Mejora del proceso de desarrollo y finalización del Trabajo Final Integrador de un posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSL para facilitar la obtención de la espe...
- Autores
- Talia, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Macías, Guillermo Raúl
- Descripción
- El presente trabajo final tiene por finalidad presentar una propuesta de innovación concreta que incorporé la generación de nuevos espacios áulicos y la coordinación de los contenidos dictados en las materias de la carrera de posgrado para permitir el desarrollo del trabajo final paralelamente con las cursadas de la Especialización en Salud Pública y Ambiente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSL. Metodológicamente se abordó el análisis del diseño, organización y funcionamiento del trabajo final integrador a través del estudio del Plan de estudio de la Especialización y las ordenanzas N 004 y N 006 CD FCS del año 2018. Como también las Resolución 2643/2019. Resol-2019-2643-APN-MECCYT. Trabajado desde una matriz teórica configurada desde dos aristas. En la primera dimensión: autores como Viñas (2017); Carlino, (2003 y 2005); Bracchi y Gabbai, (2015) nos acercan a las dificultades que se manifiestan en las universidades en cuanto a la producción de conocimiento. En el segundo apartado se trabaja con las producciones académicas de Capelari (2009); y Coronado y Gómez Boulin (2016) para pensar el rol del tutor y el diseño del dispositivo tutorial. Como cierre se propone la implementación de un programa de tutorías académicas/metodológicas que brindaría un acompañamiento cercano a los estudiantes durante el proceso de elaboración del TFI.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Trabajo Final Integrador
Tutorías académicas
Educación de Posgrado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180636
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e4e8590bbdf7750d760e584210ec2345 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180636 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mejora del proceso de desarrollo y finalización del Trabajo Final Integrador de un posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSL para facilitar la obtención de la especialidadTalia, Juan ManuelEducaciónTrabajo Final IntegradorTutorías académicasEducación de PosgradoEl presente trabajo final tiene por finalidad presentar una propuesta de innovación concreta que incorporé la generación de nuevos espacios áulicos y la coordinación de los contenidos dictados en las materias de la carrera de posgrado para permitir el desarrollo del trabajo final paralelamente con las cursadas de la Especialización en Salud Pública y Ambiente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSL. Metodológicamente se abordó el análisis del diseño, organización y funcionamiento del trabajo final integrador a través del estudio del Plan de estudio de la Especialización y las ordenanzas N 004 y N 006 CD FCS del año 2018. Como también las Resolución 2643/2019. Resol-2019-2643-APN-MECCYT. Trabajado desde una matriz teórica configurada desde dos aristas. En la primera dimensión: autores como Viñas (2017); Carlino, (2003 y 2005); Bracchi y Gabbai, (2015) nos acercan a las dificultades que se manifiestan en las universidades en cuanto a la producción de conocimiento. En el segundo apartado se trabaja con las producciones académicas de Capelari (2009); y Coronado y Gómez Boulin (2016) para pensar el rol del tutor y el diseño del dispositivo tutorial. Como cierre se propone la implementación de un programa de tutorías académicas/metodológicas que brindaría un acompañamiento cercano a los estudiantes durante el proceso de elaboración del TFI.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMacías, Guillermo Raúl2025-05-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180636spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180636Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:18.247SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejora del proceso de desarrollo y finalización del Trabajo Final Integrador de un posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSL para facilitar la obtención de la especialidad |
title |
Mejora del proceso de desarrollo y finalización del Trabajo Final Integrador de un posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSL para facilitar la obtención de la especialidad |
spellingShingle |
Mejora del proceso de desarrollo y finalización del Trabajo Final Integrador de un posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSL para facilitar la obtención de la especialidad Talia, Juan Manuel Educación Trabajo Final Integrador Tutorías académicas Educación de Posgrado |
title_short |
Mejora del proceso de desarrollo y finalización del Trabajo Final Integrador de un posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSL para facilitar la obtención de la especialidad |
title_full |
Mejora del proceso de desarrollo y finalización del Trabajo Final Integrador de un posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSL para facilitar la obtención de la especialidad |
title_fullStr |
Mejora del proceso de desarrollo y finalización del Trabajo Final Integrador de un posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSL para facilitar la obtención de la especialidad |
title_full_unstemmed |
Mejora del proceso de desarrollo y finalización del Trabajo Final Integrador de un posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSL para facilitar la obtención de la especialidad |
title_sort |
Mejora del proceso de desarrollo y finalización del Trabajo Final Integrador de un posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSL para facilitar la obtención de la especialidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Talia, Juan Manuel |
author |
Talia, Juan Manuel |
author_facet |
Talia, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Macías, Guillermo Raúl |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Trabajo Final Integrador Tutorías académicas Educación de Posgrado |
topic |
Educación Trabajo Final Integrador Tutorías académicas Educación de Posgrado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo final tiene por finalidad presentar una propuesta de innovación concreta que incorporé la generación de nuevos espacios áulicos y la coordinación de los contenidos dictados en las materias de la carrera de posgrado para permitir el desarrollo del trabajo final paralelamente con las cursadas de la Especialización en Salud Pública y Ambiente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSL. Metodológicamente se abordó el análisis del diseño, organización y funcionamiento del trabajo final integrador a través del estudio del Plan de estudio de la Especialización y las ordenanzas N 004 y N 006 CD FCS del año 2018. Como también las Resolución 2643/2019. Resol-2019-2643-APN-MECCYT. Trabajado desde una matriz teórica configurada desde dos aristas. En la primera dimensión: autores como Viñas (2017); Carlino, (2003 y 2005); Bracchi y Gabbai, (2015) nos acercan a las dificultades que se manifiestan en las universidades en cuanto a la producción de conocimiento. En el segundo apartado se trabaja con las producciones académicas de Capelari (2009); y Coronado y Gómez Boulin (2016) para pensar el rol del tutor y el diseño del dispositivo tutorial. Como cierre se propone la implementación de un programa de tutorías académicas/metodológicas que brindaría un acompañamiento cercano a los estudiantes durante el proceso de elaboración del TFI. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo final tiene por finalidad presentar una propuesta de innovación concreta que incorporé la generación de nuevos espacios áulicos y la coordinación de los contenidos dictados en las materias de la carrera de posgrado para permitir el desarrollo del trabajo final paralelamente con las cursadas de la Especialización en Salud Pública y Ambiente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSL. Metodológicamente se abordó el análisis del diseño, organización y funcionamiento del trabajo final integrador a través del estudio del Plan de estudio de la Especialización y las ordenanzas N 004 y N 006 CD FCS del año 2018. Como también las Resolución 2643/2019. Resol-2019-2643-APN-MECCYT. Trabajado desde una matriz teórica configurada desde dos aristas. En la primera dimensión: autores como Viñas (2017); Carlino, (2003 y 2005); Bracchi y Gabbai, (2015) nos acercan a las dificultades que se manifiestan en las universidades en cuanto a la producción de conocimiento. En el segundo apartado se trabaja con las producciones académicas de Capelari (2009); y Coronado y Gómez Boulin (2016) para pensar el rol del tutor y el diseño del dispositivo tutorial. Como cierre se propone la implementación de un programa de tutorías académicas/metodológicas que brindaría un acompañamiento cercano a los estudiantes durante el proceso de elaboración del TFI. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180636 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180636 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616353898561536 |
score |
13.070432 |