La osadía en la investigación: el uso de los métodos mixtos en las ciencias sociales
- Autores
- Mendizabal, Nora
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La utilización de los métodos mixtos implica la combinación de perspectivas teóricas, epistemológicas, puntos de vista y de métodos cualitativos y cuantitativos en un estudio, por un investigador o equipo de investigadores. Su uso es aconsejable en determinadas circunstancias, cuando se deben resolver problemas de investigación complejos, contestar preguntas densas y lograr fines prácticos. La finalidad es lograr mayor comprensión, confianza en los datos, enriquecimiento, validez, amplitud y profundidad. La condición fundamental es integrar los datos en el análisis y en la interpretación. Si bien los métodos mixtos son una vieja usanza basada, en parte en la triangulación, el movimiento ha realizado numerosos aportes y reflexiones referidos al diseño, las notaciones, los paradigmas, los interrogantes, entre otros. Han sido objeto de críticas ya sea por los puristas de un solo estilo de investigación, como por aquellos que los consideran pragmáticos y proponen que la triangulación sea el marco de los métodos mixtos. Luego del diálogo entre las diversas comunidades ya no se considera una osadía la utilización de MM. El propósito del artículo es difundir conocimiento para las nuevas generaciones y recordar que nunca cesaremos de investigar.
Mixed methods research implies the combination of paradigmatic and theoretical framework, perspectives, qualitative and quantitative methods and an interdisciplinary team. MM are useful in specific situations, when we have complex problems, dense questions, practical purposes and interdisciplinary teams. The point is to achieve more understanding, trust and confidence in the data, enrichment, validity, breadth and depth. A fundamental condition is to integrate the different data in the analysis and interpretation. Mixed methods are an old tradition, based on many studies and in triangulation, but nowadays there are an important contributions and reflections about designs, notations, paradigms, and questions. They have been criticized by the purist and the researchers who are suggesting that triangulation be the framework for the mixed methods. After dialogues with different communities, the utilization of mixed methods is no longer an audacity. The purpose of this paper is to spread the knowledge to future generations and to recall that we shall never cease from exploration.
Fil: Mendizabal, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
MÉTODOS MIXTOS
TRIANGULACIÓN
INTEGRACIÓN
ECLECTICISMO METODOLÓGICO
PLURALISMO PARADIGMÁTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88819
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_19cde6f3a5fbcc8d520672f914d0a668 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88819 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La osadía en la investigación: el uso de los métodos mixtos en las ciencias socialesA daring research: mixed methods in social sciencesMendizabal, NoraMÉTODOS MIXTOSTRIANGULACIÓNINTEGRACIÓNECLECTICISMO METODOLÓGICOPLURALISMO PARADIGMÁTICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La utilización de los métodos mixtos implica la combinación de perspectivas teóricas, epistemológicas, puntos de vista y de métodos cualitativos y cuantitativos en un estudio, por un investigador o equipo de investigadores. Su uso es aconsejable en determinadas circunstancias, cuando se deben resolver problemas de investigación complejos, contestar preguntas densas y lograr fines prácticos. La finalidad es lograr mayor comprensión, confianza en los datos, enriquecimiento, validez, amplitud y profundidad. La condición fundamental es integrar los datos en el análisis y en la interpretación. Si bien los métodos mixtos son una vieja usanza basada, en parte en la triangulación, el movimiento ha realizado numerosos aportes y reflexiones referidos al diseño, las notaciones, los paradigmas, los interrogantes, entre otros. Han sido objeto de críticas ya sea por los puristas de un solo estilo de investigación, como por aquellos que los consideran pragmáticos y proponen que la triangulación sea el marco de los métodos mixtos. Luego del diálogo entre las diversas comunidades ya no se considera una osadía la utilización de MM. El propósito del artículo es difundir conocimiento para las nuevas generaciones y recordar que nunca cesaremos de investigar.Mixed methods research implies the combination of paradigmatic and theoretical framework, perspectives, qualitative and quantitative methods and an interdisciplinary team. MM are useful in specific situations, when we have complex problems, dense questions, practical purposes and interdisciplinary teams. The point is to achieve more understanding, trust and confidence in the data, enrichment, validity, breadth and depth. A fundamental condition is to integrate the different data in the analysis and interpretation. Mixed methods are an old tradition, based on many studies and in triangulation, but nowadays there are an important contributions and reflections about designs, notations, paradigms, and questions. They have been criticized by the purist and the researchers who are suggesting that triangulation be the framework for the mixed methods. After dialogues with different communities, the utilization of mixed methods is no longer an audacity. The purpose of this paper is to spread the knowledge to future generations and to recall that we shall never cease from exploration.Fil: Mendizabal, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad del Zulia (Luz)2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88819Mendizabal, Nora; La osadía en la investigación: el uso de los métodos mixtos en las ciencias sociales; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 27; 2; 4-2018; 5-201315-0006CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6606254info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/27606info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88819instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:13.108CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La osadía en la investigación: el uso de los métodos mixtos en las ciencias sociales A daring research: mixed methods in social sciences |
title |
La osadía en la investigación: el uso de los métodos mixtos en las ciencias sociales |
spellingShingle |
La osadía en la investigación: el uso de los métodos mixtos en las ciencias sociales Mendizabal, Nora MÉTODOS MIXTOS TRIANGULACIÓN INTEGRACIÓN ECLECTICISMO METODOLÓGICO PLURALISMO PARADIGMÁTICO |
title_short |
La osadía en la investigación: el uso de los métodos mixtos en las ciencias sociales |
title_full |
La osadía en la investigación: el uso de los métodos mixtos en las ciencias sociales |
title_fullStr |
La osadía en la investigación: el uso de los métodos mixtos en las ciencias sociales |
title_full_unstemmed |
La osadía en la investigación: el uso de los métodos mixtos en las ciencias sociales |
title_sort |
La osadía en la investigación: el uso de los métodos mixtos en las ciencias sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendizabal, Nora |
author |
Mendizabal, Nora |
author_facet |
Mendizabal, Nora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MÉTODOS MIXTOS TRIANGULACIÓN INTEGRACIÓN ECLECTICISMO METODOLÓGICO PLURALISMO PARADIGMÁTICO |
topic |
MÉTODOS MIXTOS TRIANGULACIÓN INTEGRACIÓN ECLECTICISMO METODOLÓGICO PLURALISMO PARADIGMÁTICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La utilización de los métodos mixtos implica la combinación de perspectivas teóricas, epistemológicas, puntos de vista y de métodos cualitativos y cuantitativos en un estudio, por un investigador o equipo de investigadores. Su uso es aconsejable en determinadas circunstancias, cuando se deben resolver problemas de investigación complejos, contestar preguntas densas y lograr fines prácticos. La finalidad es lograr mayor comprensión, confianza en los datos, enriquecimiento, validez, amplitud y profundidad. La condición fundamental es integrar los datos en el análisis y en la interpretación. Si bien los métodos mixtos son una vieja usanza basada, en parte en la triangulación, el movimiento ha realizado numerosos aportes y reflexiones referidos al diseño, las notaciones, los paradigmas, los interrogantes, entre otros. Han sido objeto de críticas ya sea por los puristas de un solo estilo de investigación, como por aquellos que los consideran pragmáticos y proponen que la triangulación sea el marco de los métodos mixtos. Luego del diálogo entre las diversas comunidades ya no se considera una osadía la utilización de MM. El propósito del artículo es difundir conocimiento para las nuevas generaciones y recordar que nunca cesaremos de investigar. Mixed methods research implies the combination of paradigmatic and theoretical framework, perspectives, qualitative and quantitative methods and an interdisciplinary team. MM are useful in specific situations, when we have complex problems, dense questions, practical purposes and interdisciplinary teams. The point is to achieve more understanding, trust and confidence in the data, enrichment, validity, breadth and depth. A fundamental condition is to integrate the different data in the analysis and interpretation. Mixed methods are an old tradition, based on many studies and in triangulation, but nowadays there are an important contributions and reflections about designs, notations, paradigms, and questions. They have been criticized by the purist and the researchers who are suggesting that triangulation be the framework for the mixed methods. After dialogues with different communities, the utilization of mixed methods is no longer an audacity. The purpose of this paper is to spread the knowledge to future generations and to recall that we shall never cease from exploration. Fil: Mendizabal, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
La utilización de los métodos mixtos implica la combinación de perspectivas teóricas, epistemológicas, puntos de vista y de métodos cualitativos y cuantitativos en un estudio, por un investigador o equipo de investigadores. Su uso es aconsejable en determinadas circunstancias, cuando se deben resolver problemas de investigación complejos, contestar preguntas densas y lograr fines prácticos. La finalidad es lograr mayor comprensión, confianza en los datos, enriquecimiento, validez, amplitud y profundidad. La condición fundamental es integrar los datos en el análisis y en la interpretación. Si bien los métodos mixtos son una vieja usanza basada, en parte en la triangulación, el movimiento ha realizado numerosos aportes y reflexiones referidos al diseño, las notaciones, los paradigmas, los interrogantes, entre otros. Han sido objeto de críticas ya sea por los puristas de un solo estilo de investigación, como por aquellos que los consideran pragmáticos y proponen que la triangulación sea el marco de los métodos mixtos. Luego del diálogo entre las diversas comunidades ya no se considera una osadía la utilización de MM. El propósito del artículo es difundir conocimiento para las nuevas generaciones y recordar que nunca cesaremos de investigar. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/88819 Mendizabal, Nora; La osadía en la investigación: el uso de los métodos mixtos en las ciencias sociales; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 27; 2; 4-2018; 5-20 1315-0006 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/88819 |
identifier_str_mv |
Mendizabal, Nora; La osadía en la investigación: el uso de los métodos mixtos en las ciencias sociales; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 27; 2; 4-2018; 5-20 1315-0006 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6606254 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/27606 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Zulia (Luz) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Zulia (Luz) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268649903095808 |
score |
13.13397 |