente dos grupos de estudiantes en condiciones diferentes, les permitió una revisión de sus clases, corrección y reconocimiento delas nuevas formas que asumió la enseñanza. Sin embargo, aunque la teoría pueda concluir en que los entornos digitales son gratificantes, placenteros y enriquecedores, la enseñanza en estos escenarios no se corresponde bajo estas sensaciones. Las condiciones y requerimientos de educabilidad que exigían las instituciones escolares terminaron por tensionar las posibilidadesreales de los docentes para sostener ambos trayectos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273426
Sanchez Escalante, María Celeste; Yuni, Jose Alberto; Los escenarios combinados del año 2021: la clase escolar en el multiverso del nivel secundario; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias de la Educación; El Cardo; 20; 10-2024; 1-17
1851-1562
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273426
identifier_str_mv Sanchez Escalante, María Celeste; Yuni, Jose Alberto; Los escenarios combinados del año 2021: la clase escolar en el multiverso del nivel secundario; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias de la Educación; El Cardo; 20; 10-2024; 1-17
1851-1562
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.33255/18511562/1814
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781733907726336
score 12.982451