Testisterapia: Espacio de intercambio para la diversidad de trayectorias y producción de tesis de posgrado
- Autores
- Giordano, Veronica; Mendez Karlovich, Maricruz
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La accesibilidad a la educación superior en América Latina ha ido en aumento, sin embargo, los niveles de graduación siguen siendo significativamente inferiores a los niveles alcanzados en otras partes del mundo. En Argentina se observa un cuadro similar, existen altas tasas de matriculación pero la proporción de graduados es equivalente a la mitad de la que se observa en los países europeos (Garcia de Fanelli, 2015). En el nivel de posgrado el escenario se repite. En la jornada sobre “Problemáticas actuales para la culminación de Tesis y de Trabajos Finales de Posgrado” realizada en el 2014 en la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), Pérez Lindo presentó cifras (ratificadas por distintas investigaciones) donde se señala que para el año 2010 la tasa de graduación de posgrado era cercana al 10 por ciento. Entre las dificultades para alcanzar la graduación en las carreras de posgrado un factor clave es la culminación de tesis, asociado no solo a los diseños institucionales sino también a las características socioeconómicas de cada uno de los países. En América Latina cabe notar que el sistema de becas para el acceso a estudios de posgrado es pequeño, a lo cual debe añadirse el hecho de que en muchos de los países de la región la educación es de gestión privada con altos costos de matriculación y de aranceles. En este contexto, adquiere especial relieve la dicotomía entre la actividad profesional y la práctica académica que atraviesa a muchos/as estudiantes de posgrado, que deben desempeñarse en ambos campos a la vez. Sin duda, esta circunstancia afecta los trayectos personales dentro de la institución de posgrado y, por lo tanto, los resultados de la institución misma...
Fil: Giordano, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Fil: Mendez Karlovich, Maricruz. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
EDUCACION
POSGRADO
TUTORIAS
INNOVACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194757
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_1982d11a9959f31820c3a2c41e0525ec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194757 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Testisterapia: Espacio de intercambio para la diversidad de trayectorias y producción de tesis de posgradoGiordano, VeronicaMendez Karlovich, MaricruzEDUCACIONPOSGRADOTUTORIASINNOVACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La accesibilidad a la educación superior en América Latina ha ido en aumento, sin embargo, los niveles de graduación siguen siendo significativamente inferiores a los niveles alcanzados en otras partes del mundo. En Argentina se observa un cuadro similar, existen altas tasas de matriculación pero la proporción de graduados es equivalente a la mitad de la que se observa en los países europeos (Garcia de Fanelli, 2015). En el nivel de posgrado el escenario se repite. En la jornada sobre “Problemáticas actuales para la culminación de Tesis y de Trabajos Finales de Posgrado” realizada en el 2014 en la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), Pérez Lindo presentó cifras (ratificadas por distintas investigaciones) donde se señala que para el año 2010 la tasa de graduación de posgrado era cercana al 10 por ciento. Entre las dificultades para alcanzar la graduación en las carreras de posgrado un factor clave es la culminación de tesis, asociado no solo a los diseños institucionales sino también a las características socioeconómicas de cada uno de los países. En América Latina cabe notar que el sistema de becas para el acceso a estudios de posgrado es pequeño, a lo cual debe añadirse el hecho de que en muchos de los países de la región la educación es de gestión privada con altos costos de matriculación y de aranceles. En este contexto, adquiere especial relieve la dicotomía entre la actividad profesional y la práctica académica que atraviesa a muchos/as estudiantes de posgrado, que deben desempeñarse en ambos campos a la vez. Sin duda, esta circunstancia afecta los trayectos personales dentro de la institución de posgrado y, por lo tanto, los resultados de la institución misma...Fil: Giordano, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaFil: Mendez Karlovich, Maricruz. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAdaya PressHabib Mireles, Lizbeth2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194757Giordano, Veronica; Mendez Karlovich, Maricruz; Testisterapia: Espacio de intercambio para la diversidad de trayectorias y producción de tesis de posgrado; Adaya Press; 2020; 207-218978-84-09-21914-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.adayapress.com/tecnologia-diversidad-e-inclusion-repensando-el-modelo-educativo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:51:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194757instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:51:42.19CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Testisterapia: Espacio de intercambio para la diversidad de trayectorias y producción de tesis de posgrado |
| title |
Testisterapia: Espacio de intercambio para la diversidad de trayectorias y producción de tesis de posgrado |
| spellingShingle |
Testisterapia: Espacio de intercambio para la diversidad de trayectorias y producción de tesis de posgrado Giordano, Veronica EDUCACION POSGRADO TUTORIAS INNOVACION |
| title_short |
Testisterapia: Espacio de intercambio para la diversidad de trayectorias y producción de tesis de posgrado |
| title_full |
Testisterapia: Espacio de intercambio para la diversidad de trayectorias y producción de tesis de posgrado |
| title_fullStr |
Testisterapia: Espacio de intercambio para la diversidad de trayectorias y producción de tesis de posgrado |
| title_full_unstemmed |
Testisterapia: Espacio de intercambio para la diversidad de trayectorias y producción de tesis de posgrado |
| title_sort |
Testisterapia: Espacio de intercambio para la diversidad de trayectorias y producción de tesis de posgrado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Giordano, Veronica Mendez Karlovich, Maricruz |
| author |
Giordano, Veronica |
| author_facet |
Giordano, Veronica Mendez Karlovich, Maricruz |
| author_role |
author |
| author2 |
Mendez Karlovich, Maricruz |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Habib Mireles, Lizbeth |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION POSGRADO TUTORIAS INNOVACION |
| topic |
EDUCACION POSGRADO TUTORIAS INNOVACION |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La accesibilidad a la educación superior en América Latina ha ido en aumento, sin embargo, los niveles de graduación siguen siendo significativamente inferiores a los niveles alcanzados en otras partes del mundo. En Argentina se observa un cuadro similar, existen altas tasas de matriculación pero la proporción de graduados es equivalente a la mitad de la que se observa en los países europeos (Garcia de Fanelli, 2015). En el nivel de posgrado el escenario se repite. En la jornada sobre “Problemáticas actuales para la culminación de Tesis y de Trabajos Finales de Posgrado” realizada en el 2014 en la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), Pérez Lindo presentó cifras (ratificadas por distintas investigaciones) donde se señala que para el año 2010 la tasa de graduación de posgrado era cercana al 10 por ciento. Entre las dificultades para alcanzar la graduación en las carreras de posgrado un factor clave es la culminación de tesis, asociado no solo a los diseños institucionales sino también a las características socioeconómicas de cada uno de los países. En América Latina cabe notar que el sistema de becas para el acceso a estudios de posgrado es pequeño, a lo cual debe añadirse el hecho de que en muchos de los países de la región la educación es de gestión privada con altos costos de matriculación y de aranceles. En este contexto, adquiere especial relieve la dicotomía entre la actividad profesional y la práctica académica que atraviesa a muchos/as estudiantes de posgrado, que deben desempeñarse en ambos campos a la vez. Sin duda, esta circunstancia afecta los trayectos personales dentro de la institución de posgrado y, por lo tanto, los resultados de la institución misma... Fil: Giordano, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina Fil: Mendez Karlovich, Maricruz. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
| description |
La accesibilidad a la educación superior en América Latina ha ido en aumento, sin embargo, los niveles de graduación siguen siendo significativamente inferiores a los niveles alcanzados en otras partes del mundo. En Argentina se observa un cuadro similar, existen altas tasas de matriculación pero la proporción de graduados es equivalente a la mitad de la que se observa en los países europeos (Garcia de Fanelli, 2015). En el nivel de posgrado el escenario se repite. En la jornada sobre “Problemáticas actuales para la culminación de Tesis y de Trabajos Finales de Posgrado” realizada en el 2014 en la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), Pérez Lindo presentó cifras (ratificadas por distintas investigaciones) donde se señala que para el año 2010 la tasa de graduación de posgrado era cercana al 10 por ciento. Entre las dificultades para alcanzar la graduación en las carreras de posgrado un factor clave es la culminación de tesis, asociado no solo a los diseños institucionales sino también a las características socioeconómicas de cada uno de los países. En América Latina cabe notar que el sistema de becas para el acceso a estudios de posgrado es pequeño, a lo cual debe añadirse el hecho de que en muchos de los países de la región la educación es de gestión privada con altos costos de matriculación y de aranceles. En este contexto, adquiere especial relieve la dicotomía entre la actividad profesional y la práctica académica que atraviesa a muchos/as estudiantes de posgrado, que deben desempeñarse en ambos campos a la vez. Sin duda, esta circunstancia afecta los trayectos personales dentro de la institución de posgrado y, por lo tanto, los resultados de la institución misma... |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194757 Giordano, Veronica; Mendez Karlovich, Maricruz; Testisterapia: Espacio de intercambio para la diversidad de trayectorias y producción de tesis de posgrado; Adaya Press; 2020; 207-218 978-84-09-21914-8 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/194757 |
| identifier_str_mv |
Giordano, Veronica; Mendez Karlovich, Maricruz; Testisterapia: Espacio de intercambio para la diversidad de trayectorias y producción de tesis de posgrado; Adaya Press; 2020; 207-218 978-84-09-21914-8 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.adayapress.com/tecnologia-diversidad-e-inclusion-repensando-el-modelo-educativo/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Adaya Press |
| publisher.none.fl_str_mv |
Adaya Press |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782204610347008 |
| score |
12.982451 |